La Sala de Computación

Documentos relacionados
Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción.

Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música "Mestre Tàrrega" de Castelló.

Soluciones LED para iluminación de OFICINAS Y CENTROS DE ESTUDIOS

A. Durá, J. Vera y M. Yebra. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal Escuela Politécnica Superior, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Interaudiodigital.com

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

R4 Elegante y sobrio

TEORÍA SOBRE LA ABSORCIÓN Y AISLACIÓN DE RUIDOS

NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A.

T Fax: Tel.: CORTINA DE CRISTAL CERRAMIENTO SIN PERFILES VERTICALES NO VA COLGADO

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ

FOCO PROYECTOR LED 50W IP65. Introducción. Índice. Módulo LED Profesional Foco Proyector 50W IP65. Ref. No. FLH50W FICHA TÉCNICA

Problemas. La intensidad sonora a 5 m será. I=W/4πr 2 =10-3 /314=3,18x10-6 W/m 2. NIS=10logI/I 0 = 65 db

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

Sistemas de Protección de Puertas. Máxima Protección con Seguridad y Confort.

Características materiales aislantes PUROVERDE

Gama de productos. UBERTA ENERGÍA, S. L. López Bravo, 87 - nave B BURGOS Tel. y fax:

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica.

DOSSIER CAMINADORES 25 ANIVERSARIO

Reflector Wallpack.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA LÁMPARA T5 PLUS

Imagen Artículo Descripción Lote Precio/Unidad

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012

LEYES DE LA ILUMINACIÓN

Alcántara Mantenimiento Integral & Servicios limitada

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE RIO CUARTO, SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A: 872/14

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

SISTEMAS DE ALUMBRADO

ARQUITECTURA & MEDIO AMBIENTE : estrategias de diseño FORMA GENERAL DEL EDIFICIO ENVOLVENTE ESPACIALIDAD INTERIOR ENTORNO. A&MA;ed.

Profilit No Requiere Carpintería Profilit es una atractiva solución arquitectónica de vidriado basada en la resistencia estructural de perfil de vidri

Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo

Tema 1. Elementos de un sistema de Visión por Computador. Esquema general de un sistema de visión por computador

EL ENTRETECHO DE SU CASA

PARÁMETROS ACÚSTICOS DEL RECINTO. Hall central Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile

Estudio para mejorar la insonorización de las aulas

Suelo Radiante Ø16/20 PLACA AISLANTE LISA. Placa lisa 25. Placa lisa 30. Placa lisa 26. Especificaciones Técnicas. Especificaciones Técnicas

SECADORA BOSCH. - Indicación de tiempo restante, Preselección de fin de programa: 24 h..

telf.: e mail:

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

Aislamiento de maquinaria en vivienda II. Introducción

UGR. 278 Minicomfort - LED

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

Tubería interior. Tubería interior

ANTEPROYECTO EN MADERA: Estudio de las condiciones físicas del espacio para el aprendizaje preescolar : Jardines Infantiles y Salas Cuna para Chile

ASPECTOS BÁSICOS DE DISEÑO PARA UN PROYECTO DE ILUMINACIÓN

Recorrido de seguridad mínimo de 2400mm. Altura de foso mínima de 150mm. capacidad de hasta 3 personas o silla de ruedas más acompañante.

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Aislar una buhardilla no habitable

MEDICIONES REVOLUCIONARIAS PARA UN PRODUCTO REVOLUCIONARIO. Más de 200 condiciones reales Más de escenarios

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

M309: Construyendo bloques

Cómo nos relacionamos con el ruido los arquitectos

VALORES MÁXIMOS DE TRANSMITANCIA TÉRMICA PARA MUROS Y TECHOS NORMAS IRAM y

MEMORIA INSTALACION CAMARA PARA OBSERVACIÓN DE CIGUEÑAS EN CAMPANARIO IGLESIA SAN MIGUEL DE ARCÁNGEL

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ECODISEÑO. NATH Istanium PLANETA SOSTENIBLE, PROYECTOS SOSTENIBLES MENOS ES MÁS REDUCCION DE LOS COSTOS GLOBALES

EL AULA SOSTENIBLE CON TIC

SENA CURSO COMPLEMENTARIO PREVENCION, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS ESCALAS

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

BARRAS LED IP68 (Waterproof LED Bar)

Tipos de luces. Términos clave:

L U M I N O T E C N I A: Cálculo según el método del punto por punto

Módulo Online. Energy Modeling DESIGNBUILDER

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISION DE RUIDOS Y VIBRACIONES

GT-LUZ. Contaminación lumínica

ARQUITECTURA ACÚSTICA Y AUDIOVISUAL

UNA CAMPANA EN SU COCINA

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

Tiempo de Reverberación Nivelando con AL1 RT60 = T20 * 3

Unidad Didáctica 6 Concentración Contadores e Instalaciones Interiores

Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N

ESPUMAS PERFILADAS MATERIALES ABSORBENTES. Acabados. Aplicaciones. Características técnicas. Formatos especiales

DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO

CLAVE ESPACIO SUPERFICIE No. U No. P APTO PARA (CLAVE PROGRAMA ARQUITECTÓNICO)

TUBO T8 LED SERIE LECKO (Versión con driver interno) 2015/09

Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA

CAPACIDAD INSTALADA PARA DESARROLLAR LA SUBÁREA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

Repaso de Geometría. Ahora formulamos el teorema:

INTRODUCCIÓN UN POCO DE TEORÍA

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

Administración de Ventas

Clase Nº 3 PSU Ciencias: Física. Ondas II -Sonido. Profesor: Cristian Orcaistegui. Coordinadora: Daniela Cáceres

ACUSTICA DE RECINTOS Propagación del sonido en espacios cerrados

Contáctenos Tel :

El acabado de calidad para un diseño uniforme Los nuevos remates de chimenea Sodeca están diseñados especialmente para la extracción de aire en vivien

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

enyo DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS LUMINARIA VENTAJAS DIMENSIONES FIJACIONES OPCIONES

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

1. Qué dice la ley? Capítulo 1, Titulo 4, De la arquitectura, OGUC. Artículo

Transcripción:

En este trabajo elegimos como espacio a analizar el laboratorio de computación, Sala 519 del piso 4 1/2 para estudiantes de Arquitectura, en el edificio de Dieciocho 390, Facultad de Ordenamiento Territorial y Urbano. Analizaremos Lumínica y acústicamente y comprobaremos con instrumentos si se están cumpliendo las normas para el buen confort del espacio y de no ser así como podemos mejorar la situación a través de soluciones rápidas y verídicamente factibles La Sala de Computación Es una sala está ubicada en la dirección Poniente del edificio, tiene sus ventanas poniente directamente relacionada con el exterior y el ingreso de luz natural es Norponiente. Tiene dos ventanas en el muro que esta continuo a la sala 517 y otra que da directamente al pasillo de circulación y distribución para las salas. Análisis Acústico El laboratorio de computación está estructurado con hormigón armado sus muros estructurantes y tabiquería de Metalcom. No tiene aislante adicional dentro de la tabiquería que impidan los ruidos molestos del exterior. Actualmente su uso es como laboratorio pero debió ser diseñada como sala de clases con mobiliario ya que tiene pizarras instaladas. Absorción El Hormigón Armado es una masa densa, rígida y muy reflejante, es un excelente aislante de ruido, aunque la ubicación de la sala (16 mts aprox.) la aislación natural es el espacio abierto entre ellas llegando un nivel mínimo de ruido que a nivel a rasante. El hormigón tiene un coeficiente de absorción de un 0,4% a una frecuencia de 4000 Hz cuando es sin pintar, en el caso de los muros correspondientes a esta sala, al estar su exterior pintado tiene una capacidad de absorción de 0,2% a los 4000Hz. Los tabiques de la sala están hechos de metalcom y con planchas de yeso. Las planchas de yeso tiene una capacidad de absorción del 29% cuando la frecuencia de sonido es de 125 Hz y de un 0,9% a una frecuencia del 4000 Hz

Las ondas que no son absorbidas son reflejadas, este fenómeno es la se la denomina reverberación. Reverberación sala 519 Los estándares propuestos para las salas de clases es de un 25dB, clasificando estos recintos en el grupo 1, espacios que necesariamente necesitan un nivel bajo de ruido. La reverberación depende directamente del coeficiente de absorción de los materiales. Si queremos obtener un tiempo estimado de la sala en función del volumen y la absorción haremos la ecuación matemática Sabina en base a la absorción que tiene el hormigón pintado, su capacidad de absorción y también con el panel de yeso por los ruidos o focos de ruido T= 0,161 x (144/ (0,2x176)) = 4,09 s con Hormigón T= 0,161 x (144/ (29x176)) = 0,02 s en el panel de Yeso Podemos concluir que los paneles de yeso al tener un porcentaje mayor de absorción de reduce considerablemente el tiempo de reverberación que se produce en la sala ya sea por focos de ruido exteriores o los focos cercanos dentro del edificio. Reverberación Óptima Podemos obtener el tiempo de reverberación optimo en función al volumen de la sala, si la asimilamos a una sala de conferencia que tiene un tiempo óptimo de 0,45sg La sala tiene 9 metros de largo, 4 metros de ancho y 4(aprox.) de altura. Basándonos en estas medidas podemos obtener el siguiente análisis con a como el tiempo óptimo de reverberación que necesitamos en la sala.

V=4 x 9 x 4 = 144 mt3 S= (4x9) + ( 4x9) + (4x4) + (4x4) + (9x4) + (9x4) = 176 m2 a = 0,161x (144x (0,45/176) = 0,36 s El tiempo óptimo de reverberación es de 0,36 segundos en función al volumen de la sala. La reverberación se puede considerar mas estudiarle, practica e inclusive útil en construcciones que necesiten el buen y preciso rebote de las ondas sonoras en espacios con uso constante de música o voces (conferencia, concierto, iglesias, estudios musicales etc ) La geometría de la sala es rectangular, con muros perpendiculares (90 ) de esta forma el Angulo de las ondas sonoras se torna regular, ya que podemos asumir que las dimensiones del recinto son muy grandes comparadas con la longitud de onda del sonido podemos estudiar el fenómeno en la misma forma como se analiza la luz, mediante geometría.

Fig. V.4. Ley de reflexión. Por esto podemos analizar la acústica de este recinto mediante Acústica geométrica para las longitudes de ondas pequeñas con respecto a las dimensiones del local, mientras que para longitudes de onda de órdenes de magnitud similares a las dimensiones del local deben analizarse los modos de resonancia que se producen. Por tanto, podemos concluir que al ser un espacio con forma paralelepípedo con muros en Angulo recto, que las ondas son reflectadas de manera adecuada dentro de la sala y son rebotadas las ondas de ruidos que vienen del exterior. A pesar de ser un recinto sin exceso de ruidos molestos existen diferentes horarios donde su uso se incrementa y genera ruidos molestos, cuando hay clases hay ruidos molestos por la afluencia de personas en el sector.

Tabiqueria de Metalcon Conclusión Según el análisis empírico que realizamos pudimos sacar conclusiones y comparar las medidas que realizamos con el estándar mínimo de reverberación que deben tener las salas de clases La sala en estudio tiene un Volumen menor a 283m3 (de 144m3) por lo tanto su tiempo máximo de reverberación debería ser de 0,6s con frecuencias de entre 500 y 2000Hz

Nuestra sala tiene un tiempo de 0,04s en las superficies de Hormigón y 0,02 con el panel de Yeso, está dentro de los estándares para una sala de clases tomando en consideración la ausencia de estudio para la aislación acústica. Estudiamos el tiempo de reverberación optima que debería tener la sala en función a su volumen dando como resultado un 0,036 s y se considera que cumple el parámetro mínimo para el confort acústico. Con respecto a la aislación acústica la normativa se refiere al laboratorio como un espacio que debe estar completamente aislado de ruido exterior con un nivel aceptable de 35dB El estudio de decibeles que pudimos analizar lo tabulamos en el siguiente grafico Podemos Concluir un promedio de 53,7 db medidos en la sala de Laboratorio, siendo la instancia más óptima con las puertas y ventanas cerradas dando una medida de 46,9 db. Está lejos de cumplir los estándares de calidad para una sala de clases (considerando el uso libre de la sala y de la zona) pero está dentro de los estándares adecuados 7-84dB Para el buen funcionamiento de la sala podemos implementar soluciones rápidas y factibles que nos ayuden con el comportamiento del sonido y la reverberación en la Sala y contar con una buena acústica para poder desarrollar una buena comunicación o tener privacidad. Debemos condicionar acústicamente el espacio (que en este momento no está condicionado) desde el interior, podemos recubrir los muros o el cielo con un material que pueda absorber las ondas acústica y bajar y controlar los índices de reverberación o cambiar las ventanas por cristales que sean dobles o de mayor grosos (masa) que pueda funcionar como barrera entre el receptor y la fuente de sonido.

ANÁLISIS LUMÍNICO SALA LABORATORIO 519 Mínimo Recomendado Óptimo Luminancia media requerida laboratorios (lux) 300 400 500 Iluminación de día (Luz Natural) *Relación interior exterior: La sala Recibe luz directa del exterior (oriente), luz indirecta de la sala 512(norte) y difusa de la circulación (poniente) * La circulación que antecede al laboratorio presenta una luminancia entre 1-10 lux, 20 100 lux; la sala en cuestión tiene como promedio una luminancia de 360 lux lo que genera DESLUMBRAMIENTO. 20-100 lux 20-100 lux *Color de la luz: Muy Cálida - Amarilla Luz Día (de 3.900ºK a 5.500ºK)

Luminancia Datos Cuantitativos Zona I Zona V CIRCULACION 20 30 LUX Zona II Zona IV Zona III

Ventana abierta 3310 430 400 200 400 400 Ventana Cerrada + Claridad Zonas cerca de ventanas +Oscuridad Zonas lejos de ventanas *La textura del mobiliario (mesas brillantes) refleja la luz *Los muros de color amarillo pálido aportan mayor claridad *Los artefactos (caja PC) generan sombra a las zonas de trabajo disminuyendo la cantidad de luz. 28000 280 400 200 400 + Claridad Zonas cerca de ventanas +Oscuridad Zonas lejos de ventanas *La textura del mobiliario (mesas brillantes) refleja la luz *Los muros de color amarillo pálido aportan mayor claridad *Los artefactos (caja PC) generan sombra a las zonas de trabajo disminuyendo la cantidad de luz.

Persiana Cerrada 180 100 100 200 10 Persiana Media Abierta + Claridad Zonas cerca de ventanas +Oscuridad Zonas lejos de ventanas *La textura del mobiliario (mesas brillantes) refleja la luz *Los muros de color amarillo pálido aportan mayor claridad *Los artefactos (caja PC) generan sombra a las zonas de trabajo disminuyendo la cantidad de luz. 3460 280 110 200 110 160 + Claridad Zonas cerca de ventanas +Oscuridad Zonas lejos de ventanas *La textura del mobiliario (mesas brillantes) refleja la luz *Los muros de color amarillo pálido aportan mayor claridad *Los artefactos (caja PC) generan sombra a las zonas de trabajo disminuyendo la cantidad de luz.

Persiana Abierta 1220 170 260 140 200 130 + Claridad Zonas cerca de ventanas +Oscuridad Zonas lejos de ventanas *La textura del mobiliario (mesas brillantes) refleja la luz *Los muros de color amarillo pálido aportan mayor claridad *Los artefactos (caja PC) generan sombra a las zonas de trabajo disminuyendo la cantidad de luz. Iluminación Artificial Diseño Formal Organización

Zona I Zona V Zona II Zona IV Zona III Luz Artificial APLIQUE TEMPERATURA COLOR 1600 K CARACTERÍSTICAS TUBO FLUOROCENTE TLD POTENCIA (W) 36 TIPO DE LUZ Blanco cálido 830 FORMA Tubo recto T8 BASE G13 DIÁMETRO26mm VIDA MEDIA (LM) 12000 Zona I presenta un tubo descompuesto TEMPERATURA Zona IV presenta COLOR un 3000 aplique k descompuesto FLUJO LUMINOSO (LM) 3350 DIÁMETRO (MM) 26 ÍNDICE DE COLOR (CRI) 85 Temperatura luz artificial tubo fluorescente muy cálida y aplique ámbar.

190-20 200 120 70 Economía Razonable De Medios -Producto de fabricación solida y eficaz: Cumple con este punto. -Sencillez en la instalación: Cumple con este punto. -Mantenimiento mínimo durante uso: No cumple con este punto(luminaria quemada y en mal estado, sin mantenimiento) Elementos genéricos presentes -Carcasa de pared -Equipo eléctrico: Fluorescentes con condensador- Halógenas -Reflector: Especular en fluorescentes (utiliza el ducto de ventilación como reflector)

-Difusor: No especular (El fluorescente utiliza el ducto de ventilación como difusor) No especular en la halógena. Clase Luminaria % De distribución del % De distribución del Flujo hacia arriba Flujo hacia abajo Fluorescente Semi - Directa 10-40 60-90 Halógenas Directa 0-10 90-100 Alcance (extensión de la luz): Fluorescente Medio Halógena Largo Apertura (Diseminación, perdida): Fluorescente Media Halógena Media

Cumple con el mínimo establecido (Valoración Fundamentada) Luz Natural: El recinto según su uso necesita como mínimo 300 lux en la zona de trabajo, los cuales con las ventanas si ninguna obstrucción como las persianas, la cumple, el problema que surge es que la luz directa que entra al recinto es demasiado fuerte; sin embargo aunque cumple como promedio, hay zonas donde la cantidad de lux esta bajo el mínimo permitido y esto ocurre porque el mismo mobiliario no es el adecuado ya que los artefactos (caja pc) dan sombra a la zona de trabajo. Las soluciones deben ser fáciles de implementar, económicas y que no intervenga la estructura del recinto. Soluciones para los dos problemas antes mencionados son: poner un alero el cual no permita el ingreso de una luz directa tan fuerte. Tener un mobiliario que permita tener los artefactos (caja pc) bajo la zona de trabajo. Luz artificial: El recinto cumpliría con el mínimo establecido de 300 lux, si es que existiera el debido cuidado y mantenimiento a las luminarias del recinto estudiado, la organización, intención y tipo de luminarias son correctas.