Los Jóvenes y las TIC

Documentos relacionados
OBJETIVOS: CONTENIDO:

Centro de Participación Integral

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Plan Director

Universidad autónoma de chihuahua. Programa del curso: Producción Radiofónica. DES: Ciencias políticas y sociales. Programa educativo: Ciencias de la

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

LÍNEAS DE INVESTIGACION

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Viceministerio de Telecomunicaciones

Septiembre Agosto Escolarizado. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. 2 años (6 cuatrimestres)

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS

Investigación para la Paz y la Región

Participación n del INEGI en la:

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

Estrategia Nacional entorno al desarrollo y acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Cuba.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

El expediente clínico electrónico como herramienta para la investigación, tratamiento y seguimiento de las adicciones en la Población Universitaria.

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Aplicación de tecnología social a la economía solidaria

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Presentación del Programa Empresario Digital

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Dr. Álvaro Armenta Ramade Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013

OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Plan TIC en Educación. Por: Carlos Lugo Silva Jefe de Oficina de Innovación Educativa

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Misiones y funciones

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL [PMI] PARA CONVENIOS DE DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - IAR1501

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Coordinador Área Nuevas Tecnologías Fundación CNSE

Presentación de la Mención en Telemática. Presentación de la Mención en Telemática

UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE NUEVO LEÓN RELACIÓN DE VIATICOS, ALIMENTACIÓN DE PERSONAS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN JULIO DE 2011.

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

80 años de la teoría de la estructura interna del núcleo de la tierra propuesta por Inge Lehmann.

21. Ministerio de la Juventud

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

FACULTAD DE INGENIERÍA

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Mapa sobre Talleres y Pláticas Informativas Based on Talleres y Platicas Informativas

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

Plan de Formación Docente Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

ANEXO II: REQUISITOS Y MÉRITOS TÉCNICO COMERCIAL Y DE MARKETING

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

Transcripción:

Los Jóvenes y las TIC Visión 2012 Tecnologías para la Inclusión Social Universidad de San Martín de Porres 16 de agosto de 2012 Roxana Morán Morales rmoran@inictel-uni.edu.pe

El Sector de las TIC Sector totalmente abierto a la creatividad, innovación, formas nuevas de trabajar, acción recíproca y el aprendizaje. El Institute for the Future (www.iftf.org/) considera que la fuerza de trabajo futura se verá influenciada por 6 factores determinantes: Vida útil de los aparatos más largas. Mejora de los sistemas y dispositivos inteligentes. Progresos en sistemas informáticos tales como los dispositivos sensores y la potencia de procesamiento. Nuevas tecnologías multimedia. Constante evolución de los medios de comunicación sociales. Mundo globalmente conectado. Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones

El Sector de las TIC Las TIC consolidan claramente este futuro. El sector TIC es un sector dinámico y en auge para el empleo. Factor económico clave que sustenta el desarrollo nacional e internacional. Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones

TIC en IIEE de Primaria y Secundaria Fuente: dirección General de Tecnologías Educativas, Viceministerio de Gestión Pedagógica Ministerio de Eduacación

TIC en IIEE de Primaria y Secundaria Fuente: dirección General de Tecnologías Educativas, Viceministerio de Gestión Pedagógica Ministerio de Educación

Algunas Experiencias en el Las Niñas y las TIC INICTEL-UNI Acceso de Instituciones Educativas a la Redes Avanzadas Apoyo a Jóvenes Emprendedores Emprende Tec Investigación en Tecnología Satelital Asesoramiento a Jóvenes escolares Desarrollo de Telecentros rurales

Las Niñas y las TIC El tema de este año del DMTSI, "Las mujeres y las niñas en las TIC", apunta a garantizar que esa mitad femenina vulnerable de la población mundial avance hacia la igualdad. La igualdad de género es una de las principales metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas. Cada 26 de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC.

Llamamiento a la acción de la UIT: "Las mujeres y las niñas en el sector de las TIC" Promover políticas nacionales que alienten a las niñas, jóvenes y mujeres a estudiar y seguir carreras en la esfera de las TIC. Promover los trabajos en curso destinados a crear capacidades que permitan a las mujeres y niñas utilizar las TIC de manera independiente y eficaz. Formular y aplicar políticas nacionales para reestructurar los sistemas e infraestructuras educativos actuales con el objetivo de integrar la ciencia y los temas relacionados con las TIC en los programas didácticos, para responder mejor a las actuales normas y necesidades del sector, así como a los futuros requisitos de mano de obra TIC.

Llamamiento a la acción de la UIT: "Las mujeres y las niñas en el sector de las TIC" Desarrollar la conectividad de banda ancha y la integración para todos, en particular las mujeres y las niñas, a través de las redes de retroceso de banda ancha, los sistemas inalámbricos o alámbricos, incluidas las comunicaciones por satélite Conectar todas las instituciones, especialmente las escuelas, y alentarlas a fomentar la igualdad de género. Las escuelas conectadas pueden servir como punto de servicio para los grupos insuficientemente atendidos de la comunidad, incluidas las mujeres y las niñas, y pueden convertirse en vectores para ciberaplicaciones en esferas tales como la salud, la educación y el comercio.

Las Niñas y las TIC Puertas Abiertas en el INICTEL UNI, se replicó en la Universidad Ricardo Palma y OSIPTEL Escolares de primaria y secundaria entre los 10 y 16 años Objetivo: Que las niñas consideren una carrera TIC Actividades: Videoconferencia con profesionales TIC que vienen desarrollando su postgrado en el extranjero Visita a los laboratorios del INICTEL UNI y conversaciones con los profesionales en TIC de la institución. Talleres

Difusión de la Actividad TV WEB Radio

INICTEL-UNI, 26 de abril de 2012

Videoconferencia con Profesional en TIC

Visita a los laboratorios

Talleres Electrónica

Talleres ROBÓTICA ROBOTS LEGO

Talleres CANSAT Bases para la construcción de un pequeño satélite

Qué piensan las niñas? Me gusta más Electrónica y Robótica porque fue muy divertido nos enseña a aprender a armar desarmar. Fue muy bueno el profesor nos enseñaba bastante y también me gustaba la laptop Fabiola Palomino 10 años

Qué piensan las niñas? Bueno a mí me gustó todo. Venir aquí fu muy divertido. Estoy agradecida con esta universidad. Pero lo que más me gustó fue que preparamos la lámpara y también quisiera volver a esta Universidad Nacioonal de ingenoería. Maria Luz Latorraca 15 años

Conclusiones del Evento Gran Experiencia! 60 niñas considerarán una carrear en TIC Los profesores aprendieron más sobre el sector TIC Otras instituciones están interesadas en replicar el evento. Se debe monitorear el impacto

Exposición de resultados en la UIT, Ginebra - Suiza, 16 de mayo de 2012 Dr. Hamadoun Touré, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT y Sr. Brahima Sanou, Director de la BDT de la UIT, presidieron el Taller Temático Girls in ICT Day 2012 Showcase (ITU) Girls in ICT Portal: http://girlsinict.org

Acceso de Instituciones Educativas a la Redes Avanzadas Convenio INICTEL-UNI con el Ministerio de Educación Convenios específicos con tres instituciones educativas, la IE Nº 2032 Manuel Scorza, la IE Nº 3022 José Sabogal y la IE Técnico 3052. Acceso de instituciones educativas a las redes de investigación del mundo a través de las redes avanzadas.

Acceso de Instituciones Educativas a la Redes Avanzadas Se implementó una plataforma inalámbrica de banda ancha; que le permite el acceso a las redes avanzadas a través de la red de la Universidad Nacional de Ingeniería. Se realizaron capacitación a los profesores para el manejo de herramientas que permitan interactuar en forma remota, como sistema operativo se utiliza el Linux y plataforma de videoconferencia el ISABEL.

Emprende Tec "JORNADA PARA EL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO" Promoción de ideas de negocios tecnológicos realizando la convocatoria a nivel nacional. Su objetivo fue promover en la población la creación de empresas que desarrollen o apliquen soluciones con innovaciones tecnológicas para el desarrollo empresarial, preferentemente dirigidas a zonas rurales del Perú, Categorías de telecomunicaciones, electrónica, informática, sistemas y aplicaciones TIC para actividades empresariales.

Proyecto de Investigación en Objetivos Tecnología Satelital Formar especialistas en el área satelital para brindar apoyo y soporte a los diversos organismos nacionales encargados de Implementar las políticas de desarrollo aeroespacial Fomentar la investigación, desarrollo tecnológico e Innovación mediante la incursión en nuevos temas de investigación, como el campo satelital, para contribuir con el desarrollo científico y tecnológico del país.

Proyecto de Investigación en Tecnología Satelital Actividades: Investigación en pequeños satélites (nanosatélites y microsatélites): diseño, construcción, pruebas y operación. Organización de eventos científico académicos Programa CanSat. Talleres de inducción para escolares. Diseño de pequeños satélites: alumnos de pre-grado.

Investigación en pequeños satélites

Organización y Participación en Eventos Científico Académicos CONITSAT 2010 Radioenlace desde INICTEL-UNI Mi Viaje al Espacio Radioenlace desde Machuppichu Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Investigación en Tecnología Satelital Programa CanSat Dispositivo que miniaturiza subsistemas de un satélite real, con sensores de presión, temperatura, acelerómetros, giroscopios, microprocesadores, fuente de alimentación, GPS, transmisor para telemetría, control de actitud, software embebido, y un mecanismo para el aterrizaje (paracaídas). Estructura del tamaño de una lata de bebidas. Costo relativamente bajo.

Investigación en Tecnología Satelital Programa CanSat Dirigido a universitarios y estudiantes de secundaria Oportunidad para experimentar los pasos típicos de un proyecto espacial real, experiencias multidisciplinarias trabajo en equipo, redacción de la documentación y ensayos en tierra, lanzamiento con cohetes o globos meteorológicos, que alcanzarían una altura que puede variar desde los 200 metros hasta 5 o 7 kilómetros de altura. Empleo de materiales reutilizables: el cohete, el globo meteorológico y el CanSat son recuperables CanSat ha sido adoptado como instrumento de introducción en la educación espacial por diferentes países.

Gracias por su atención Roxana Morán Morales rmoran@inictel-uni.edu.pe