Consejos Prácticos. Montaje del motor DC. Fuerzas radiales y axiales en el eje. Cuello de centraje. Acoplamientos. Montaje del piñón o polea

Documentos relacionados
1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s?

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

MOTORES ELECTRICOS TRIFASICOS PARA ATMOSFERAS EXPLOSIVAS

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC

Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1)

LED Neon Flex. Manual de instalación y uso

Serie 240 Válvula de accionamiento eléctrico con función de seguridad, homologada Tipo Tipo 3241/3374

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

INSTRUCCIONES DE USO. ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650

Procedimiento recomendado de instalación

RODAMIENTOS

Engranaje Conducido. Se logra hacer girar un engranaje conducido en el mismo sentido que el motor añadiendo otro, denominado loco, entre ellos.

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

Válvulas posicionadoras MPYE

MTJZ La correa de poliuretano protege los componentes internos de la entrada de polvo y elementos extraños.

BFG BFGC BOMBAS Y MOTORES OLEOHIDRAULICOS DE PISTONES AXIALES

REVISIÓN ALTERNADORES BOSCH DESMONTAJE IMPRIMIR ZOOM ZOOM

Actividad de Aula 2.0. Engranajes

D55 - D275. Compresores rotativos de tornillo sin aceite. Intelligent Air Technology

Antes de comenzar la instalación, lea atentamente las presentes instrucciones!

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

PF2C. Final de carrera eje sin fin. business partner. C (finales de carrera X bajo pedido) Descripción producto. Características técnicas generales

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1

C o c h e d e c a r r e r a s NOTA

Trinity Industries de Mexico

Consejos Prácticos Pro. Determine la potencia del motor DC. Selección del motor DC. Cargas lineales. Cargas giratorias.

Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE. posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas

ELEMENTOS DE REGULACIÓN

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

Manual. Antes de utilizar el equipo, durante la instalación y/o montaje del mismo, deben estar instalados todos los dispositivos de seguridad.

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 97 Nombre...

reenvío angular e inversores mecánicos de rotación EDICIÓN 2005

d a =d+2h a d f =d-2h f NUMERO DE DIENTES (z): es el número de dientes de la rueda.

UNIDAD 3.- MECANISMOS

Asistente de selección. Técnica de unión

FOCO PROYECTOR LED 50W IP65. Introducción. Índice. Módulo LED Profesional Foco Proyector 50W IP65. Ref. No. FLH50W FICHA TÉCNICA

Instalación de la caja de cambios

REGLAS PARA UNA OPERACION SEGURA

Reglamento Técnico Xlot

VPA-15M VPA-18M. Manual de Instrucciones. Ventilador de pie 45 cm

Recomendaciones para la sustitución del árbol de levas y taqués de los motores enyector bomba

DENOMINACION DE BIEN O SERVICIO

Tarjeta opcional de PTC 2.0. Tarjeta opcional PTC/RTC. Manual de instrucciones Español. Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2.

Bombas de circulación Ejecución bridada 1.1.

A u t o m ó v i l r e c i c l a d o c o n transmisión por correa

Sistema de inyección de combustible: reparar Bomba de inyección: desmontar y montar

Instrucciones de instalación en bastidor

Caudal en ccm/giro (otras cantidades sobre consulta)

2. El conmutador bajo carga

MANUAL DE MONTAJE. PASO 1:

Kit de construcción Robot Escape. Presentación del producto: Herramientas necesarias no suministradas:

M/ Válvulas de corredera en línea 3/2, 5/2 y 5/3 Accionamiento eléctrico y pilotado. Caudal elevado. Juntas de la corredera reforzadas con acero

MANUAL DE USUARIO DYNAVOICE LOUDSPEAKERS CHALLENGER & DEFINITION SERIES SW-10

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

REFRIGERACION Y LIMPIEZA DE PC

i-basic 1 MANUAL DE USUARIO TERMOSTATO ANALÓGICO ELECTRÓNICO Rev100

Accionamientos para toldos Línea de producto: transmisiones 412F5..

Intel Pentium 4 LGA775/ mpga478 AMD AM2(940) / K8. Guía de Instalación GH-PCU32-VH

Innotech Sistema de cajones con Concepto de Plataforma!!

* _1214* Ingeniería de accionamiento \ Automatización de accionamientos \ Integración de sistemas \ Servicios. Corrección

Velocidades y avance para corte.

Introducción. Funcionamiento

INDICE: Introducción 2 Motores Hidráulicos..3 Motores Neumáticos.4 Cibergráfica.8 Conclusiones..8

RESISTENCIA EN FUNCIÓN DE LA TENSIÓN

Actuadores lineales motorizados. .com.mx

Consejos de montaje para el cambio de correas de distribución

Mercedes W123 de servo dirección de baja presión de la manguera de reemplazo

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco

INSTALACION DE ENFRIAMIENTO PARA ACEITE

1. Introducción. 2. Su Paquete Incluye

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

Departamento de Tecnología MECANISMOS

COJINETES. Ing. Gerardo Márquez, MSc

R310ES 3100 ( ) Rodamientos lineales Linear Motion and Assembly Technologies Bosch Rexroth AG 199

3M Pulidoras neumáticas rectas, angulares y maquinas de corte Hoja Técnica.

CONOZCA SU PLANCHA A VAPOR

Coche de Fórmula 1

OPCIÓN MOTOR ELECTRICO

Electroválvulas VZWD, accionamiento directo

Seguridad de muelle

Instrucciones de instalación del bastidor

Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza.

Juego de habilidad con ondulaciones. Material suministrado:

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una

RADIAL ELECTRONICA 12 MARCOS

Cómo leer la curva característica de una bomba?

Transductores de presión diferencial para unidades de medición de caudal de aire

MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL ALTERNADOR PARA TODOS LOS VAG. (by m0nch0)

2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO

Ajustable. Set de conexión para vacuostato

Actividades Recuperación septiembre 2º ESO

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

CIRCUITOS CON RESISTENCIAS

Nuestro compromiso al mejor servicio. Catálogo de elementos de acople, Machones de acoplamiento Oleohidráulica Neumática Instrumentación Proyectos

Transcripción:

Galería de imágenes Consejos Prácticos Montaje del motor DC Fuerzas radiales y axiales en el eje Cuello de centraje Acoplamientos Montaje del piñón o polea Copyright A. M. R. 2010. Todos los derechos reservados. Copyrigth@motorcontinua.es Refrigeración (precauciones térmicas) Conexión eléctrica. Sentido de giro del motor DC Terminales Soldadura 1

Montaje del motor DC Fuerza axial en el eje Esta fuerza que soporta el eje del servomotor no debe superar los límites del fabricante, para evitar daños en el rodamiento. A veces se diferencia la fuerza axial, en estática y dinámica. Cuando se habla de máxima fuerza axial estática se refiere a la que soporta el eje del servomotor durante el montaje del piñón o polea a presión. Aquí se puede diferenciar entre fuerza axial con eje (trasero) apoyado o sin apoyar. La fuerza axial dinámica es la que soporta el eje cuando el servomotor está girando. Típicamente cuando el servomotor mueve un husillo directamente acoplado al eje del servomotor, esta fuerza es igual a la fuerza lineal que mueve la carga. Cuanto menor sea la fuerza axial dinámica, más larga será la vida en servicio del rodamiento frontal del servomotor. Fuerza radial en el eje Las fuerzas radiales pueden llegar a ser muy elevadas. Un pequeño desalineamiento entre los ejes del motor DC de la carga, provoca elevadas fuerzas radiales. La propia aceleración de la carga también puede generar importantes picos de fuerza radial. La tensión de una correa de transmisión también se suma a estas fuerzas. Procure no sobrepasar los límites indicados por el fabricante. Estos a veces indican la máxima fuerza aplicable a una determinada distancia de la brida frontal del motor DC. El punto del eje en que se aplica esta fuerza también es importante. Si la misma fuerza se aplica en el extremo del eje, el efecto sobre el rodamiento será mucho mayor que cuando se aplica en un punto más cercano al rodamiento del motor DC. Esto es debido a que se disminuye el brazo de palanca. Por ese motivo, se recomienda el montaje del piñón o la polea lo más cerca posible de la brida frontal del motor DC. 2

Montaje del motor DC Cuello de centraje El cuello de centraje o registro (en rojo), está diseñado para ajustar en la pieza de soporte donde se acoplará el motor CC. Este cuello de centraje es, a veces, un pequeño resalte del rodamiento de salida del motor CC o de la reductora. Otras veces, está mecanizado a propósito en la misma brida del motor CC. Normalmente, las medidas están calculadas para hacer un ajuste fino con la pieza de soporte. Su función es soportar las fuerzas radiales que se produzcan en el accionamiento. Utilice el cuello de centraje Utilice el cuello de centraje para soportar las cargas radiales. Dimensione el soporte del motor DC para que el cuello de centraje esté ajustado. De esta manera se soportan mejor las cargas radiales y se prolonga la vida del motor DC. 3

Acoplamientos Montaje de piñón o polea en el eje Sitúe la polea o piñón lo más cerca posible del servomotor para disminuir las fuerzas radiales, sobre el rodamiento. Con esto, lograremos minimizar el brazo de palanca de esta fuerza sobre el eje. Así prolongaremos la vida útil de los rodamientos, y por lo tanto la del servomotor. Atención: Evite la falta de concentricidad o alineamiento de la polea o piñón sobre el eje del servomotor. Piñón ( pinion) Para que el motor de corriente continua pueda transmitir su potencia a la carga hace falta un elemento de transmisión como un piñón. Un piñón es una rueda dentada que engrana con otra rueda acoplada a la carga. Para que ambas puedan engranar han de tener el mismo módulo y un número de dientes compatible. Estos juegos de engranajes están disponibles y algunos trasmiten en un ángulo de 90º. Se piden por diámetro interior y numero de dientes. Polea Una polea ( pulley) suele formar parte de un sistema de correa y poleas. Las correas pueden ser dentadas o lisas. Dependiendo de qué tipo de correa se use, la polea tendrá dientes o no. En el caso de correas lisas trapezoidales, la polea debe tener una garganta adecuada al perfil de la correa. 4

Correa dentada Las correas dentadas permiten transmitir grandes fuerzas sin patinar, y no necesitan una elevada tensión, la cual trasmitiría fuerzas radiales al eje del micromotor. Algunas tienen en su interior un alma de acero flexible que refuerza la correa e impide que se estire con el paso del tiempo y pierda tensión. Tienen bastante buen rendimiento y una holgura o juego reducido. Además evitan el problema de los pequeños desalineamientos de los ejes. Se piden por longitud, y el paso de los dientes y la anchura deben ser compatibles con la polea. Montaje a presión Al montar el piñón o la polea a presión, no se debe superar la máx. fuerza axial del micromotor, (en rojo). Para acoplamientos a presión de la polea o del piñón, apoye el eje trasero del motor para evitar daños en el rodamiento del mismo. Observe los límites de fuerza axial del catálogo. En algunos casos si el piñón o la polea son de acero, se pueden calentar para que se dilate su diámetro interior. Si el ajuste de las piezas es correcto, al enfriarse se acoplará con gran fuerza. Montaje con prisioneros Muchas poleas o engranajes comerciales tienen tornillos prisioneros que aprietan el eje del motor brushless de forma radial para evitar que deslice sobre la polea o el piñón. Si el eje del motor brushless o la reductora tienen una parte plana, asegúrese que el tornillo prisionero aprietaen esta parte plana. Recomendamos usar sellador de tornillos en la rosca del tornillo prisionero, para evitar que se afloje. Si el par de torsión es muy elevado y el prisionero resbala, utilice dos tornillos prisioneros a 90º. El resultado de apretar de estos dos tornillos es un efecto cuña que impide que el eje deslice. 5

Montaje pegado Para pegar la polea o piñón sobre el eje del servomotor, utilice un pegamento industrial adecuado y siga las instrucciones del fabricante. Tolerancias: el pegamento necesita de una tolerancia u holgura adecuada entre el eje del motor DC y el piñón o polea para la resistencia del pegado. Esta holgura recomendada por el fabricante del pegamento permite que entre la cantidad correcta del mismo. Desengrase antes de pegar: Limpie y desengrase el eje y la polea o el piñón concienzudamente con un disolvente desengrasante. Los desengrasantes a base de Tolueno o alcohol son los más adecuados. Proteja el rodamiento al limpiar. Evite que entre desengrasante al rodamiento del motor. Esto disolvería de inmediato el lubricante del rodamiento del motor DC causando un fallo prematuro del mismo. Proteja el rodamiento cuando use el pegamento. Una sola gota de pegamento en el rodamiento del motor es desastrosa para la vida en servicio del mismo. Atención: Evite que el pegamento penetre en el rodamiento. Evite quemaduras al tocar un servomotor caliente, después de un prolongado período de funcionamiento. Precauciones térmicas Evite quemaduras Los motores pequeños se calientan cuando trabajan. En algunos casos pueden alcanzar temperaturas de más de 100º C en la carcasa sin que ello suponga un problema para el motor DC. Lo importante es la temperatura del rotor, que puede llegar a alcanzar 155º C. Un servomotor trabajando en vacío (sin carga) apenas se calienta. El calor es consecuencia de la corriente que consume el motor CC. 6

Permita la refrigeración Los cálculos térmicos de un motor DC están basados en una temperatura ambiente de 25º C. Permita una suficiente aireación del motor para que refrigere adecuadamente. Cuando la brida del motor DC es metálica y la pieza de soporte donde va instalado trasmite bien el calor, esto puede ser de gran ayuda para la refrigeración del motor DC. Mejore la refrigeración Si la brida frontal del motor DC es metálica y el soporte donde va montado es también buen transmisor de calor, gran parte de la disipación térmica (hasta el 50%), se puede producir a través de la brida y del soporte. En ocasiones extremas podemos ayudar a refrigerar el motor DC con ayuda de un pequeño ventilador, o por otros sistemas como refrigeración por agua u otros líquidos Terminales adecuados Cuando el motor CC lleve terminales, utilice el mismo tipo de terminales hembras para los cables. Otros motores pequeños llevan cables de conexión directamente del motor CC, lo cual simplifica su conexión. Conexión eléctrica del motor Conecte el motor DC a una fuente de corriente continua o batería. A diferencia de los motores de alterna, un motor de corriente continua admite voltajes superiores a su tensión nominal, lo que produce un aumento proporcional de la velocidad de giro. Lo que hay que observar es que la corriente consumida por el motor de corriente continua no exceda su máximo durante mucho tiempo para evitar que el motor se caliente. En la foto, una fuente de alimentación regulable de laboratorio nos proporciona de 0 a 30 V DC y máximo 3 A. Con los potenciómetros podemos regular el voltaje y la corriente. Por lo tanto, podemos regular la velocidad de giro del motor de corriente continua y el par o la fuerza en el eje. 7

Sentido de giro del motor Dependiendo de cómo conectemos el positivo y el negativo de la fuente de alimentación o batería a los terminales del motor CC, obtendremos diferentes sentidos de giro. Si conectamos el positivo de la fuente al terminal + del motor, el motor CC girará en el sentido de las agujas del reloj según se mira al motor CC por el lado de la brida frontal. Aísle los terminales. Para evitar cortocircuitos existen terminales aislados en el exterior. Si no, utilice un pequeño tubo termoretráctil que al calentar se adaptará a la forma del terminal, aislándolo. Utilice tubo termoretráctil Estos pequeños tubos (o macarrónes) se venden en diferentes diámetros en las tiendas de electrónica. Son económicos y muy prácticos. Cuando se aplica una fuente de calor se contraen, adaptándose a la forma del cable y conector Conexión por soldadura Los terminales del servomotor se pueden soldar con soldadura de estaño. Para soldar los cables, utilice un soldador de punta fina y potencia máxima 40 W. Para aislar el terminal utilice un pequeño tubo o macarrón termoretráctil: páselo primero por el cable, suelde y deslice el tubo hasta cubrir el terminal. Calentándolo se adaptará a la forma del terminal, proporcionando un adecuado aislamiento eléctrico. 8

Doblado de terminales No doble los terminales del micromotor más de una vez. Pueden acabar rompiéndose, quedando el motor DC inutilizado. Embridado de los cables Proteja los terminales del motor CC con una brida que sujete los cables. Esto evitará que un tirón accidental de los cables arranque los terminales e inutilice el motor CC. Instrucciones de seguridad Evite accidentes. Si conecta el motor DC a un regulador de voltaje o a un servoamplificador, observe las precauciones de seguridad que acompañan al equipo. www.maxonmotor.es 9