La petrolera BP registra en 2015 los peores resultados en 20 años. La caída del precio crudo pone en jaque a las economías del golfo Pérsico

Documentos relacionados
La operación salida arrancará con los carburantes más baratos en 7 años. Repsol renueva su flota comercial con 180 vehículos alimentados por GLP

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

España ahorra millones por el desplome del precio del crudo. Las bajas de Repsol afectarán a los mayores de 57 años

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Eroski vende 36 hipermercados y 22 EESS a Carrefour por 200 millones. El barril OPEP se abarata un 1,9 por ciento y cotiza a 30,13 dólares

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Los precios de los carburantes acentúan su descenso y tocan mínimos

El precio del barril de la OPEP baja un 0,19% y se sitúa en 109,17 dólares. La inflación de la zona euro se mantuvo en el 0,5% en junio

Hacienda ahorrará unos 400 millones en céntimo sanitario por normativa UE

Disa se suma a Repsol en los recursos contra sistema revisión precio butano. Repsol lanza su nuevo programa de fidelización Repsol más

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

Cepsa lanza una aplicación móvil para pagar el repostaje desde el coche. El diésel vuelve a encarecerse y cuesta un 9% más que a principios de año

Las petroleras responden ascenso EESS blancas con descuentos hasta 8 cts. CNMC sanciona empresas eléctricas infracciones ley eléctrica y hidrocarburos

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

El precio del barril de la OPEP se mantiene estable a 108,68 dólares. El mercado turismos supera el ecuador del año con nota y gracias al PIVE

El IPC atenúa su caída hasta el 0,8%, tras subir carburantes y electricidad. Cepsa contempla entrar renovables para 'combustible' coches eléctricos

1. Entorno internacional

Contexto Económico Internacional

El gasóleo sube un 0,1% tras marcar mínimos y la gasolina, un 0,26% Volkswagen podría tener que devolver Gobierno 50 millones por Plan PIVE

BMW Group España Comunicación y RR.PP.

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Corea: Lenta Recuperación

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

El precio del crudo OPEP baja un 0,44% hasta 53,99 dólares por barril. Industria inscribe en el registro 59 nuevas plantas renovables y cogeneración

Consumo carburantes sube 0,6% en septiembre mientras gas toca mínimos. Repsol pagará 12 enero a quienes opten por cobrar dividendo en efectivo

Licitación suministro combustible Ayuntamiento de Granada. El barril de la OPEP se aprecia un 0,8 por ciento y cotiza a 43,24 dólares

Gas Natural lleva al Supremo la normativa del mercado mayorista de gas. El barril OPEP baja a 27,07 dólares, el mínimo desde noviembre de 2003

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Informe mensual supervisión distribución carburantes en EESS abril Pemex vende el 7,86 de Repsol por millones de euros

Presupuestos Generales Estado 2016

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Las petroleras prevén que el precio del crudo siga bajo los próximos meses. Soria prevé que la bombona de butano se abarate en el segundo semestre

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Licitación suministro carburante Agencia Salud Pública Cataluña. Avance provisional informe Boletín Estadístico de Hidrocarburos mayo 2013

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

REPSOL CELEBRA SU JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2016

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016

El Gobierno ajustará las cuotas de mercado de las grandes petroleras. Cepsa aprueba las cuentas 2014 y el nombramiento de un nuevo Consejero

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Por primera vez en su historia el renting de vehículos ve detenido su crecimiento

INDICADORES DE INDUSTRIA. Índice de Clima Industrial de las CC.AA... Elaboración propia a partir de datos del Mº de Ciencia y Tecnología

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar

Resumen. Economía internacional

La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016

Exploración y Producción de Hidrocarburos.

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

El gasóleo marca esta semana su precio más bajo desde marzo de Los 28 y la CE pactan un control real de emisiones de vehículos suavizado

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Noticias. Boletín nº de Noviembre de Suministro carburantes en gasolinera para vehículos Ayto de Gijón

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Mercados energéticos internacionales en Índices de Eficiencia Energética e Intensidad de Emisiones en 2012 y previsión 2013

El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Informe anual Mercado de trabajo

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Las colocaciones de vivienda

El mercado de vehículos comerciales crece un 17% en el primer mes del año. La edad media del parque de furgonetas sobrepasa ya los 12 años de edad

Las mujeres autónomas, responsables del crecimiento del total de autónomos en Cantabria en 2015

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

Informe Semanal Nº 492. Oportunidades de negocio en el mercado polaco. 3 de junio de 2014

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre Newsletter Materias Primas Número 219

Nota de Prensa. Las ventas de comerciales ligeros se disparan un 45% en Junio. VENTAS POR CANALES

Los precios de la gasolina y el gasóleo suben ligeramente esta semana. Repsol presenta su Plan Estratégico : Valor y Resiliencia

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Marco Macroecono mico

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS 761 MILLONES DE EUROS

PLANIFICACIÓN DE LA RED DE TRANSPORTE ELÉCTRICO EN ANDALUCÍA EN EL PERIODO

El refino español saca partido de las millonarias inversiones en plena crisis

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

Información e ideas para la acción

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México.

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Desarrollo humano y pobreza en España

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014

Repsol vende a Gas Natural y Redexis parte negocio de gas por 652 millns. El Gobierno pedirá en la UE endurecimiento inspecciones a vehículos diésel

Transcripción:

Boletín Nº1470 2 de febrero de 2016 Órdago de Repsol y Cepsa a las gasolinas 'low cost' La petrolera BP registra en 2015 los peores resultados en 20 años La caída del precio crudo pone en jaque a las economías del golfo Pérsico Pedro Miró: "España necesita una estrategia energética clara a largo plazo" El mercado español de turismos crece 12,1% y suma 29 meses al alza

Órdago de Repsol y Cepsa a las gasolinas 'low cost' EXPANSIÓN hace un exhaustivo análisis de la batalla comercial en carburantes. Hay sorpresas. Las grandes petroleras son, a veces, más baratas que Eroski o Carrefour. Repsol, Cepsa, BP y Galp, las grandes petroleras en España, han empezado a reaccionar ante el fenómeno de las gasolineras low cost y están plantando cara a grupos como Carrefour, Eroski, Alcampo y E.Leclerc, principales impulsores de ese nuevo modelo de distribución de carburantes. Así se desprende del análisis que ha realizado EXPANSIÓN con los datos que diariamente publica en su web el Ministerio de Industria. Por primera vez, se han analizado los datos para agrupar los precios por marcas y elaborar un ránking. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: EXPANSIÓN La petrolera BP registra en 2015 los peores resultados en 20 años La petrolera BP registró unas pérdidas atribuidas de 6.482 millones de dólares (5.943 millones de euros) en 2015 debido a la fuerte caída de los precios del crudo y el gas, en lo que se considera son los peores resultados en 20 años. En un comunicado remitido hoy a la Bolsa de Valores de Londres, BP informó de que estas cifras contrastan con los 3.780 millones de dólares (3.466 millones de euros) de beneficio en 2014. Los ingresos alcanzaron en 2015 un total de 225.982 millones de dólares (207.225 millones de euros), el 36,9% menos con respecto al año anterior, según BP, que publica sus resultados en dólares porque es la divisa en la que cotiza el "oro negro". A pesar de estos resultados, la empresa señaló que pagará un dividendo de 10 centavos de dólar por acción ordinaria, que espera hacerla efectiva el próximo 24 de marzo, aunque el importe en libras esterlinas será comunicado el próximo 14 de marzo.

El beneficio antes de impuestos fue de 9.571 millones de dólares (8.776 millones de euros), frente a los 4.950 millones de dólares (4.539 millones de euros) del año anterior, agregó la petrolera. La deuda neta de la petrolera a 31 de diciembre de 2015 fue de 27.200 millones de dólares ( 24.924 millones de euros), un ascenso del 20% respecto al año precedente. A raíz del vertido de crudo en el Golfo de México en 2010, BP inició un proceso de desinversión para hacer frente a las demandas legales en Estados Unidos relacionadas con el desastre. En ese sentido, la empresa informó hoy de que ha completado ese programa, estimado en 10.000 millones de dólares (9.170 millones de euros) y que fue anunciado en octubre de 2013. Según su balance, los ingresos por ventas y otras operaciones fueron en 2015 de 222.894 millones de dólares (204.393 millones de euros), una caída del 36,9% respecto al año anterior. Al igual que otras petroleras, BP se ha visto castigada por el fuerte descenso del precio del petróleo, que en el mercado de futuros de Londres cotiza por debajo de los 40 dólares el barril, comparado con los 77 dólares en que estaba hace un año. El consejero delegado de BP, Bob Dudley, dijo hoy que la compañía trata de "adaptarse rápidamente" a la situación actual del mercado. "Estamos haciendo buenos progresos en gestionar y reducir nuestros costes y gastos de capital, mientras mantenemos unas operaciones seguras y confiables y continuamos con una inversión disciplinada", agregó el directivo. FUENTE: EFECOM La caída del precio crudo pone en jaque a las economías del golfo Pérsico La pronunciada caída de los precios del petróleo, que en las últimas semanas ha marcado sus niveles más bajos desde 2004, ha puesto en jaque a los Estados del golfo Pérsico, en los que, en su conjunto, los beneficios por la venta del petróleo representan la mitad del producto interior bruto (PIB). "Antes de la caída de los precios del petróleo había unas previsiones de crecimiento de entre el 3,5 por ciento y el 4 por ciento, pero tras la crisis, en Arabia Saudí, por ejemplo, esta proyección ha caído al 1 por ciento", dijo a Efe Mohamed Ali Yasin, director jefe de gestión del Banco Nacional de Abu Dabi. Aunque existe cierto optimismo sobre la temporalidad del descenso de los precios, expertos como la investigadora del Centro Futuro de Estudios e Investigación Avanzada en Abu Dabi Randa Abás, advierten de que también existe "un escenario pesimista" que apunta a que la caída de los precios será permanente.

Las opiniones de los expertos consultados por Efe coinciden en que esta crisis forzará un cambio estructural y de largo recorrido en esas economías que dependen del petróleo como su principal fuente de ingresos. Para Theodore Karasik, consejero en la fundación Gulf State Analytics, los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) deberán tomar medidas estructurales más allá de las aplicadas recientemente, como la supresión de subsidios a los productos energéticos o al agua o la suspensión de proyectos de construcción e infraestructuras. Karasik explicó que, además, como consecuencia de la crisis se han registrado oleadas "lentas pero amplias" de despidos de trabajadores extranjeros en varias empresas, así como una desaceleración industrial. Por su parte, Yasín indicó que los bajos precios del petróleo también han afectado a varios servicios y productos, como los alimenticios, lo que, según él "pone en un compromiso a las empresas y a distintos sectores para soportar las subidas, lo que podría tener un efecto a largo plazo en el que los gastos no compensen los ingresos". Yasín prevé que una de las medidas estructurales que deberán introducir los países del CCG (Catar, Omán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Baréin y Kuwait) será el aumento de los impuestos en los próximos dos años. Este analista comentó que en Emiratos, donde todavía no hay un impuesto sobre el valor añadido, ya han aparecido cargas impositivas sobre el sector hotelero, y agregó que el país está avanzando hacia la creación de un sistema de impuestos. Tanto Yasín como Karasik no esperan que el barril de crudo, actualmente en torno a los 35 dólares, recupere el valor de 60 dólares hasta 2017. Sin embargo, el consejero de Gulf State Analytics advierte de que si estas expectativas no se cumplieran, los países del CCG, que según él ya sufren "una crisis económica regional sin precedente", se enfrentarían a un "verdadero problema". Los expertos señalaron como las principales causas de esta crisis, además de la dependencia de estas economía en el "oro negro", el hecho de que Arabia Saudí se haya negado a reducir la producción para, según Karasik, "enviar mensajes políticos a Estados Unidos, Rusia e Irán". Una política que el experto calificó de "suicida". Por su parte, Abas también mencionó como otro factor importante la reducción de la actividad industrial en China, que se ha traducido en una menor demanda de crudo. Los Estados del CCG tienen las reservas más grandes del mundo de petróleo, calculadas en 486,8 mil millones de barriles, equivalentes al 35,7% del total de las reservas mundiales y el 70% del total de las de los países de la OPEP. El Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó un superávit presupuestario para dichos países de 76.000 millones de dólares en 2014, pero esta previsión se transformó en un déficit de 113.000 millones de dólares en 2015. Abás señaló que el mayor déficit en 2015 se registró en Arabia Saudí y alcanzó casi un 15 por ciento del PIB, mientras Catar fue el único país del CCG que consiguió un superávit de 1,8 por ciento. Para la analista, junto a los cambios estructurales como la introducción de impuestos que garanticen a

los estados la obtención de ingresos, la mejor vía para afrontar esta crisis es la diversificación de las economías, en lugar de apoyarse únicamente en los hidrocarburos. FUENTE: EFECOM Pedro Miró: "España necesita una estrategia energética clara a largo plazo" El presidente del Club Español de la Energía, Pedro Miró, aseguró ayer que España necesita una estrategia energética con un marco de actuación claro para el medio y largo plazo, con los objetivos fijados por la Comisión Europea en el horizonte de 2030. En una de las conferencias de inauguración del IV Simposio Empresarial Internacional Funseam, Miró ha insistido en Barcelona que esta es una de las peticiones que ha hecho el sector energético al mundo político en los últimos meses. De hecho ha recordado que el Club Español de la Energía presentó el documento 'La energía hoy en España. 15 temas clave para la próxima legislatura' antes de las elecciones con el objetivo de influir en las políticas energéticas del futuro. El IV Simposio Internacional Funseam analiza los principales retos que afronta el sector energético en el horizonte del año 2030, que configuran y dan razón de ser tanto a la política energética como medioambiental. Entre los objetivos determinados por la Comisión Europea, ha destacado la reducción en un 40% de las emisiones de gases efecto invernadero con respecto a los existentes en 1990, el aumento hasta el 27% del peso de la energía generada a partir de fuentes renovables en el consumo de energía primaria, así como un 27% no vinculante de mejora en eficiencia energética. El también consejero delegado de Cepsa ha explicado que la industria energética de España ha hecho un importante esfuerzo en los últimos años, soportando grandes inversiones que han hecho perder competitividad respecto a países con menos restricciones. En este sentido, ha apuntado que espera que el acuerdo alcanzado en la cumbre de París en 2015 reequilibre el mercado y sirva para aumentar la competitividad de las empresas españolas del sector. A nivel europeo, Miró ha tachado de relevante el año 2015 en el contexto del mercado interior europeo de la energía, en el que España ha realizado una nueva interconexión con Francia, "algo impensable hace pocos años", ha dicho. Aún así, ha indicado que el sector energético tiene muchas carencias en materias de comunicación, un ámbito "con mucho camino por recorrer" y ha apuntado que necesita conectar mucho mejor con el ciudadano para que esté bien informado.

Entre otros ponentes de la jornada, destacan las conferencias del director general de Energía de la Comisión Europea, Dominique Ristori, o la de la directora del Institut du Développement Durable et des Relations Internationales (IDDRI), Teresa Ribera, que ha asegurado que ha empezado una revolución "necesaria" en el ámbito energético. Ribera ha indicado que la variable que se añadió en las discusiones de la Cumbre de París fue el tiempo, por lo que ha dicho que el sector está viviendo "una carrera contrarreloj" en la que debe hacer muchos esfuerzos y ser muy exigente. FUENTE: EFECOM El mercado español de turismos crece 12,1% y suma 29 meses al alza El mercado español de turismos y vehículos todoterrenos nuevos ha empezado 2016 con una subida de las matriculaciones del 12,1%, con lo que ya suma 29 meses consecutivos de alzas y se encamina con fuerza a su objetivo de cerrar el ejercicio con 1,1 millones de unidades vendidas. Según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) facilitados hoy, el mercado ha matriculado en enero 76.395 unidades, el 12,1% más en comparación con el mismo mes de 2015. Las patronales han destacado que, a pesar de que enero de 2015 ha tenido un día laborable menos que el de 2014, es el mejor mes de enero desde 2008. Para el director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, el año comienza bien para la venta de coches, después de que en 2015 subiese un 21%, lo que ha achacado al crecimiento del PIB y al descenso de la tasa de desempleo. Con el objetivo de que el mercado no pierda este dinamismo ha emplazado a todos los organismos involucrados en el sector a seguir trabajando en la modernización del parque automovilístico (la edad media de antigüedad es de 11,6 años) para atajar así los actuales problemas de contaminación en las grandes ciudades. El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha advertido de que el presente "clima de inestabilidad política" es un "mal aliado" para consolidar la recuperación económica y generar la confianza que se necesita para los consumidores y el mercado del automóvil. Debido a que -en su opinión- el automóvil es "tremendamente permeable a los vaivenes económicos", ha considerado un "objetivo prioritario" para mantener el consumo y la confianza el que se alcance un marco de estabilidad que permita llegar a los 1,1 millones de coches vendidos. Según el presidente de Faconauto, Jaume Roura, el arranque del año ha quedado por debajo de las expectativas de su organización, que ha notado que la actividad comercial de los concesionarios se ha

reducido mucho en enero respecto a la cartera de pedidos de finales del año pasado. De las ventas por canales ha valorado las de las empresas, pero ha expresado su esperanza en que sigan siendo las compras de las familias las que protagonicen la automoción en España, porque esto asegura un "mercado saneado y con capacidad para influir positivamente sobre la buena marcha del consumo nacional". Por canales, el que más ha crecido en enero ha sido el de alquiladoras (el 34,7% más que en el mismo mes de 2015 y 11.650 unidades), seguido del de empresas (25,2% más y 23.128 unidades) y particulares (1,5% y 41.617). Por marcas, la que ha empezado como líder el ejercicio ha sido Opel, con 7.259 matriculaciones, seguida de Volkswagen (6.630) y Peugeot (5.521). Por modelos, el más vendido ha sido el Citröen C4 (2.821), seguido del Seat León (2.483) y del Volkswagen Golf (2.329). Por segmentos, el "medio-bajo" (con 20.748 unidades) y el de los pequeños (18.342) se han situado en las primeras posiciones. En cuanto a las motorizaciones, los españoles siguen prefiriendo los diésel (el 61,3% del total de las unidades entregadas en enero) a los gasolina (35,7%) y a los híbridos-eléctricos (3%). Por comunidades, las matriculaciones se han incrementado en todas, salvo en Asturias (el 4,1% menos y 1.141 unidades), Baleares (2,9% menos y 1.652), Cantabria (3,2% menos y 723) y Galicia (2% menos y 2.989). La mayor alza se ha registrado en la Comunidad Valenciana (del 22% y 7.764 unidades), seguida de La Rioja (20,8% y 384 unidades) y Madrid (18,4% y 25.013). FUENTE: EFECOM

El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com