FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE NEWSLETTER Nº 2 AÑO ABRIL MAYO JUNIO

Documentos relacionados
NEWSLETTER Nº 1 AÑO ENERO FEBRERO MARZO

NEWSLETTER Nº 2. FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE Acompañando cambios con compromiso NOTICIAS ABRIL MAYO JUNIO Hola amigos y amigas!!!

Número 67 La gente es más feliz a los 74

TÉCNICAS DE ESTUDIO (III): RESUMEN

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica?

Fundación Estrellas en la calle

Total documentos registrados: 9

PLAN ANUAL DE CENTRO CURSO EL ENTORN0 CERCANO

INFORME DE EXTENSIÓN Y PROYECCION SOCIAL

Escribimos una encuesta para saber cuántos niños y niñas trabajan

Cronograma de Trabajo de Investigación

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

AÑO 2012: MI VOZ ES TU VOZ DENUNCIEMOS LA VIOLENCIA SEXUAL. AÑO 2013: IMPEDI LA VIOLENCIA INFANTIL, LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS.

Escuela para Padres. Objetivos Generales

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Navidad Feliz en Las Salinas

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

COMPARTE.

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

I Conferencia del CLAE Quito Ecuador: 16, 17 y 18 Octubre 2002 Mujeres Viviendo con VIH/SIDA; Construyendo Espacio de Decisión Chile

CASA HOGAR DE JESÚS PADRES ESCOLAPIOS ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS Diócesis de Santo Domingo en Ecuador Santo Domingo de los Tsáchilas - Ecuador

Guía 3 Vivir en Familia. Bienestar en Familia / Fortaleciendo el Amor en Familia

Un mundo para mí, un mundo para todos y todas

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS

Fundación Todavía es Tiempo Hogar de Niños El Arca de Noé. El Arca de Noé

Colegio Patrocinio de María - Equipo Célula Europa Día de Europa

Plan de seguridad de internet.

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

ACTIVIDADES REELEVANTES DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES DARIO ECHANDIA OLAYA DARIO ORTIZ VIDALES 2016

PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES RAMIREZ LOPEZ

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región

VIERNES INTERNACIONAL 2 de Diciembre No dejes escapar tu oportunidad DESTACAMOS

NUESTRA UBICACIÓN TUNJA

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ

EDVCAR voluntarios por la educación. Proyecto educativo orientado al desarrollo de habilidades sociales en alumnos de 8º básico.

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo.

El rincón de los problemas. Producto máximo

TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

CON UN POCO HACEMOS MUCHO Promovemos el voluntariado informático. Ayudamos a personas (físicas y jurídicas) y entidades (fundaciones, ONGS y

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Dakar celebra a lo grande la apertura de Casa España

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

Presentación oficial para el patrocinio

BOLETIN QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS JUNIO 2014 DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO JUNIO 2014 DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y ATENCIÓN

Fotografía Para todos. Talleres de Fotografía

Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado

INTEGRANTES: CECILIA BALLESTEROS MARIELA MACIAS FANY MEDINA SARA MOGOLLON ESPERANZA PINZON CASTELLANOS EURIPIDES SALGUERO JAIRO PINEDA HERNANDO SILVA

Pastoral infantil. Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R.

BOLETÍN TRIMESTRAL Enero Marzo 2016

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes.

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

Estudio Cualitativo Comunicación Reforma Educacional

Gobierno Autonómo Departamental de La Paz Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo Instituto Departamental de Estadística - La Paz

Bienvenidos a En el aula, un espacio para Todos a Aprender!

COMUNICACIÓN CON LOS JOVENES PALESTINOS A TRAVÉS DE LA RED 1

Aprendizaje-Servicio, una metodología para el éxito educativo

RUTA PARA CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL OCURRIDOS O DETECTADOS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

RIPOLLÉS ARTISTA DE NUESTRA TIERRA

Perfil del Maestro, Especialidad: Educación Infantil.

DIOS HIZO LA MUJER (A )

Ernst Von Kimakowitz: del impacto económico, al impacto social de los negocios

Juegos del Sur: del juego a la aplicación

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2013/COEN-INDECI/11:30 HORAS (Informe Nº 09)

BOLETÍNENERO A Favor del Niño

Micro y Macroeconomía

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales.

FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ. Número 1 enero 2010

Que son los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes?

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

Informe preparado por John Drummond, Coordinador

Boletín Colegio Aníbal Esquivel Tapia

ORIENTACION REPRESENTANTES DE SALONES DE CLASE ESCUELA PRIMARIA REED. Katie Balagia PTA Coordinadora Representantes de Salón

Contexto situacional de los niños, niñas y adolescentes en condición de calle en Brasil y descripción de la Campaña Nacional Criança não e de rua

Escribimos la descripción de un animal

PROCESO DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE VÍCTIMAS. DE TU MANO PARA UN MEJOR FUTURO

Mexicanos apoyan la educación sexual en las escuelas

Profesor Gernot Minke

seguro y responsable

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Abril 2016

Verónica Cecilia Vargas Araya Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

BOLIVIA Vivir bien con empleos sostenibles para jóvenes de centros de formación técnica en El Alto, Bolivia , ,82

logos MSP RAP-ASSE INAU-PLAN CAIF MIDES-INFAMILIA

Voluntariado en Saraguro, Ecuador, con el programa Weltwärts y la organisatión BeSo Encuentro y Solidarídad e.v.

Problema Planteados a solucionar Actividad Unidad 1 Fase 1. PROBLEMA No.1

Transcripción:

FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE ACOMPAÑANDO CAMBIOS CON COMPROMISO NEWSLETTER Nº 2 AÑO 2013. ABRIL MAYO JUNIO OTRAS NOTICIAS: En el mes de mayo, la Universidad Católica Boliviana Cochabamba, entregó a la Fundación una donación de: impresora y Data Display, MUCHAS GRACIAS por este aporte a la labor que realizamos. HOLA AMIGOS Y AMIGAS! Aprovechando la oportunidad de saludarlos cordialmente, queremos compartir con ustedes las noticias y avances en el trabajo que realizamos en el segundo trimestre de este año. Destacar la visita del P. Alfonso Schumacher y la señora Pía Wohlgemuth (Misión Central Franciscana de Alemania) a la Fundación, ellos estuvieron visitando a nuestra población beneficiaria y compartiendo con los niños del proyecto FENIX. A fines del mes de abril, la oficina central de la Fundación se ha cambiado de lugar, ahora estamos en una casa en anticrético en el km 6 ½ de la av. Blanco Galindo

PROYECTO COYERA WIÑANA COYERA En este trimestre, se han incorporado nuevas actividades trabajando siempre el tema de valores, la responsabilidad, normas y reglas en las actividades. Podemos mencionar que este tiempo 18 personas han dejado la calle: - 12 se encuentran en centros u hogares (se les visita periódicamente) - 6 se encuentran viviendo en cuartos Cabe destacar el caso de Juan (nombre ficticio), que ha dejado la calle después de 15 años en esta situación. El comienza a vivir en la calle cuando siendo niño su familia llega a Cochabamba de Oruro en busca de trabajo, pero su padre no encontrando trabajo, se dedica al consumo de alcohol, hasta que muere, dejando una madre sola con 6 hijos en la calle, que es cuando 3 hijos (entre ellos Juan) inician el consumo de inhalante. Actualmente Juan se encuentra estable en un Centro de apoyo. 2 personas han fallecido por consumo de alcohol, se apoyó con el entierro WIÑANA En el mes de junio se han incorporado dos nuevas usuarias al proyecto Wiñana, con lo que actualmente tenemos un total de 23 usuarios, quienes se encuentran estables en su decisión de cambio. Se realizan visitas familiares y una vez al mes una reunión grupal.

PROYECTO FENIX Estos meses se ha trabajado con 19 niños y niñas (3 bebés, 7 niños de 2 y 3 años, 9 niños de 3 a 5 años) Un niño que presentaba problemas en el lenguaje, asiste en las mañanas a una institución de educación especial; ahora muestra importantes avances. Queremos agradecer a la institución CONSIPE que nos hizo un descuento del 60 %. En el mes de mayo tuvimos un caso de una madre que tomó la decisión de separarse de su pareja ya que él ejercía mucha violencia sobre ella. Es así que prácticamente tuvo que escapar de él con lo que tenía puesto, entonces se le ha apoyado con algunas cosas: cama, colchón, frazadas, cocina, una garrafa, olla, platos y víveres, sin descuidar el apoyo personal. Lamentablemente debemos mencionar que hace 3 meses esta madre y su niño se sometieron a las pruebas de VIH/ SIDA, saliendo en las 2 pruebas positivo; desde el proyecto Fenix se les está apoyando en todo lo que se puede. Se apoyó a otra madre, también víctima de violencia de su pareja. Se hizo el acompañamiento para realizar la denuncia y se le ayudó en el traslado de su cuarto. Actualmente vive con su niño en otra zona y se realiza el seguimiento correspondiente A partir de los talleres sobre salud sexual y reproductiva con las mamás del proyecto, 2 mamás que no usaban métodos anticonceptivos, decidieron usarlos. Al finalizar la actividad se compartió una cena y se entregó obsequios a las mamás por el día de las madres. Cabe resaltar es el trabajo de los voluntarios, quienes realizaron una planificación para el eje artístico y del medio ambiente, con diferentes técnicas, por ej. Han fabricado con los niños instrumentos de percusión utilizando materiales reciclables, sembrando y cuidando plantas, etc.

PROYECTO INTI K ANCHAY En el mes de abril festejamos el día del niño; los adolescentes les hicieron bonitos disfraces de material reciclado (papel, plástico, telas, lanas, etc.) y les prepararon bolsitas de regalo con frases motivadoras. Fue toda una fiesta para los niños, ellos estaban muy felices Cabe destacar la participación de nuestros niños y adolescentes en la presentación de la propuesta de Ley sobre el Código Niña, Niño, Adolescente con autoridades departamentales y nacionales, llevado a cabo en la gobernación de Cochabamba, con motivo del día del niño, donde se compartieron criterios sobre la vulneración de sus derechos frente al Presidente Evo Morales Ayma. Por otro lado, participamos junto a otras instituciones en la marcha contra la violencia hacia la niñez y adolescencia, en esta ocasión obtuvimos el primer y el tercer lugar del concurso de pancartas, los premios fueron entregados en el lugar de concentración También festejamos a las madres en su día (27 de mayo), aprovechando para reflexionar sobre el rol que cumplen con sus hijos, muchas de ellas pidieron apoyo en diversos temas. El resto de las actividades se realizan con regularidad. Queremos agradecer mucho a nuestro Voluntario Felix Wruck, quien apoya dando clases de computación a los niños y adolescentes, quienes aprenden no solo paquetes como Word, Exel, o programas de diseño, sino también la importancia de utilizar adecuadamente la computadora, motivándoles también a hacer diferentes investigaciones.

PARA TERMINAR: FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE Agradecer a Leon Doll, quien ha concluido su voluntariado en la Fundación y también a Theresa Hartmann, quien estaba apoyando nuestro trabajo de abril a junio de este año, MUCHAS GRACIAS A AMBOS POR ESTE TIEMPO! Theresa Hartmann Leon Doll Experiencia de voluntariado (Felix Wruck): Cuando llegue de Alemania sabía muy poco de Cochabamba, solamente que era un punto en el mapa de Bolivia y algunos cuentos más. Entonces puedo decir que mi idea de Cochabamba se llenó más y más con experiencias propias, conocía la ciudad cada día más, conocía a nuevas personas, amigos y por supuesto la Fundación Estrellas en la Calle. Lo primero fué una semana de clases de español, luego visitar los diferentes proyectos de la Fundación y entonces supe donde apoyaría: en el proyecto Inti kánchay y en la oficina central de la Fundación. En Inti Kanchay trabajo con los adolescentes, apoyando en sus tareas, ayudando cuando estudian para sus exámenes, enseñándoles programas de computación y otros. El trabajo en la oficina principalmente consiste en hacer traducciones, trabajar en la página web, apoyar en la Red de amigos de la Fundación (recogiendo aportes), registros de contabilidad, instalar programas informáticos a las computadoras, etc. Hasta ahora aprendí varias cosas: en Inti Kanchay aprendí a trabaja con grupos de adolescentes, preparando reflexiones grupales y mucho más. En la oficina me formaba una idea de cómo funciona la gestión de la Fundación y la Red de Amigos. En resumen: el tiempo que llevo en la Fundación hasta ahora es muy interesante, dándome la posibilidad de aprender muchas cosas. Ahora estoy muy ansioso por el tiempo que aún me queda en la Fundación (aproximadamente 1 mes).