MTRO. ERICK ANTONIO OCHOA

Documentos relacionados
Presentación del informe final

(Presentada por el C. Senador Francisco Salvador López Brito, del grupo parlamentario del PAN)

Mejora Regulatoria CASO DE ESTUDIO: REGULACIÓN DEL TABAQUISMO. Comisión Federal de Mejora Regulatoria 1 INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

Adicciones Avances y necesidades de información

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES

Buenos Aires,

MÉXICO, AVANZA EN EL COMBATE AL COMERCIO ILÍCITO DE TABACO Y LAS ADICCIONES

Por qué subir los impuestos al tabaco en Chile?

A) PROGRAMA DE CERTIFICACION DE EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO

El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Paquetes de tabaco: anuncios para las empresas tabacaleras o herramientas de salud pública?

DOCUMENTO. Tabaquismo en el Estado de México.

EL CONTROL DEL TABACO EN EL SIGLO XXI

Lunes 18 de agosto de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ADVERTENCIAS SANITARIAS CONTEMPLADAS EN LA LEY DE CONTROL DEL TABACO.

LA COALICIÓN: PARA EL CONVENIO MARCO CONTROL DE TABACO

LA SECRETARÍA DE SALUD FORTALECERÁ POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

Lo Que Ud. Debe Saber

México, D.F. 13 de noviembre, 2015

Modernización. a r p e. Junio de Cumplimos 5 años de trabajo

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO

Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO

EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/ meses de implantación

Argentina. Informe sobre Control del Tabaco Prevalencia actual del consumo de tabaco 32% 29.7% 26,1% 22%

LEY Nº LEY QUE MODIFICA LA LEY N 28705, LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS DEL CONSUMO DEL TABACO

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. 7 de noviembre de Hacienda y Crédito Público.

POR QUÉ HAY QUE CAMBIAR LA LEY DEL TABACO? Minuta de trabajo: junio 2010

Comisión Nacional contra las Adicciones

CAMPAÑA. México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

BOLETÍN para el CONTROL del TABACO

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

Resolución MS N 497/2012 (Texto consolidado) ANEXO I

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Unidad 5: Procesos de comercialización

INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 2O. DE LA LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR Cámara de Origen

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

Tabaco: Consumo, Salud e Impuestos.

Día Mundial sin Tabaco/ Fumar es un placer que mata sin piedad

Herramientas para difundir la campaña #AltoALasTabacaleras

DOCUMENTACIÓN SOPORTE PARA EL PUNTO 5. MEDIDAS LEGISLATIVAS, EJECUTIVAS, ADMINISTRATIVAS Y DE OTRO TIPO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Cómo se organiza la atención en Salud

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY DE TABACO

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

IDE: antecedentes, orígenes, evolución y pronóstico DR. JORGE YÁÑEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Uruguay. Informe de Control del Tabaco. Prevalencia Actual de Consumo de Tabaco 30,7% 24,5% 21,4% 19,8% Adultos* Jóvenes** Hombres Mujeres

COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DICTAMEN No. 184

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA ARMADA

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016.

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

Introducción INTRODUCCIÓN 21

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora)

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

Exposición de Motivos. Problema

Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento, siempre y cuando se cite la fuente correspondiente.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

BEATRIZ VÁZQUEZ GASPAR

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

POLÍTICAS DE CONTROL DEL TABACO. Introducción: En el presente artículo se analizan las políticas para el control del

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes

Uso y Abuso de Drogas

Fase 3. Políticas de Marketing

A N T E C E D E N T E

Informe del Monitoreo Observacional sobre el cumplimiento Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el Distrito Federal

Justicia en línea. La regulación jurídica de

Presupuesto Aprobado 2016 Incremento al Salario en Educación

AÑOS DEL CMCT. Retos y perspectivas del control del tabaco en México Informe de la Sociedad Civil sobre los avances del CMCT 2016

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 109 Y 158 DE LA LEY

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Proceso Legislativo. Paquete Económico 2012

CONSULTAR NOMBRES Y FIRMAS EN ORIGINAL IMPRESO O EN FORMATO PDF

MOTIVA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SALUD. NUMERO DE FEB. DEL y 146

La industria del tabaco y los niños

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco en El Salvador.

A SU SALUD. Foto archivo

Día Mundial Sin Tabaco 31 de mayo de Prepárate para el empaquetado neutro de los productos del tabaco

LEY GENERAL PARA EL CONTROL DEL TABACO

LEY GENERAL PARA EL CONTROL DEL TABACO

Hacia la consolidación nacional y local para el control del tabaquismo en México Perspectiva Nacional

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y Otras Drogas (OMEXTAD)

LEY QUE APRUEBA LA ADHESIÓN DE MÉXICO AL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL BANCO DE DESARROLLO DEL CARIBE Y SU EJECUCIÓN

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

INDICE. Fuente: abc.es

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

H. CAMARA DE SENADORES. LXII LEGISLATURA COMISIÓN DE MARINA INSTRUCTIVO LOGÍSTICO PARA LA EXPOSICIÓN: DIA DE LA ARMADA

Programa de Igualdad de Género en Salud

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Transcripción:

CONTEXTO GENERAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE CONTROL DE TABACO EN MÉXICO MTRO. ERICK ANTONIO OCHOA

Estructura Situación de las políticas para el control del tabaco en México: avances y desafíos Antecedentes Contexto epidemiológico Prevalencia Egresos hospitalarios Mortalidad atribuible Las políticas Ambientes libres de humo Publicidad, promoción y patrocinio Advertencias sanitarias Regulación de los puntos de venta La política fiscal de los productos de tabaco Los últimos acontecimientos

SITUACIÓN DE LAS POLÍTICAS

Antecedentes

Antecedentes El 12 de mayo de 2004, México fue el primer país de AL y el Caribe que ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco. El 30 de julio de 2004 fue publicado un decreto donde la Secretaría de Salud firma un acuerdo con la IT para crear un fondo destinado al combate de enfermedades provocadas por el tabaco ( un peso por cajetilla ). El acuerdo fue instrumentado durante 27 meses. En febrero de 2008 fue aprobada la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT).* En 2010 entró en vigor un aumento gradual del IEPS con un componente nominal específico que aumentaría de 80 centavos de peso en el primer año, a 1.2 pesos en 2011, 1.6 pesos en 2012 y 2 pesos en 2013.

Contexto epidemiológico

Contexto epidemiológico: Prevalencia En comparación con la ENA 2002, no existen cambios en la prevalencia global o por sexo en la ENA 2011. Sin embargo, al compararlas, se observa una disminución de fumadores hombres que resulta estadísticamente significativa (36.2% ENA 2002, 31.4% ENA 2011).

Egresos hospitalarios Egresos hospitalarios atribuibles al consumo de tabaco por cuatro patologías, México 2011 (población de 30 años y más) 55,811 22,789 21,600 3,919 7,502 Cáncer de pulmón Enfermedad cerebrovascular Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Infarto agudo del miocardio TOTAL Fuente: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS, www.sinais.gob.mx)

Mortalidad atribuible Cáncer de pulmón Enfermedad cerebrovascular EPOC Infarto agudo al miocardio TOTAL H M T H M T H M T H M T H M T 3,83 1 1,89 6 5,71 9 7,39 1 8,81 0 16, 201 10, 342 7,93 2 18, 274 15, 546 10, 967 26, 513 37, 110 29, 605 66, 708 Fuente: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS, www.sinais.gob.mx) En 2011, en el grupo de población de 30 años o más, 66,708 muertes pueden atribuirse al consumo de tabaco, de las cuales 26,513 corresponden a infarto agudo al miocardio, 18,274 a enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 16,201 a enfermedades cerebrovasculares y 5,719 a cáncer de pulmón.

Las políticas

Ambientes libres de humo Actualmente la LGCT permite fumar en espacios interiores, lo cual viola el derecho a la salud de las personas y el CMCT. Siete entidades federativas son libres de humo de tabaco (DF, Tabasco, Morelos, Veracruz, Zacatecas, Estado de México y NL) Está documentado científicamente que la separación de fumadores y no fumadores, la purificación del aire y la ventilación de los edificios no elimina el riesgo a la salud causado por el humo de tabaco (US Department of Health and Human Services, Report of Surgeon General, 2006, p. 9). RECOMENDACIÓN: Deben eliminarse los espacios interiores para fumadores, contenidos en el artículo 27 de la LGCT.

Publicidad, promoción y patrocinio En la LGCT existen tres excepciones para la prohibición de publicidad y promoción: cuando se coloca en lugares de acceso exclusivo para adultos, cuando es vía comunicación personal por correo y cuando se incluye en revistas para adultos. Estos vacíos son aprovechados por la IT. El CMCT recomienda prohibición total, porque el Estado tiene la obligación de proteger la salud con información adecuada, que desaliente falsas expectativas de los consumidores. RECOMENDACIÓN: La reforma al artículo 23 de la LGCT para prohibir todo tipo de publicidad y promoción, además de mantener la prohibición para el patrocinio de productos.

Advertencias sanitarias La legislación nacional prevé la colocación de pictogramas (30% de la superficie frontal) y mensajes sanitarios (100% en la cara posterior y 100% en una de las caras laterales). Esta disposición entró en vigor el 25 de septiembre de 2010. La ENA 2011 muestra que al menos el 28.1% de los fumadores dejó la adicción al ver tales imágenes y textos preventivos; otro 70% de los encuestados manifiesta que estas imágenes los hacen pensar sobre los daños que causa fumar. RECOMENDACIÓN: Para que las advertencias sanitarias logren el efecto deseado, deben ocupar el 75% de la superficie de las cajetillas o tener empaque genérico.

Tobacco Plain Packaging Act (Australia, 2011) Tobacco Plain Packaging Act

Uruguay (80% en ambas caras)

Regulación de puntos de venta El comercio ilícito de cigarrillos ha sido incentivado por la IT mediante dos fenómenos: la venta por unidad y la venta a menores de edad. La IT destaca cómo el comercio ilícito de productos de tabaco ingresados al país de contrabando, afecta sus ventas y productividad. RECOMENDACIÓN: Las licencias sanitarias para la venta de productos de tabaco constituyen un camino efectivo, viable y menos costoso para combatir el comercio ilícito.

LA POLÍTICA FISCAL DE PRODUCTOS DE TABACO

La campaña FIC/TFK 2010

La campaña FIC/TFK 2010

Proceso Legislativo 2010 Legislación y propuestas Impuesto ad valorem y tasa variable 1.- Ley del IEPS aprobada en 2009 Cigarros: 160% 10 centavos por cigarro con esquema gradual hasta 2013. Transitorios 4 centavos en 2010, 2 centavos en 2011, 2 centavos en 2012 y 2 centavos en 2013. 2.- Iniciativa del Sen. Ricardo García Cervantes /PAN. (27/04/10). 3.- Iniciativa del Sen. Ernesto Saro Boardman /PAN. (29/04/10). 4.- Iniciativa del Dip. Vidal Llerenas /PRD. (7/09/10). 5.- Iniciativa Sen. Arturo Escobar /PVEM. (12/10/10). 6.- Iniciativa Dip. Fernando Espino /PRI. (19/10/10). Cigarros: 180%. 70 centavos por cigarro. Indexado. Cigarros: 180%. 40 centavos por cigarro. Indexado. Cigarros: 180%. 70 centavos por cigarro. Indexado. Cigarros: 180%. 50 centavos por cigarro. Cigarros: 200%. 25 centavos por cigarro. Se deroga transitorio. Por lo tanto ya no habrá incremento gradual. Se deroga transitorio. Se deroga transitorio. No se deroga transitorio. Impuesto ad valorem, con incrementos anuales: 2012, 240%; 2013, 280%; 2014, 320%. Votación: 430 a favor, 9 en contra, 11 abs. (Diputados); 71 a favor, 10 en contra, 3 abs. (Senado).

La votación 2010 430 450 400 350 300 280 250 200 150 135 2009 2010 100 50 0 11 13 13 44 71 2010 A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN AUSENCIAS 2009 Decreto aprobado 2010, vigente 2011 Cigarros: 160%. 35 centavos por cigarro. Se deroga transitorio.

Millions (pesos) Efectos de la recaudación fiscal 40,000 Recaudación fiscal 1990-2012. Impuestos Específicos (IEPS) 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Recaudación por IEPS tabaco- millones de pesos a precios corrientes Recaudación por IEPS tabaco- millones de pesos a precios de diciembre de 2010

Effects of Tax Collection La recaudacioń por concepto de IEPS a los tabacos labrados ha aumentado en los uĺtimos anõs. Durante 2012, el gobierno mexicano recaudo 33 mil 426 millones de pesos por ese concepto, es decir, 15% maś en teŕminos reales que lo recaudado por el mismo concepto en el 2010.

La campaña negativa de BAT Desde el 13 de abril de 2011, BAT colocó mantas espectaculares en las avenidas más transitadas de la Ciudad de México:

La campaña negativa de BAT Desplegados pagados. Por ejemplo 2 de junio de 2011: " No existe el contrabando, si alguien esta contrabandeando el cigarrillo son las dos grandes tabacaleras" (El Universal, 10 mayo 2011)... Ernesto Saro Boardman, Presidente de la Comisión de salud del Senado de la República...BAT hizo pública una campaña cuya intención es......desinformar a la sociedad, sobre un supuesto incremento de contrabando... "Entre sus osadas aseveraciones señalan la comercialización en México de 100 marcas piratas, lo cual es altamente cuestionable,..." (www.medicinadigital.com 31 mayo 2011) Jesús González Roldan. Vicepresidente de la Red México Sin Tabaco. Pero la realidad es: Aseguran cigarros ilegales Decomisan cerca de 740 mil cajetillas. Reforma Junio 1, 2011 Policía Estatal decomisa 40 mil cajetillas de cigarro de Paraguay Usan lanchas para el contrabando Por Esto! Q. Roo Mayo 20, 2011 SAT Incauta 14 millones de cigarros vietnamitas El Universal Junio 1, 2011 PGR asegura 20 mil cigarros en Guanajuato Los cigarrillos de diversas marcas eran de procedencia extranjera El Universal Marzo 25, 2011 El problema del mercado ilícito de cigarros en el país, acentuado a raíz del último incremento de impuestos histórico es real, palpable y preocupante para el progreso de México, tal como en su oportunidad lo anticipamos al Congreso. Queremos ser parte de la solución para erradicar este problema en crecimiento, HAGAMOS UN FRENTE COMUN CONTRA LA ILEGALIDAD.

Respuesta desde Congreso y Soc. CiviI Iniciativa de reforma integral a la Ley General para el Control del Tabaco en 2011, presentada por el Sen. Ernesto Saro Boardman. Ambientes libres de humo en todo el país. Prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio. Control de los puntos de venta. Interferencia: Senadora Yeidckol Polevnsky y su hija, directora de asuntos externos de BAT. Iniciativa de reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en 2012 y 2013, presentada por el Sen. Francisco Salvador López Brito. Aumento adicional de 11 pesos por cajetilla, basada en recomendación de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria

LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS

ACPI, un grupo de fachada El 10 de julio de 2011 organizaciones empresariales anunciaron la creación de la Alianza contra Productos Ilegales (ACPI). Entre los aliados estratégicos destacan: Cámara Nal. de la Ind. de la Transformación (Canacintra) Asoc. Nal. de Tiendas de Autoservicio de Departamentales Asoc. Nal. de Abarroteros Mayoristas Inst. Mex. de Impulso al Comercio de Abarrotes y Misceláneas Alianza Nal. de Pequeños Comerciantes Mensaje clave: Comercio Ilícito, consecuencia de mayores impuestos.

PMI y BAT ajenos?

Golpe Publicitario de la IT

Espectaculares

Puntos de venta

Puntos de venta

Campaña en el STC Metro

Página web

Denuncia ante COFEPRIS FIC México presentó una denuncia ante COFEPRIS, por la campaña de la Alianza contra Productos Ilegales A mediados de marzo se presentó la denuncia ante medios Se hizo evidente la urgencia de retirar la publicidad como medida precautoria Publicidad engañosa / Comparación indebida / Ausencia de pictogramas COFEPRIS retiró la publicidad a mediados de abril

LA CAMPAÑA QUE VIENE

Nueva campaña (Tovar y Mina)

HASTA ACÁ NOS QUEDAMOS?