Tema 67 CÓDIGO QUIMIQUEROS 1ª PARTE Oposición Estatal al Cuerpo de Ingenieros Navales Temario con registro de Propiedad Intelectual Página 1

Documentos relacionados
TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA.

SOLAS CAPÍTULO XII MEDIDAS DE SEGURIDAD ADICIONALES APLICABLES A LOS GRANELEROS

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Sin embargo, la Administración podrá aceptar un período de embarco supervisado inferior a los tres meses prescritos en el subpárrafo.

Curso para la obtención n de la titulación n profesional de la Marina Mercante de. Patrón n Portuario

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Enmiendas al Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el Mar, 1974, enmendado

EL CONVENIO MARPOL Y SUS INSTRUMENTOS CONEXOS

Patrón de Navegación Básica (PNB) TEMA 1 NOMENCLATURA NÁUTICA

Extintores portátiles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL

Protector de Teflon. Premium estilo TP para

VALVULAS DE PISTON NEUMÁTICAS

Sistema Multicapa Compresión

Convenio SOLAS EDICIÓN REFUNDIDA DE Suplemento Diciembre Resolución Enmiendas Fecha de entrada en vigor

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

CO TRATO DE COMPRA-VE TA

SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

Prefectura Naval Argentina

Guía práctica de autoclavado para la clínica veterinaria

Convenio MARPOL Edición refundida de 2011

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

EQUIPOS DE CLINCHADO

ANEXO Pliego de Condiciones

CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES

Guía del Curso Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas

USO DE CONCRETOS Y ACEROS DE ALTA RESISTENCIA DE ACUERDO CON LAS NUEVAS NTC

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4

GURREA MARINE SERVICE

CONSTRUCCIÓN - ESTRUCTURA, COMPARTIMENTADO Y ESTABILIDAD, INSTALACIONES DE MÁQUINAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

DIRECTRICES DE APLICACIÓN VOLUNTARIA RELATIVAS A LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES NUEVOS QUE TRANSPORTEN LÍQUIDOS A GRANEL QUE CONTENGAN BENCENO

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico

Llenado de Cloro. Powell Fabrication and Manufacturing, Inc.

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

Historia de la empresa

Desconectores BA. La protección contra la contaminación del agua

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

Electroválvulas VZWD, accionamiento directo

Ventilación de Garajes y Aparcamientos.

Modelo del Desarrollo del Programa de una Asignatura

CAPÍTULO I. Generalidades

Prevención Documentación técnica

HIDROLAVADORA MOD: XXXXX

HORNO TECNIESTERIL (Ref. Q-18)

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

CONVENIOS INTERNACIONALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO MARINO. T/N Alejandra Escobar DIGEMAR

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL SDG, S.A.

Válvulas Todo-Nada con actuador de pistón Tipo PF6 en acero inoxidable

Prefectura Naval Argentina

Depósitos Cilíndricos con tapa

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

CONSTRUCCIÓN - PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Extintores portátiles

Extintores portátiles

Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

Manual de Procedimientos

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

Exp ANEJO Nº 5:

FILTRO LIAS DE 400X400

Sistema de tubería flexible preaislada

Energía solar térmica

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0072

Interruptor de nivel para líquidos. El único apto para calor y frío: VEGASWING 66

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE

NI Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Alargaderas. Fittings and accessories for HV overhead lines.

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

0. ÍNDICE ÁMBITO DE APLICACIÓN REQUISITOS GENERALES...2

SEGURIDAD DE BUQUES GASEROS (MARITIME SAFETY AT GAS CARRIERS)

ÍNDICE PRESUPUESTO - 1 -

INNOVACIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE EQUIPOS EN ALQUILER

Preparado por: José Nieto Carlos Beresneide

Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares

UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL TRABAJO FIN DE GRADO Nº: ALUMNA: MARÍA DE LA LUZ MURAS CASAS

CONDUCCIONES TRANSPORTE VINOS Y MOSTOS. Capacidad de depósitos Diámetro interior en mm Hasta 100 hl hl hl 50 > 400 hl 80

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

ET/5060. Centralización de contadores

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

4.4. Estructura metálica

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

Capítulo 6.8 Disposiciones relativas a los vehículos cisterna para el transporte por carretera

Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura

Transcripción:

Tema 67 Código internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten productos químicos peligrosos a granel, de la Organización Marítima Internacional (OMI) [resolución MSC. 176(79) enmendado hasta la MSC. 340 (91)] I: Capítulo 1 Generalidades, Capítulo 2 Aptitud del buque para conservar la flotabilidad y ubicación de los tanques de carga, Capítulo 3 Disposición del buque, Capítulo 4 Contención de la carga, capítulo 5 Trasvase de la carga y Capítulo 6 Materiales de construcción, forros de protección y revestimientos. Instrumento a través del cual se hace obligatorio. CÓDIGO INTERNACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL EQUIPO DE BUQUES QUE TRANSPORTEN PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS A GRANEL CÓDIGO CIQ ESTRUCTURA: Su estructura nos dará una idea general del contenido del Código CIQ. -Cap. 1: Generalidades -Cap. 2: Aptitud del buque para conservar la flotabilidad y ubicación de los tanques de carga -Cap. 3: Disposición del buque -Cap. 4: Contención de la carga -Cap. 5: Trasvase de la carga -Cap. 6: Materiales de construcción, forros de protección y revestimientos -Cap. 7: Control de la temperatura de la carga -Cap. 8: Medios de respiración y desgasificación de los tanques de carga -Cap. 9: Control ambiental -Cap. 10: Instalaciones eléctricas -Cap. 11: Prevención y extinción de incendios -Cap 12: Ventilación mecánica en la zona de carga -Cap 13: Instrumentos -Cap 14: Protección del personal -Cap 15: Prescripciones especiales -Cap 16: Prescripciones de orden operacional -Cap 16 A: Medidas complementarias para la protección del medio marino -Cap 17: Resumen de prescripciones mínimas -Cap 18: Lista de productos químicos a los que no se aplica el código - Cap 19: Índice de productos transportados a granel. - Cap 20: Transporte de desechos químicos líquidos. - Cap 21: Criterios para asignar prescripciones de transporte a los productos regidos por el CIQ. - APÉNDICE: Modelo de certificado internacional de aptitud. 1. CAPÍTULO 1. GENERALIDADES. 1.1. AMBITO DE APLICACIÓN (test 2014): El CIQ es OBLIGATORIO en virtud de la Parte B del SOLAS-VII, y en virtud del Anexo II MARPOL, para todos los buques quimiqueros construidos a partir del 01/07/86, incluidos los de < 500GT, que transporten sustancias químicas líquidas (SQL) con riesgos de incendio superiores a los que presenta el petróleo. Temario con registro de Propiedad Intelectual Página 1

1.2. RIESGOS DE LAS SQL REGIDAS POR EL CIQ: Riesgo de incendio; Riesgo para la salud (efectos corrosivos en la piel, efectos tóxicos, carcinogenicidad), riesgo de reactividad, y riesgo de contaminación del mar. 1.3. DEFINICIONES: Se dan una serie de definiciones para la correcta interpretación del CIQ, entre ellas: Presión de Vapor, Eslora (L), manga, Administración, cámara de bombas de carga, densidad, tanque de carga, espacios A de máquinas, MARPOL, SOLAS, permeabilidad, SNL, 1.4. RECONOCIMIENTOS Y CERTIFICADOS: 1.4.1. RECONOCIMIENTOS: Serán realizados por inspectores de la Administración, Organizaciones reconocidas o inspectores nombrados al efecto: 1. INCIAL, antes de que entre en servicio. 2. RENOVACIÓN, a intervalos especificados por la Administración, pero que no excedan de CINCO años. 3. INTERMEDIO, dentro de los 3 meses anteriores o posteriores a la 2ª o 3ª fecha de vencimiento anual, el cual podrá sustituir a uno de los reconocimientos anuales. 4. ANUAL, dentro de los 3 meses anteriores o posteriores a cada vencimiento anual. 5. ADICIONAL, cuando se considere necesario. 1.4.2. CERTIFICADO: El Certificado que se expedirá será el Certificado Internacional de Aptitud para el transporte de productos químicos peligrosos a granel. Será expedido o refrendado por la Administración o por una Organización reconocida, o por otro Gobierno contratante a petición del primero. PIERDEN SU VALIDEZ si no se han efectuado los reconocimientos, si no se refrenda o si el buque cambia de pabellón. Su validez máxima será de 5 años. Cuando el reconocimiento de renovación se efectúe antes de la fecha de caducidad: si lo hace dentro de los 3 meses anteriores a la caducidad, el nuevo certificado será válido por 5 años desde la fecha de expiración del existente. Si lo hace con más de 3 meses de antelación, el nuevo será válido por 5 años desde la fecha del reconocimiento. Cuando el reconocimiento de renovación se efectúe después de la fecha de caducidad: el nuevo será válido por 5 años desde la fecha de expiración del existente. Prórroga del Certificado: es prorrogable 3 meses para que el buque se dirija al puerto donde debe pasar el reconocimiento. En caso de viajes internacionales cortos prórroga<1 mes. 2. APTITUD PARA CONSERVAR LA FLOTABILIDAD Y UBICACIÓN DE LOS TANQUES DE CARGA. 2. 1. CLASIFICACIÓN DE BUQUES. (Se clasifican en el Cap. 2). El código define 3 tipos transportado: (test 2008) en función de la peligrosidad del producto químico Buque de tipo 1: buque tanque quimiquero destinado a transportar productos indicados en el capítulo 17 que encierren RIESGOS MUY GRAVES para el medio ambiente y la seguridad, y que exijan la adopción de MEDIDAS PREVENTIVAS DE UN RIGOR MÁXIMO para impedir escapes en cargamentos constituidos por tales productos. Temario con registro de Propiedad Intelectual Página 2

Buque de tipo 2:.RIESGOS CONSIDERABLEMENTE GRAVES para el medio ambiente y la seguridad, y que exijan la adopción de IMPORTANTES MEDIDAS PREVENTIVAS.. Buque de tipo 3:.RIESGOS LO SUFICIENTEMENTE GRAVES para el medio ambiente y la seguridad, y que exijan la adopción de MEDIDAS DE CONTENCIÓN MODERADAS.. Atendiendo a esta clasificación, el CIQ trata la situación de las descargas, hipótesis de avería, ubicación de los tanques de carga, inundación, flotabilidad y disposición del buque. Test Ingenieros Navales 2015 Según la clasificación dada por el CIQ para los quimiqueros, cuál se considera de mayor riesgo?: Respuesta: el buque tipo 1. 2.2. UBICACIÓN DE LOS TANQUES DE CARGA. Se definen en el código distintos tipos de tanques de carga: Tanque independiente: envuelta para la contención de la carga que no adosada a la estructura del casco ni es parte de ésta. Tanque estructural: envuelta para la contención de la carga que forma parte del casco. Tanque de gravedad: tanque cuya presión manométrica de proyecto no es superior a 0,7 bar en la tapa del mismo. Puede ser independiente o estructural. Tanque de presión: tanque cuya presión manométrica de proyecto es superior a 0,7 bar. Será un tanque independiente siempre. - Respecto de la línea de trazado del forro del fondo en crujía (respecto del fondo): - En buques de tipo 1 y 2, los tanques de carga deberán estar ubicados a no menos de B/15 ó 6 metros, lo que resulte menor. - Respecto del costado perpendicularmente a crujia al nivel de la línea de verano: - Buques de tipo 1: a B/5 o 11,5 metros, lo que resulte menor. Nunca <760mm. - Buques de tipo 2: ninguna prescripción salvo > 760mm del forro. - En ningún punto del forro los tanques estarán a < 760m. - Para los tanques de residuos diluidos procedentes del lavado de tanques no hay limitación. - Para los buques de tipo 3: ninguna prescripción. 3.- DISPOSICIÓN DEL BUQUE. 3.1. SEGREGACIÓN DE LOS TANQUES DE CARGA Y DE RESIDUOS DE CARGA. - Segregados de los espacios de alojamiento, de servicio, de máquinas, del agua potable y de las provisiones para consumo humano, por un cóferdan, espacio perdido, cámara de bombas de carga, cámara de bombas, tanque vacío, de combustible líquido o semejantes. - Las tuberías de carga no pasarán por espacios de alojamiento, servicio o máquinas. - Las cargas que reacciones peligrosamente con otras cargas: Se segregarán mediante cóferdans.. o semejantes. Emplearán servicios de trasiego independientes. - Las cargas regidas por el código no se transportarán en los piques de proa o popa. Temario con registro de Propiedad Intelectual Página 3

3.2. ESPACIOS DE ALOJAMIENTO, DE SERVICIO Y DE MÁQUINAS Y PUESTOS DE CONTROL. -Ninguno de ellos estará en la zona de los tanques de carga salvo encima de un NICHO de cámara de bombas de carga, o cámara de bombas, que cumpla con el SOLAS. - Los de ALOJAMIENTO estarán a popa de dichos tanques de carga y de los de lavazas. - Las entradas, admisiones de aire, y aberturas de dichos espacios no estarán en el MAMPARO ENFRENTADO con la zona de carga. Se ubicarán en mamparos laterales u opuestos respecto de la zona de carga, a no menos del 4%L, o 3m si esto es mayor, del mamparo encarado con la zona de carga, con un máximo de 5m. - Dentro de estos límites sí podrán instalarse PUERTAS A-60 hacia espacios de puestos de control de la carga y pañoles, que no den a los espacios citados. - Dentro de estos límites sí podrán disponerse PLANCHAS EMPERNADAS para extracción de maquinaria. - Las VENTANAS Y PORTILLOS situados dentro de los límites serán fijos no practicables. 3.3. CÁMARAS DE BOMBAS DE CARGA. - El acceso a ellas desde una meseta de escala o desde el suelo estará LIBRE DE OBSTÁCULOS, como también lo estará el acceso a las válvulas de carga. - Dispondrá de medios permanentes de izado sin obstáculos de una PERSONA HERIDA. - El ACHIQUE DE SENTINAS será accionable desde el exterior. Dicha sentina, y el agua de lavado de tanques, irán a tanques de lavazas provistos de conexión internacional a tierra. - En el exterior de la cámara habrá MANÓMETROS que indiquen la presión de las bombas. - Los EJES de accionamiento que penetren en la cámara lo harán con obturación hermética. 3.4. MEDIOS DE CARGA Y DESCARGA POR LA PROA O POR LA POPA. - TUBERÍAS: Las tuberías de carga podrán instalarse de modo que permitan cargar y descargar por la proa o por la popa, no permitiéndose medios portátiles. Las que estén en la cubierta expuesta no estarán a menos de 760mm del costado, y estarán provistas de válvulas de seccionamiento. Se soldarán a tope y con penetración total, y se someterán a ensayo radiográfico total. Serán de autodrenaje con vaciamiento en un tanque de carga. - La CONEXIÓN A TIERRA también tendrá válvula de seccionamiento y brida ciega. Las entradas, admisiones de aire, y aberturas de los espacios citados en 3.2. no estarán en el mamparo enfrentado con la conexión a tierra. Se ubicarán en mamparos laterales u opuestos respecto de dicha conexión, a no menos del 4%L, o 3m si esto es mayor, del mamparo encarado con la zona de carga, con un máximo de 5m. - Se dispondrán BANDEJAS Y BRAZOLAS COLECTORAS para el caso de fugas. 4.- CONTENCIÓN DE LA CARGA: Se definen los CUATRO TIPOS de tanques de carga, ya indicados en el apartado 2.2 independiente, estructural, de gravedad y de presión; En el Cap. 17 se establecen prescripciones sobre tipo de tanque necesario para distintos productos. Temario con registro de Propiedad Intelectual Página 4

5.- TRASVASE DE LA CARGA. ESCANTILLONADO DE LAS TUBERÍAS: El Código establece la fórmula para calcular el espesor mínimo de las tuberías de carga, en función de P proyecto y Resistencia admisible. UNIONES DE TUBERÍAS: Estarán unidas siempre por soldadura a tope con penetración total, salvo en uniones a válvulas de seccionamiento y juntas de dilatación. Sólo se aceptarán juntas deslizantes, con su correspondiente manguito soldado, cuando d ext<50mm. Sólo se aceptarán conexiones roscadas si d ext<25mm. PRUEBAS DE LAS TUBERÍAS: Se someterán a prueba, una vez montadas, incluyendo por tanto las uniones ya soldadas, a una presión hidroestática de 1,5 veces la de proyecto. MEDIOS DE TRASIEGO: No se instalarán tuberías bajo cubierta que puedan originar escape a menos que se dejen los huecos necesarios para la protección contra averías. Cuando las tuberías bajo cubierta principal partan de un tanque de carga y atraviesen tanques adyacentes a tanques de carga, tanques de lastre, tanques vacíos, cámaras de bombas o cámaras de bombas de carga, se dispondrá una válvula en el tanque de carga accionable desde la cubierta de intemperie, o una válvula totalmente encerrada y situada fuera del tanque accionable desde dicha cubierta. En la cámara de bombas de carga cuando una bomba dé servicio a más de un tanque se instalarán válvulas de cierre del circuito de cada tanque. VÁVULAS: Además de las ya citadas, a la salida de cada tanque existirá una válvula de cierre que pueda accionarse manualmente. Además se dispondrá válvula de cierre en la conexión con conductos de carga flexibles. CONDUCTOS FLEXIBLES DE CARGA: Se diseñarán para una presión 5 veces superior a la de servicio. Serán de material compatible con la carga y su Tª. 6.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, FORROS DE PROTECCIÓN Y REVESTIMIENTOS. 6.1. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TANQUES. Para la construcción de tanques, tuberías, bombas, válvulas, respiraderos y sus materiales de unión, aunque a veces se deben usar materiales poco habituales, como aceros inoxidables o resinas, el acero es el más empleado. Los factores a tener en cuenta para la elección del material son - ductilidad a la temperatura de servicio, - efecto corrosivo de la carga, - posibilidad de que se produzcan reacciones peligrosas; - idoneidad de los forros. Los buques de nueva construcción acostumbran a presentar los refuerzos estructurales superiores de los tanques dispuestos en el exterior, sobre cubierta. Este hecho facilita mucho las labores de limpieza y reachique de la carga; Se emplean pasarelas para andar sobre cubierta. En el cap. 17 se enumeran las sustancias químicas, y en el caso que proceda, se prohíbe el uso de ciertos materiales como el aluminio, cobre y ciertas aleaciones. Temario con registro de Propiedad Intelectual Página 5