Abordaje actual del tabaquismo

Documentos relacionados
CS de La Pobla de Vallbona. Manuel Casado Medico de Familia

Varenicline : Un nuevo avance en el tratamiento del tabaquismo

Pedro Marina. 28 de setiembre de 2010

La adicción a la nicotina

- Tabaquisme - CONSELL o FÀRMACS?

Bases Neurobiológicas de la Adicción a la Nicotina

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

Unidad Especializada en Tabaquismo C. Mdid Madrid

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL TABAQUISMO

Dr. Raul Sansores. Clínica para dejar de fumar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. INER.

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Terapia Sustitutiva Con Nicotina

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

INFORME DE EVALUACIÓN

Presentación del informe final

Historia Clínica. Tests

La motivación para dejar de fumar

Estrategias de actuación ante el paciente fumador en la empresa.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

INFORME DE EVALUACIÓN

MANEJO DEL TABAQUISMO EN ATENCION PRIMARIA. Dr. Vicente Roma Salvador CS San Agustín

Actualización en el tratamiento farmacológico del tabaquismo

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

Sólo fumo uno o dos cigarrillos por día eso no me hace nada. Riesgos del abuso y adicción al tabaco y propuesta de Cesación Tabáquica.

JL Aller Servicio de Neumología. Hospital Clínico. Valladolid. Marzo-2013

Tabaco. Consecuencias tabaquismo. Conductas de riesgo. Ciencias psicosociales aplicadas. Dr. Pedro Marina

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO

Tratamiento farmacológico del tabaquismo

TABAQUISMO: TIPS PARA VENCER EL HÁBITO

CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA PERSONAL SANITARIO

Cómo ayudo a mi paciente a dejar de fumar? Estrategias actuales

PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA

Tabaquismo y Otra Patología

EVALUACION DEL FUMADOR CURSO DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO UNIVERSIDAD DE HUELVA. OCTUBRE 2008

Precontemplación. Salida Permanente. fumar. Iniciar aquí. En esta fase analice con su paciente los motivos por los que fuma. Salida Temporal.

NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL ABORDAJE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO DEL FUMADOR

ÍNDICE METODOLOGÍA DEL SERVICIO DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA EN DESHABITUACIÓN TABÁQUICA... 26

Tratamiento y recuperación

FARMACOLOGÍA Y BASES BIOLÓGICAS DE LA ADICCIÓN A LA NICOTINA

Tratamiento del Tabaquismo. Dr. Vicente Garijo García Médico de Conductas Adictivas

Tabaquismo. Dra. en Psic. Eryka Urdapilleta Herrera Departamento de Investigación en Tabaquismo

Enfoques para el tratamiento de la drogadicción

Tabaquismo y entorno laboral Impacto de las intervenciones sobre tabaquismo en el entorno laboral Unidad de Tabaquismo MAZ

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora)

TABAQUISMO. Piensa dejar en los próximos seis meses o lo ha intentado durante 24horas o más en el último año?

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES HECHO RELEVANTE

SECCIóN IV.8. Cooperación Externa

Deshabituación al tabaco: adultos y adolescentes. Mª Nieves Altet Unidad de Tabaquismo del CAP Drassanes. Hospital Universitari Vall d Hebron.

Deje de Fumar. lyondellbasell.com

Tabaquismo - Enfoques prácticos para pediatras

QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el profesorado)

Boletín de Salud D E P A R T A M E N T O D E S A L U D Y S A L U D M E N T A L D E L A C I U D A D D E N U E V A Y O R K

Los fumadores son enfermos que reclaman tratamientos integrales

LAS 20 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE LOS FUMADORES

Trastorno de Ansiedad Generalizada

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona.

Prof. Miguel A. Morales S. LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS

Boletín de Salud. El momento para dejar de fumar es ahora.

Tabaquismo. Justificación:

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA

Tabaquismo Dra. Silvia Cortese Objetivos:

EL CONTROL DEL TABACO EN EL SIGLO XXI

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

SALUD FÍSICA: ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MUNDO PARA MANTENERLA

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

Usted puede dejar de fumar

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

San José, Costa Rica de Marzo de 2014

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones:

DEPENDENCIA DE NICOTINA

Adicción al tabaco: Jack E. Henningfield, PhD

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012

Depresión y enfermedad cardiaca isquémica según diferentes aspectos de su tratamiento. Hallazgos de Perfusion Miocárdica Gated Spect

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA AYUDAR A LOS FUMADORES A DEJAR DE FUMAR. Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Marzo 2001

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su

Prevención de drogodependencias Tabaco

Antidepresivos para el abandono del hábito de fumar

PAFCAN: CONSULTAS FRECUENTES.

Los cigarrillos y otros productos que contienen tabaco

Corporate Wellness Salud y Bienestar en la Empresa

BARÓMETRO GLOBAL DE FELICIDAD Y ESPERANZA EN LA ECONOMÍA 2015

Usted puede dejar de fumar

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION

La asistencia clínica en el tabaquismo

Farmaco-dependencia Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica, Medicina

Tratamiento: intervención breve. La duración de la intervención del profesional de la salud debe durar no más de cinco minutos.

Deshabituación tabáquica

Plan de acción para dejar de fumar

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE

Por qué no se hace más medicina preventiva?

Fumar cigarrillos y el cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave

Programa de tratamiento farmacológico asistencia al fumador. (PAFCAN) Protocolo de actuación

Tratamiento del Tabaquismo.

INTERVENCIÓN EN TABAQUISMO EN LOS DIFERENTES AMBITOS Margarita Nebot Tost.

Fármacodependencia Pregrado(s): Medicina, Medicina

Tratamiento del Tabaquismo.

Quien no debe tomar Chantix Por lo tanto no es recomendado para menores de 18 años. No han hecho estudios sobre Chantix con niños bajo esta edad.

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Transcripción:

Abordaje actual del tabaquismo Sitges 21-Noviembre-07 JM Rodríguez González-Moro HGU Gregorio Marañón Madrid

Tabaquismo Concepto Enfermedad adictiva crónica En más del 80 % de los casos se inicia antes de los 18 años de edad Provoca muerte prematura a más de la mitad de aquellos que lo padecen: Enfermedades pulmonares, cardiovasculares y tumorales

Dejar de fumar No es que no nos atrevamos porqué es difícil, es difícil porqué no nos atrevemos Séneca

Fumar es un GRAN problema

Muertes anuales relacionadas con el tabaco

Consumo de tabaco Prevalencia mundial 39% 25% Hombres Mujeres Canadá 22% 17% EE.UU. 24% 19% México 13% 5% Chile 48% 37% Brasil 22% 14% Islandia 25% 20% Portugal 33% 10% España 39% 25% Suecia 17% 18% Francia Alemania 30% 37% 21% 28% Egipto 45% 12% Italia 3% 17% Sudáfrica 23% 8% Irán 22% 2% Kenia 21% 1% Bielorrusia 53% 7% Federación Rusa 60% 16% India 47% 17% China 67% 2% Filipinas 41% 8% Australia 19% 16% 1. Mackay J, et al. The Tobacco Atlas. Second Ed. American Cancer Society Myriad Editions Limited, Atlanta, Georgia, 2006. Also available online at: http://www.myriadeditions.com/statmap/.

Porqué se fuma? PERSONALES Sexo Genéticos Raza Factores de progreso social Psicológicos Predisp. a conductas problemáticas Edad Anticipación edad adulta MICROSOCIALES Familia Amigos Educadores Disponibilidad Accesibilidad Bajo coste Aceptación social del tabaco MACROSOCIALES Sociodemográficos Publicidad

Porqué empieza a fumar la gente? Publicidad Mensajes escondidos

Proceso de inicio : cuando el hábito se hace enfermedad Automatismo TRATAMIENTO Tolerancia Repetición DEPENDENCIA: No hábito sino enfermedad Percepción sínt. Abstinencia ICD-9: 305.1 ICD-10: F17.2 PREVENCION Coqueteo Prueba

Porqué sigue fumando la gente? Porqué es tan difícil dejarlo?

Respuesta: ADICCIÓN Adicción Dependencia fisiológica y psicológica de una sustancia o conducta/práctica ctica más allá de su control voluntario

Componente cigarrillo

Adicción tabaquica Nicotina Sustancia psicoactiva, responsable dependencia la tabaco Adictiva, pero no cancerigena

Nicotina: acciones (1)

Nicotina: acciones (2)

Nicotina Mecanismo de acción en el SNC β2 β2 α4 β2 α4 Sistema mesolímbico Receptor nicotínco α4β2 Nicotina Dopamina Unión nicotina- receptores nicotínicos de acetilcolina (nach) en el SNC Receptor principal: α4β2 en área tegmental ventral (ATV) Unión nicotina-receptor nach α4β2 en el ATV= liberación de dopamina en núcleo accumbens (el área de recompensa)

Nicotina Ciclo de la adicción Unión nicotina-receptor= liberación de dopamina Dopamina= sensación de placer y calma Disminución de dopamina entre cigarrillos= síntomas de abstinencia como irritabilidad y estrés Nicotina El fumador siente la necesidad de consumir nicotina para liberar más dopamina y recobrar la calma y el placer Unión competitiva nicotina-receptor prolonga la activación, desensibilización y el nº de receptores Cuando disminuyen los niveles de nicotina, los receptores vuelven a estar abiertos provocando hiperexcitabilidad que produce las ansias por fumar Dopamina 1. Jarvis MJ. BMJ. 2004; 328:277-279. 2. Picciotto MR, et al. Nicotine and Tob Res. 1999: Suppl 2:S121-S125.

Síndrome de abstinencia Combinación de circunstancias físicas y psicológicas que dificultan el tratamiento Síndrome de abstinencia Irritabilidad, Frustración o enfado (<4 semanas) Insomnio/alteración del sueño (<4 semanas) Ansiedad (puede aumentar o disminuir al dejar de fumar) Inquietud o impaciencia (<4semanas) Aumento de apetito o de peso (>10 semanas) Disforia o depresión (<4 semanas) Dificultad para concentrarse (<4 semanas) 1. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, IV-TR. Washington, DC: APA; 2006: Available at http://psychiatryonline.com. Accessed November 7, 2006. 2. West RW, et al. Fast Facts: Smoking Cessation. 1st ed. Oxford, United Kingdom. Health Press Limited. 2004.

Adicción El entorno Los efectos farmacológicos directos de la nicotina son necesarios pero no suficientes para explicar la adicción al tabaco. Es importante el entorno y contexto social en el que se produce el comportamiento.

Abandono tabaquismo Barreras Adicción física Retirada nicotina Adicción psicológica Rutina diaria, social, hábitos de vida etc.

Tratamiento farmacológico Terapia nicotínica (TSN) Parches, chicles, otros Bupropion Vareniclina

Otros tratamientos

TSN Vía distinta al consumo de cigarrillos Nicotinemia 7 15 ng/ml: evitar sd de abstinencia y evitar dependencia Reducir mecanismo de refuerzo No tiene en cuenta la satisfacción adicional que proporciona fumar

Eficacia TSN

Bupropion Vía oral No nicotínico Mecanismo de acción??? Inhibidor de la recaptación neuronal de noradrenalina y dopamina y en menor grado de serotonina Alivia, el craving y disminuye los síntomas fisiológicos y psicológicos del síndrome de abstinencia

Tratamiento Abordaje clásico Tratamiento Abstinencia al año (%) (+ consejo médico) Placebo 10-12 TSN 18-30 Bupropion 23-28 TSN + Bupropion 30-32

Qué hay de nuevo, viejo?

Que es vareniclina? Agonista parcial receptor para acetilcolina de tipo nicotinico α4β2 Varenicline

Vareniclina Efectos

Vareniclina Agonista parcial

Vareniclina Agonista parcial altamente selectivo del receptor α4β2 Nicotina Vareniclina Nicotina Dopamina Unión nicotina-receptor nicotínico α4β2 en el área ventral tegmental (VTA)= liberación de nicotina en el núcleo accumbens (nacc). Vareniclina Dopamina Vareniclina: agonista parcial del receptor nicotínico α4β2(doble actividad agonista y antagonista) -Menor liberación de dopamina por el VTA en el nacc -Bloqueo de la unión de la nicotina a los receptores α4β2. 1. Coe JW et al. Presentado en el 11th Annual Meeting and 7th European Conference of the Society for Research on Nicotine and Tobacco. 2005. Praga, República Checa. 2. Picciotto MR et al. Nicotine Tob Res. 1999; Suppl 2:S121- S125.

Cigarrillos, vareniclina y receptores

Estudios de eficacia Gonzales et al. JAMA (2006), vol 296 Jorenby et al. JAMA (2006), vol 296

Estudios de eficacia Diseño Ensayos fase 3, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo Comparativos Vareniclina - Bupropion Vareniclina - Placebo Consejo médico 12 semanas de tratamiento + 52 semanas de seguimiento

Estudios de eficacia Objetivos Objetivo primario : abstinencia semanas 9-12 CO exhalado (<10 ppm). Self-reporting Objetivo secundario : tasas de abstinencia continua semanas 9-24 y semanas 9-52 CO exhalado (<10 ppm) Self-reporting

Resultados Abstinencia continua ** * * * * ** * * * ** Gonzales, D. et al. JAMA 2006;296:47-55. Jorenby, D. E. et al. JAMA 2006;296:56-63. * = p<0.05 vs. placebo. * = p<0.05 vs. buproprion.

Jorenby, D. E. et al. Efecto de vareniclina sobre abstinencia Evidencias de los estudios muestran que en el grupo de vareniclina durante el tratamiento hay un incremento de la abstinencia entre los previamente fumadores. Gonzales, D. et al.

Diseño

Resultados

100 80 Varenicline: 43.6% Placebo: 36.9% P=0.02 OR 1.34 Varenacline Placebo % of Patients 60 40 20 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 Week Tonstad S, et al. JAMA. 2006;296:64-71.

Revisión sistemática

Vareniclina vs placebo Abstinencia continua 52 semanas

Vareniclina vs bupropion Abstinencia continua 52 semanas

Conclusiones

Estudios comparativos Efectos adversos Acontecimiento adverso Vareniclina 0,5 mg BID n= 129 Vareniclina 1 mg BID n= 821 Placebo n= 805 Náuseas 16% 30% 10% Insomnio* 19% 18% 13% Sueños anormales 9% 13% 5% Estreñimiento 5% 8% 3% Flatulencia 9% 6% 3% Vómitos 1% 5% 2% * Incluye preferentemente: insomnio/insomnio inicial/insomnio medio/despertar precoz. Los valores pueden no sumar el 100% debido al redondeo. Los acontecimientos adversos listados se registraron en >5% y con una frecuencia que duplicaba a la de los pacientes del grupo placebo. 1. Gonzalez D et al. JAMA. 2006;296:47-55. 2. Jorenby DE et al. JAMA. 2006;296:56-63. 3. Datos de archivo. Pfizer Inc, New York, NY. Informe final del estudio A3051028. 4. Datos de archivo. Pfizer Inc, New York, NY. Informe final del estudio A3051036.

Vareniclina en la práctica real Experiencia HGM-UPAM Nº 70 EDAD 49 (7) años SEXO 45M/25H AÑOS FUMANDO 24(8) años PAQUETES/AÑO 29(12) FAGESTROM 6,8(2) CO 29(15)

Vareniclina en la práctica real Experiencia HGM-UPAM %abstinencia 100 80 90 83 72 60 40 20 0 4s 12s 24s semanas

Tratamiento Abordaje actual Tratamiento Abstinencia al año (%) (+ consejo médico) Placebo 10-12 TSN 18-30 Bupropion 23-28 TSN + Buproprion 30-32 Vareniclina 24-semanas 44

Muchas gracias