VII CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA TRUJILLO, DEL 8 AL 11 DE AGOSTO DEL 2016

Documentos relacionados
CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LAS CIENCIAS Y DE LAS TÉCNICAS «CIENCIA Y TÉCNICA EN LA UNIVERSIDAD»

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

Investigación para la Paz y la Región

Culminó con éxito la fase presencial de la Diplomatura de Estudio Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Indígenas 2016

CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN. XVI Taller de Historia y Archivología

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

LA PUBLICIDAD EN LA ERA DIGITAL. Convocatoria Ciclo Académico

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

Programa Semana de la Educación Artística (Lunes 23 al viernes 27 de mayo)

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

I Curso de Economía: Pedagogía e Investigación Moderna. Del 2 al 26 de marzo de 2009

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

XX Simposio Nacional de Química Orgánica. Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

Seminario Taller Regional: Capacitación Intensiva para Docentes en Bioética

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

CUARTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

Jornada Doctoral Summer School 2016

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO PARA PERSONAL DOCENTE

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

XVII CURSO TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACION DOCENTE EN FOLKLORE

ACUERDO NÚMERO 02 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento Lugar de nacimiento (Departamento, País) Condición docencia Día Mes Año SAN VICENTE DE CAÑETE

RESOLUCIÓN VD-R

SEMANA ALAC 2013 CONVOCATORIA TERCER ENCUENTRO DE CANTO POPULAR MARIA MURCIA RIVERA

I Jornadas de Género y Diversidad Sexual: Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

CONVOCATORIA III COLOQUIOS DE DERECHO INTERNACIONAL 2013

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

Programa. Ceremonia de Homenaje al Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski.

CINES Y LITERATURAS - LITERATURAS Y CINES: BUENOS AIRES, 8, 9 Y 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

Departamento de Antropología Social

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

CONVOCATORIA. Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz 3 y 4 de julio de 2014

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES DEL SEGUNDO SEMESTRE 2016 JULIO

SEGUNDO SIMPOSIO INTERNACIONAL CÁTEDRA UNESCO PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA SUBSEDE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Mendoza, 26 de octubre de 2016

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

corazón las manos Misericordia Cumpleaños Octubre es un camino

XIX Encuentro Nacional y IX Internacional de Investigación en Trabajo Social Convocatoria

Dr. SANTIAGO SÁNCHEZ CRUZADO Presidente

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

PLANILLA CURRICULUM VITAE

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA: ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS Y PASANTÍAS

Encuentro Internacional de Diseño Diseño para Todos

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE HISTORIA VII CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA TRUJILLO, DEL 8 AL 11 DE AGOSTO DEL 2016 CONVOCATORIA La Escuela Académico Profesional de Historia de la Universidad Nacional de Trujillo se complace en convocar al VII Congreso Nacional de Historia, a celebrarse del 8 al 11 de agosto del 2016 en la ciudad de Trujillo, Perú. La historia tiene mucho que decir para la comprensión del cambio social. En particular, en tiempos de rápida transformación como los que nos ha tocado vivir en las últimas décadas. Una de las vías principales para dar cuenta de los avances de la historiografía es la celebración de eventos académicos, es así que desde el 2012 se han retomado los Congresos Nacionales de Historia, espacio de exposición y debate de las investigaciones. El Congreso está dirigido a historiadores peruanos y peruanistas de las diferentes universidades del país y del extranjero, así como a académicos independientes. Se propone presentar y discutir los resultados de investigaciones recientes para coadyuvar a un mejor conocimiento y comprensión de nuestra historia como una de las herramientas fundamentales para el desarrollo del país.

OBJETIVOS El Congreso tiene como objetivos principales dar a conocer y discutir los resultados de la investigación histórica realizada en el marco de los cambios sociales ocurridos en las últimas décadas en el país y el mundo; generar un espacio de diálogo académico entre los historiadores peruanos y peruanistas; reflexionar acerca de los nuevos enfoques teóricos y metodológicos en el campo de la historia; estimular la investigación histórica entre los profesionales y estudiantes de nuestra disciplina, y discutir acerca de las condiciones del desempeño profesional de los historiadores en la actualidad. ALCANCES El Congreso va dirigido a historiadores, estudiantes de maestrías y doctorados en historia, especialistas de ramas afines y público general interesado en la disciplina. DESARROLLO El VII Congreso Nacional de Historia se desarrollará en las instalaciones de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Trujillo, con conferencias magistrales y ponencias en simposios temáticos y metodológicos. Además, el Congreso tendrá debates en paneles sobre temas específicos de la historiografía y la situación de los historiadores en el Perú actual. De la misma manera, durante el desarrollo del evento se presentarán libros de historia y habrá una feria en la que pueden participar todos los asistentes con sus trabajos previa coordinación. El Congreso aceptará sumillas de ponencias de parte de historiadores y estudiantes de postgrado peruanos y extranjeros hasta el miércoles 30 de abril del 2016 enviadas por correo electrónico a los coordinadores de los simposios con copia al correo central de la organización. Las propuestas deben incluir el título de la ponencia, un resumen o sumilla con un máximo de 200 palabras, la filiación institucional y una hoja de vida en un máximo de 500 palabras con indicación de grados y títulos, publicaciones y otra información que se estime relevante. El martes 31 de mayo de 2016 se dará a conocer la lista de ponencias aceptadas. Las versiones completas de las ponencias aceptadas deberán ser remitidas por correo electrónico hasta el jueves 15 de julio del 2016, junto con el número del recibo de inscripción y el requerimiento de ayudas audiovisuales para la presentación de la ponencia. Se publicará el programa del evento con los resúmenes de las ponencias. Las especificaciones para las ponencias, así como la dirección de la página web del Congreso que se viene trabajando, información sobre alojamientos en Trujillo y demás, se comunicarán en la siguiente circular. Las tarifas de inscripción son: Ponentes S/. 120.00 (hasta el jueves 20 de julio: S/. 100.00). Asistentes S/. 30.00 (estudiantes) y S/. 50.00 (público general).

Correo institucional: viicongresonacionaldehistoria@gmail.com Trujillo, noviembre de 2015 COMITÉ ORGANIZADOR Presidente Lic. Juan Castañeda Murga Coordinador Mg. Alejandro Yepjén Ramos Secretaria Lic. Giuliana Barrera Salazar Tesorera Lic. Nelly Cárdenas Goyena Vocales Dr. Ricardo Morales Gamarra Mg. Carlos H. Hurtado Ames Lic. Juan Carlos Torres Venegas Isabel León de la Cruz (representante del CEHUNT) Relación de Simposios del VII Congreso Nacional de Historia Interacciones y dinámica social en el mundo prehispánico: Coordinadores: Dr. Santiago Uceda Castillo (Universidad Nacional de Trujillo) y Mg. Francisco Seoane Peyón (Universidad Nacional de Trujillo). Correo electrónico: santiago_uceda@outlook.com.pe / ghkeshik@gmail.com Arqueología histórica: Coordinador: Mg. Antonio Coello Rodríguez (Universidad Privada del Norte, Lima). Correo electrónico: sequilao@yahoo.com Etnohistoria andina: Coordinadora: Dra. Susan Ramírez (Texas Christian University). Correo electrónico: s.ramírez@tcu.edu Historia del Perú Colonial: Coordinador: Dr. José de la Puente Brunke (Pontificia Universidad Católica del Perú). Correo electrónico: jpuente@pucp.edu.pe Historia de la Independencia: Coordinador: Mg. Alex Loayza Pérez (Universidad San Ignacio de Loyola).

Correo electrónico: aloayzap@gmail.com Historia del Perú contemporáneo: Coordinador: Lic. María Inés Valdivia (Universidad Nacional Federico Villarreal). Correo electrónico: maivaa2015@gmail.com Historia de la relación bilateral Perú-Chile: Coordinador: Mg. José Chaupis Torres (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Correo electrónico: jotache5@hotmail.com Viviendo en la frontera. Las relaciones históricas entre Ecuador y Perú: Coordinadora: Mg. Susana Aldana Rivera (Pontificia Universidad Católica del Perú). Correo electrónico: saldanarivera@gmail.com Historiografía peruana: Coordinador: Dr. Cristóbal Aljovín de Losada (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Correo electrónico: caljovin@gmail.com Historia económica: Coordinador: Dr. Francisco Quiroz Chueca (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Correo electrónico: fquirozc@unmsm.edu.pe Historia social: Coordinadora: Dr. Jesús Cosamalón Aguilar (Pontificia Universidad Católica). Correo electrónico: jcosamalon@pucp.edu.pe Historia de la mujer y del género: Coordinadores: Dra. Sara Beatriz Guardia (Centro de Estudios la Mujer en la Historia de América Latina) y Mg. Carlos H. Hurtado Ames (Universidad Nacional de Trujillo). Correo electrónico: sarabeatriz@telefonica.net.pe / carlosxauxa@gmail.com Historia ambiental: Coordinador: Lic. Juan Castañeda Murga (Universidad Nacional de Trujillo). Correo electrónico: jcastaneda65@hotmail.com Historia cultural: Coordinadora: Dra. Claudia Rosas Lauro (Pontificia Universidad Católica del Perú). Correo electrónico: crosas@pucp.edu.pe Historia del arte: Coordinador: Dr. Ricardo Morales Gamarra (Universidad Nacional de Trujillo). Correo electrónico: rimoga07@yahoo.es Historia de la iglesia: Coordinador: Mg. Rafael Sánchez Concha Barrios (Pontificia Universidad Católica del Perú). Correo electrónico: rafael.sanchezconcha@pucp.pe

Historia política: Coordinador: Dr. Mario Meza Bazán (Universidad Antonio Ruiz de Montoya). Correo electrónico: mmezab@hotmail.com Historia regional: Coordinadores: Mg. Carlos H. Hurtado Ames (Universidad Nacional de Trujillo) y Mg. Pável Elías Lequernaqué (Universidad de Piura). Correo electrónico: carlosxauxa@gmail.com / pavelias@gmail.com Historia y archivología: Coordinadora: Lic. Nelly Cárdenas Goyena (Universidad Nacional de Trujillo). Correo electrónico: ncgoyena@hotmail.com Historia del derecho: Coordinador: Dr. Renzo Honores (High Point University). Correo electrónico: rhonoresg@gmail.com Historia y etnicidad: Coordinadora: Mg. Maribel Arrelucea Barrantes (Universidad de Lima). Correo electrónico: marrelucea@gmail.com Historia y memoria: Coordinadora: Mg. Karina Landeo Minaya (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Correo electrónico: karinaxauxa@gmail.com Historia intelectual y de las ideas: Coordinador: Dr. Germán Peralta (Universidad Nacional Federico Villareal). Correo electrónico: geper@terra.com Historia de la educación: Coordinador: Mg. Marcos Garfias Dávila (Instituto de Estudios Peruanos). Correo electrónico: mgarfias@iep.org.pe Historia agraria Coordinador: Lic. Juan Carlos Torres Venegas (Universidad Nacional de Trujillo). Correo electrónico: juanctorresvenegas@hotmail.com Teoría y filosofía de la historia: Coordinador: Mg. Emil Beraún Beraún (Universidad San Ignacio de Loyola). Correo electrónico: emilrenato@hotmail.com Enseñanza de la historia: Coordinador: Dr. Ángel La Cruz (Universidad Nacional de Trujillo) Correo electrónico: angelignacio3107@gmail.com, alto.3107@hotmail.com.