Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Documentos relacionados
Plan Especial del Alto Guadiana 1

Reservas de agua. Objetivo

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS

Ing. Fernando Chiock

Sección 1. Implantación de la Directiva: contexto de actuación

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Texto: El Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, se modifica en los siguientes términos:

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

El Agua como Noticia: Plan Hidrológico de la Demarcación 17 de septiembre de 2008

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral.

Análisis de Riesgos Ambientales. Guías metodológicas, MIRAT y tablas de baremos.

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

MEMORIA - ANEJO 1 DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

PROGRAMA, CALENDARIO Y FÓRMULAS DE PARTICIPACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

Fernando S. Estévez Pastor Febrero de Dirección de Operaciones / División de Producción / Departamento de Aguas Residuales

(art.11). Estos programas contendrán las determinaciones concretas para alcanzar los objetivos generales aquí enunciados.

Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

La Directiva Marco del Agua y la conservación de los humedales y los espacios de la Red Natura 2000 que dependen del agua

2. Precios del agua y asignación de recursos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

LEY ORGÁNICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA TÍTULO I CAPÍTULO I DE LOS PRINCIPIOS

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

Recuperación de suelos contaminados

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS: INCIDENCIA EN LA LEGISLACIÓN Y GESTIÓN HÍDRICA EN ESPAÑA

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA. Mesa territorial. Confederación Hidrográfica del Júcar

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

PLANES INTEGRALES DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DEL AGUA URBANA

CONSEJO INSULAR DE AGUAS CABILDO INSULAR DE TENERIFE

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

República de Panamá Ministerio de Ambiente

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Consumo de agua. Objetivo

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

Lista de chequeo de la sostenibilidad ambiental

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y MAPAS DE LAS ZONAS PROTEGIDAS

ENTREVISTAS A EXPERTOS

Harley J. Mitchell Morán. Director Asesoría Legal ANAM

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

LOS HUMEDALES ARTIFICIALES DEL TANCAT DE MILIA Y EL TANCAT DE L ILLA

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

ANEJO 14 CARTOGRAFÍA

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

5.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

PROTOCOLO PARA LA CONSERVACION Y ADMINISTRACION DE LAS ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL PACÍFICO SUDESTE

DOCUMENTO TÉCNICO DE REFERENCIA: EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

ANEJO 4. CAUDALES ECOLÓGICOS.

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

APÉNDICE I BASE NORMATIVA

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1.

Descripción de puestos

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

APÉNDICE 4. Informe y respuestas motivadas a las alegaciones formuladas a los documentos iniciales de la planificación hidrológica

El proceso de planificación en las demarcaciones hidrográficas españolas. Una visión global

PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN (EGD) Y FÓRMULAS DE CONSULTA

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

3. LOS OBJETIVOS AMBIENTALES Y LAS EXENCIONES DE LAS MASAS DE AGUA Procedimiento para la definición de los objetivos ambientales

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

CONGRESO HISPANO LUSO SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL SEGUNDO CICLO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

Transcripción:

La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino

Implantación de la DMA en España 1. En cumplimiento de la Directiva Marco del Agua (DMA), el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) está desarrollando un complejo proceso para elaborar los planes hidrológicos de las cuencas intercomunitarias. 2. Este proceso se basa en las directrices marca el Reglamento de la Planificación Hidrológica (RPH), aprobado por RD 607/2007, y la Instrucción de Planificación Hidrológica (IPH), Orden ARM 2656/2008. -2-

Implantación de la DMA en España Objetivos de la planificación (art. 40 texto refundido de la Ley de Aguas, TRLA): El buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas objeto de esta Ley. Satisfacción de las demandas de agua. El equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales. -3-

INSTRUCCIÓN DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Lagos (criterios de la IPH que deben ser contemplados) Masa de agua continental superficial quieta Superficie > 0.5 km 2 Superficie > 0.08 km 2 y profundidad > 3 m Todos los humedales de importancia internacional de acuerdo con el Convenio de Ramsar que resulten asimilables a esta categoría, se identificaran como lago aunque no cumplan estas condiciones.

Instrucción de Planificación Hidrológica (IPH) Los lagos y humedales podrán ser masas de agua naturales, artificiales o muy modificadas Masa de agua artificial: una masa de agua superficial creada por la actividad humana. Masa de agua muy modificada: una masa de agua superficial que, como consecuencia de alteraciones físicas producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza.

Ejemplos de lagos y humedales Naturales: Albufera de Valencia Lago de Sanabria

Ejemplos de lagos y humedales Artificiales: Graveras del Páramo de la Cueza, cerca de Carrión de los Condes (Palencia) y Embalse romano de Cornalbo.

Ejemplos de lagos y humedales Muy modificados: Laguna de Sariñena (Huesca) Cola del embalse de Ullibarri (Ramsar)

Objetivos medioambientales: INSTRUCCIÓN DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA El Plan Hidrológico contendrá una lista de los objetivos medioambientales y los plazos previstos para su consecución, incluyendo excepciones y prórrogas. Para lagos naturales (masa de agua superficial) los objetivos son: No deterioro adicional Buen estado 2015 Reducir contaminación sustancias prioritarias y suprimir vertidos de peligrosas Cumplir normas y objetivos de zonas protegidas En el caso de que sean masa de agua artificial o muy modificada los objetivos consistirán en proteger y mejorar su estado para lograr un buen potencia l ecológico y un buen estado químico.

Caudales ecológicos Régimen de caudales ecológicos en ríos: Aquel que permite mantener de forma sostenible la funcionalidad y estructura de los ecosistemas acuáticos y de los ecosistemas terrestres asociados, contribuyendo a alcanzar el buen estado o potencial ecológico en ríos o aguas de transición. Los lagos y los humedales incluidos en el Convenio de Ramsar ( Lista de Humedales de Importancia Internacional ) tendrán un régimen de requerimientos hídricos apropiados para mantener o restablecer un estado de conservación favorable de los hábitat o especies, respondiendo a sus exigencias ecológicas y manteniendo a largo plazo las funciones ecológicas de las que dependen.

REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DE LAGOS Y ZONAS HÚMEDAS Objetivo: contribuir a alcanzar su buen estado o potencial ecológico a través del mantenimiento de la funcionalidad y estructura de dichos ecosistemas. Para la determinación de los requerimientos se tendrá en cuenta: a)el régimen de aportes hídricos deberá contribuir a conseguir los objetivos ambientales. b)si son dependientes de las aguas subterráneas, se deberá mantener un régimen de necesidades hídricas relacionado con los niveles piezométricos. c)si están registrados como zonas protegidas, el régimen de aportes hídricos será tal que no impida el cumplimiento de las normas y objetivos en virtud del cual haya sido establecida la zona protegida.

Régimen de caudales durante sequías prolongadas En caso de sequías prolongadas, el RPH (art.18) permite un régimen de caudales menos exigente. En los humedales de importancia internacional de acuerdo con el Convenio Ramsar no se aplicará esta excepción (apartado 3.4.3 IPH). En estos humedales se considerará prioritario el mantenimiento del régimen de caudales ecológicos, aunque se aplicará la regla sobre supremacía del uso para abastecimiento de poblaciones, según lo establecido por la normativa vigente.

Registro de zonas protegidas En él se incluyen las zonas que hayan sido declaradas objeto de protección especial. Los humedales de importancia internacional incluidos en la Lista del Convenio de Ramsar, se incluyen en este registro.

Trabajos en curso - El MARM tiene tres (3) contratos con consultoras que están estudiando las propuestas previas de caudales ecológicos. - En estos trabajos se está estudiando un número importante (69 entre todas las cuencas intercomunitarias) de lagos y humedales. - Los estudios consisten en: o Caracterización de las zonas húmedas. o Estudio del balance hídrico. o Presiones sufridas y estado de conservación. o Estudiar las posibles mejoras en sus valores ambientales.

Programa de Medidas Finalidad: consecución de los objetivos medioambientales señalados en el artículo 92 bis del TRLA. Criterios de racionalidad económica y sostenibilidad. Aprobación: conjunta con el Plan Hidrológico. Actualización: año 2015 y su revisión posterior cada seis años. Medidas operativas en el año 2012, según la DMA. El plan hidrológico comprenderá un resumen. Los Organismos de cuenca recibirán del CAC los Programas de Medidas elaborados por cada administración competente para su coordinación e integración en el ámbito de la DH (aguas continentales, costeras y de transición). -15-

Programas de seguimiento del estado También se deben establecer programas de seguimiento del estado. -Objeto del programa: o Seguimiento de la cantidad por su influencia al estado. o Seguimiento del estado y OMA. -Programas a implantar: o Control de vigilancia. o Control operativo. o Control de investigación. -16-

Propuestas concretas de mejora - Invertir la tendencia a su aprovechamiento agrícola. - Recuperar, según posibilidades, lagunas que fueron desecadas (La Nava, Boada, etc.). - Aprovechar embalses existentes para fines ambientales (ejemplos en Ramsar) y mejorar su utilidad (balsa de cola en Orellana). - Aprovechar antiguas excavaciones artificiales (graveras del Jarama). - Implantar progresivamente asignaciones hídricas para los lagos y humedales (Albufera de Valencia). - Sugerencias para la gestión, en coordinación con otras autoridades competentes.

Laguna de Boada (Palencia) Laguna de La Nava (Palencia) Graveras en la ribera del Jarama (Madrid)

Muchas Gracias por su atención