LA ADOPCIÓN EN BIZKAIA: Experiencia y Retos.

Documentos relacionados
Chile. Forma de adopción: La adopción se constituye por resolución judicial.

SEMINARIO Adopción de Niños Mayores de 3 años: Una Realidad Urgente de Abordar

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

EL SISTEMA PÚBLICO DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CATALUÑA: COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LOS ENTES LOCALES EN LA LDOIA

Consideraciones en torno a la adopción internacional

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

FORMACION E INTERVENCION

NOCIONES DE FAMILIA Y DERECHO FAMILIAR

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Honduras. Forma de adopción: La adopción se constituye por resolución judicial.

Tailandia NOTA INFORMATIVA

Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha

LLAMADOS A CONCURSO PÚBLICO PARA CARGOS VACANTES EN EL CENTRO DE ADOPCIONES.

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

NOTA INFORMATIVA (21 de abril de 2016)

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Creciendo y aprendiendo a vivir con VIH Revelación y Traspaso

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL IV

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Los Juzgados Comunitarios de las Pequeñas Causas en la provincia de Santa Fe, Argentina y el ACCESO A JUSTICIA Experiencias del Juzgado de Granadero

Recién Nacido con madre desvinculada y dejado en el sistema asistencial.

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS NOVENA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS

1. DEFINICION DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR

Secretaría General de Gobierno

Informa: ACTUACIONES EN TORNO AL DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO A LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN ESPAÑA

PROYECTOS DE LEY SISTEMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS OCTAVA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

VIAJE A MI HISTORIA. Jesús M. Jiménez Morago Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

Estudios de doctorado en España: la cotutela de tesis doctorales

Niñez y Adolescencia. Elementos de Prevención de la Violencia en las distintas etapas del desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

I JORNADAS DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA DEL AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO MENORES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO 22 MARZO 2012

ASUNTO DE DOS 1 J. La Adopción

Proceso de convergencia NIIF

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

Medición del Clima Laboral y los Procesos de Cambio La experiencia del Poder Judicial de Tucumán, Argentina

Consultoría para CENSI

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Proceso de convergencia NIIF - ESP. Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Centros de Menores dependientes del SENAME. Comisión Derechos Humanos - Senado. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda.

Master presentation Title 3

ADOPCIONES QUE FRACASAN. Jesús Palacios. Raquel Rupérez Bautista

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

PROYECTO DE MODERNIZACION EVALUACION ADMINISTRATIVOS (PERIODO DE PRUEBA Y CARRERA)

Administración electrónica

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS

ADOPCIÓN INTERNACIONAL: Una mirada desde Sename, Región de La Araucanía

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS

La adopción en la República de Filipinas

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos

Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación - VER

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

PLAN INTEGRAL DE APOYO

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Evolución y características de las adopciones en la Ciudad de Buenos Aires entre 1981 y 2010

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA VICTIMA: ITINERARIOS PERSONALIZADOS Y PROTOCOLO MARCO DE ACTUACIÓN PROFESIONAL

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

BASES ESPECÍFICAS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE PSICÓLOGOS DEL AYUNTAMIENTO DE L ALCORA

Seminario de política exterior y agenda global

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

ASISTENTES DOMICILIARIOS

Bienestar y Protección Infantil

INFORME SOBRE EL INSTRUMENTO DE VALORACION DE LA GRAVEDAD DE LAS SITUACIONES DE RIESGO EN LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES.

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA FORMATIVO E-LEARNING PARA CELADORES DE OSAKIDETZA

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

CLASES. - Transacción. - Mediación. - Amigable Composición. - Justicia Ordinaria

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

PLAN CONCILIA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

QUINTA RONDA DE EXAMEN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

El Máster está organizado en 4 bloques temáticos fundamentales (60 ECTS)

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

2. ADOPCIÓN Adopción Nacional. PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2014 Servicio de Infancia

Transcripción:

LA ADOPCIÓN EN BIZKAIA: Experiencia y Retos. 1

LA ADOPCIÓN EN BIZKAIA: Experiencia y Retos 1. Evolución de la A en Bizkaia: 1.1 Evolución de la Intervención. 1.2 Ámbito judicial y Legislativo. 1.3 Evolución del Sº de Adopción. 1.4. Evolución cuantitativa. 2. Intervención en Sº de Infancia: 3. Las familias en la Adopción. 4. Retos y Buenas Prácticas. 2

1.1 Evolución de la Intervención. Niño o niña: Desconocimiento.. / Conocimiento, Preparación. Negación, ocultación Hª Personal // Reconocimiento, Reparación, Comprensión y Separación. Salvación en nueva familia./ Preparación psicológica, acoplamiento. La Protección termina con la A. // Seguimiento, Postadopción. No información, pasividad./ Proactividad: Información sobre Adopción, Hª de vida, etc 3

1.1 Evolución de la Intervención. F de Origen: Negación, Paternalismo // Reconocimiento. Ocultar, ignorar Hª // Reconocerla, trabajarla, compartirla. Temporalidad // Permanencia, presencia real y vivida- en el niño y la F Adoptiva. F. Adoptiva: P-Maternidad tardía / Otra forma de P-Maternidad. Valoración, Idoneidad // Formación, capacitación. Ocultación, no información../ Conocimiento de la Hª Personal. Adopción puntual../ Adopción para toda la vida. Aislamiento, ocultación social../ Reconocimiento social, asociacionismo. 4

1.2 Ámbito Jurídico y Legislativo. Niño/a como sujeto de derechos. Primacía del interés superior del niño. Sujeto de información y decisión -12 años-. La A. como Medida de Protección. Derecho a la filiación y a la Información sobre Orígenes. Valoración -idoneidad- y Formación/capacitación de los adoptantes. Incremento de la judicialización de los procesos. El A. Familiar Permanente previo a la A. 5

1.2 Ámbito Jurídico y Legislativo. En la C.A.E y Bizkaia: Ley 3/2005 de A y Protección a la I. y Adolescencia. - Orígenes: Mayores y menores de 18 con Mediación. Decreto 2008 del G.V sobre Procedimiento de la A: - Formación previa obligatoria. - Compatibilidad condicionada de la A Nacional / A I. - Diferencia máx. de 44 años respecto al menor. - Seguimiento mínimo de 2 años y S. postadopción. Decreto de Compensaciones al A. Familiar: - Ayudas ordinarias y extraordinarias al A. Permanente y Preadoptivo. 6

1.3 Evolución de los S. de Adopción Profesionalización, sobre todo en Psi.. Infantil. Dimensión interdisciplinar en los equipos. Carácter proactivo y preventivo de la intervención. Continuidad: Profesional referente/ C. de caso. Equipo de A. integrado y coordinado en el S. de Protección Recursos de apoyo en la intervención y seguimiento. Programa de Comunicación sobre Orígenes y Mediación. Servicio de Postadopción. 7

8 1.4 Evolución Cuantitativa. 1.4 Evolución Cuantitativa. AUTOS DE ADOPCIÓN. AUTOS DE ADOPCIÓN. 112 112 165 165 157 157 199 199 135 135 113 113 130 130 91 91 48 48 25 25 5 2 1 I 21 21 28 28 13 13 14 14 19 19 16 16 17 17 35 35 28 28 24 24 18 18 20 20 18 18 N 07 07 06 06 05 05 04 04 03 03 02 02 01 01 00 00 99 99 98 98 97 97 96 96 95 95 Año Año

1.4 Evolución Cuantitativa. Acogimientos orientados a la A. 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 24 25 20 42 21 20 32 12 17 23 21 13 18 9

4.1 Evolución Cuantitativa. OFRECIMIENTOS: - Acumulado actual en A Nacional: 236. En aplazamiento: 94 AÑO N 95 141 96 110 97 105 98 70 99 38 00 36 01 33 02 43 03 18 04 37 05 31 06 55 07 43 I 31 101 164 193 193 216 303 378 368 403 323 333 231 10

1.4 Evolución Cuantitativa OFRECIMIENTOS: 1995: 2007 A.N: : 85% A.I: : 15% A.N: : 15% A.I: : 85% En A.N descenso de un 65% En A.I descenso significativo a partir de 2004-5 AUTOS: 1995 2007 A.N: : 90% A.I: : 10% A.N: : 10% A.I: : 90% Evolución estable en A.N: : 20-30 por año. 11

1.4 Evolución Cuantitativa Evolución A.F orientado a la A. Evolución estable con 25-30 al año. Acumulado actual: 65 casos. - A. F. J. Permanente: 80% - A. F. A. Preadoptivo: 20% - Menores de otras CC AA: 10 Casos de AF para la A con visitas: 50% Ceses: En A.F.J.P.. 5-10% En A.F Preadoptivo Insignificante Demora del Auto: En A.F.J.P 2-3 años. En A.F. Preadoptivo: 9 meses 12

2. PROCESO DE INTERVENCIÓN S. de Infancia D.F de Bizkaia. Planificación general: - I Plan de Infancia : 1999-2004 - II Plan de Infancia: 2008-2011 Organización del Proceso de Intervención: - Manual de Intervención en Desprotección Infantil. Organización del Servicio: - Sección de Recepción y Valoración. - Sección de Acogimiento Familiar. - residencial. Intervención técnica: - Equipos interdisciplinares: T.S / Psi / Educ. - Coordinador de Caso, con trabajo en equipo. - Responsable Técnico de equipos en cada Sección. 13

2. PROCESO DE INTERVENCIÓN S. de Infancia D.F de Bizkaia. Itinerarios hacia la Adopción: Bebés no reconocidos al nacer: - Inmediatez: Hospital Protocolo - A. Preadoptivo: Duración media 9 meses - Interviene directamente el equipo de Adopción. - Particularidades: Aparición de F Extensa, padre, etc Fallecimiento/Privación previa de la P.P/Consienten padres: - Evolución de la M de Protección a la Adopción. - A en familia Extensa, Ajena o Preadoptivo. - Casos: Fracasos en A previa, S. Penal, etc. 14

2. PROCESO DE INTERVENCIÓN S. de Infancia D.F de Bizkaia Desde el Desamparo y la Tutela a la Adopción: - A. Familiar Judicial Permanente, con visitas según caso. - Privación de P. P y suspensión de visitas. - Duración media hasta el auto de A: 2,5 años. - Limitaciones impuestas desde el ámbito judicial desde hace unos años -2002-. - Consecuencias para la información/formación de las familias. - Necesidades especiales de apoyo e intervención de la F. Adoptiva. - Vulnerabilidad del proceso:. Visitas. Ceses. 15

2. PROCESO DE INTERVENCIÓN S. de Infancia D.F de Bizkaia Dimensiones de la intervención del Equipo: Interdisciplinar: Psi / T. S. Seguimiento y apoyo al proceso: - Preparación y Acoplamiento. - Intervención niño: Hª de vida, Apoyos, etc - Seguimiento y Apoyo a la F Adoptiva. Derivación a recursos y programas externos. Regulación y seguimiento de las visitas. Intervención en procesos judiciales frecuente. 16

2. PROCESO DE INTERVENCIÓN S. de Infancia D.F de Bizkaia Comunicación sobre Orígenes: Proceso de Intervención: - Recepción, Solicitud, Información. - Mediación Familiar voluntaria. -Resolución y cierre. Evolución cuantitativa. Valoración del Servicio. Servicio Postadopción: Seguimiento de 2 años tras el auto de A. Servicio Integral de Apoyo a la A. 17

3.- LAS FAMILIAS EN LA ADOPCIÓN. Proceso de Intervención. Recepción-Información individualizada. Proceso de Formación obligatorio. Ofrecimiento y Lista de Espera para la A. Idoneidad previa a la Asignación: - Grupo de 15-20 FF con C. Idoneidad. - Antigüedad / Ofrecimiento para A. Especiales. Proceso de Asignación y Acoplamiento. - Acoplamiento como espacio en para el niño y la familia en todos los procesos, incluso con bebés. 18

3.- LAS FAMILIAS EN LA ADOPCIÓN. Asignación: - En función de las necesidades del niño: Condiciones del Ofrecimiento / Disponibilidad / composición / Habilidades /./ Seguimiento del Acog. y las visitas. - Necesidades del menor y la Familia. - Información sobre la A. e Historia de vida. Seguimiento Postadoptivo. 19

3.- LAS FAMILIAS EN LA ADOPCIÓN. LO QUE NOS DICEN LAS FAMILIAS de A: 3 Familias: la de A, la de Origen y la F. vivida o fantaseada. Creo que nunca deberíamos olvidar que adoptamos a un niño que ha sido abandonado por alguien. Madre de una niña adoptada con 2 años. Antes de venir Sandra pusimos una foto de una atleta africana en la silla y comíamos juntos los 3. Lo necesitábamos, aunque nunca habíamos tenido el menor problema para adoptar a una niña de color Padre de una niña adoptada con 9 años. 20

3.- LAS FAMILIAS EN LA ADOPCIÓN LO QUE NOS DICEN LAS FAMILIAS: La idoneidad no es algo nos da el Sº de Infancia; se la da una a sí misma, después de hacerse muchas preguntas y hacérselas a tu marido Madre de 5 niños adoptados. Mi recuerdo del Juzgado es el de un proceso oscuro, incomprensible y eterno en el que mi hija era de otros y yo no era nadie Padre de una niña adoptada con 5 años. 21

3.- LAS FAMILIAS EN LA ADOPCIÓN LO QUE NOS DICEN LAS FAMILIAS: El día que tenía la visita con sus padres, a pesar de que yo le llevaba después al parque de atracciones y le preparaba espaguetis y natillas, por la noche se meaba en la cama y terminaba en la nuestra Madre de un niño de 8 años. El día de su cumpleaños, desde pequeñita, le digo que hay una mujer en África que está pensando en ella y que también la quiere Madre de una niña de 5 años. 22

3.- LAS FAMILIAS EN LA ADOPCIÓN LO QUE NOS DICEN LAS FAMILIAS La verdad nunca pensé demasiado en la importancia de la F. de Origen de mi hijo, hasta que un día me dijo, muy serio, que Zidane era su padre Padre de un niño de 8 años. Ya he localizado en el cementerio el lugar en el que está su mamá, pero la verdad me da miedo que llegue el día en que lo pregunte Padre de una niña de 11 años. 23

4.- Retos y Buenas Prácticas AMBITO JUDICIAL. Adecuación del proceso y plazos al tiempo del niño. Reconocimiento pleno del A. Preadoptivo. Reconocimiento de la Tutela Ordinaria a familiares no adoptantes en situaciones de evidente Desprotección. Reconocimiento legal del papel de la F. de Acogida A. Preadoptivo-. Abordar la figura de la Adopción Abierta. Coordinación: el S. de Protección como parte. 24

4.- Retos y Buenas Prácticas AMBITO DE PROTECCIÓN. Reconocimiento y Trabajo con la F. de Origen. - Apoyo / Contención / Despedida / Recuerdos. Trabajo con la F de Origen vivida : - Niño o niña: comprensión / aceptación/ valoración. - F. Adoptante: Miedos / Prejuicios / Paternalismo. Preparación de los niños para la A: - Implicación de todas las personas significativas. - Hª Personal: preparar su mochila. 25

4.- Retos y Buenas Prácticas La información sobre la A. y el seguimiento como elementos integrantes del proceso normalizado : : el auto de A. es sólo el final Judicial. Desarrollo del Procedimiento de Comunicación sobre Orígenes con el necesario apoyo psicológico y de mediación. Potenciar la Formación de las FF frente a la Valoración. Aplicación de criterios de asignación relacionados con las necesidades del niño: Tª del Apego, Establecimiento de criterios de consenso técnico para delimitar las situaciones en las que promover la A. 26

4.- Retos y Buenas Prácticas Desarrollo de estudios e investigaciones en los SS de Protección sobre el proceso de A: - Indicadores de éxito / fracaso /factores de asignación/etc Afianzar el carácter interdisciplinar y la especialización del personal técnico. Recuperar el papel y el protagonismo del niño o la niña en los expedientes de Adopción. Sensibilización social sobre la A. como M. de Protección: - Movilizar FF para la A. de grupo de HH o niños con NN. Especiales. 27

LA ADOPCIÓN EN BIZKAIA: Experiencia y Retos. Ezkerrik Asko.. Muchas gracias ANGEL BAO: Responsable Técnico de Acogimiento Familiar y Adopción. D. F de Bizkaia. angel.bao@bizkaia.net 28

29

30

31

32

33

34