Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Acuerdo Nacional por el Turismo. Versión general

Documentos relacionados
INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nacibn Argentina, etc.,

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

México: Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

A N T E C E D E N T E S

MARCO NORMATIVO MUNICIPAL LEGISLACIÓN RELACIONADA CON EL ORGANISMO EJECUTIVO Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Modifica el Código del Trabajo para extender permiso laboral en favor del trabajador a cargo de un adulto mayor que sufre enfermedad grave

Establece gratuidad en el transporte público para los adultos mayores

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST.

Definiciones de aplicación general. Para los efectos de este Tratado y, a menos que se especifique otra cosa:

TURISMO RURAL EN CHILE

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Servicio a. Proveedores

Empresas. Outsourcing

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

Informe de Actividades Dip. Jocelyn Patricia Femández Molina Presidenta de la Mesa Directiva 18 de febrero - 10 de marzo de 2014

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 109 Y 158 DE LA LEY

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

BACHILLER EN TURISMO

DECRETO NUMERO

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Objeto: Exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal, a que expida y publique en el Diario

Reformas APROBADAS EN MATERIA DE ASOCIACIONES CIVILES

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016.

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

Presenta: Dip. María Araceli Vázquez Camacho a (PRD-Distrito Federal)

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

Fletes y Seguros Asociados al Comercio Exterior El Caso de México

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en el ramo del Petróleo.

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Desarrollo planificado de las ciudades

III.2. Aptitud territorial

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

LA EXPERIENCIA DESDE LAS MIGRACIONES

Modelo del Poder Legislativo

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Protección de la Libre Competencia y Mecanismos de Integración Subregional

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

Convocan: Construcción de Vivienda Sustentable: Agenda Azul y Planeación Territorial

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

México D. F., a 26 de febrero de 2007

Harley J. Mitchell Morán. Director Asesoría Legal ANAM

Servicio a. Desarrolladores

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Turismo como motor del desarrollo regional

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Plan de Acción :

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

Iniciativa Clúster Turismo de Negocios y Eventos de Bogotá

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de diciembre de 2013

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2006 ORDEN DEL DIA N 921. Impreso el día 14 de septiembre de 2006 SUMARIO

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

AYUNTAMIENTO DE MADRID AUXILIAR ADMINISTRATIVO TEST del TEMA 2 número 1

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

REPORTE DEL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS SEGUNDO Y TERCER AÑO LEGISLATIVO ACTIVIDADES DEL 1º DE MAYO AL 31 DE OCTUBRE DE 2008

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado de Tabasco

DETERMINACIÓN DEL ISR DEL EJERCICIO

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

PERFIL ECONOMICO DE PUERTO RICO

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : ARTICULO 1.- Adhiérese la Provincia a la Ley Nacional de Sangre Nº

ABC del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos de México con los Estados Unidos de América

Transcripción:

Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados Acuerdo Nacional por el Turismo Versión general Avances reportados Respecto de la Agenda Legislativa propuesta por las Comisiones de Turismo de las Cámaras de Diputados y del Senado de la República en el marco del Acuerdo Nacional por el Turismo, se reportan las siguientes acciones legislativas al 31 de marzo de 2011: a) En materia de desarrollo forestal sustentable: Se presentó una iniciativa para dictamen, que pretende reformar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, buscando facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar todos los trámites que realizan las empresas y acercar al Gobierno a las necesidades de la gente. b) En materia de protección al consumidor y seguridad integral del turismo y Se presentó una propuesta para dictamen, para que la Secretaría de Turismo incluya como prestadores de servicios turísticos en el Reglamento de la Ley General de Turismo en adición a los considerados prestadores de servicios turísticos en la legislación anterior, a los servicios de tiempos compartidos, marinas turísticas y servicios de transportación aérea y terrestre y marítima. La propuesta busca que todos los prestadores de servicios turísticos, los cuales son definidos como la persona física o moral que proporcione o contrate la prestación de dichos servicios turísticos, sean parte integrante de la política turística y para ello tienen que ser sujetos de la regulación que enmarca y da contexto al sector.

c) En materia fiscal. Se presentó una iniciativa para dictamen, que reforma la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para la restitución de la deducibilidad de los consumos en restaurantes para llevarla del 25% al 100%. Se presentó una iniciativa para dictamen, que reforma el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos, para obtener mayores fondos de promoción para el CPTM derivados del 100% del DNI a Turismo. d) En materia de Comunicaciones e Infraestructura. Se hizo un exhorto a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes para la construcción del Aeropuerto de la Riviera Maya e) En materia de puertos e instalaciones marítimas de carácter turístico, esquemas para concesiones y regulación diferenciada del sector náutico. Se presentó una iniciativa para dictamen, que reforma diversas disposiciones de la Ley de Puertos, en materia de instalaciones marítimas de carácter turístico, esquemas para concesiones y regulación diferenciada del sector náutico. e) En materia de educación y cultura turística Se elaboró una propuesta para dictamen, para que la Secretaría de Educación Pública incluya el idioma inglés en los Planes y Programas de Estudio de Educación Primaria en las Regiones Turísticas del País. e) En materia de Presupuesto La Comisión de Turismo logró el incremento de cerca del 28% del presupuesto con respecto a la propuesta del gobierno Federal en inversión en Estados y Municipios.

VERSION EJECUTIVA Las Comisiones de Turismo de las Cámara de Diputados y Senadores del Poder Legislativo, asumiendo las acciones comprometidas en el marco del Acuerdo Nacional de Turismo, y considerando la función que en este ámbito les compete ejercer, informan de los avances que han tenido en cuanto a las tareas comprometidas. A partir de la Agenda integrada por los legisladores, se inició la revisión de cada uno de los temas identificados, con objeto de diseñar los contenidos e integrar los puntos de acuerdo o proyectos de iniciativa según cada caso de interés del sector. Se informa que en materia de desarrollo forestal sustentable, aspecto fundamental en materia de desarrollos turísticos y de uso de suelo con visión de largo plazo se presentó la iniciativa que pretende reformar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable que impacta directamente en los procesos de facilitación y seguridad en el uso de suelo forestal. En materia de protección al consumidor y seguridad integral del turismo, se presentó Punto de Acuerdo para que la Secretaría de Turismo incluya como prestadores de servicios turísticos en el marco del Reglamento de la Ley General de Turismo, en adición a los considerados prestadores de servicios turísticos en la legislación anterior, a los servicios de tiempos compartidos, marinas turísticas y servicios de transportación aérea y terrestre y marítima. La propuesta busca que todos los prestadores de servicios turísticos, los cuales son definidos como la persona física o moral que proporcione o contrate la prestación de dichos servicios turísticos, sean parte integrante de la política turística y para ello tienen que ser sujetos de la regulación que enmarca y da contexto al sector.

Asimismo se avanza en temas asociados a la educación turística y la importancia de su vinculación con los programas y planes de estudios, al proponer un Punto de Acuerdo sumando al exhorto de la Secretaría de Educación Pública para que se promueva la inclusión del idioma inglés en los Planes y Programas de Estudio de Educación Primaria en las Regiones Turísticas del País, así como una iniciativa que propone la inserción del tema turístico como un componente fundamental de la formación primaria de los niños mexicanos. Se avanza en temas de la agenda fiscal. Se presentó una iniciativa para obtener mayores fondos de promoción para el CPTM derivados del 100% del DNI a Turismo. En los temas vinculados con deducibilidad en restaurantes, ya se presentó una iniciativa de reforma a la legislación correspondiente y lo relativo al análisis de la tasa o para turismo de incentivos. En materia de Comunicaciones e Infraestructura, se hizo un exhorto a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes para la construcción del Aeropuerto de la Riviera Maya En materia de puertos e instalaciones marítimas de carácter turístico, esquemas para concesiones y regulación diferenciada del sector náutico, se presentó una iniciativa para dictamen, que reforma diversas disposiciones de la Ley de Puertos, en materia de instalaciones marítimas de carácter turístico, esquemas para concesiones y regulación diferenciada del sector náutico, particularmente con impacto en el sector de las marinas turísticas. En este mismo tenor se rescata el Punto de Acuerdo relacionado con la protección de las especies reservadas a la pesca deportiva para darles mayor protección considerando que como tal este segmento en de gran relevancia en muchas de las zonas turísticas de nuestro país. Por cuanto al desarrollo e impulso de las pymes turísticas se revisa la legislación en la materia y se está por presentar iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que tiene por objeto elevar y diferenciar el sector turístico dentro de los diversos rubros que aborda el ordenamiento destacando su importancia.

En materia de Presupuesto, la Comisión de Turismo logró el incremento de cerca del 28% del presupuesto con respecto a la propuesta del gobierno Federal en inversión en Estados y Municipios. Los legisladores de ambas Cámaras seguirán trabajando en las diversas materias que incluye el Acuerdo, avanzando en materias de aprovechamiento sustentable de las zonas costeras, acciones emergentes en materia de contingencias climáticas y sanitarias, exhortos para facilitar la importación de mercancías destinadas a segmentos turísticos, ampliar y proteger la fórmula de fines de semanas largos, entre otros.