Resultado del muestreo de hidrocarburos en agua y tierra, relacionados con el derrame en El Polvorín, Veracruz, del 31 de diciembre de 2011

Documentos relacionados
Sacha 94. Texaco taponó el pozo junto con su trabajo de remediación

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

Reporte de Sanciones I- 2012

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL. Las Emergencias Ambientales en México: Consecuencias e Impactos

Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)

1. Entorno internacional

DECLARACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

Sika Tela y Sika Tela Reforzada

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL Y RECUPERACIÓN DE TERRENOS CONTAMINADOS EN UNA FÁBRICA DE EXPLOSIVOS

HOJA DE SEGURIDAD (HDS)

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

ACTIVIDADES DE LA PREFECTURA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

CAMBIO CLIMÁTICO (La Crónica, p.38)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

HOJA DE SEGURIDAD (HDS)

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Ficha Técnica y Hoja de Seguridad

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS y HAPs POR GRAVIMETRÍA EN

BAX System ES Lysis Buffer

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Acciones Correctivas y Preventivas

Recuperación de suelos contaminados

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

La remediación y reutilización del antiguo complejo metalúrgico en San Luis Potosí Y Aspectos Técnicos en la evaluación de cuencas mineras

DuPont Lateral Flow System E. coli 0157 Media Base

GENETICA FORENSE. Protocolo del Levantamiento y embalaje de los Indicios biológicos para estudios en materia de Genética o ADN.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

NMX-AA-006-SCFI-2000

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Complejo Industrial Noble Timbúes

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LAS AGUAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BARRANCA DE METZTITLÁN

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

Ministerio Público Fiscalía de la Nación Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

FORMULARIO DE AUDITORIA AMBIENTAL DE TANQUES AEREOS DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS

III.2. Aptitud territorial

Laboratorio Central de CLH

FUTUROS DE LA INGENIERÍA CIVIL MÉXICO 2045

CÉDULA BÁSICA DE INFORMACIÓN

Análisis de residuos de plaguicidas en vinos comprados en la Unión Europea (Notas para los editores) Diseño del análisis

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS

Cuaderno del participante

INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A

Water Purifier ZEOZ FOR RURAL AREAS

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

REFERÉNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

REQUISITOS EXIGIBLES AL MATERIAL DE RELLENO PROCEDENTE DEL EXTERIOR ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Impacto Ambiental de la actividad Minera. Dr. Omar Arellano-Aguilar Facultad de Ciencias, UNAM

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

línea de mercancía (%) T. IGUALES T. TOTALES T. IGUALES T. TOTALES

La J I C A en México Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Actividades en tema de AGUA

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

Objetivo Específico 5: Evaluar la presencia de contaminantes de las especies principales en las AMERB priorizadas para la región del Bío Bío.

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

Instituto para la Competitividad de la Industria Química. Inventario de Servicios.

Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Comisión Jurídica y Técnica

23 Entorno Geografico

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

1. Información sobre desastres: Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED:

Laboratorio de Alta Tecnología a de Xalapa LATEX. Ángel Trigos Universidad Veracruzana

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Transcripción:

15 de marzo de 2012 Resultado del muestreo de hidrocarburos en agua y tierra, relacionados con el derrame en El Polvorín, Veracruz, del 31 de diciembre de 2011 Antecedentes El pasado 7 de enero de 2012, la organización Greenpeace realizó un recorrido en la zona conocida como El Polvorín, en Veracruz, para realizar un reconocimiento de los severos impactos al medio ambiente ocasionados por el derrame de crudo registrado el 31 de diciembre de 2011, presumiblemente causado por una toma clandestina en el oleoducto Nuevo Tepeaca- Poza Rica. Entre las afectaciones observadas en el área, y a lo largo de una franja de 12 km del Río Coatzacoalcos, pudimos percatarnos de los daños a la flora y fauna del lugar: el agua, el Lirio acuático, pelícanos y peces. Además de contaminación visible, apreciamos manchas de crudo en la playa Villa Allende, en la desembocadura del río en el Golfo de México. Ubicación geográfica de la zona afectada: El Polvorín, Veracruz En este primer recorrido observamos las actividades de limpieza del crudo, ordenada por la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), realizada en condiciones precarias e ineficientes, y sin garantías de seguridad e higiene para los trabajadores. El 17 de enero de 2012, el gobernador Javier Duarte de Ochoa señaló en conferencia de prensa: El gobierno del estado de Veracruz ha trabajado de la mano con el gobierno federal para la recuperación de los mil 500 barriles de crudo vertidos al río Coatzacoalcos, de los cuales, se ha recuperado el 97 por ciento. 1 1 Recuperado el 97% de crudo: Duarte. Disponible en: http://www.cronicadelpoder.com/gobierno/201201/recuperado-el-97-de-crudo-duarte, http://www.oyeveracruz.com.mx/resumen.php?id=18521 Página 1 de 6

El 19 de enero de 2012, Pemex Refinación declaró a la agencia informativa Imagen del Golfo que daban por concluidos los trabajos de recuperación de 472 mil litros de hidrocarburo emulsionado. 2 El 2 de febrero de 2012, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó que Pemex había concluido la limpieza del Río Coatzacoalcos, se recogieron 270 mil litros de petróleo, tras el derrame del 31 de diciembre. 3 Muestreo Después de estas declaraciones, el 10 de febrero realizamos una nueva expedición por la zona para tomar un muestreo indicativo de suelo y agua, pudimos constatar que los trabajos de limpieza en la región afectada no habían concluido. El procedimiento de toma de muestras se realizó empleando los medios y equipos proporcionados por Laboratorios ABC Química Investigación y Análisis, S.A. de C.V., con acreditación No. R-0091-009/11 en la rama de Residuos, vigente a partir del 28 de julio del 2011. El siguiente cuadro detalla los puntos geográficos del acopio de muestras, de agua y suelo, para su posterior análisis en un laboratorio: Punto de Muestreo Área donde Puntos de Muestreo Punto de M t 5 Ubicación geográfica de los puntos de muestreo 2 Concluyen trabajos de recuperación de crudo en el Río Coatzacoalcos. Disponible en: http://www.cronicadelpoder.com/general/201201/concluyen-trabajos-derecuperacion-de-crudo-en-el-rio-coatzacoalcos 3 Pemex concluye limpieza en el Río Coatzacoalcos. Disponible en: http://noticierostelevisa.esmas.com/nacional/399045/pemex-concluye-limpieza-rio coatzacoalcos Puntos de muestreo Punto de muestreo Clave de identificación de la muestra Coordenadas geográficas 1 COS-M-2 suelo 18 03 51.6 N 94 25 07.3 O 2 COS-M-2-DUP suelo 18 03 51.6 N 94 25 07.3 O 3 COS-M-3 suelo 18 04 12.7 N 94 25 03.7 O 4 COS-M-2 agua 18 03 51.6 N 94 25 07.3 O 5 COS-M-2 agua 18 03 38.9 N 94 25 05.8 O Página 2 de 6

Los métodos analíticos aplicados a las muestras fueron los referidos en la normatividad, como se indica a continuación: Parámetro Hidrocarburos fracción pesada Hidrocarburos fracción media Hidrocarburos aromáticos polinucleares Humedad Método analítico EPA 1664A/9071B-1996 Anexo 3 NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 EPA 8015 B-1996 Anexo 2 NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 EPA 8270D Anexo 5 NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 Anexo AS-05 NOM-021-SEMARNAT-2000 Anexo A6 NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 Resultados Debido a que la zona no posee categoría de uso industrial ni doméstico, tomamos como base el uso de suelo agrícola, siguiendo los lineamientos establecidos en la norma NOM-138- SEMARNAT/SS-2003, analizamos fracciones media y pesada 4, así como los hidrocarburos específicos correspondientes a cada fracción. Los análisis realizados a las muestras de suelo, reportaron concentraciones 5 de hidrocarburos que rebasaron los límites máximos permisibles para una superficie de uso agrícola, correspondientes a 3,000mg/kg para hidrocarburos fracción pesada y 1,200mg/kg para hidrocarburos fracción media. En las tres muestras de suelo se identificó la presencia de hidrocarburos fracción pesada; dos de ellas presentaron concentraciones superiores al límite máximo permisible de 3,000mg/Kg, establecidos para uso de suelo predominantemente agrícola. - Muestra COS-M-2 con 18,675.48 mg/kg - COS-M-2-DUP con 17,714.65 mg/kg 4 Hidrocarburos de fracción media.- Mezcla de hidrocarburos cuya moléculas contengan cadenas lineales entre diez y veintiocho átomos de carbono (C10 a C28). Hidrocarburos de fracción pesada.- Mezcla de hidrocarburos cuyo peso molecular sea mayor a C18. 5 Concentraciones en mg/kg base seca Página 3 de 6

También se identificó la presencia de hidrocarburos fracción media: 2 muestras presentaron concentraciones por arriba del límite máximo permisible de 1,200 mg/kg. - COS-M-2 con 9,274.08 mg/kg - COS-M-2-DUP con 2,519.66 mg/kg El punto COS-M-3 mostró concentraciones de hidrocarburos aromáticos polinucleares benzo(a)pireno, Dibenzo(a,h)antraceno, Benzo(a)antraceno, Benzo(b)fluoranteno, Benzo(k)fluoranteno e Indeno(1,2,3,C)pireno, todos dentro de los límites máximos permisibles establecidos en la norma de referencia. (Ver tabla 1. Concentraciones de hidrocarburos detectados en suelo). Los resultados realizados a las muestras de agua reportaron la presencia de hidrocarburos poliaromáticos: Benzo(a)antraceno, Benzo(k)fluoranteno, Criseno, Fenantreno, Fluoranteno, Fluoreno y Pireno. Las concentraciones detectadas se presentan en un intervalo entre 0.000032 y 0.001793mg/l, claro indicativo de la presencia de petróleo crudo flotando o emulsionado en el agua. (Ver tabla 2. Concentraciones de hidrocarburos detectados en agua). Interpretación de resultados Los resultados del muestreo realizado, así como las condiciones observadas en la zona, son evidencia del incumplimiento y violación de la normatividad aplicable. Cuando las concentraciones de hidrocarburos rebasan los límites establecidos, como en este caso, existe el riesgo de causar daños a la salud humana ya que entre sus componentes se registran altas concentraciones de sustancias consideradas como residuos peligrosos; algunos de estos remanentes son cancerígenos, sintéticos y altamente tóxicos, por lo que no pueden ser degradados de manera natural. La contaminación de los suelos por hidrocarburos, tiene un importante efecto sobre la propiedades físicas y químicas de los suelos, pudiendo retardar el crecimiento de la vegetación sobre el área contaminada. 6 La norma oficial mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 señala que si los límites máximos permisibles son excedidos, el suelo deberá ser restaurado hasta que las concentraciones de hidrocarburos se encuentren por debajo de los límites establecidos. 6 ALEMÁN, Arizbeth. Determinación de hidrocarburos totales de petróleo en suelos y sedimentos de la cuenca del río Coatzacoalcos. Trabajo de tesis. Universidad Veracruzana. 2009. Pág. 18 Página 4 de 6

Los hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAHs) son bioacumulables 7. Su principal impacto en la salud humana se centra en sus propiedades genotóxicas (teratogénicas, mutagénicas y carcinogénicas). La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) dependiente de la Organización Mundial de la Salud (WHO), evaluó como probables carcinógenos humanos (2A) al: benzo(a)antraceno, benzo(a)pireno y dibenzo(a,h)antraceno; y como posibles carcinógenos humanos (2B) al: benzo(b)fluoranteno, benzo(k)fluoranteno, indeno (1,2,3c y d)pireno y naftaleno. El benzo(a)pireno es uno de los 12 compuestos prioritarios designados por la Agencia para la Protección Ambiental (EPA) de los EEUU. 8 Anexo: Influencia de las características geográficas de la zona Aunado a los resultados encontrados, diversos estudios académicos señalan el alto grado de contaminación petrolera del Río Coatzacoalcos a lo largo de varios años. Un diagnóstico llevado a cabo en 1996, sobre los efectos de la industria petrolera sobre la cuenca baja del Río, indica que esta región se ha encontrado crónicamente contaminada por hidrocarburos y otras sustancias tóxicas. Son relevantes las concentraciones de hidrocarburos totales detectadas en sedimentos, los cuales exceden hasta en diez veces los límites marcados para áreas costeras no contaminadas, así como los niveles de hidrocarburos aromáticos polinucleares (HAP s) en 19 especies de organismos analizados 9, indicio suficiente del gran impacto de las actividades petroleras en las áreas de estudio. Entre los HAP s que se identificaron en las especies se cuentan: Pireno, Perileno, Ancenafteno, Ancenaftileno, Fluoreno, Fenantreno, Antraceno, Fluoranteno, Fenantreno, Antraceno, Benzo (ghi) perileno; estos últimos son los HAP s más peligrosos, por su potencial cancerígeno y los más riesgosos para la salud humana. 10 De acuerdo con el Atlas Regional de Impactos Derivados de las Actividades Petroleras en Coatzacoalcos, Veracruz (Instituto de Geografía, 2010), la inclinación o pendiente del terreno constituye un factor esencial que controla o interviene en la sensibilidad ambiental a los efectos producidos por los derrames de petróleo. La pendiente influye directamente sobre la vulnerabilidad de las zonas planas, ya que favorece que el terreno permanezca inundado o sea susceptible a inundarse y que, por este exceso de humedad, se facilite la corrosión de los ductos y aumenten las posibilidades de que suceda un derrame. 11 La pendiente de la zona del Polvorín es de (0-1 ) 12. El Atlas Regional de Impactos Derivados de las Actividades Petroleras en Coatzacoalcos, Veracruz, define el tipo de suelo en la zona del derrame correspondiente a la categoría Gleysol, es decir, suelos con mal drenaje: En caso de derrame, dado que son suelos poco permeables, los hidrocarburos se mantendrán en la superficie, lo cual facilita su remoción, pero con riesgo de dispersarse por agua a zonas aledañas. 13 7 Significa que estas sustancias no se disuelven ni se degradan. 8 SOMMER, Irene. Unidades de Suelos Dominantes. Atlas Regional de Impactos Derivados de las Actividades Petroleras en Coatzacoalcos, Veracruz. Instituto de Geografía. UNAM. México. 2010. http://www.ine.gob.mx/descargas/cuencas/cong_nal_06/tema_05/05_borabe.pdf 9 BOTELLO, Alfonso y Alejandro Toledo. Impacto ambiental de la industria Petrolera en el Río Coatzacoalcos, Veracruz. UNAM-Centro de Ecología y Desarrollo A.C. Artículo incluido en: En Golfo de México, Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. SEP. 1996 10 Ibídem 11 OROPEZA, Oralia. B.1. Pendiente del terreno. Atlas Regional de Impactos Derivados de las Actividades Petroleras en Coatzacoalcos, Veracruz. Instituto de Geografía. UNAM. México. 2010. Pág. 26 http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/629/pendiente.pdf 12 Ibid. Pág 28 13 SOMMER, Irene. Op. Cit. Página 5 de 6

Desde la perspectiva climática, la zona del derrame es considerada de alta sensibilidad, particularmente por la precipitación que aumentaría la movilidad de los hidrocarburos en caso de derrames; sobre todo, cuando las lluvias se concentran y tienen la influencia de los huracanes y Nortes, lo cual, a su vez, propicia inundaciones y favorece una rápida y amplia dispersión del petróleo crudo. 14 Referencias 1. Nota de prensa: Más de mil pescadores afectados: Quintana. Disponible en: http://coatzadiario.bligoo.com.mx/mas-de-milpescadores-afectados-quintana. 2. Nota de prensa: Recuperado el 97% de crudo: Duarte. Disponible en: http://www.cronicadelpoder.com/gobierno/201201/recuperado-el-97-de-crudo-duarte, http://www.oyeveracruz.com.mx/resumen.php?id=18521) 3. Concluyen trabajos de recuperación de crudo en el río Coatzacoalcos. Disponible en: http://www.cronicadelpoder.com/general/201201/concluyen-trabajos-de-recuperacion-de-crudo-en-el-rio-coatzacoalcos). 4. Pemex concluye limpieza en el Río Coatzacoalcos. Disponible en: http://noticierostelevisa.esmas.com/nacional/399045/pemex-concluye-limpieza-rio coatzacoalcos). 5. Norma Oficial Mexicana. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003. 6. BOTELLO, Alfonso y Alejandro Toledo. Impacto ambiental de la industria Petrolera en el Río Coatzacoalcos, Veracruz. UNAMCentro de Ecología y Desarrollo A.C. Artículo incluido en: Golfo de México, Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. SEP. 1996 7. Resultados del muestreo elaborados por Laboratorios ABC Química Investigación y Análisis, S.A. de C.V., con acreditación No. R-0091-009/11 en la rama de Residuos, vigente a partir del 28 de julio del 2011. 8. Atlas Regional de Impactos Derivados de las Actividades Petroleras en Coatzacoalcos, Veracruz. Instituto de Geografía. UNAM. 2010. 9. ALEMÁN, Arizbeth. Determinación de hidrocarburos totales del petróleo en suelos y sedimentos de la cuenca del río Coatzacoalcos. Tesis. Universidad Veracruzana. 2009. Elaboración: Daniel Montoya y Beatriz Olivera Daniel.montoya@greenpeace.org Beatriz.olivera@greenpeace.org Campaña de energía y cambio climático Greenpeace México. 14 OROPEZA, Oralia. Climas. Atlas Regional de Impactos Derivados de las Actividades Petroleras en Coatzacoalcos, Veracruz. Instituto de Geografía. UNAM. México. 2010. Pág. 39 Página 6 de 6