Fundación Universitaria San. Direccionamiento IP



Documentos relacionados
Colegio Salesiano Don Bosco Academia Reparación Y Soporte Técnico V Bachillerato Autor: Luis Orozco. Subneteo

Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1

Tutorial de Subneteo Clase A, B - Ejercicios de Subnetting CCNA 1

7. VLSM. IST La Recoleta

(decimal) (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario)

Arquitectura de Redes y Comunicaciones

Segmentación de redes. CCNA 1: módulo 10.

Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting)

UNLaM REDES Y SUBREDES DIRECCIONES IP Y CLASES DE REDES:

DIRECCIONAMIENTO IP En la versión 4 son 32 bits y están conformado por 4 octetos (0,/,2%$5$-$6&8562'(5('(6

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA

DHCP Protocolo de configuración dinámica de host

VLSM Subnetting. Subnet Interface Number of Hosts Network Address Mask Address E0 90 HQ L0 2 E0 60 Remote L S0 2 Remote 2

Como los bits son números binarios, conviene aprender las potencias de 2:

Como es una dirección IP v4? Para que me sirve una dirección IP 12/07/2011. Direccionamiento IP. Direccionamiento IP. Fisico (Mac-address)

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Dirección IP - Características

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller Previsto

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Direcciones IP y máscaras de red

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP

INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

1º Cuatrimestre Redes de Computadoras Subnetting y VLSM

Agregando subredes a BrazilFW

Si quiere obtener la Subred 5. Los bits en verde (101), es el numero 5

DIRECCIONAMIENTO IPv4

Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4.

1.Introducción. 2.Direcciones ip

1.- Convierte las direcciones: y a formato binario e identifica su clase.

La vida en un mundo centrado en la red

Redes de máscara variable.

En caso de que el cliente nunca haya obtenido una concesión de licencia de un servidor DHCP:

Práctica de laboratorio: Cálculo de subredes IPv4

Solución a las diferentes preguntas que puedan entrar en el examen de CCNA. David Santos Aparicio

Direccionamiento IP (2ª parte) Esquemas de direccionamiento IP

MÉTODO DEL CAMBIO DE BASE PARA CÁLCULO MANUAL DE SUBREDES CON IP V4.0

1. Dada la siguiente tabla, indique si los datos mostrados son correctos o no. Justifique. Dirección de red, Clase Mascara, Subred, Broadcast

EJERCICIO 1. Convierte las siguientes direcciones a binario e indica si se trata de direcciones de tipo A, B o C. EJERCICIO 2

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores.

Subneteo. Clases de Direccionamiento IP:

Direccionamiento IPv4

Que no sabes cómo pasar una cantidad binaria a decimal y viceversa? Utiliza la Calculadora científica que incluye Windows, desde:

CCNA Discovery Networking para el hogar y pequeñas empresas

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol. Protocolo de Configuración Dinámica de Host. Administración de Redes de Computadores

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Práctica de laboratorio Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red

Sistemas de numeración

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON CATEDRA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR PROFESOR: ING.

Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes

Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red

=>

Direccionamiento IP (2ª parte) Esquemas de direccionamiento IP

COMO FUNCIONA INTERNET

Laboratorio de capitulo 5

VLSM y CIDR con IP v4

Internet, conceptos básicos

DIRECCIONAMIENTO IP CALCULO DE REDES TCP/IP

Introducción a la Administración de una Red bajo IP

Actividad 6.7.4: División en subredes de direcciones IPv4, Parte 2

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales.

SITEMA BINARIO, OCTAL Y HEXADECIMAL: OPERACIONES

Protocolo de Internet: IP

- ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica.

Direcciones IP y subredes

5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Direccionamiento IP y Subneting

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: = =8245,97

10.3.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer. Diagrama de topología

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP

Informática Bioingeniería

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4

TIPOS DE REDES. Edwin Delgado Huaynalaya Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna, Perú

Informática. Temas 27/03/2014. Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon

1. Identifique 3 direcciones de host válidas en la red con máscara de subred (seleccione 3)

Anterior Sistemas binarios: Aritmética binaria Siguiente ARITMÉTICA BINARIA. Operaciones elementales con números binarios

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A)

by Tim Tran:

Redes Locales: El protocolo TCP/IP

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

Dispositivos de Red Hub Switch

TUTORIAL - DHCP. RAFAEL BRITO HERNÁNDEZ ( ) Sistema III-Grupo 1 Profesor: José Doñe

VLSM y CIDR. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6. Ing. Aníbal Coto Cortés

Configuración de un APs D-Link DWL-2100AP.-

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Aulas en Red. Windows. Módulo 2: Servicios Básicos. DHCP

Capa de enlace de datos

IPv4 e IPv6. Explicación paso a paso. Que es? Funcionamiento? Elaborado por: Jaibol Santaella

FORMATO BINARIO DE NÚMEROS NEGATIVOS

Roles y Características

TEMA 3. SERVICIO DHCP

Transcripción:

Fundación Universitaria San S Mateo - Interconectividad II Direccionamiento IP Qué son las direcciones IP? Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la l dirección IP se puede cambiar. Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar ainternet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar cada vez que se conecta; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP estática), es decir, no cambia mbia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red. A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante loss servidores de nombres de dominio DNS. Las direcciones IP están compuestas por 32 bits divididos en 4 octetos de 8 bits cada uno. A su vez, un bit o una secuencia de bits determinan la Clase a la que pertenece esa dirección IP. Cada clase de una dirección de red determina una máscara por defecto, un rango IP, cantidad de redes y de hosts por red. Ing. Jaime Vásquez Sastoque Direccionamiento IP y Subredes 1

Cada Clase tiene una máscara de red por defecto, la Clase A 255.0.0.0, la Clase B 255.255.0.0 y la Clase C 255.255.255.0. Al direccionamiento que utiliza la máscara de red por defecto, se lo denomina direccionamiento con clase (classful addressing). Siempre que se subnetea se hace a partir r de una dirección de red Clase A, B, o C y está se adapta según los requerimientos de subredes y hosts por subred. Tengan en cuenta que no se puede subnetear una dirección de red sin Clase ya que ésta ya pasó por ese proceso, aclaro esto porque es un error muy común. Al direccionamiento que utiliza la máscara de red adaptada (subneteada), se lo denomina direccionamiento ionamiento sin clase (classless addressing). En consecuencia, la Clase de una dirección IP es definida por su máscara de red y no por su dirección IP. Si una dirección tiene su máscara por defecto pertenece a una Clase A, B o C, de lo contrario no tiene Clase aunque por su IP pareciese la tuviese. Ing. Jaime Vásquez Sastoque Direccionamiento IP y Subredes 2

Tipo de dirección IP: Es la que hemos visto hasta el momento, y sirve para identificar a nuestra máquina. Esta dirección puede ser a su vez de dos tipos diferentes: IP pública: Es la dirección IP con la que nos identificamos al conectarnos a otras redes (Internet). Esta IP nos la asigna nuestro proveedor ISP, y no tenemos control sobre ella. A su vez puede ser de dos tipos diferentes: IP estática: Es cuando tenemos una dirección IP fija asignada. Este tipo es poco utilizado, carece de interés para el usuario doméstico y además los proveedores ISP suelen cobrar un suplemento por ellas. Mascara de Red La máscara de red se divide en 2 partes: Porción de Red: En el caso que la máscara sea por defecto, una dirección con Clase, la cantidad de bits 1 en la porción de red, indican la dirección de red, es decir, la parte de la dirección IP que va a ser común a todos los hosts de esa red. En el caso que sea una máscara adaptada, el tema es más complejo. La parte de la máscara de red cuyos octetos sean todos bits 1 indican la dirección de red y va a ser la parte de la dirección IP que va a ser común a todos los hosts de esa red, los bits 1 restantes son los que en la dirección IP se van a modificar para generar las diferentes subredes y van a ser común solo a los hosts que pertenecen a esa subred (asi explicado parece engorroso, así que más abajo les dejo ejemplos). Ing. Jaime Vásquez Sastoque Direccionamiento IP y Subredes 3

En ambos caso, con Clase o sin, determina el prefijo que suelen ver después de una dirección IP (ej: /8, /16, /24, /18, etc.) ya que ese número es la suma de la cantidad de bits 1 de la porción de red. Porción de Host: La cantidad de bits "0" en la porción de host de la máscara, indican que parte de la dirección de red se usa para asignar direcciones de host, es decir, la parte de la dirección IP que va a variar según se vayan asignando direcciones a los hosts. Ejemplos: Si tenemos la dirección IP Clase C 192.168.1.0/24 y la pasamos a binario, los primeros 3 octetos, que coinciden con los bits 1 de la máscara de red, es la dirección de red, que va a ser común a todos los hosts que sean asignados en el último octeto (fondo gris). Con este mismo criterio, si tenemos una dirección Clase B, los 2 primeros octetos son la dirección de red que va a ser común a todos los hosts que sean asignados en los últimos 2 octetos, y si tenemos una dirección Clase A, el 1 octeto es la dirección de red que va a ser común a todos los hosts que sean asignados en los últimos 3 octetos. Si en vez de tener una dirección con Clase tenemos una ya subneteada, por ejemplo la 132.18.0.0/22, la cosa es más compleja. En este caso los 2 primeros octetos de la dirección IP, ya que los 2 primeros octetos de la máscara de red tienen todos bits 1, es la dirección de red y va a ser común a todas las subredes y hosts. Como el 3º octeto está divido en 2, una parte en la porción de red y otra en la de host, la parte de la dirección IP que corresponde a la porción de red (fondo negro), que tienen en la máscara de red los bits 1, se va a ir modificando según se vayan asignando las subredes y solo va a ser común a los host que son parte de esa subred. Los 2 bits 0 del 3º octeto en la porción de host (fondo gris) y todo el último octeto de la dirección IP, van a ser utilizados para asignar direcciones de host. Ing. Jaime Vásquez Sastoque Direccionamiento IP y Subredes 4

Convertir Bits en Números Decimales Como sería casi imposible trabajar con direcciones de 32 bits, es necesario convertirlas en números decimales. En el proceso de conversión cada bit de un intervalo (8 bits) de una dirección IP, en caso de ser "1" tiene un valor de "2" elevado a la posición que ocupa ese bit en el octeto y luego se suman los resultados. Explicado parece medio engorroso pero con la tabla y los ejemplos se va a entender mejor. Ing. Jaime Vásquez Sastoque Direccionamiento IP y Subredes 5

La combinación de 8 bits permite un total de 256 combinaciones posibles que cubre todo el rango de numeración decimal desde el 0 (00000000) hasta el 255 (11111111). Algunos ejemplos. Subredes Dada la dirección IP Clase A 10.10.5.4/8 para una red, se nos pide que mediante subneteo obtengamos 6 subredes. Este es un ejemplo típico que se nos puede pedir, aunque remotamente nos topemos en la vida real. Lo vamos a realizar en varios pasos Ing. Jaime Vásquez Sastoque Direccionamiento IP y Subredes 6

Paso 1. Determinar la clase, determinar la dirección de red y la máscara. CLASE: A DIRECCION DE RED: 10.0.0.0 MASCARA: 255.0.0.0 (/8) Paso 2. Teniendo la dirección IP, 10.0..0.0/8. Determinaremos los bits (n) necesarios para cumplir con los requerimientos de las 6 subredes. 2 n 2 >= # Subredes Según la desigualdad anterior, podemos determinar que el número de bits (n) que necesitamos es 3. Por lo anterior podemos definir la nueva mascara (NM). Como; NM = Mascara antigua + n Para nuestro ejercicio nuestra nueva mascara seria (/11), el cual lo convertimos a decimal y nos dará como resultado 255.224.0.0 Ing. Jaime Vásquez Sastoque Direccionamiento IP y Subredes 7

Paso 3. Para obtener las subredes se trabaja únicamente con la dirección IP de la red, en este caso 10.0.0.0. Para esto vamos a modificar el mismo octeto de bits (el segundo) que modificamos anteriormente en la máscara de red pero esta vez en la dirección IP. Paso 4. Teniendo en cuenta la cantidad de bits (n) que tomamos en el PASO 2, 2 determinamos el peso del último bit que tomamos. Para este caso como tomamos 3 bits, tomamos el peso del tercer bit, el cual sería de 32. Ing. Jaime Vásquez Sastoque Direccionamiento IP y Subredes 8

Numero de Subred Dirección de Rango Difusión Subred 1 10.0.0.0 10.0.0.1 10.31.255.254 10.31.255.255 2 10.32.0.0 10.32.0.1 10.63.255.254 10.63.255.255 3 10.64.0.0 10.64.0.1 10.95.255.254 10.95.255.255 4 10.96.0.0 10.96.0.1 10.127.255.254 10.127.255.255 5 10.128.0.0 10.128.0.1 10.159.255.254 10.159.255.255 6 10.160.0.0 10.160.0.1 10.191.255.254 10.191.255.255 7 10.192.0.0 10.192.0.1 10.223.255.254 10.223.255.255 8 10.224.0.0 10.224.0.1-10.255.255.254 10.255.255.255 Cómo saber si una Dirección IP es de Red, Subred, Difusión o Host Voy a tratar de explicar como se hace para saber cuando nos dan una dirección IP si esta es una dirección de red, subred, broadcast o host. Para realizar esto es fundamental que dominen estos 3 temas: Conversión de binario a decimal y de decimal a binario. Direccionamiento con o sin clase. La operación lógica AND. Operación Lógica AND La operación lógica AND es bastante sencilla. Todo bit 1 que se compare con un bit 1 es igual a 1, de lo contrario el resultado es siempre 0 (vean el gráfico). Ejemplo 1: Tomemos como ejemplo la dirección IP Clase B 132.18.3.100 /16 para averiguar todos los datos de la red. Ing. Jaime Vásquez Sastoque Direccionamiento IP y Subredes 9

Lo primero que tenemos que hacer es convertir la dirección IP y la máscara a binario y diferenciar cual es la porción de red y de host. Nos va a quedar así. Una vez que tenemos la dirección IP y la máscara de red en binario hacemos un AND entre ellas. El resultado del AND nos da que la dirección de red es 132.18.0.0 /16, es decir que la dirección IP 132.18.3.100 /16 es una dirección de host que pertenece a esa red. En consecuencia la dirección de broadcast de la red, que es toda la porción de host con bits 1, va a ser 132.18.255.255 /16. Dirección de Red: Cuando TODOS los bits que me representan los host son iguales a cero (0). Dirección de Difusión o Broadcast Cuando TODOS los bits que me representan los host son iguales a uno (1). Dirección Host; Cuando en los bits que me representan los host hay combinación entre ceros (0) y unos (1). Ing. Jaime Vásquez Sastoque Direccionamiento IP y Subredes 10