CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

Documentos relacionados
MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

GUIA INSCRIPCIÓN EN SICERCO

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Grandes Compras. Mayo 2013

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

Instructivo leer Correos Cifrados

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC ADMINISTRACIÓN DE OFFICE 365

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

MANUAL DE USUARIO SUAPORTE CESANTÍAS

GUÍA CIUDADANO SOLICITUD EN LÍNEA DE APOSTILLA LEGALIZACIÓN ANTECEDENTES JUDICIALES

Como postular a cargos en concurso de INE por Laborum.com

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0

Sistema de Reclutamiento de Personal

Tutorial de Moodle. Chat

PASOS PARA APLICAR A LA CONVOCATORIA

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

INSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTION DE PROVEEDORES. Instructivo para Proveedores. Sistema de Gestión de Proveedores - SGPRO -

Manual de Usuario del Campus Virtual

MANUAL PARA EL INGRESO DE CERTIFICADOS DE ORIGEN AL SISTEMA VUCE

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Sistema de Atención al Ciudadano - SAC. Ministerio de Educación Nacional. Manual de Usuario del Sistema Rol Ciudadano

PROCESO DE GENERACION DE CERTIFICADO

MANUAL MODULO CONVOCATORIAS INGRESAR PROYECTO A CONVOCATORIA JOVEN INVESTIGADOR COLCIENCIAS

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Manual de Usuario Publicación de Libros

Formación Manual Gestión de eventos

SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRADO DE LA POLICÍA NACIONAL FASE III (SII-PNE 3w)

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES LOCALES

HISTORIAL DE CAMBIOS MOTIVO DEL CAMBIO. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento. No. VERSION FECHA N/A

MANUAL DE USUARIO PARA OPERADORES SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTARIO DE LA UNT

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1

Guía para generar el link de pago en el modulo administrativo de PagosOnLine VERSION 2.0

En el primer paso se rellenan los datos de la empresa licitadora, que se recogen en dos apartados:

Departamento de Tecnologías de la Información

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Bienvenido. Guía de Usuario. La página de ingreso al IXAYA-PUEBLA la encontrarás en:

Manual del Alumno - Blackboard

Guía Gmail. Enviar, responder y otras funciones básicas de Gmail. Copyright 2012 Nubis Partners.. All rights reserved. 1 de 10

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJÉRCITO NACIONAL

SISTEMA DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL

Ayuda para postulación a través de la página web de CORFO al Concurso Gestión de la Innovación

3) Ingreso a la Aplicación Usuarios Docentes / No Docentes

AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS (ACR) INSTRUCTIVO MÓDULO PQRS-D DE PAGINA WEB ROL PPR

CONTRALORIA MUNICIPAL DE ARMENIA

Procedimiento VUCE para la gestión de las solicitudes previas a la licencia de importación de papel de uso editorial.

UGTI Soluciones de Negocio. Nuevo Sistema de Gestión Académica Manual del Usuario Versión 1.0

USO DEL CORREO ELECTRÓNICO EN HOTMAIL.

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7

MANUAL DE USUARIO MEDIOS DE PAGO - SISEC. Para: CRC. (Centro de Reconocimiento de Conductores) Versión de la plantilla

Manual De Informes de Profesores (Edición: Profesores)

Registro de Proveedores v2

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

MANUAL DE USUARIO MUTACIONES

PASOS PARA REALIZAR UN REQUERIMIENTO EN EL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO SAC DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL CAQUETÁ

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MANUAL DE USUARIO PARA ENTIDADES PÚBLICAS

Módulo de Elaboración de la Solicitud de Fraccionamiento para Municipalidades. Manual de Usuario VERSION 1.0

MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CARGAS DE TRABAJO

Unidad Educativa del Milenio Experimental Dr. Alfredo Raúl Vera Vera Correos Electrónicos de la Unidad Educativa

SEACE V MODULO ACTOS PREPARATORIOS

Manual del administrador

Uso del sistema DReI On Line con Internet Explorer 8

Introducción y Acceso al Sistema INFOMEX A través del Sistema Infomex San Luis Potosí cualquier persona podrá realizar sus solicitudes de acceso a la

PROCESO GESTIÓN DEL SERVICIO A LA CIUDADANÍA PROCEDIMIENTO ATENCIÓN AL CIUDADANO A TRAVÉS DEL CANAL VIRTUAL

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Plataforma Electrónica Cáncer

Guía para el Estudiante

MANUAL PARA OBTENER SELLOS DIGITALES

MANUAL APLICACIÓN PLANES PROVINCIALES

Manual de Usuario Perfil Proveedor

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación

AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS (ACR) INSTRUCTIVO MÓDULO PQRS-D PÁGINA WEB - ROL CIUDADANO

Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú Año de la consolidación del Mar de Grau

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014

Publicación de Cartografía en Internet

MANUAL DE USUARIO. Proceso de Registro

PASO A PASO PARA PRESENTAR INFORMACIÓN DE RELEVANCIA TRIBUTARIA Y LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLMENTARIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN OFICINA DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES UNIDAD DE DESARROLLO Y APLICACIONES MANUAL DE USUARIO

USAR EL PLUG-IN PARA MS OUTLOOK

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

Manual de Usuario Sistema de Postulación en línea

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE

Búsqueda de usuario. Relación tutor/tutorado. Reporte de interacción tutor-tutorado. Reporte socioeconómico

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR

CALIFICACIONES FINALES MANUAL PARA DOCENTES

Manejo del módulo de Empresas Procedimientos:

e-co trámites 1 Solicitud de Informe Jurídico Guías e-co 6

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Seguro Integral de Salud - SIS

Documento de ayuda para el auto-registro de Proveedores de Empresas Polar.

PROCESO DE FIRMA DE DOCUMENTOS WORD CON CERTIFICADO DIGITAL

Transcripción:

CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 Ing. Lumar Alexis Sanchez Dra Claudia Elizabeth Toloza Dra Claudia Elizabeth Toloza 24-02-2014 Elaboración del manual para el módulo de Gestión 1. GENERALIDADES PQRsoft es un software para la gestión de Peticiones, Denuncias, Quejas, Reclamos, Sugerencias de la Universidad Francisco de Paula Santander, el cual permite tramitar todas las PQRSD registradas por los usuarios desde cualquier lugar a través de una red de Internet. Para acceder al aplicativo web se puede realizar de 2 (dos) maneras: a. A través de la página web principal de la Universidad: www.ufps.edu.co b. Digitando directamente en la barra del explorador de internet (Mozilla preferiblemente): http://ufps.edu.co/pqrsoft

Aparecerá la siguiente interfaz: El gestor inicia sesión digitando su código de administrativo y clave suministrada anteriormente por el administrador del sistema. El sistema mostrará las dependencias a las cuales se encuentra adscrito y el número de casos aún sin resolver y/o sin leer.

Una vez allí, el gestor debe seleccionar la dependencia la cual desea gestionar y dar clic en el botón ir. El sistema muestra la información obtenida en pestañas dependiendo del tipo de caso. Además entre ellas el número de registros sin gestionar. Además de ello, el sistema muestra la información en tres bloques o segmentos que son: - Segmento de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Felicitación allegadas recientemente y sin gestionar. - Segmento de los casos (peticiones) a los cuales el cliente refirió interponer recurso de reposición. - Segmento de los casos (peticiones) a los cuales el cliente refirió interponer recurso de reposición en subsidio de Apelación. Este solo ocurriría para aquellas dependencias en la cual dentro de su estructura definida en las TRD son de mayor jerarquía. Por ejemplo: Plan de estudio adscrita a Facultad Secretaria General adscrita a Rectoría

Para acceder a un caso específico sólo hay que dar clic en el enlace llamado Ver mas y el sistema mostrará la siguiente interfaz: La interfaz anterior consta de cuatro elementos importantes los cuales son: - Datos del Cliente: Muestra los datos más relevantes del cliente si este ha sido registrado con anterioridad en el sistema y además de haber permitido al sistema manejar su información del caso como no-anónimo. De lo contrario aparecerán los campos vacíos (no se registró o ingresó el caso como usuario anónimo). - Detalles del caso Seleccionado: Muestra los campos referentes al caso seleccionado como lo son el id del caso, fecha de registro, el tipo de caso (petición, queja, reclamo, denuncia, sugerencia), si lleva archivo adjunto y si ha sido re-direccionado anteriormente, entre otros. - Detalles del texto: Muestra el texto o el caso como tal enunciado por el usuario. - Tipo de Gestión a realizar: Permite identificar el tratamiento oportuno a realizar al caso seleccionado (Redireccionar, Rechazar, Responder). Además, cuenta con pestaña llamada redirecciones el cual me permite ver la bitácora de redireccionamiento sufrido por el caso seleccionado mostrando quien lo realizó y el motivo del mismo.

2. RESPONDER CASOS Para responder un caso seleccionado, sólo debemos pinchar en responder y a continuación el sistema mostrará el formulario correspondiente para dar respuesta a la misma. El sistema permite redactar directamente el mensaje o texto correspondiente al análisis, estudio o decisión tomada por la dependencia y si es necesario permite adjuntar 1 (uno) archivo al mismo. Los formatos de archivo permitidos para subir son: - Comprimidos (zip, rar) - Imagen (jpg, bmp) - Documento word, excel, pdf (doc, rtf, xls, pdf) Para subir un archivo como documento adjunto se deben seguir los siguientes pasos: a. Dar clic en la barra llamada Adjuntar Archivo como se aprecia en la imagen anterior. b. Les aparecerá lo siguiente: c. Dar clic en el botón Agregar Archivo. El sistema les mostrará una ventana en la cual se debe ubicar el archivo a adjuntar y damos clic en abrir. d. Si el formato es compatible les aparecerá el nombre del documento junto con su extensión dentro de la sección en blanco de la imagen anterior; además de desactivarse el botón de agregar archivo y apareciendo otro llamado Cargar Archivo así:

e. Una vez cerciorados que el archivo es el correcto procedemos a dar clic en el botón activado Cargar Archivo ya que si no lo hacemos el sistema simplemente no adjuntará el archivo a la comunicación generada. Por último, damos clic en el botón Enviar Respuesta. 3. REDIRECCIONAR CASOS Para redireccionar un caso seleccionado pinchamos en la opcion re-direccionar. El sistema mostrará una lista de todas las dependencias adscritas a la entidad. Se debe seleccionar la dependencia a la cual remite (redirecciona) el caso actual y a continuación en un cuadro de texto se debe digitar el por qué? de la redirección como se muestra en la imagen a continuación. Clic en el botón Redireccionar. 4. Rechazar Este estado se da cuando el caso no es claro, contiene un lenguaje vulgar y/o agresivo o simplemente se requiere que el cliente añada elementos probatorios o complementarios para poder proceder con la gestión del mismo. Para rechazar un caso se debe pinchar en la opción Rechazar. El sistema muestra formulario con cuadro de texto. A continuación, se ingresa en el cuadro de texto el motivo de rechazo de la misma como se ve en la imagen a continuación. Finalmente damos clic en el botón Rechazar Caso.

En cualquiera de las opciones anteriormente mencionadas (Responder, Redireccionar, Rechazar) el sistema envía notificación instantánea al cliente vía correo electrónico (si es usuario registrado) la gestión realizada, caso contrario el cliente lo debe hacer a través del código suministrado por el sistema cuando registró el caso. 5. Bandeja de Recurso de Reposición En ella aparecerán los casos (peticiones) a los cuales el cliente (usuario) interpuso el recurso de ley para que sea analizado nuevamente su caso y remitan ante él una respuesta acorde a sus necesidades puntuales (aclare, modifique, adicione o revoque) o si el usuario lo indicó, confiera el subsidio de apelación (se mantuvo en la decisión y espera que el superior dé la última sentencia). Para dar respuesta a un Recurso de Reposición damos clic en el link Ver mas del caso seleccionado. El sistema mostrará una interfaz muy parecida a la descrita en los apartados anteriores cuando se va a responder un caso. Sin embargo, mostrará dos secciones más que son: - Detalles de la Respuesta Generada Anteriormente: muestra con detalles la respuesta enviada al cliente, así como la fecha y hora del registro de la misma. - Detalles del Recurso Interpuesto por el Cliente: Muestra el motivo por el cual el cliente realiza el recurso, así como su fecha de registro y el tiempo o términos de ley en el cual se debe responder.

Además, muestra el formulario correspondiente para que el Gestor de la dependencia redacte la respuesta o resultado correspondiente al estudio y/o re-evaluación del caso. Por último damos clic en el botón Registrar respuesta y el sistema guardará el registro de la misma notificando al usuario vía e-mail que esta acaba de ser respondida (si es usuario registrado). 6. Casos de Recursos de Reposición en Subsidio de Apelación Está dirigido a que el superior de quien dictó la providencia o el acto administrativo, lo modifique o lo revoque. Éste al igual que el de reposición también debe sustentarse. Como se definió anteriormente, esta sección sólo podría darse en las dependencias que poseen mayor jerarquía dentro de su estructura organizacional. Para dar respuesta a una Petición a quién se ha impugnado el derecho de reposición en subsidio de apelación sólo damos clic en el link Ver más del caso seleccionado.

Aparecerá una interfaz similar a la de generar respuesta a un caso. Adicionalmente mostrará las siguientes secciones: Dentro del campo de texto habilitado se digita la decisión o el acto final como resultado de la investigación, análisis y trámite pertinente al caso registrado por el usuario. Finalmente damos clic en el botón Responder Apelación y el sistema guarda el registro de la misma notificando al usuario vía e-mail que esta acaba de ser respondida (si es usuario registrado).