Sesión 1: 20 de octubre Globalización y globalizaciones: teorías y prácticas - La globalización, lo social y lo económico: procesos y tendencias

Documentos relacionados
CARGA HORARIA: 26 HORAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA 1 3 SEMESTRE

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

SAA028: Conflictos Armados Semestre de Conflictos Primavera 2011 Módulo II 7-24 de marzo de 2011

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Introducción a las Relaciones Internacionales.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CARRERA: Ciencia Política. Programa 2015 RELACIONES INTERNACIONALES. CÁTEDRA: Francisco Lavolpe

Programa de Curso Versión 01, julio de 2013

XI Encuentro de Didáctica de la Historia Económica

RELATO MULTIMEDIA: EDICION Y PRODUCCION

ÍNDICE. CAPITULO III. El poder, la gloria y la idea o de los fines de la política exterior Objetivos eternos Objetivos históricos 114

Estructura Económica Mundial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

La Responsabilidad Social del Profesional frente a la Sociedad y el manejo de las asimetrías de la información en la relación contractual.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

Investigador nacional, Nivel II

MÁSTER ESTUDIOS DE MUJERES, GÉNERO Y CIUDADANÍA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS CHINOS CURSO PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA MATERIA 4: LA CHINA GLOBAL

Curso: RP-3121 Política Internacional

CONCURSO DE ADMISIÓN BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA (Información referencial)

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE CURSO

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS ESCUELA DE ARQUITECTURA

Chile-Perú: discursos contrapuestos y sus manifestaciones geopolíticas Chile-Peru: Opposing Discourses and their Geopolitical Manifestations

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Cursos de corta duración Universidad De Nariño Diplomado En Conservacion Preventiva Del Patrimoni Enerode de 2002

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Carrera de Ciencia Política PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROGRAMA. ii. OBJETIVOS DEL CURSO. i. ORGANIZACIÓN DEL CURSO

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES CURSO 2011/2012

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

BIBLOGRAFIA. Golinger, Eva, Bush vs. Chávez. La Guerra de Washington contra Venezuela. La Habana, Editorial José Martí, 2006.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO EDUCACIÓN A DISTANCIA

Paulo César León Palacios

CONFLICTO SOCIAL Y CONDUCTA DESVIADA

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO

Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Estudios Latinoamericanos Plan de actividades: Tendencias Geopolíticas en América Latina 1 Semestre

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Programa del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Programa del Posgrado en Urbanismo

entorpece la resolución de la cuestión palestina y provoca que el conflicto evolucione en vez de que se resuelva definitivamente.

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso.

Rafael Fernández de Castro Medina

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

1.7. Número de créditos / Credit allotment

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

Revista Relaciones Internacionales Nº 25 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) Segundo semestre de 2003

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HISTORIA DEL. Historia Moderna América AULA 6 CM. Las lenguas de España AULA 11 CM

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Estudios Sociales 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Crisis energética mundial y biocombustibles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y CULTURALES

TEMA 1. HERRAMIENTAS EPISTEMOLÓGICAS PARA EL 1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE SUS INSTITUCIONES Y

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Ayudantes concurrentes: Ing. Jennyfer Sánchez, Julieta D Amario, Constanza Crescitelli

Nombre del curso Sociología Política Descripción del curso Objetivos Contenidos Primera Parte. El marco conceptual del análisis político.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES

PRIMER AÑO Clave Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 (8:15-9:00) 2 (9:00-9:45) GEO 123 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOGRAFICO

EMPRESAS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. Profesora: Dra. Karen Arriaza Ibarra. 2º Cuatrimestre Asignatura Optativa

La Evolución de Darwin.

BIBLIOGRAFIA. Ayoob, Mohammed. The third world security predicament. Londres: Editorial Rienner Publishers, 1995.

Justificación: Instituto de Investigaciones en Educación Campus Sur

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO.

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

GUÍA DOCENTE. Grado: Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho Relaciones Internacionales Módulo:

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR MAESTRIA EN GOBIERNO DE LA CIUDAD ECONOMIA URBANA, COMPETITIVIDAD Y TERRITORIO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA Y DEL CONFLICTO POLÍTICO. GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES Curso

COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA MULTILINGÜE DE NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES ENTORNO MUNDIAL

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA: Doctor en Estudios Internacionales e Interculturales. Universidad de Deusto. Título de la Tesis

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA E INSTITUCIONAL GRADUADO EN PUBLICIDAD Y RR.PP. GRUPO 1, 2 y 3 CURSO 2014/2015

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Titulación: Sociología Curso

MERCADO DE CAPITALES

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Historia Moderna y Contemporánea

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016

Grado en Ciencias Políticas y Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1 y 1.2)

Inicio* Final Día Horario Espacio

INDICE TEMATICO. Unidad didáctica I Aproximación conceptual. Tema I La protección social.

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología

Normas de estilo de las comunicaciones. En las versiones finales de las Comunicaciones deben ser contempladas necesariamente las normas siguientes.

Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad Autónoma de Sinaloa

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

Temas selectos en Antropología de la Cultura II: Cultura y regeneración urbana (clave )

DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES Y POLITICAS. POLITICA Y GLOBALIZACION Dra. Patricia de los Ríos Lozano

Fotografía publicitaria

Transcripción:

GEOPOLÍTICA DE LA GLOBALIZACIÓN/GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLÍTICA Máster en Ciencia Política/Análisis Político 2010/2011 Profs.: Heriberto Cairo y María Lois Primer Cuatrimestre, Miércoles, de 18.30-21.30, Aula 154. 13 de octubre PRESENTACIÓN Un esfuerzo de definición conceptual de la Geopolítica - Creación y cierre del sistema-mundo moderno - Geopolítica y Geografía Política - Geopolítica teórica, práctica y popular - Geopolítica tradicional y geopolítica crítica Sesión 1: 20 de octubre Globalización y globalizaciones: teorías y prácticas - La globalización, lo social y lo económico: procesos y tendencias Aires, Fondo de Cultura Económica, Introducción y capítulo 1, pp. 7-38 Mato, D. (2005) Des-fetichizar la globalización: basta de reduccionismos, apologías y demonizaciones, mostrar la complejidad y las prácticas de los actores en D. Mato (comp.) Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización 2, Buenos Aires, CLACSO (Biblioteca Virtual CLACSO). Sesión 2: 27 de octubre Globalización Política: escenarios e imaginarios (I) - Los espacios políticos modernos: Estado, nación y soberanía Aires, Fondo de Cultura Económica, capítulo 3, pp. 75-102 Roberts, S. M., Global Regulation and Trans-State Organization, en Johnston, R.J., Taylor, P.J. y Watts, M. (eds.), Geographies of Global Change, Maldan- MA, Blackwell- 2ª edición, cap.10, pp. 143-157 Sassen, S. (2007), El Estado frente a la economía global y las redes digitales, en Una sociología de la globalización, Buenos Aires, Katz, cap. 3, pp.31-123 Sesión 3: 3 de noviembre Globalización Política: escenarios e imaginarios (II) - Los espacios políticos de la globalización - Ciudades globales, regiones metropolitanas, flujos transnacionales Aires, Fondo de Cultura Económica, capítulo 2, pp. 39-74

Knox, P. (2002) World Cities and the organization of global space, en R. Johnston, R., Taylor, P. J. y Watts, M. (eds.), Geographies of Global Change., Maldan-MA, Blackwell, 2ª edición, pp.328-340 Sesión 4: 10 de noviembre Globalización Cultural: cultura y culturas - Las teorías, las prácticas y la globalización cultural Appadurai, A. (1998), La globalización y la imaginación en la investigación (http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/globalizacion%20e%20i MAGINACION.pdf Aires, Fondo de Cultura Económica, capítulo 4 y 5, pp. 103-165 McDowell, L. (2002) Understanding Diversity: The Problem of/for Theory, en R. Johnston, P.J. Taylor y M.J. Watts (eds.): Geographies of Global Change, Maldan-MA, Blackwell, 2ª edición, pp.296-310. Sesión 5: 17 de noviembre La Geopolítica como forma de ver el mundo y como análisis de estructuras espaciales -El Renacimiento y la forma de ver el mundo de los europeos -Colonización y expansión del mundo de los europeos -El cierre del sistema y la geopolítica científica adrid, Trama Editorial, caps.1, 2 y 3. Mackinder, Halford J. (1904 [1975]) El pivote geográfico de la historia, en VV. AA.: Antología geopolítica, Buenos Aires, Pleamar Sesión 6: 24 de noviembre Hegemonía y lucha por la supremacía en el sistema mundial - El poder militar y la hegemonía - El poder económico y la hegemonía - La hegemonía como orden geopolítico Madrid, Trama Editorial, cap.4. Taylor, Peter J., y Flint, Colin (2002) La resurrección de la geopolítica, capítulo 2 de Geografía política: Economía-mundo, Estado-nación y Localidad, Madrid, Trama Editorial (2ª ed.), cap.2.

Sesión 7: 1 de diciembre Órdenes y eras geopolíticas: los cambios en las estructuras y en los discursos - El problema de la periodización - La geopolítica del imperialismo clásico - Los modelos geopolíticos de la Guerra Fría Madrid, Trama Editorial, cap.5. Haushofer, Karl (1936 [1975]) en VV. AA.: Antología geopolítica, Buenos Aires, Pleamar. Kennan, George (Mr X) (1947) The sources of soviet conduct, Foreign Affairs, 25, pp.566-582. Gray, Colin S. (1977) The Geopolitics of the Nuclear Era, Nueva York, Crane, Russak, and Co., cap.1. Sesión 8: 15 de diciembre El nuevo discurso geopolítico imperial (Geopolítica teórica y geopolítica práctica) - Identificando los nuevos enemigos: el modelo de Huntington - Los Estados canallas y el eje del mal - El terrorismo: un enemigo difuso y omnipresente Madrid, Trama Editorial, cap.6 hasta el final. Huntington, Samuel (1997) La nueva era en la política mundial y Occidente, las civilizaciones y la civilización, en El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Barcelona, Paidós, caps.1 y 12. Brzezinski, Zbiegniew (1998) El tablero euroasiático, en El gran tablero mundial: la supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos, Barcelona, Paidós, cap.2. Barnett, Thomas P. (2004), The Pentagon s new map (extracto) Sesión 9-10-11: 12, 19 y 26 de enero PRESENTACIONES BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL Aquellos estudiantes que no estén familiarizados con la Geografía Política, deberán manejar alguna introducción a la materia, como por ejemplo: - Taylor, Peter J., y Flint, Colin: Geografía Política: Economía-Mundo, Estado- Nación y Localidad, Madrid, Trama Editorial, 2002 (2ª edición).

- López Trigal, Lorenzo, y Benito del Pozo, Paz: Geografía Política, Madrid, Ediciones Cátedra, 1999. Algunos atlas útiles serían: - Achcar, G. et al.: El Atlas de Le Monde Diplomatique, Valencia, Ed. Cybermonde, 2003 y 2006. - Chaliand, Gerard: Atlas del nuevo orden mundial, Ediciones Paidós Ibérica, 2004. Sobre Geopolítica general: - Agnew, John A., y Corbridge, Stuart: Mastering Space: Hegemony, Territory and International Political Economy, Londres, Routledge, 1995. - Claval, Paul: Géopolitique et Géostratégie, París, Nathan, 1994. - Gray, Colin, y Sloan, Geoffrey: Geopolitics: Geography and Strategy, Londres, Frank Cass, 1999. - Ó Tuathail, Gearóid: Critical Geopolitics, Londres, Routledge, 1996. - Ó Tuathail, Gearóid, y Dalby, Simon (eds.): Rethinking Geopolitics, Londres, Routledge, 1998. - Parker, Geoffrey: Geopolitics: Past, Present and Future, Londres, Pinter, 1998. Sobre Globalización: - Arditi, B. (ed): El reverso de la diferencia: identidad y política, Caracas, Nueva Sociedad, 2000. - Beck, U.: Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelona, Paidós, 1999. - Calderón, F.: Es sostenible la globalización en América Latina? (Vol. I y II), Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2004. - García Canclini, N.: La Globalización Imaginada, México, Paidós, 1999. - Globalización y territorio. VII Seminario de Investigadores sobre Globalización y Territorio. CD-R, 2002. - Rodríguez, B. y Noya, J., Teorías sociológicas de la globalización, Madrid, Tecnos, 2010 Sobre la Biopolítica: - Agamben, Giorgio: Homo sacer, Valencia, Editorial Pre-Textos, 1998. - Foucault, Michel: Para defender la sociedad, Madrid, Akal, 2003. - Shapiro, Michael: Violent Cartographies: Mapping Cultures of War, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1997. Sobre Geopolítica y guerra: - Bunge, William: Nuclear war atlas, Oxford, Blacwell, 1988. - Cairo, Heriberto, y Pastor, Jaime (comps.): Geopolítica, guerras y resistencias, Madrid, Trama, 2006. - Giddens, Anthony: The Nation-State and Violence, Berkeley, University of California Press, 1987. - Goertz, Gary, y Diehl, Paul F.: Territorial Changes and International Conflict, Londres, Routledge, 1992. - Kliot, Nurit, y Waterman, Stanley (eds.): The Political Geography of Conflict and Peace, Londres, Belhaven Press, 1991. - Kratochwil, Friedrich; Rohrlich, Paul, y Mahajan, Harpreet: Peace and Disputed Sovereignty, Lanhan, University Press of America, 1985. - Pepper, David, y Jenkins, Alan (eds.): The Geography of Peace and War, Oxford, Basil Blackwell, 1985. Sobre el Nuevo Orden Mundial y la guerra global:

- Agamben, Giorgio: Estado de Excepción. Homo sacer II, 1, Valencia, Pre-textos, 2004. - Amin, Samir y otros: Neoimperialismo en la era de la globalización, Número 2 de la edición en castellano de Monthly Review, Barcelona, Editorial hacer, 2004. - Arrighi, Giovanni, y Silver, B. J.: Caos y orden en el sistema-mundo moderno, Madrid, Akal, 2001. - Dussouy, Gérard: Quelle géopolitique au XXIe siècle, Bruselas, Complex, 2001. - Gowan, Peter: La apuesta por la globalización, Madrid, Akal, 2000. - Kaldor, Mary: Las nuevas guerras, Barcelona, Tusquets, 2001. - Klare, Michael: Guerras por los recursos, Barcelona, Eds. Urano, 2003. - Kolko, Gabriel: Otro siglo de guerras?, Barcelona, Paidós, 2003. - Riutort, B. (ed.): Conflictos bélicos y nuevo orden mundial, Barcelona, Icaria, 2003. - Sassen, Saskia: Perdiendo el control? La soberanía en la era de la globalización, Barcelona, Bellaterra, 2001.