Parajes. Naturales Municipales. Ontinyent. Serra de l Ombria - Pou Clar

Documentos relacionados
La Pobla de Vallbona

Parajes. Naturales Municipales. Puçol. La Costera

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

COLECCIÓN SENDERISMO POR LA COMUNITAT VALENCIANA

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

Escapadas 4x4 facil Alpujarra Granadina 3 días

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

C-1 GEOREFERENCIACIÓN DEL SENDERO (en orden del sentido de la marcha)

LA ACTIVIDAD ES GRATUITA Y NO REQUIERE INSCRIPCIÓN. Se debe elegir entre dos rutas:

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

RUTAS POR ESTIVELLA Otro punto de vista

MEMORIA DESCRIPTIVA RUTA DE LA FONT AMARGA

Cascada del río Sabando (5,4 km)

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Alicante. Picos PUIG CAMPANA, PONOIG y AITANA. 24 y 25 de enero de 2015

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

SENDERISMO PEÑÍSCOLA

SENDERISMO. DISTANCIAS (partiendo de Revilla de Pomar)

SALIDA: a las 8,30 h. desde el Colegio. INTRODUCCIÓN:

Pictogramas generales (en positivo) para plano y leyenda

TOSSA DE MAR ITINERARIOS Y RUTAS

PAQUETE 01 (SEGMENTO FAMILIA) 3D / 2N : AVENTURA BOQUERON DEL PADRE ABAD, VELO DE LA NOVIA, TINGO MARÍA Y SUS ENCANTOS Y LAGUNA DE LOS MILAGROS.

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago- 1ª Etapa GR 239

Ruta de la Cueva del monje

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

SENDERISMO Marina Baixa BENIDORM

Puig Campana. Coger CV-767 hasta Finestrat (unos 5 Km aproximadamente desde salida autopista)

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

Servicio de Taxi y Excursiones 4X4 en el Pirineo Aragones

Os pedimos que respetéis el entorno natural, los cultivos y las propiedades privadas así como no lanzar basuras ni encender fuego.

FICHA INFORMATIVA Nº 15 VÍA VERDE DE GALDAMES. ATXURIAGA - EL POBAL

RENTABIKE AVENTURA SOBRE RUEDAS

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

PR-CV 381 Monte Alcola

-Barranquismo de secano en Llucena-

PUENTE DE MAYO 2015: NOS VAMOS A ASTURIAS

Ruta: Parque de las Sierras de Cazorla y Segura. Monóvar, Pinoso, Jumilla, Hellín, Elche de la Sierra, Riopar, Siles, La

A-1. LAGOS DE COVADONGA

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

Parajes Naturales Municipales. Enguera. Umbría - La Plana Barranco La Hoz Barrancos Carrasca-Gatillo

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

TURISMO PRESENTACIÓN

Córdoba. edición impresa. Ayuda de viaje: edición impresa. Ayuda de viaje:

. Plaza la Soledad 9, bajo Gijón. ASTURIAS.

En lo referente a la fauna, la especie protagonista de la Reserva es la cabra montés (Capra pyrenaica victoriae), cabra montés de Gredos.

Diferentes rutas, con diferente duración:

CATÁLOGO DE RUTAS POR ES AMUNTS

Proyecto de fomentación de Turismo Rural en Huesa

VISITAS AL PARQUE NATURAL EN ESTANCIAS AL AIRE LIBRE (para Centros Educativos y grupos)

ANDUJAR de Jaén. Córdoba Sierras de. Parques naturales de las Sierras SUBBETICAS de

NOS AYUDAS A CUIDARLOS?

EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Viaje Grupal a Iguazu 12 al 16 de Agosto 2016

cazorlajaén Fotografía: Comunicación y Turismo, S.L. 2 destinorural

COPOS BIKE CLUB Apartamentos Elurra Betren Telf

Zarzalejo. Sitios para comer o visitar en Zarzalejo y 2 rutas para realizar

3D/2N: ENCANTO Y AVENTURA, ESCALADA 12 CASCADAS VELO DE LAS NINFAS


SIERRA DE CAZORLA EN BTT. LOS GRANDES BOSQUES DE ANDALUCIA Otoño 2014

Italia: El Véneto en bicicleta

Cuadernos de El Cuadrón nº0. Turismo responsable y patrimonio ecocultural

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

Temaikèn Artículos sobre Buenos Aires

El Parque Ecológico de Cehegín

Italia: Ruta guiada por el Véneto

ACTIVIDAD MARZO 2012 EL HORNILLO GREDOS (ÁVILA)

RUTAS POR BUSTARVIEJO 1. RUTA 4. CALLEJAS DE VALLE HERMOSO 2. 3.

2Parque Natural da Ria Formosa

INFORMACIÓN TURÍSTICA DE INTERÉS DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO AÑO 2011

Paisaje kárstico: los caminos del agua

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

Anillo Extrem de Picos de Europa

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Valle del LEITZARAN. Puntos de información:

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Las diez mejores rutas de senderismo de España

Trekking del Macizo Occidental

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

7 Días 5 Rutas Descubriendo zonas

DISFRUTE DE NUESTROS ATRACTIVOS TURISTICOS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

MONTAÑA ALTO CURUEÑO LUGUEROS (LEON)

Alojamiento en Hotel Torremangana **** Visita por la Ciudad de Cuenca Ciudad Encantada Nacimiento del Río Cuervo

Ayuntamiento de Punta Umbría. Rutas y Senderos. Oficina de Turismo de Punta Umbría

Normas y recomendaciones para el uso de pictogramas

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Sierras de Alicante. 23 y 24 de enero de 2016

DOSSIER VISITAR OÑA. Restaurantes y alojamientos. Oña. Lugares de interés. Preguntas frecuentes


RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Turismo activo. Campamentos. Ocio y Aventura. Naturaleza Viva.

Transcripción:

Parajes Naturales Municipales Ontinyent Serra de l Ombria - Pou Clar

GUÍA DE PARAJES NATURALES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA Edita Diputació de València Medi Ambient Diseño y coordinación Triatlón Turístico Fotografías Ajuntament d Ontinyent Conselleria d Infraestructures, Territori i Medi Ambient Textos J.M. Alcañiz Traducciones al valenciano J.M. Alcañiz Cartografía e información técnica Conselleria d Infraestructures, Territori i Medi Ambient

Ontinyent Serra de l Ombria-Pou Clar Naturaleza y arqueología industrial Este paraje, con sus 2.857 hectáreas, es más extenso que varios de los Parques Naturales de ámbito comunitario y presenta, por tanto, una enorme diversidad de paisajes, plantas, animales y formaciones geológicas. Además, a las maravillas naturales se une una sabia huella humana, en forma de viejos molinos movidos por la fuerza del agua, cavas sombrías para almacenar las nieves invernales, impresionantes casas de labranza y antiguas fábricas textiles hoy asaltadas por la vegetación. No basta, como en otros muchos, con un día de visita: hay que recorrerlo con calma e incluso volver en diferentes épocas del año para apreciar toda su belleza. www.ontinyent.es

x c c c c c Cómo llegar / guía práctica Hay muchos puntos a los que se puede acceder al paraje a causa de su gran extensión. Se indican varios de ellos por tratarse de accesos a lugares significativos o inicio de recorridos. El Pou Clar. Nacimiento del río Clariano donde se forman pozas. Es el lugar más visitado del conjunto del paraje, con mucha diferencia. Se encuentra justamente en el kilómetro 6,9 de la CV-81 entre Bocairent y Ontinyent, a la altura del cruce con la carretera de Fontanars dels Alforins. Cementerio de Ontinyent. Inicio del itinerario temático del Torrater y el PR V-121. Llegamos por una de las salidas de la rotonda situada en el kilómetro 5,1 de la CV-81. Barranc dels Tarongers. Se accede al itinerario temático del Barranc dels Tarongers - Alt del Castellar. Tambén es el inicio del SL V9, y el PRV 122. Se localiza en el kilómtreo 7,2 de la CV-81 entre Ontinyent y Bocairent. Font de Morera. Es el inicio del itinerario temático Font de Morera - Senda dels Enginyers, y también el punto donde el GR-7 contacta con el paraje para seguir después hasta Bocairent. Se encuentra en el kilómetro 10 de la CV-655 entre Ontinyent y Fontanars del Alforins. Fuset. Desde esta finca municipal accedemos al itinerario temático Fuset-Gamellons, a los senderos temáticos de esta finca Senders de Fuset. Siguiendo el mismo camino cuatro kilómetros llegamos a la zona de acampada de la Font de Gamellons de donde tambien parte el SL V19. Encontraremos el camino de acceso en el kilómetro 10,3 de la CV-655 entre Ontinyent y Fontanars dels Alforins. p Oficina De Turismo Tourist Info Ontinyent - Plaça Sant Roc, 2 Tel: 962 916 090 e-mail: ontinyent@touristinfo.net Horario: de martes a sábado de 9 a 13:30 h de lunes a viernes de 16:30 a 19 h leyenda del mapa edificación arquitectura hidraúlica cumbre población cueva edificio religioso fuente interés botánico monumento interés hídrico

Barranc dels Tarongers Casa de la Seix

Rutas y senderos Numerosos senderos señalizados recorren este amplio paraje, de manera que podemos volver a él una y otra vez sin temor a repetirnos. Antes de meternos por cualquier sendero, la primera visita obligada es el Pou Clar, una extensa poza de aguas cristalinas en el inicio de la carretera de Ontinyent a Bocairent. Para una primera aproximación a este extenso paraje, es preferible seguir alguno de los cuatro itinerarios temáticos, que van desde los 6 hasta los 12 kilómetros. En la Oficina de Turismo nos facilitarán un tríptico muy completo y detallado para cada uno de ellos. Vamos a fijarnos en tres, que ofrecen una completa panorámica del paraje. Ninguno de ellos está permitido a las bicicletas, para las que existe una red propia y muy extensa. Itinerario 1 El Torrater, barrancos y acantilados Dificultad: Baja Circular: Sí Longitud: 11 Km Desnivel: 322 metros Paneles informativos: Sí Salida/llegada: Trasera del Cementerio de Ontinyent Puntos de interés 1. La primera parte del recorrido serpentea por el barranco del Torrater y sus afluentes. Es conocida como Senda de los Ingenieros, porque fue trazada para facilitar la repoblación forestal a principios del siglo xx. Por eso, es una senda atípica, reforzada por un muro de piedra seca. 2. Restos de un antiguo pozo o cava que servía para guardar la nieve en invierno y venderla como hielo en verano. 3. Enlace con la pista forestal que nos llevará al Alto de las Ollas. 4. Alto de las Ollas, punto culminante de la ruta con amplias vista del pueblo y de la Mariola. 5. Suave bajada con fantásticas vistas.

Alt de la Creu Font Gamellons

El Pou Clar Sima Gran

Itinerario 2 El barranco de Tarongers La ruta de los molinos Dificultad: Baja Circular: Sí Longitud: 5,8 Km Desnivel: 371 metros Paneles informativos: Sí Salida/llegada: Carretera CV-81 Ontinyent-Bocairent. Unos 500 metros más allá del cruce a Fontanars está el panel informativo de inicio/final. Puntos de interés 1. Nada más comenzar aparecen los restos del molino de Toribio, el primero de los cinco que nos encontraremos. A lo largo del tiempo han servido tanto para moler el grano como para la industria textil y la producción de electricidad. 2. Fuente que lleva el nombre del barranco, cerca de los molinos de Patiràs y de Lluna. 3. Una pendiente larga, pero suave, nos hace pasar junto a los molinos de Julians i Beneito hasta llegar al de Pep Joan, que tiene su propia fuente y conserva la rueda principal, de más de 6 metros de diámetro. 4. Una subida más pronunciada nos lleva al Alto de Castellar, magnífico mirador sobre las sierras del Benicadell y la Mariola. Su privilegiada situación hace que estuviera poblado desde la época ibera. 5. Un descenso muy uniforme nos devuelve al punto de partida. Itinerario 3 La fuente de Morera. La vida rural Dificultad: baja Circular: Sí Longitud: 12,5 km Desnivel: 404 metros Paneles: Sí Salida/llegada: Fuente de Morera. Carretera CV-665, de Ontinyent a Fontanars, km 9. Viejo molino de Toribio

Panorama desde el mirador del Alto de Castellar z Itinerario 3 / Puntos de interés 1. Fuente de Morera. El recorrido comienza en un manantial que nunca se seca, con sombra y frescor. Restos de la casa del mismo nombre. 2. Corral de Martínez, vinculado a la casa anterior. 3. Subida suave al Alto de la Creu i Corral de Lluch. 4. Comienza a girar el camino, en la cabecera de los barrancos de Sumadors, Pixadors, Figuereta y Ballester. Umbría. 5. Venta Vella, gran hostería del siglo xvi cerca de la fuente del Moro. 6. Después de la fuente de la Teula, el camino enlaza con el de ida, en el corral de Martínez.

Flora y fauna Entre aves cantoras y orquídeas raras FLORA Además de las plantas habituales de la montaña mediterránea pinos, carrascas, lentisco, aliagas, coscojas, jaras... este paraje posee incluso especies de mayor interés. Así, en el barranco Aspre aparece la Caralluma, una planta crasa de flores casi negras y apestosas, ya que sus polinizadores no son abejas o mariposas, sino moscas. Es también zona donde crecen más de una docena de orquídeas diferentes, que hemos de buscar en primavera, en lugares despejados por su avidez de sol. Hay también una buena representación de plantas parásitas, algunas fáciles de identificar porque no tienen hojas ni tallos, sólo flores. El otoño es el mejor momento para buscar setas, sobre todo los populares rovellons. FAUNA En un paraje tan extenso, accidentado y recóndito es abundantísima la diversidad de fauna, pero los animales más fáciles de ver y sobre todo de escuchar son sin duda las aves. Las paredes verticales repletas de oquedades proporcionan lugar de reposo y crianza a vencejos, aviones o currucas. Son también terreno de caza para los cernícalos y los aguiluchos y quizá, allá en lo más alto, tengamos la suerte de divisar la pareja de águilas reales que frecuenta el paraje. Cerca de las fuentes y pozas, donde la vegetación es densa y abundante, podremos oír sin dificultad el canto del jilguero, del mirlo o del ruiseñor. Si vamos de noche, oiremos casi seguro el reclamo de alguna rapaz nocturna, como el búho, el mochuelo y el cárabo.

Abubilla Orquídea Mariposa Macaón Rovellons

Gastronomía y alojamientos Quién no conoce las morcillas de Ontinyent, con sus deliciosos trocitos de cebolla? Aparte de comerlas a la brasa, son parte fundamental del arroz al horno, conocido aquí como cassola. Para postre, tienen fama los melones y la magnífica uva de la comarca, utilizada también para elaborar un vino cada vez más personal y exquisito. COMER SUGERENCIAS El Tinell de Calabuig Tradicional y de vanguardia C/ José Melchor Gomis, 23 Tel: 962 915 048 La Cuina Tradicional de la zona Plz. Andrés Vicent Estellés, 9 bajo Tel: 962 387 762 www.lacuinarestaurant.es Vicente Pastor Arroces, carnes y pescados Av. Daniel Gil, 13 Tel: 962 380 028 Malvasía Vinoteca Vinos de la comarca y tapas tradicionales Martínez Valls, 25 Tel: 962 381 963 DORMIR SUGERENCIAS Hotel Kazar **** Av. Dos de Maig, 117 Tel: 962 382 443 www.hotelkazar.com Casa Rural Santa Elena Km 9 Partida de l Ombria CV-655 Ontinyent-Fontanars Alforins Tel: 963 152 034 Hostal Monterrey Avenida Almansa, 23 Tel: 962 381 293 Casa Rural de la Vila C/ Trinitat, 50 Tel: 962 914 452 www.voraserra.net Casa Rural Morera Carretera Fontanars Alforins CV-655, km 10 Tel: 962 380 162 www.julianturismorural.es

Disfruta de la Naturaleza siguiendo estos consejos Mantén limpio el entorno, utiliza los contenedores de basura si los hay. Si no es así, recuerda llevar la basura hasta el contenedor más próximo. La acampada libre no está permitida. Se ruega el máximo respeto a la flora y fauna. No introducir especies nuevas de la fauna y la flora. Llevar los animales domésticos bajo control. Recuerda que el ruido también es contaminación. Se ruega por ello un comportamiento discreto y silencioso. Cuidado con el fuego. No encender fuego o tirar colillas encendidas, ni aunque consideres que estén apagadas. Utiliza siempre las carreteras, pistas y senderos señalizados y autorizados. No circular con vehículos de motor fuera de las vías a tal efecto. LOS PARAJES NATURALES MUNICIPALES son patrimonio de todos y por ello debemos conservarlos y protegerlos para el disfrute de las generaciones futuras.

Edita Colaboran impreso en papel ecológico recíclame después de usar