Producción y Exportación de Orégano en la Región de Tacna

Documentos relacionados
IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Importaciones totales

Importaciones totales

Af^r. Eco. Javier Flores Arocutipa C )

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Anuario Estadístico de Turismo 2015

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

Importaciones totales

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

Situación actual del mercado de las nueces y almendras chilenas

Producción, exportación e importación mundial de pasas de uva

Anuario Estadístico de Turismo 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Oportunidades para piña. Noviembre 2013

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

24 de Septiembre de 2013

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

PLANTAS FLORES Y FOLLAJES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

Comercio exterior: Febrero-2016

UNIDAD DE ESTADÍSTICA DGI "AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO R.M. Nº ED ---- R.M.

Indicadores. Económicos EN AGOSTO 2014, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN % 3 0,9 0,3

Boletín de la papa Febrero 2015

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

ESTADÍSTICAS DE TURISMO

Generalidades. Tendencias

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Alumnos extranjeros. Evolución

Empresas Exportando a EEUU

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

CAMARA DE COMERCIO DE PASTO. Informe No. 1 EXPORTACIONES TOTALES AÑO 2015 NARIÑO EXPORTA

II. Información de las Empresas Comerciales

AGUA, COMUNIDAD Y ENERGIA

Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil

PERFIL DE MERCADO B. IMPORTACIÓN POR MERCADERIA Y PAIS DE ORIGEN AÑO 2002 (EN MILES DE DOLARES)

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Olivo, aceite de oliva: análisis de la situación internacional y exportaciones. Anuario 2010 años 2000 a 2009.

Boletín. Estadístico Transporte Aéreo de Carga. Primer Trimestre

Gráfica 1: Puertos marítimos de Colombia. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con datos de la DIAN.

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 106 junio 2016

CPC Francisco Bustinza

ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

inforsan noticias Campaña de prevención del consumo y tráfico de drogas en el extranjero

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR

PARTICIPACIÓN DE ARGENTINA EN LAS IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS SEGÚN POSICION ARANCELARIA ( Fuente: Global Trade Atlas)

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego

IMPORTACIONES DEL SECTOR ENE - ABR 14 VS ENE - ABR 15 USD$ CIF

EMBAJADAS. Página 1 de 5. EMBAJADA DE ARGELIA DIRECCION Carrera 11 # Oficina 302 TELEFONO (57+1) CORREO admin@embargelia-colombia.

Cadena Agro productiva del cacao

CONTENIDO. Disponible Anuario Estadístico de Turismo Estimadas amigas y amigos: Mejoras en la recolección de la información

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

Sistemas de Cultivos en México

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Estudio Sectorial Nº 1

Dimensión internacional

BOLETIN INFORMATIVO Nº 3 ASOCIACION CIVIL LABOR

Política agraria y comercialización de la papa en la Unión Europea

Boletín del maíz Agosto 2015

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Premio Nacional Reconocimiento Regional a la APPROCAP

FLORES TROPICALES Y FOLLAJES

Guía Práctica. para. Nueva Zelanda

La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor

HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a Diciembre 2011

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

PANELA, CHANCACA O RASPADURA

BOLETÍN INFORMATIVO ESTADÍSTICO N O 02 AÑO 2015

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Planes de Seguridad del Agua. Lic. Susalen Tang Flores Directora Ejecutiva Dirección Saneamiento Básico Dirección General de Salud Ambiental PERÚ

Transcripción:

PRODUCCION Y EXPORTACION DE OREGANO DE LA REGION DE TACNA, 2016 Editado por: Programa Presupuestal 0121 Mejora de la Articulación de pequeños agricultores al Mercado Actividad: 5004496 Generación y Administración del Sistema de Información de Mercados Dr. OMAR JIMENEZ FLORES Gobernador Regional Ing. JORGE ORTIZ FAUCHEX Gerente de Desarrollo Económico Ing. LUIS CALDERON LUYO Director Regional de Agricultura Tacna Ing. FABIO SALAS PORTUGAL Director de Estadística Agraria Autor: ING. FABIO SALAS PORTUGAL Director de Estadística Agraria PUBLIA CLAUDINA ALAGON DE LA SOTA Practicante de Ing. en Economía Agraria Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann DIRECCION REGIONAL AGRICULTURA DE TACNA Av. Manuel A. Odría 1508 Tel.: 052 241 774 (anexo 103) Telefax: 052-241774 Página Web: www.agritacna.gob.pe E-mail: dratacna@gmail.com Primera Edición: Abril 2016 1

PRESENTACIÓN Producción y Exportación de Orégano en la Región Tacna, es un libro que tiene como finalidad servir de guía para los inversionistas, investigadores y estudiosos, ya que se encontrara detalladamente la producción del orégano a nivel nacional, regional y se centra en las zonas productoras de la región Tacna, la cual es la principal productora ya sea por el suelo, clima a favor o la propia cultura tacneña. Se observarán comparaciones como series históricas para poder prever en un futuro la inversión que se puede realizar en este cultivo que se conoce como oro verde. Segundo capítulo está relacionada a las exportaciones del nivel nacional y de la Región de Tacna, veremos los países de destino a los cuales ya exportamos sea en Latino América o Europa, también observaremos series históricas que pueden ayudar a orientar futuras exportaciones a países que lo demanda. También se encuentra las comparaciones de producción frente a exportación, en lo cual se indica que se exporta el 70% al 90% de lo producido en Tacna en los años 2001 al 2015. Unas de las aportaciones más importantes en este trabajo radica en obtener las vías de exportación usadas por las diferentes empresas ya sea por vía terrestre o marítima, lo cual da mayor alcance para poder visualizar la realidad de uno de los productos banderas del Perú El Orégano. El trabajo comprende uso de herramientas estadísticas, trabajo de campo y recopilación de información estadísticas en toda la Región Tacna y a nivel Nacional que ha permitido sustentar el presente. 2

ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN 2 CAPÍTULO I 7 PRODUCION DE OREGANO 7 1. GENERALIDADES DEL OREGANO 7 1.1. ORÉGANO EN TACNA 8 2. PRODUCCIÓN DEL ORÉGANO EN EL PAIS 10 2.1. PRODUCCIÓN DE ORÉGANO NACIONAL POR REGIONES 11 3. PRODUCCIÓN DEL ORÉGANO EN LA REGIÓN TACNA 13 3.1. PROVINCIAS PRODUCTORAS DE ORÉGANO EN LA REGIÓN TACNA 15 3.2. DISTRITOS PRODUCTORES DE ORÉGANO EN LA REGIÓN TACNA 17 3.3. CERTIFICACIÓN ORGÁNICA PARA EL ORÉGANO DE HUANUARA 22 3.4. EXPEDIENTE TÉCNICO PARA SUSTENTAR LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL ORÉGANO 23 CAPÍTULO II 29 EXPORTACIONES DE OREGANO 29 1. EXPORTACIONES DE ORÉGANO NACIONAL 29 1.1. SERIE HISTÓRICA DE LAS EXPORTACIONES NACIONALES 29 1.2. EXPORTACIONES A NIVEL NACIONAL DE ORÉGANO 30 2. EXPORTACIONES DE OREGANO DE LA REGION DE TACNA 31 2.1. SERIE HISTÓRICA DE EXPORTACIONES PROCEDENTES DE TACNA 31 2.2. EXPORTACIÓN ACTUAL DE TACNA 33 2.3. COMPARACIÓN DE EXPORTACIÓN NACIONAL RESPECTO A LA TACNA 36 2.4. EXPORTACIONES DE ORÉGANO VOLUMEN Y PAÍSES DE DESTINO DEL 2010 AL 2015 37 CAPÍTULO II 43 EXPORTANDO OREGANO 43 1. RUTA DE EXPORTACIÓN 43 2. VIAS DE EXPORTACIÓN DEL ORÉGANO 44 2.1. VÍA TERRESTRE 44 2.2. VÍA MARÍTIMA 44 3. MOVIMIENTOS DE EXPORTACIÓN DEL ORÉGANO 46 BIBLIOGRAFÍA 51 ANEXOS 52 3

LISTA DE TABLAS Tabla 1: Producción de orégano Tacna Perú 10 Tabla 2: Estadística Nacional de Orégano, según Región 11 Tabla 3: Serie Histórica del cultivo de Orégano en Tacna 13 Tabla 4: Orégano Regional y Provincial 2015 15 Tabla 5: Zonas Productoras de Tacna, según distrito 2015 18 Tabla 6: Región Tacna; Producción, Superficie Verde y Precio Chacra al Primer Trimestre 2016 21 Tabla 7: Serie histórica del 1995 al 2015, según nivel regional, provincial y distrital 24 Tabla 8: Exportaciones de Orégano Perú 2015 30 Tabla 9: Producción Frente a Exportaciones de Tacna 33 Tabla 10: Exportaciones de Orégano, según País 2015 34 Tabla 11: Volumen de Exportación y Países de Destino año 2010 37 Tabla 12: Volumen de Exportación y Países de Destino año 2011 38 Tabla 13: Volumen de Exportación y Países de Destino año 2012 39 Tabla 14: Volumen de Exportaciones y Países de destino año 2013 40 Tabla 15: Volumen de Exportaciones y Países de destino año 2014 41 Tabla 16: Volumen de Exportaciones y Países de destino año 2015 42 Tabla 17: Modalidades de Exportación 43 Tabla 18: Movimientos de diciembres 2015, según empresa exportadora a nivel nacional 46 Tabla 19: Movimientos de Enero 2016, según empresa exportadora a nivel nacional 47 Tabla 20: Movimientos de Febrero 2016, según empresa exportadora a nivel nacional 48 Tabla 21: Movimientos de Marzo 2016, según empresa exportadora a nivel nacional 49 Tabla 22: Movimientos del 01 al 20 Abril 2016, según empresa exportadora a nivel nacional 50 Tabla 23: Variedades de Orégano producidas en Tacna 52 Tabla 24: Principales Exportadores de Orégano de Tacna 55 Tabla 25: Asociación de Productores de Orégano en Tacna. 56 Tabla 26: Proyectos en Función al Orégano dentro de la Región Tacna 57 4

LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: Orégano... 7 Ilustración 2: Orégano Tacneño... 9 Ilustración 3: Producción de Orégano Tacna - Perú... 11 Ilustración 4: Producción de Orégano Según Región de Procedencia... 12 Ilustración 5: Siembra de Orégano en la costa... 12 Ilustración 6: Serie Histórica de la Producción de Orégano en Tacna... 14 Ilustración 7: Siembra del Orégano en la Sierra... 14 Ilustración 8: Superficie Cosechada Según Provincia Tacna... 15 Ilustración 9: Producción de Orégano según Provincias de Tacna... 16 Ilustración 10: Rendimiento de Orégano, según Provincias... 16 Ilustración 11: Producción de Orégano, según Sierra y Costa de Tacna... 19 Ilustración 12: Áreas cosechada, según Sierra y Costa de Tacna... 19 Ilustración 13: Superficie Cultivada, según Distrito... 20 Ilustración 14: Cosecha de Orégano en la Costa... 21 Ilustración 15: Cosecha en la Sierra... 21 Ilustración 16: Impulsador en la Certificación en Huanuara... 22 Ilustración 17: Denominación de Origen - Perú... 23 Ilustración 18: Orégano seco convencional... 27 Ilustración 19: Orégano seco semi liviano... 27 Ilustración 20: Orégano seco Liviano o Flor... 27 Ilustración 21: Orégano Molido... 27 Ilustración 22: Orégano seco extra... 27 Ilustración 23: Serie Histórica del Volumen de Exportación de Perú... 29 Ilustración 24: Exportaciones nacionales de Orégano, según Países de Destino 2015... 30 Ilustración 25: Exportación del orégano... 31 Ilustración 26: Serie Histórica de la Producción Frente a la Exportación de Orégano Procedente de Tacna... 32 Ilustración 27: Exportaciones de Tacna de Orégano, según Países de Destino 2015... 34 Ilustración 28: Consumo de Orégano.... 35 Ilustración 30: Serie Histórica del Volumen de Exportaciones del Orégano, Tacna - Perú... 36 Ilustración 31: Prácticas Culturales de Cosecha.... 36 Ilustración 32: Ruta exportadora SIICEX... 43 Ilustración 33: Vías de Exportación del Orégano... 45 Ilustración 34: XI FESTIVAL REGIONAL DE ORÉGANO DE TACNA 2015... 54 5

6

CAPÍTULO I PRODUCIÓN DE ORÉGANO 1. GENERALIDADES DEL ORÉGANO El orégano (Origanum vulgare) se deriva del griego "esplendor de la montaña, es originario de Europa Central, Meridional y Asia Central, su introducción en el Perú es desconocida, posiblemente sea a través de migrantes europeos (Italianos), que se ubicaron en Tacna y Arica durante la ocupación española El orégano es una planta herbácea perenne con tallos erguidos, recubierto de pelos se caracteriza por tener hojas ovaladas y redondeadas, de color verde intenso y a menudo de color amarillo mestizo mayormente sembrada en la costa. Tanto las hojas como las inflorescencias despiden un aroma agradable debido a los aceites esenciales que contienen. El momento óptimo para el corte del cultivo es cuando ha alcanzado de 15 a 20 % de floración, soportando 2 a 3 cortes en la sierra la que depende de la aplicación de labores agronómicas aplicadas. Ilustración 1: Orégano 7

La hoja del orégano se usa no solo como condimento de alimentos y conservación del mismo sobre todo en la elaboración de carnes y embutidos, sino también en la elaboración de cosméticos, fármacos y licores; motivos que lo han convertido en un producto de exportación. 1.1.Orégano en Tacna En la sierra de Tacna, el orégano fue introducida y cultivada por comuneros de la zona de Camilaca, entre ellos don Vicente Molinedo Bustios, en su huerta de Inpine, quien puso unas cuantas matas para el condimento de sus alimentos, otro comunero Juan Limache Mamani cultivaba en su huerta de Huatamolle en pocas cantidad, como planta ornamental y también como condimento en su alimentación. Al transcurrir los años, la mayoría de los comuneros utilizan el orégano en sus comidas, pero al ver la necesidad y demanda de este producto, el orégano fue traído desde Chululu y los campesinos cambiaban con papa, maíz y otros productos, transacción conocida como trueque. En la década de 1950 al 60, los campesinos aumentan el cultivo del orégano en vista de la demanda de pueblos aledaños y en 1965, don Tiburcio Esquia Condori empieza a cultivar mayor cantidad de orégano, así mismo incentiva a los demás campesinos a que cultiven esta planta conocida como el oro verde, en vista de la demanda que existía en Tacna, Lima y otras ciudades de Perú. En 1970, sale el primer lote de exportación por el puerto del Callao, lo que incentiva a los pobladores camilaqueños a que se dedican exclusivamente a cultivar el Orégano, logrando que más del 50% del área cultivada de Camilaca sea oreganera. En la década de 1980, continúa el aumento de la demanda de este producto y a partir de 1990, se conoce que la exportación del orégano se realiza a los países de Argentina, chile, Brasil, Ecuador, Bolivia y Europa como España, Italia y Francia. Al 8

conoces estas noticias, los comuneros camilaqueños emprenden a mejorar y ampliar los cultivares de orégano incluso reemplazan por esté producto por su alta rentabilidad. En 1995, los campesinos productores de orégano forman una empresa de exportaciones con el nombre de ECOMUSA, el Estado construye diversos Centros de Acopio en las zonas productoras y por primera vez empiezan a clasificar el producto, como primera, segunda y extra. La producción llega a los 12 000 quintales por año; 6 000 por cosecha o semestrales. La producción y comercialización del orégano es la principal fuente de ingresos económicos de las familias de la sierra de Tacna El primer exportador de orégano clasificado de Camilaca fue el señor Martin Limache, quien envió por el puerto de Matarani directamente a Argentina, la cantidad de 10 800, mediante la Empresa Fondo S.A. que preside Raúl Yufra. En esta remisión se apoyaron con la Empresa Agroandina que dirigía Leonardo Estela, con maquinaria de procesamiento de orégano. Para las posteriores remisiones, hacia la Argentina, los socios son obstaculizados por la empresa Fondo S.A., por lo que deciden formar su propia empresa con el nombre Orégano Camilaca del Perú, bajo la Gerencia de Lucio Limache Paco, que de inmediato viaja hacia Argentina, para hacer el contrato con las empresas de especerías del país, el 18 de octubre del 2000. Ilustración 2: Orégano Tacneño 9

2. PRODUCCIÓN DEL ORÉGANO EN EL PAIS La data del Ministerio de Agricultura y Riego, registra información hasta el año 2014, dando cuenta una superficie cosechada de 2 050 hectáreas y su producción de 15 mil 374.85 toneladas en el país con una tendencia ascendente de 3.9 % en los últimos quince años. La Región de Tacna es una de las principales productoras con 9 895 toneladas en el año 2015 y con una superficie cosechada de 1 845 hectáreas, seguida de Moquegua con 710 ha., Arequipa con 680 ha., y el resto del país con 146.08 ha., siendo la zona del sur la de mayor potencial productivo. Tabla 1: Producción de orégano Tacna Perú PRODUCIÓN DE ORÉGANO TACNA - PERU Años Producción Producción de nacional (t) Tacna (t) 2001 5 312 3 964 2002 4 857 4 222 2003 4 502 4 136 2004 4 907 4 206 2005 5 658 4 560 2006 6 134 4 589 2007 7 204 4 748 2008 9 631 5 223 2009 11 217 5 674 2010 11 421 5 534 2011 12 067 5 508 2012 11 552 5 443 2013 14 089 7 731 2014 15 701 10 898 2015 9 895 Fuente: Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias 10

Ilustración 3: Producción de Orégano Tacna - Perú 18000.00 16000.00 14000.00 12000.00 10000.00 8000.00 6000.00 4000.00 2000.00 0.00 15701 10898 TACNA PERU 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2.1.Producción de Orégano Nacional por Regiones En el Perú la superficie cultivada y distribución geográfica, del orégano está presente principalmente en las Regiones de Tacna, Arequipa y Moquegua. En la siguiente tabla observaremos claramente las regiones participantes en el cultivo del orégano, para la comercialización interna como externa. Tabla 2: Estadística Nacional de Orégano, según Región ESTADÍSTICA NACIONAL DE ORÉGANO, SEGÚN REGION - 2014 Región Nacional Producción (t) Superficie (ha) Rendimiento (Kg/ha) Precio en chacra (S/. /kg) TOTAL 15 701 3 512 4 471 Tacna 10 898 2 048 5 321 4.49 Arequipa 3 232 680 4 753 4.53 Moquegua 1 425 710 2 006 4.74 Junín 64 30 2 119 4.47 Apurímac 32 27 1 178 2.27 Ayacucho 31 10 3 100 4.84 Puno 15 5 3 000 0.62 La Libertad 5 2 3 000 3.17 Fuente: Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias 11

Ilustración 4: Producción de Orégano Según Región de Procedencia PRODUCCIÓN DE ORÉGANO SEGUN EL REGIÓN DE PROCEDENCIA Moquegua 9% otros 1% Arequipa 21% Tacna 69% Fuente: Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias Ilustración 5: Siembra de Orégano en la costa 12

3. PRODUCCIÓN DEL ORÉGANO EN LA REGIÓN TACNA El orégano después de la aceituna, es uno de los productos agrarios más importantes de la Región de Tacna, sobre todo es base para la economía de los agricultores de las provincias de Tarata y Candarave. Así mismo Tacna está consolidado como el mayor productor y exportador de orégano en el país. La producción ha venido en aumento desde al año 2001 en el que se registró de 3.964 toneladas y para el año 2015 fue de 9.895 toneladas, también se observa una mejora en el rendimiento por hectárea cosechada, es así que en el año 2001 que era de 3921 kg./ ha., y en el año 2015 de 4832 kg./ ha. Años Tabla 3: Serie Histórica del cultivo de Orégano en Tacna SERIE HISTORICA DE CULTIVO DE OREGANO EN TACNA Variables Producción (t.) Sup. Cosecha. (ha.) Rendimiento (kg./ha) Precio de chacra (S/. kg.) 2001 3964 1011 3921 3.90 2002 4222 1078 3917 2.46 2003 4136 1074 3851 1.77 2004 4206 1067 3942 4.33 2005 4560 1091 4180 4.96 2006 4589 1093 4200 5.05 2007 4748 1145 4147 5.13 2008 5223 1281 4080 5.53 2009 5674 1302 4358 4.99 2010 5534 1305 4 241 4.87 2011 5508 1355 4 065 5.52 2012 5443 1528 3 562 6.08 2013 7731 2033 3 803 6.49 2014 10898 2050 3 471 4.49 2015 9 895 2 048 4 832 4.94 Fuente: Dirección Regional de Agricultura Tacna Como se observa hay un crecimiento en la producción, superficie cosechada así también en el rendimiento que se debe a la preferencia del orégano de Tacna en el mercado exterior, por su aroma exótico que se obtiene gracias a las condiciones naturales especiales que presenta el flanco oeste de la cordillera occidental que abarca la el distrito de Palca y las provincias de Tarata y Candarave. 13

Ilustración 6: Serie Histórica de la Producción de Orégano en Tacna SERIE HISTÓRICA DE LA PRODUCIÓN DE ORÉGANO (t.) 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 PRODUCCION TONELADAS En la ilustración que antecede, se observa que es creciente la producción del orégano, los productores en nuestras zonas andinas apuestan por este cultivo ya que brinda estabilidad en los precios, con creciente en la producción, rendimiento y superficie cosechada; estos también son la variables más importantes que ven los inversionistas para apostar por la comercialización del orégano. En el año 2014 se obtuvo la mayor producción que llegó a 10 mil 898 toneladas, en el año 2015 se observa un descenso a 9 mil 895 toneladas anuales, sin embargo en el rendimiento se observa lo contrario ya que hay un crecimiento de 3 mil 471 a 4 mil 832 kg./ha. Ilustración 7: Siembra del Orégano en la Sierra 14

3.1.Provincias productoras de orégano en la Región Tacna Candarave, es la provincia con mayor superficie cosecha de orégano y llega a 800 ha., al 2015, su producción y comercialización constituye como la principal fuente de ingresos de su población: En la siguiente tabla se observa el orégano según sus provincias. Variables Tabla 4: Orégano Regional y Provincial 2015 Región Tacna Provincia Tacna Provincia Candarave Provincia Jorge Basadre Provincia Tarata Producción anual (t.) 9 895 3 348 3 520 1 460 1 567 Superficie cosechada (ha.) 2 048 465 800 443 340 Rendimiento año (kg./ha.) 4 832 7 200 4 400 3 296 4 609 Chacra s/. x Kg. 4.94 4.40 5.05 4.84 5.97 Fuente: Dirección Regional de Agricultura y Riego Los ecotipos encontrados en la zona son chinito, cocotea, floración temprana 1, floración temprana 2, italiano, mejorado, nigra común y oreja de elefante según un boletín informativo de la Southern e información de la Agencia Agraria Candarave. Ilustración 8: Superficie Cosechada Según Provincia Tacna SUPERFICIE COSECHADA DE OREGANO SEGUN PROVINCIA TARATA 16% TACNA 23% JORGE BASADRE 22% CANDARAVE 39% 15

Ilustración 9: Producción de Orégano según Provincias de Tacna PARTICIPACION EN LA PRODUCCION DE OREGANO SEGUN PROVINCIAS JORGE BASADRE 15% TARATA 16% CANDARAVE 35% TACNA 34% En la producción se observa una pequeña diferencia entre provincias, Candarave representa el 35% con 3 mil 520 toneladas anuales, acompañado con un rendimiento adecuado de 4 mil 400 kg./ha., es seguida por la provincia Tacna que ostenta un 34% generado por el cultivo indiscriminado de orégano en la costa, pero frente a su comercializa afronta bajos precios en chacra generado por su baja calidad y uso de pesticidas. También resaltar que el rendimiento por hectáreas tiene variaciones importantes ya que la provincia de Tacna registró 7 mil 200 kg./ha., evidentemente mayor en comparación a las demás provincias. Ilustración 10: Rendimiento de Orégano, según Provincias RENDIMIENTO DE LAS PROVINCIAS (Kg.x ha.) 7 200 4 400 3 296 4 609 TACNA CANDARAVE JORGE BASADRE TARATA 16

3.2.Distritos Productores de Orégano en la Región Tacna En el siguiente cuadro se muestra la división de Tacna por regiones naturales, es así que en la costas se observa claramente que el nuevo distrito La Yarada (Los Palos) tiene mayor extensión en el cultivo de orégano, llegando a 348 hectáreas, con un alto rendimiento por hectárea llegando a más de 8 mil 300 kg/ha, esto debido a la tecnología utilizada por el uso de fertilizantes, pesticidas y riego tecnificado lo que ha condicionado a que se tenga los precios más bajos de toda la región, justamente en este distrito se produjo problemas en la exportación de orégano unos años atrás eso trajo consecuencias la baja en el precio en toda la Región de Tacna y aun se sigue con problemas del precio en las zonas costeras le sigue el distrito de Locumba con 243 has., su rendimiento se encuentra dentro el rango normal llegando a 2 180 kg/ha., bajo riego por gravedad. La mejor zona para el cultivo es la sierra tacneña, se observa que cuentan con mayor extensión de área, en el rendimiento se observa una relativa uniformidad destacando las zonas de Susapaya e Ilabaya, en la producción Camilaca se ubica en la principal zona productora. Las zonas de menor producción se encuentran Estique Pampa, Estique, Tarucachi y Sitajara esto por sus reducidas áreas dedicada al orégano. A comparación de la costa el precio de chacra de la sierra es superior encontramos que Ticaco tiene el precio de s/.6.19 seguido de Tarata, las zonas más bajo precio chara pagadas son Palca y Locumba. Hay que tener en cuenta también la zona de Huanuara que se certificó con una agricultura orgánica en el orégano con 25 hectáreas, su producción de 2 mil 400 toneladas, un rendimiento de 1 200 kg/ha y el beneficio más importante por esta certificación para los comuneros de esta zona es obtener un precio mayor a la del mercado de 7.00 soles por kilogramo. 17

En el siguiente cuadro se detallara las zonas productoras de orégano en la región de Tacna, subdivididas por costa y sierra. Tabla 5: Zonas Productoras de Tacna, según distrito 2015 Zonas Productoras Cosechas (ha.) Rendimiento (kg./ha.) Producción (t.) Precio Chacra (S./kg.) TOTAL 2048 4832 9895 COSTA DE TACNA Sub Total 595 5827 3467 La Yarada 348 8302 2889 4.40 Locumba 243 2181 530 4.59 Tacna 3 13667 41 4.24 G.A.L. 1 7000 7 4.86 SIERRA DE TACNA Sub Total 1453 4424 6428 Camilaca 506 4545 2300 5.06 Ilabaya 200 4650 930 4.97 Susapaya 129 4884 630 5.99 Cairani 98 4163 408 5.19 Candarave 84 4488 377 4.82 Tarata 81 4420 358 6.02 Huanuara 74 3878 287 5.25 Pachia 74 3405 252 4.55 Ticaco 71 4521 321 6.19 Heroes Albarracín 40 4450 178 5.70 Palca 39 4077 159 4.30 Quilahuani 38 3895 148 4.71 Sitajara 8 4750 38 5.76 Estique 6 3833 23 4.90 Estique Pampa 3 4000 12 4.62 Tarucachi 2 3500 7 4.86 Fuente: Dirección Regional de Agricultura Tacna 18

Ilustración 11: Producción de Orégano, según Sierra y Costa de Tacna PRODUCCIÓN DE ORÉGANO SEGUN REGIONES NATURALES COSTA 35% COSTA SIERRA SIERRA 65% La siguiente ilustración muestra que la sierra de Tacna en su conjunto presenta una mayor área cosechada, al que se recuperó en el año 2015 frente al ímpetu de siembra en la costa que se inició en el 2014 con 979 has., el que decreció en el 2015 a 595 has., este decrecimiento será mayor en los próximos años condicionado por el mercado que prefiere orégano de la sierra por su aroma y calidad. Ilustración 12: Áreas cosechada, según Sierra y Costa de Tacna 1600 1400 1200 ÁREA COSECHADA DE TACNA 2015 (ha.) 1453 1000 800 600 400 200 0 595 COSTA SIERRA Zonas Productoras 19

En la superficie cultivada se observa que el distrito de Camilaca tiene una extensión bajo Riego de 830 ha., dedica a 5 cultivos, de las cuales las plantaciones de orégano llegan a 506 has., esto representa más del 60% de su área cultivada razón por la cual históricamente a este distrito se le conoce como la cuna del orégano y a los productores camilaqueños como los oreganeros. Ilustración 13: Superficie Cultivada, según Distrito 700 SUPERFICIE CULTIVADA SEGÚN DISTRITO 2015 (ha.) 600 500 400 300 200 100 0 622 506 348 243 200 129 LA YARADA CAMILACA LOCUMBA ILABAYA SUSAPAYA OTROS Detallando un poco más en el distrito de Tacna sobresale importantemente en el rendimiento que presenta 13666,67 Kg./ha., y el distrito de Gregorio Albarracín con 7000 kg./ha., en comparación de las demás cuentan con variaciones mucho menores, esto debido a las diferentes condiciones de manejo, mencionando que tanto en Tacna y Gregorio Albarracín no se cuenta con una mayor extensión mayor a 3 hectáreas. 20

En el año 2016 se registra para el primer trimestre que una producción total de 632 toneladas, se observa superficie verde del orégano en enero, febrero y marzo con 1 845 has. Tabla 6: Región Tacna; Producción, Superficie Verde y Precio Chacra al Primer Trimestre 2016 Variable Total Enero Febrero Marzo Sup. Verde Has. 1 845 1 845 1 845 Producción (t.) 632 262 212 158 Precio chara(s/kg) 6.22 6.50 6.40 5.51 Fuente: Dirección Regional de Agricultura y Riego. Ilustración 14: Cosecha de Orégano en la Costa Ilustración 15: Cosecha en la Sierra 21

3.3.Certificación orgánica para el orégano de Huanuara La Asociación de Productores de Orégano Muralla, de Huanuara, en la provincia de Candarave, obtuvo la primera certificación orgánica de Orégano de parte de la evaluadora IMO Control Latinoamericana, al cumplir todos los requisitos según el Reglamento (CE) N 834/2007 y el Reglamento (CE). 889/2008 que regula la producción agrícola y ecológica. El proceso de certificación en Candarave través del proyecto presenta 207 has., de las cuales 120 has., son de Orégano y otras hierbas aromáticas como estragón y romero, conducidos por 251 productores candaraveños de: Ancocala, Cairani, Candarave, Huanuara, Pallata, Quilahuani, San Pedro, Santa Cruz, Talaca, Yarabamba. Por lo cual verán incrementado sus ingresos ya que ahora podrán exportar con mayor facilidad a nuestros mercados internacionales. Ilustración 16: Impulsador en la Certificación en Huanuara Área Cultivada Oferta/ Producción Rendimiento Precio 25 Ha 2 400 kg 1 200 kg /ha. S/. 7.00 por Kg 22

3.4.Expediente técnico para sustentar la denominación de origen del orégano La asociaciones en la provincia de Candarave tuvo la iniciativa para la obtención denominación de origen al cultivo de orégano, quienes están promoviendo esta iniciativa es la Dirección Regional De Comercio Exterior y Turismo Tacna (DIRCETUR) junto a la Dirección Regional de Agricultura Tacna (DRA Tacna). Los cuales designaron al consultor Cesar Fernando López Bonilla, profesor principal de genética en la universidad Nacional Agraria la Molina, el Expediente Técnico para sustentar la denominación de origen del orégano. Quien presento a la entidad INDECOPI para su revisión y aprobación. Se formó un comité técnico para apoyar la formulación del expediente técnico que está conformada profesionales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, SENAMHI, DRA Tacna, DIRCETUR, Dirección Regional de Producción Tacna y los Productores Organizados vienen trabajando en la denominación de origen, de esta forma se nombró a la Provincia Jorge Basadre para que se realice el debido seguimiento del proceso para la denominación de origen. En la actualidad se encuentran en el proceso de modificaciones en el expediente técnico para su aprobación respectiva por INDECOPI, la cual nos dará como una mejora directamente en el precio y mayor aceptación de los mercados demandantes. En este año 2016 se procura contar con la participación de SOUTHER COPPER PERÚ. Ilustración 17: Denominación de Origen - Perú 23

Tabla 7: Serie histórica del 1995 al 2015, según nivel regional, provincial y distrital TACNA SERIE HISTÓRICA DEL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE ORÉGANO PERIODO 1995 2015 VARIABLES AÑOS 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 REGION TACNA Cosechas (ha.) 363 364 578 603 763 943 1 011 1 078 1 074 1 067 1 091 1 093 1 145 1 281 1 302 1 305 1 355 1 528 2 713 2 047 2048 Rendimiento (kg./ha.) 15 978 16 000 15 830 15 615 3 937 3 506 3 921 3 917 3 851 3 942 4 180 4 199 4 147 4 077 4 358 4 241 4 065 3 562 3 803 3 471 4832 Producción (t.) 5 800 5 824 9 150 9 416 3 004 3 306 3 964 4 222 4 136 4 206 4 560 4 589 4 748 5 223 5 534 5 534 5 508 5 443 7 731 7 105 9 895 Precio Chacra (S./kg.) 1.19 0.77 1.06 1.21 6.10 5.30 3.09 2.46 1.77 4.33 4.81 5.05 5.13 5.57 4.99 4.87 5.52 6.08 6.49 4.20 4.94 Provincia TACNA Cosechas (ha.) 31 22 23 23 23 44 55 70 70 70 70 70 84 86 86 84 84 100 1 094 948 465 Rendimiento (kg./ha.) 15 742 16 000 11 304 12 043 2 739 1 818 1 964 2 043 2 371 2 214 2 786 2 414 2 405 2 895 3 023 3 107 3 440 2 540 2 935 4 004 7 200 Producción (t.) 488 352 260 277 63 80 108 143 166 155 195 169 202 249 260 261 289 254 1 591 3 756 3 348 Precio Chacra (S./kg.) 1.03 0.70 0.98 1.20 5.65 4.38 3.08 2.17 1.62 3.82 4.73 4.73 4.94 5.00 4.95 5.09 4.96 5.12 6.46 3.13 4.40 Distrito TACNA Cosechas (ha.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - 979 810 3 Rendimiento (kg./ha.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 980 4 420 13 667 Producción (t.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 365 3 580 41 Precio Chacra (S./kg.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6.59 3.11 4.24 Distrito PACHIA Cosechas (ha.) - 10 10 10 10 20 25 34 34 34 34 34 39 41 41 41 41 41 59 74 74 Rendimiento (kg./ha.) - 16 000 11 200 12 000 2 800 1 750 1 920 1 853 2 529 2 324 2 588 2 471 2 590 3 122 3 366 3 244 3 878 2 415 2 537 1 230 3 405 Producción (t.) - 160 112 120 28 35 48 63 86 79 88 84 101 128 138 133 159 99 105 91 252 Precio Chacra (S./kg.) - 0.72 0.97 1.20 5.64 4.39 3.06 2.15 1.62 3.81 4.66 4.70 4.95 5.00 4.95 4.76 4.95 5.00 5.54 3.78 4.55 Distrito PALCA Cosechas (ha.) 31 12 13 13 13 24 30 36 36 36 36 36 45 45 45 43 43 43 56 55 39 Rendimiento (kg./ha.) 15 742 16 000 11 385 12 077 2 692 1 875 2 000 2 222 2 222 2 111 2 972 2 361 2 244 2 689 2 711 2 977 3 023 2 907 2 837 2 791 4 077 Producción (t.) 488 192 148 157 35 45 60 80 80 76 107 85 101 121 122 128 130 125 122 120 159 Precio Chacra (S./kg.) 1.03 0.69 0.98 1.20 5.65 4.38 3.09 2.18 1.62 3.83 4.78 4.75 4.93 5.00 4.94 5.46 4.95 5.00 5.76 3.41 4.30 Distrito C.G.A.L. Cosechas (ha.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 1 Rendimiento (kg./ha.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1000 7 000 Producción (t.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 7 Precio Chacra (S./kg.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3.5 4.86 Distrito La Yarada Cosechas (ha.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 348 Rendimiento (kg./ha.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8 302 Producción (t.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 889 FUENTE: Dirección Regional de Agricultura Tacna. 24

VARIABLES TACNA SERIE HISTÓRICA DEL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE ORÉGANO PERIODO 1995-2015 AÑOS 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Provincia JORGE BASADRE Cosechas (ha.) 82 86 240 243 246 246 262 262 174 174 174 174 175 175 175 178 188 470 540 540 443 Rendimiento (kg./ha.) 16 000 16 000 16 000 15 905 4 102 3 996 4 443 4 340 4 109 4 103 4 316 4 368 4 240 4 286 4 331 4 258 4 005 2 877 4 102 1 941 3296 Produccion (t.) 1 312 1 376 3 840 3 865 1 009 3 996 1 164 1 137 715 714 751 760 742 750 758 758 753 1 352 1 928 1 048 1460 Precio Chacra (S./kg.) 1.20 0.72 1.06 1.19 6.08 3 996 3.27 2.34 1.69 3.96 4.57 4.82 5.04 5.45 4.97 4.77 5.18 5.63 5.12 4.70 4.84 Distrito LOCUMBA Cosechas (ha.) - - - - - - - - - - - - - - - 3 13 273 343 343 243 Rendimiento (kg./ha.) - - - - - - - - - - - - - - - 2 000 2 462 2 117 4 022 1 802 2181 Produccion (t.) - - - - - - - - - - - - - - - 6 32 578 1 098 618 530 Precio Chacra (S./kg.) - - - - - - - - - - - - - - - 4.50 5.30 5.60 4.73 4.53 4.59 Distrito ILABAYA Cosechas (ha.) 82 86 240 243 246 246 262 262 174 174 174 174 175 175 175 175 175 197 197 197 200 Rendimiento (kg./ha.) 16 000 16 000 16 000 15 905 4 102 3 996 4 443 4 340 4 109 4 103 4 316 4 368 4 240 4 286 4 331 4 297 4 120 3 929 4 213 2 183 4650 Produccion (t.) 1 312 1 376 3 840 3 865 1 009 983 1 164 1 137 715 714 751 760 742 750 758 752 721 774 830 430 930 Precio Chacra (S./kg.) 1.20 0.72 1.06 1.19 6.08 4.91 3.27 2.34 1.69 3.96 4.57 4.82 5.04 5.45 4.97 4.77 5.17 5.65 5.63 4.94 4.97 Provincia TARATA Cosechas (ha.) 90 96 135 139 145 165 187 202 198 198 198 198 221 329 350 352 390 249 324 340 340 Rendimiento (kg./ha.) 16 000 16 000 16 037 15 050 3 855 3 673 4 005 4 233 4 005 4 106 4 212 4 323 4 009 3 608 4 291 4 372 4 049 3 847 3 925 2 117 4609 Produccion (t.) 1 440 1 536 2 165 2 092 559 606 749 855 793 813 834 856 886 1 187 1 502 1 539 1 579 958 1 052 686 1567 Precio Chacra (S./kg.) 1.24 0.77 1.05 1.23 6.13 5.89 3.21 2.56 1.77 3.79 4.66 5.01 5.07 5.69 5.00 4.76 5.39 6.27 6.60 6.07 5.97 Distrito TARATA Cosechas (ha.) 4 4 4 4 4 8 11 15 15 15 15 15 22 22 22 22 46 46 74 81 81 Rendimiento (kg./ha.) 15 500 15 500 15 750 14 250 3 750 2 625 3 273 3 800 3 867 4 000 4 000 4 133 3 455 4 273 4 818 4 682 3 565 3 479 4 000 2 230 4420 Produccion (t.) 62 62 63 57 15 21 36 57 58 60 60 62 76 94 106 103 164 167 212 165 358 Precio Chacra (S./kg.) 1 1 1 1 6 5 3 2 2 3.70 5.00 4.91 4.93 5.29 5.00 4.80 5.26 6.21 6.83 6.15 6.02 Distrito ESTIQUE Cosechas (ha.) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 5 5 5 5 6 6 6 Rendimiento (kg./ha.) 14.00 14.00 15.00 14.00 4 000 2 000 3 000 3 000 3 000 3 000 4 000 4 000 6 000 3 500 3 400 3 200 3 800 4 200 3 667 1 833 3833 Produccion (t.) 14 14 15 14 4 2 3 3 3 3 4 4 6 14 17 16 19 21 22 11 23 Precio Chacra (S./kg.) 1 1 1 1 6 5 3 2 2 3.60 4.50 4.65 4.80 5.06 4.86 4.50 5.00 5.82 5.61 5.35 4.90 Distrito ESTIQUE PANPA Cosechas (ha.) - - - - - - - - - - - - - - - 1 1 1 2 3 3 Rendimiento (kg./ha.) - - - - - - - - - - - - - - - 3 000 3 000 4 000 5 500 1 500 4000 Produccion (t.) - - - - - - - - - - - - - - - 3 3 4 11 3 12 Precio Chacra (S./kg.) - - - - - - - - - - - - - - - 4.53 5.00 5.50 6.91 4.80 4.62 Distrito HEROES ALBARRACIN Cosechas (ha.) 10 4 4 5 5 6 8 9 5 5 5 5 6 10 30 31 33 34 40 40 40 Rendimiento (kg./ha.) 15 000 15 000 15 500 13 000 4 000 3 500 3 375 3 889 3 800 4 200 4 000 4 200 3 167 3 600 1 567 3 226 3 879 3 882 3 325 2 025 4450 Produccion (t.) 150 60 62 65 20 21 27 35 24 21 20 21 25 36 47 100 128 132 133 81 178 Precio Chacra (S./kg.) 1 1 1 1 6 6 3 3 2 3.72 4.69 4.84 4.90 4.94 4.90 4.88 5.00 5.87 6.68 5.57 5.70 Distrito SITAJARA Cosechas (ha.) 25 28 39 40 42 46 51 54 54 54 54 54 55 55 55 55 55 7 8 8 8 Rendimiento (kg./ha.) 16 160 16 000 16 051 15 200 3 833 3 674 4 059 4 222 4 000 4 097 4 259 4 259 4 036 4 127 4 291 4 182 4 200 4 143 3 875 2 125 4750 Produccion (t.) 404 448 626 608 161 169 207 228 216 218 230 230 222 227 236 230 231 29 31 17 38 Precio Chacra (S./kg.) 1 1 1 1 6 6 3 3 2 3.81 4.48 4.96 5.10 5.46 5.00 4.74 5.26 6.21 6.77 6.06 5.76 Distrito SUSAPAYA Cosechas (ha.) 40 49 77 78 81 88 95 99 99 99 99 99 110 211 211 211 211 110 129 129 129 Rendimiento (kg./ha.) 16 200 16 163 16 078 15 295 3 901 3 841 4 168 4 323 4 000 4 141 4 242 4 384 4 018 3 289 4 569 4 550 4 227 4 091 4 109 2 325 4884 Produccion (t.) 648 792 1 238 1 193 316 338 396 428 396 410 420 434 442 694 964 960 892 450 452 265 630 Precio Chacra (S./kg.) 1 1 1 1 6 6 3 3 2 3.81 4.70 508 5.08 5.91 5.00 4.75 5.50 6.40 6.49 6.17 5.99 FUENTE: Direccion Regional de Agricultura Tacna 25

VARIABLES Distrito TARUCACHI 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Cosechas (ha.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 Rendimiento (kg./ha.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 500 Produccion (t.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 Precio Chacra (S./kg.) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4.86 Distrito TICACO Cosechas (ha.) 10 10 10 11 12 16 21 24 24 24 24 24 27 27 27 27 39 44 63 71 71 Rendimiento (kg./ha.) 16 200 16.00 16 100 14 091 3 583 3 438 3 810 4 333 4 000 4 208 4 167 4 375 4 259 4 519 4 889 4 704 3 641 3 523 3 898 2 784 4 521 Produccion (t.) 162 160 161 155 43 55 80 104 96 101 100 105 115 122 132 127 142 155 191 142 321 Precio Chacra (S./kg.) 1 1 1 1 6 6 3 3 2 3.71 4.71 4.92 5.09 5.47 5.00 4.77 5.49 6.39 6.61 6.16 6.19 Provincia CANDARAVE Cosechas (ha.) 160 160 180 198 349 488 507 544 632 625 649 651 665 691 691 691 693 709 755 774 800 Rendimiento (kg./ha.) 16 000 16 000 16 028 16 071 3 934 3 355 3 832 3 836 3 896 4 038 4 284 4 307 4 388 4 395 4 564 4 307 4 166 4 061 4 197 2 035 4 400 Produccion (t.) 2 560 2 560 2 885 3 182 1 373 1 637 1 943 2 087 2 462 2 524 2 780 2 804 2 918 3 037 3 154 2 976 2 887 2 879 3 160 1 575 3 520 Precio Chacra (S./kg.) 1.19 0.80 1.06 1.22 6.13 5.36 2.94 2.51 1.80 4.65 4.93 5.14 5.18 5.59 5.00 4.94 5.73 6.31 7.31 5.64 5.05 Distrito CANDARAVE Cosechas (ha.) - - - - 7 42 46 52 52 52 54 54 60 60 60 60 60 60 66 68 84 Rendimiento (kg./ha.) - - - - 3 714 3 000 3 674 3 731 4 000 4 000 4 204 4 296 4 967 5 067 5 200 5 100 4 300 4 083 4 424 2 353 4 488 Produccion (t.) - - - - 26 125 169 194 208 208 227 232 298 304 312 306 258 245 292 160 377 Precio Chacra (S./kg.) - - - - 6.07 5.28 2.84 2.49 1.75 4.75 2.26 5.13 5.11 5.62 5.00 4.85 5.90 6.25 7.39 5.73 4.82 Distrito CAIRANI Cosechas (ha.) 14 18 29 30 45 55 59 68 68 68 72 72 75 75 75 75 75 85 90 98 98 Rendimiento (kg./ha.) 16 000 16 000 16 000 15 567 3 644 3 436 3 797 4 059 3 118 4 235 4 139 4 194 3 840 3 983 3 960 3 947 4 000 3 788 4 400 2 000 4 163 Produccion (t.) 224 288 464 467 164 189 224 276 212 288 298 302 288 292 297 296 300 322 396 180 408 Precio Chacra (S./kg.) 1.19 0.79 0.94 1.24 6.10 5.24 2.73 2.47 1.77 4.70 5.19 5.13 5.12 5.29 5.00 4.90 5.72 6.33 7.28 5.64 5.19 Distrito CAMILACA Cosechas (ha.) 146 140 149 166 294 378 385 400 488 488 503 504 506 506 506 506 506 506 506 506 506 Rendimiento (kg./ha.) 16 000 16 014 16 047 16 175 3 990 3 426 3 875 3 798 4 000 4 000 4 330 4 341 4 435 4 326 4 255 4 273 4 200 4 123 4 229 2 115 4 545 Produccion (t.) 2 336 2 242 2 391 2 685 1 173 1 295 1 492 1 519 1 952 1 952 2 178 2 188 2 244 2 189 2 153 2 162 2 125 2 086 2 140 1 070 2 300 Precio Chacra (S./kg.) 1.19 0.80 1.09 1.22 6.14 5.39 2.99 2.52 1.81 4.63 5.17 5.15 5.20 5.63 5.00 4.96 5.71 6.31 7.26 5.65 5 Distrito HUANUARA Cosechas (ha.) - - - - - 6 8 12 12 15 17 17 20 42 42 42 42 44 68 68 74 Rendimiento (kg./ha.) - - - - - 1 667 3 375 3 750 4 000 4 533 3 941 4 118 3 650 5 238 8 571 4 286 4 095 4 068 3 838 2 044 3 878 Produccion (t.) - - - - - 10 27 45 48 68 67 70 73 220 360 180 172 179 261 139 287 Precio Chacra (S./kg.) - - - - - 5.35 2.62 2.42 1.70 4.57 5.10 5.09 5.21 5.66 5.00 4.91 5.72 6.39 7.67 5.48 5.25 Distrito QUILAHUANI TACNA SERIE HISTORICA DEL CULTIVO Y PREDUCCION DE OREGANO AÑOS PERIODO 1995-2015 Cosechas (ha.) - 2 2 2 3 7 9 12 12 2 3 4 4 8 8 8 10 14 23 34 38 Rendimiento (kg./ha.) - 15 000 15 000 15 000 3 333 2 429 3 444 4 417 3 500 4 000 3 333 3 000 3 750 4 000 4 000 4 000 3 200 3 357 3 087 1 130 3 895 Produccion (t.) - 30 30 30 10 17 31 53 42 8 10 12 15 32 32 32 32 47 71 26 148 Precio Chacra (S./kg.) - 0.73 0.93 1.16 5.70 5.21 2.75 2.41 1.70 4.48 5.08 4.95 4.82 5.15 5.00 4.90 5.59 6.45 7.32 5.62 4.71 FUENTE: Direccion Regional de Agricultura Tacna 26

PRESENTACIÓN DEL ORÉGANO PARA SER EXPORTADO Ilustración 18: Orégano seco convencional Ilustración 19: Orégano seco semi liviano Ilustración 20: Orégano seco Liviano o Flor Ilustración 21: Orégano Molido Ilustración 22: Orégano seco extra 27

28

CAPÍTULO II EXPORTACIONES DE OREGANO 1. EXPORTACIONES DE ORÉGANO NACIONAL 1.1.Serie histórica de las exportaciones nacionales Como se observa el volumen de exportacion se ha incrementado en los últimos quince años, es dedir que el oregano peruano esta tomando mayor importacion en los mercados internacionales tanto en America del Sur como Europa. En el año 2014 se registro 6 096.13 toneladas que se exportaron del Peru siendo el punto mas alto de los ultimos quince años. Sin embargo la participacion del año 2015 se un decremento a 5 586.47 toneladas de oregano en exportación, esta reducción fue aproximadamente de 500 toneladas, debido en mayor incidencias al fenómeno El Niño, sin embargo históricamente muestra que esta en el rango de crecimiento y confirma que en los ultimos quince años la pendiente tiene tendencia positiva. Ilustración 23: Serie Histórica del Volumen de Exportación de Perú SERIE HISTORICA DEL VOLUMEN DE EXPORTACION DEL OREGANO (t) PESO NETO - PERU 4678 4753 4438 4902 5289 6096 5586 1922 2333 2107 2053 2013 2228 3056 3223 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 29

1.2.Exportaciones a nivel nacional de orégano Los países que tienen mayor aceptación en sus mercados con el producto son Brasil con 45%, España 15%, Chile 11% y Argentina con 8% del total de exportaciones, hay que decir que los países de América del Sur causa mayor aceptación por la calidad del producto y mencionar que la participación en los países Europeos también están presentes sobre todo España. Ilustración 24: Exportaciones nacionales de Orégano, según Países de Destino 2015 EXPORTACION DE OREGANO PERU - PAISES DE DESTINO 2015 CHILE 11% OTROS 21% BRASIL 45% ARGENTINA 8% ESPAÑA 15% Tabla 8: Exportaciones de Orégano Perú 2015 Exportaciones de Orégano de Perú 2015 País de Destino Peso Neto (t) Valor FOB total 5 586.47 10 199 062.18 Brasil 2 531.82 3 761 331.36 España 808.06 1 821 287.96 Argentina 452.74 970 108.75 Chile 606.89 920 237.74 Otros 6 773.44 2726096.37 Fuente: Superintendencia Nacional de Adunas y Administracion de Tributaria. 30

2. EXPORTACIONES DE OREGANO DE LA REGION DE TACNA 2.1.Serie histórica de exportaciones procedentes de Tacna De la exportación nacional en el 2015 que llego a 5 586 t. la participación de Tacna fue de 4 862 t. que representa el 87 %, siendo su principal mercado Brasil de los cuales se exporto 49% de la producción (2 313 t.). Los países importadores han ubicado a Tacna como una zona potencial para obtener productos de calidad sobre todo en el orégano, esto se refleja en las toneladas exportadas a los diferentes países principalmente al mercado de Brasil con el 49%, seguidos por Chile, España y Argentina como los principales consumidores siendo un total de 30 países que ya disfrutan del orégano Tacneño. La diferencia de volúmenes son para el mercado local y regionales, como Lima, Arequipa, Puno y otros que no se tiene información oficial como es el país vecino Bolivia. Ilustración 25: Exportación del orégano 31

Ilustración 26: Serie Histórica de la Producción Frente a la Exportación de Orégano Procedente de Tacna SERIE HISTORICA DEL VOLUMEN DE EXPORTACION FRENTE A LA PRODUCION DE OREGANO, TACNA CNA (t) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 PRODUCCION - TACNA EXPORTACION - TACNA La exportación del orégano de Tacna ha tenido un crecimiento anual de 3.5 % en los últimos 15 años, esto se puede observar en la ilustración 18, donde se compara con la producción de Tacna, podemos observar que el año 2009 se exportó más del 70% de la producción, continuo así hasta el año 2011 y en los años venideros se observó un aumento en producción pero la exportación se mantuvo con la constante de 3.5%. En el 2015 se muestra una gran diferencia en la exportación que fue de 4 862 t., respecto a la producción que fue de 9 895 t., de orégano en la provincia de Tacna, esto se debe a que la producción de orégano en costa no tiene mayor acogida en el mercado internacional. Como aclaración entre los años 2013 en la costa de Tacna (El reciente distrito creado por Ley 30358, el 8.11.2015 La Yarada Los Palos) cultivo 1 322 has., de orégano y fue decreciendo paulatinamente es asa que al 2015 llego a 559 has. 32

Tabla 9: Producción Frente a Exportaciones de Tacna AÑOS Producción de Tacna (t) Exportaciones (T) 2001 3964 1713 2002 4222 1899 2003 4136 1940 2004 4206 2715 2005 4560 1720 2006 4589 1844 2007 4748 2746 2008 5223 2705 2009 5674 4241 2010 5534 4406 2011 5508 3888 2012 5443 3764 2013 7731 4165 2014 10898 5980 2015 9 895 4862 Fuente: Superintendencia Nacional de Adunas y Administracion de Tributaria - MINAGRI Para el año 2016 se espera seguir creciendo, ya que el producto del orégano demostró de ser de alta calidad y gran aceptación del mercado internacional. 2.2.Exportación Actual De Tacna Las variedades más aceptadas en el mercado internacional es el orégano nigra y el cocotea, obtenidas gracias las condiciones climáticas favorables y a la buena calidad de las tierras de la sierra en las regiones del sur del Perú, siendo necesario resaltar la experiencia del agricultor propenso a optar nuevas tecnologías que viene implementando el Gobierno Regional Tacna y el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Proyectos de Inversión y Programas Presupuestales. En el año 2015 la exportación total de orégano fue de 4 691.02 t. por un valor FOB de 8 millones 658 688.54 US$, destacando a los países de América del Sur como los principales consumidores. Brasil se muestra como el principal consumidor con 2 313.46 t., anuales representando 3 millones 969 867.80 US$ en precio FOB. En Europa 33

encontramos a España importando el producto bandera de Tacna en un volumen de 712.97 t., en el año 2015 que presenta en precio FOB 1 millón 610 153.75 US$ de según la obtenida de la Cámara de Comercio de Tacna y la información de Aduanas de Tacna. Tabla 10: Exportaciones de Orégano, según País 2015 Partida Arancelaria País Precio Total US$ Peso Neto kg. Peso Neto (t) Total 8 658 688.54 4 691 019.00 4 691.02 1211903000 Brasil 3 969 867.80 2 313 458.00 2 313.46 1211903000 España 1 610 153.75 712 962.50 712.97 1211903000 Chile 954 891.74 645 873.00 645.87 1211903000 Argentina 841 628.75 396 537.50 396.54 1211903000 Ecuador 518 820.00 234 200.00 234.20 1211903000 Uruguay 344 580.00 217 000.00 217.00 1211903000 Italia 217 562.50 77 250.00 77.25 1211903000 Panamá 98 400.00 48 000.00 48.00 1211903000 Bolivia 41 744.00 18 538.00 18.54 1211903000 Colombia 34 590.00 14 200.00 14.20 1211903000 Bélgica 15 250.00 5 000.00 5.00 1211903000 Grecia 11 200.00 8 000.00 8.00 Fuente: Cámara de Comercio Tacna y Aduanas. Ilustración 27: Exportaciones de Tacna de Orégano, según Países de Destino 2015 VOLUMEN PORCENTUAL DE EXPORTACION DE OREGANO DE TACNA, SEGUN PAIS DESTINO 2015 ARGENTINA 9% OTROS 13% BRASIL 49% ESPAÑA 15% CHILE 14% 34

Brasil con 49% de las exportaciones procedentes de Tacna, lidera el país de destino para la exportación de orégano, seguido de España y Chile. La exportación de orégano de la producción nacional en el año 2015, fue de 4691.02 toneladas con destino a Brasil, España, Chile, Argentina y otros. Los volúmenes que ingresaron a Brasil y España reflejan el 64% de las exportaciones totales de orégano. Ilustración 28: Consumo de Orégano. 35

2.3.Comparación de Exportación Nacional respecto a la Tacna En el siguiente grafico podemos observar claramente que las exportaciones procedentes de Tacna es la principal a nivel nacional, desde el año 2001 hasta el 2015. Ilustración 29: Serie Histórica del Volumen de Exportaciones del Orégano, Tacna - Perú 7000.00 6000.00 5000.00 4000.00 3000.00 2000.00 1000.00 0.00 SERIE HISTORICA DEL VOLUMEN DE EXPORTACION DEL OREGANO CNA (t) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 PERU TACNA Ilustración 30: Prácticas Culturales de Cosecha. 36

2.4.Exportaciones de orégano volumen y países de destino del 2010 al 2015 Tabla 11: Volumen de Exportación y Países de Destino año 2010 Volúmenes de Exportación y Países De Destino Por El Arancel 1211903000 OREGANO (Origanum Vulgare) Capítulo/subpartida 1211903000 Año 2010 Meses Ene - Nov TOTALES País de Destino Peso Neto (t.) Peso bruto (t.) Valor FOB(dólares) TOTAL 4752.82 4867.76 11 015 546.56 Brasil 2362.27 2410.87 5 055 089.17 Chile 751.17 756.05 1 519 661.50 España 537.75 548.09 1 416 074.30 Uruguay 366.55 374.52 818 326.68 Estados Unidos 140.06 171.56 649 343.57 Italia 127.18 128.80 339 120.61 Argentina 126.00 128.88 259 164.00 Alemania 76.84 79.05 249 961.33 Ecuador 79.98 80.39 195 163.19 Suecia 31.71 33.32 140 641.19 Panamá 53.95 54.89 130 696.25 Venezuela 30.00 30.50 77 930.00 México 17.00 17.47 43 209.00 Colombia 21.03 21.34 36 682.31 Países Bajos 10.00 10.19 27 357.00 Australia 7.00 7.30 18 731.00 Suiza 5.00 5.09 13 826.31 Líbano 5.50 5.55 13 133.00 Guatemala 3.80 3.84 11 321.13 Japón 0.01 0.01 85 Reino Unido 0.03 0.03 25 Francia 0.01 0.01 4.9 Bélgica 0.00 0.00 0.12 Otros 0.00 0.00 0 Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracion de Tributaria. 37

Tabla 12: Volumen de Exportación y Países de Destino año 2011 Volúmenes de Exportación y Países De Destino Por El Arancel 1211903000 OREGANO (Origanum Vulgare) Capítulo/subpartida 1211903000 Año 2011 Meses Ene - Nov TOTALES País de Destino Peso Neto (t.) Peso bruto (t.) Valor FOB(dólares) TOTAL 4438.46 4539.72 11 434 387.77 Brasil 2220.80 2268.62 5 397 239.04 Chile 833.38 839.68 1 900 259.25 España 456.99 465.08 1 219 753.17 Uruguay 260.30 265.77 631 116.53 Estados Unidos 90.72 113.08 619 062.02 Italia 118.01 119.76 353 288.48 Alemania 96.82 99.17 322 637.21 Panamá 78.34 80.12 209 237.68 Ecuador 72.76 73.62 184 726.96 Argentina 59.00 60.28 148 870.00 Suecia 18.90 19.64 89 721.07 Colombia 34.25 34.84 81 609.86 Australia 23.69 24.09 77 221.63 Países Bajos 28.00 28.41 65 232.01 Venezuela 16.00 16.32 49 370.00 Dinamarca 7.00 7.14 20 242.80 Sudáfrica 7.00 7.28 18 355.03 Guatemala 4.95 5.00 15 814.28 Suiza 5.05 5.16 14 810.00 Líbano 5.50 5.60 13 186.00 Honduras 1.00 1.05 2 590.00 Japón 0.00 0.00 42 Todos los Países 0.00 0.00 2.75 Otros 0.00 0.00 0 Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración de Tributaria. 38

Tabla 13: Volumen de Exportación y Países de Destino año 2012 Volúmenes de Exportación y Países De Destino Por El Arancel 1211903000 OREGANO (Origanum Vulgare) Capítulo/subpartida 1211903000 Año 2012 Meses Ene - Nov TOTALES País de Destino Peso Neto (t.) Peso bruto (t.) Valor FOB(dólares) TOTAL 4902.27 5000.62 15 320 423.72 Brasil 2055.70 2097.11 6 408 928.00 Chile 1180.80 1188.44 3 283 660.00 España 514.94 524.18 1 643 577.02 Uruguay 350.60 357.85 1 054 838.40 Estados unidos 119.85 142.42 678 090.23 Argentina 136.00 138.68 451 732.00 Ecuador 131.24 132.85 405 836.50 Zonas Francas del Perú 117.00 117.82 373 939.28 Italia 62.60 63.50 212 981.50 Panamá 61.81 62.75 197 729.17 Suecia 31.39 32.21 142 046.24 Alemania 20.99 21.36 111 192.51 Venezuela 30.50 31.28 103 363.34 Turquía 17.24 17.54 65 006.15 Australia 15.00 15.42 58 750.00 Colombia 30.00 30.38 31 594.00 Tailandia 6.50 6.57 28 250.00 Kuwait 5.80 5.82 21 600.00 Países bajos 5.01 5.08 18 224.60 Líbano 4.99 4.99 15 758.00 Guatemala 1.53 1.57 4 925.75 Honduras 1.70 1.71 4 403.00 Guam 1.00 1.00 3 230.00 Japón 0.08 0.09 697.29 Canadá 0.01 0.01 70 Francia 0.00 0.00 0.74 Otros 0.00 0.00 0 Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración de Tributaria. 39

Tabla 14: Volúmen de Exportaciones y Países de destino año 2013 Volúmenes de Exportación y Países De Destino Por El Arancel 1211903000 ORÉGANO (Origanum Vulgare) Capítulo/subpartida 1211903000 Año 2013 Meses Ene - Nov TOTALES País de Destino Peso Neto (t.) Peso bruto (t.) Porcentaje FOB TOTAL 5289.39 5453.74 19 735 891.47 Brasil 2311.51 2356.77 8 660 616.98 Chile 1097.62 1104.16 3 696 410.00 España 672.04 684.95 2 692 917.29 Uruguay 272.20 278.09 1 009 655.33 Argentina 192.00 196.23 773 548.00 Ecuador 150.00 151.98 593 303.00 Estados Unidos 103.63 117.08 447 144.45 Italia 84.66 86.17 338 836.95 Panamá 68.86 70.14 275 180.47 Bélgica 75.82 80.47 267 750.55 Zonas Francas del Perú 65.66 66.52 254 801.64 Turquía 35.83 36.48 151 559.60 Colombia 63.25 126.88 109 330.19 Venezuela 26.00 26.37 106 729.54 Alemania 16.16 16.45 94 940.50 Suecia 13.22 13.61 70 630.00 Kuwait 12.60 12.68 66 096.00 Suiza 10.00 10.10 48 281.32 Países bajos 8.00 8.18 33 060.05 Trinidad y Tobago 7.00 7.06 30 158.98 Guatemala 2.80 2.82 12 380.00 Lituania 0.50 0.51 2 391.73 Francia 0.02 0.02 104 Japón 0.01 0.01 45.5 Canadá 0.00 0.00 14.82 Malasia 0.00 0.00 3.78 Aruba 0.00 0.00 0.8 Israel 0.00 0.00 0 Otros 0.00 0.00 0 Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración de Tributaria. 40

Tabla 15: Volúmen de Exportaciones y Países de destino año 2014 Volúmenes de Exportación y Países De Destino Por El Arancel 1211903000 OREGANO (Origanum Vulgare) Capítulo/subpartida 1211903000 Año 2014 Meses Ene - Nov TOTALES País de Destino Peso Neto (t.) Peso bruto (t.) Valor FOB(dólares) TOTAL 6096.13 6215.86 14,564,615.94 Brasil 3083.54 3142.24 6,272,566.53 España 696.25 709.75 1,961,809.41 Chile 831.17 837.05 1,729,697.83 Argentina 432.00 440.99 1,179,100.00 Estados Unidos 144.77 158.76 675,434.94 Uruguay 322.30 328.81 667,124.86 Ecuador 158.71 160.94 485,669.10 Italia 123.90 126.32 459,244.79 Alemania 25.54 27.61 278,048.82 Panamá 89.86 91.52 247,504.57 Colombia 64.94 65.87 103,886.04 Suecia 14.50 14.91 86,683.75 Kuwait 17.50 17.55 81,743.57 Australia 16.00 16.46 73,135.00 Turquía 17.92 18.24 65,976.30 Líbano 20.00 20.49 58,973.00 Bélgica 15.30 16.12 55,226.76 Portugal 7.00 7.20 22,240.97 Suiza 5.00 5.01 22,193.95 Guatemala 4.80 4.83 19,500.00 Países Bajos 5.03 5.06 18,037.61 Japón 0.07 0.08 617.76 Francia 0.03 0.03 154.68 Canadá 0.00 0.00 21.36 Costa Rica 0.00 0.00 20.19 Emiratos Árabes Unidos 0.00 0.00 4.15 Otros 0.00 0.00 0 Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración de Tributaria. 41

Tabla 16: Volumen de Exportaciones y Países de destino año 2015 Volúmenes de Exportación y Países De Destino Por El Arancel 1211903000 OREGANO (Origanum Vulgare) Capítulo/subpartida 1211903000 Año 2015 Meses Ene - Nov TOTALES País de Destino Peso Neto (t.) Peso bruto (t.) Valor FOB(dólares) TOTAL 5586.47 5701.86 10,199,062.18 Brasil 2531.82 2584.50 3761331.36 España 808.06 824.56 1,821,287.96 Argentina 452.74 461.69 970,108.75 Chile 606.89 612.29 920,237.74 Ecuador 323.51 327.16 536,652.00 Estado Unidos 98.38 108.74 395,343.03 Uruguay 258.50 263.79 383,815.36 Italia 130.87 133.12 373,269.49 Alemania 37.80 40.66 274,917.71 Gracia 96.00 97.28 160,760.00 Panamá 62.12 64.54 134,864.45 Bélgica 20.30 21.22 66,118.44 Colombia 55.97 56.62 57,900.88 Australia 17.02 17.65 56,283.00 Suecia 9.50 9.76 55,260.00 Israel 16.00 16.32 47,430.00 Kuwait 9.50 9.61 45,780.90 Países Bajos 9.84 10.05 35,411.25 Jordán 10.00 10.16 21,219.00 Portugal 6.89 6.98 21,150.60 Honduras 8.00 8.16 17,300.00 India 5.00 5.02 14,314.00 Líbano 5.16 5.25 13,082.36 Puerto Rico 5.54 5.64 12,283.20 Trinidad y Tobago 1.00 1.01 2,687.15 Canadá 0.07 0.07 142.68 Suiza 0.01 0.01 78.51 Aruba 0.00 0.00 18.6 Francia 0.00 0.00 13.65 Emiratos Árabes Unidos 0.00 0.00 0.11 Otros 0.00 0.00 0 Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración de Tributaria. 42

CAPÍTULO II EXPORTANDO OREGANO 1. RUTA DE EXPORTACIÓN Es un régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre comercialización que salen del territorio aduanero, para uso o consumo definitivo en el exterior las cuales no están afectas a ningún tributo en el mercado local. Por la Ley General de Aduanas. Decreto Legislativo 951 y su reglamento. Ilustración 31: Ruta exportadora SIICEX Tabla 17: Modalidades de Exportación MODALIDADES DE EXPORTACIÓN Mayor a US$ 2000 FOB: Menor a US$ 2000 FOB - Contratar a una agencia de Aduanas. - Declaración Única de Aduanas (DUA) Fuente: PROMPERÚ - SIICEX 43 - Exportación de menor cuantía. - Declaración simplificada de exportación (DSE). - Los obsequios cuyo valor FOB no excedan los US$ 1,000.00 se encuentran incluidas en este despacho (muestras comerciales).

2. VIAS DE EXPORTACIÓN DEL ORÉGANO La exportación del orégano para todos los países de destinos tienes dos principales formas de llegar a su destino, realizando un pequeña investigación con entrevistas dirigidas a las empresas exportadoras y la Cámara de Comercio de Tacna, con la finalidad de verificar las vías utilizadas para la exportación del órgano, se pudo identificar dos formas legalmente que se describirá a continuación. 2.1.Vía terrestre En esta forma normalmente se trata de suministrar a los países de latino américo, en particular de Tacna las empresas exportadoras comercian atreves del país vecino de chile también como consumidor. Pasa a ser un país de tránsito ya que por el pasa el órgano para llegar a Argentina, Paraguay y por ultimo a abastecer a la parte de sur de Brasil. La vía terrestre solo es usada para la parte más sur de América, esto puede tardar días de viaje para poder llegar a su destino. Se tiene que mencionar que por la vía terrestre se encuentra la salida por la frontera con Bolivia, por la cual no se puede medir las cantidades, ya que no existe un control adecuado. Por este medio se llega a suministrar a gran parte de los países de América del Sur. 2.2.Vía marítima Esta vía es la más usada por los exportadores de orégano, primero es llevado a las empresas puertearías de Chile más específicamente a la ciudad de Arica, de la cual el orégano sale para los diferentes países como la más cercanas Ecuador, Colombia, Panamá y Honduras. Panamá se convierte en un país de tránsito ya que es el que enlaza a nuestro orégano con los mercados de Puerto Rico y Brasil para su abastecimiento de la zona norte del país. 44

Otra de las rutas es por el puerto callao en la ciudad de Lima, aunque no es muy usada por los exportadores de Tacna. Ilustración 32: Vías de Exportación del Orégano VÍA TERRESTRE VÍA MARÍTIMA PRINCIPALES MERCADOS 45