CREIX AMB INTERNET PHOTOSHOP (2): CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS AVANZADAS

Documentos relacionados
PHOTOSHOP CS. 6 Crear selecciones 6.1 Vídeo real - Concepto de selección 6.2 Herramienta Marco rectangular

Photoshop CS6 Para PC/Mac

Código: Photoshop CS5 PROGRAMA FORMATIVO. Observaciones: Objetivos

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

Tutorial Photoshop CC reemplazar fondo

Herramientas de pintura. Herramientas de dibujo y texto. * Los métodos abreviados de teclado aparecen entre paréntesis. Sólo para Extended

3.1. Herramientas artísticas, de pintura

GUÍA 3 Tema: Herramientas de Edición y Pintura.

Cómo funcionan los libros Aprender...

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PRÁCTICAS GUIADAS CAPAS

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Curso Photoshop Elements Ficha 3. Ajustes básicos: El Color

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores.

Chuleta GIMP. Abrir un archivo nuevo en blanco

CREIX AMB INTERNET PHOTOSHOP (3): EJERCICIOS PRÁCTICOS Y PREPARACIÓN DE DOCUMENTOS PARA LA WEB

PRÁCTICA DE RETOQUE FOTOGRÁFICO

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Métodos de enfoque con Photoshop

Retoque fotográfico. Laboratorio de La Comunicación Audiovisual. Generación y edición de imágenes digitales Posibilidades

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

Curso Básico Photoshop

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Manual Power Point Trabajar con formas

El Cuadro de herramientas de Paint

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

Curso Photoshop Elements 8 Ficha 3. El Color

Contenido. Presentación El área de trabajo. Gestión de imágenes. Retoques globales. Introducción...15

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Al comenzar un nuevo documento, el primer paso es determinar el formato y características de página.

La corrección del color en nuestras imágenes es muy importante a la hora de poder realizar selecciones y Máscaras.

Fotografía é Imagen - FotoMix (Composición de Imágenes)

Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa.

Creación y retoque de imágenes con software libre

Utilizaremos la herramienta Sustitución de color para sustituir colores de una imagen por otros.

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas:

MICROSOFT EXCEL 2007

1 Conocer Photoshop 2 Adquisición de imágenes y sus características 3 El formato psd y gestiones con archivos 4 Imagen y Lienzo

DIVIDIR UNA IMAGEN EN CUADRICULAS versión 2

LA PIZARRA SMARTBOARD

Postgrado en Creación de Videojuegos con Game Maker (Online)

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

Insertar imágenes en las páginas con el editor TinyMCE

UNIDAD 5. calc OPCIONES AVANZADAS. CURSO: LibreOffice

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Descripción del espacio de trabajo

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 )

Guía de Live Movie Maker

GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK

multiplicar Capítulo 15 Tablas de Práctica 1 Proyecto guiado Vamos a construir, paso a paso, el proyecto de las tablas de multiplicar.

UNIDAD 2. writer USANDO TABLAS. CURSO: LibreOffice

9.1. Insertar filas en una hoja

COMO CREAR Y CONFIGURAR UN BLOG NUEVO, CON EN- CABEZADO ARTISTICO

NIVEL INTERMEDIO. Capítulo2: Retoque Digital (Parte 1)

Adobe Illustrator CC. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte SERIE DISEÑO COLECCIÓN AULA MENTOR. CamSd SGALV

UNIDAD 2 IMAGEN DIGITAL

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Curso Photoshop Elements Ficha 2. Ajustes básicos: La Luminosidad

MANUAL DEL PROGRAMA EXCEL LABORAL

3. CREAR FORMULARIOS 3.1. CREAR FORMULARIOS CREAR UN FORMULARIO CON EL ASISTENTE PARA FORMULARIOS UNIDAD 3- CREAR FORMULARIOS

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

Adobe PhotoShop CC 1. INTRODUCCIÓN 2. LA CAJA DE HERRAMIENTAS 3. HERRAMIENTAS DE CLONACIÓN 4. PALETAS

Ajustes de tono: Curvas

1. Duplicar la capa de fondo:

SELECCIONAR. PB3157 MAQUETACIÓN Y DISEÑO POR ORDENADOR I Tema 3. Las herramientas. Introducción. Realizar selecciones de píxeles

Y aparece el símbolo para confirmar o introducir la información. Otra forma de confirmar es simplemente pulsando Enter en nuestro teclado.

CREACIÓN Y MANEJO DE TABLAS Instructivo N 1

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

Introducción. Programa de edición de imágenes. Imágenes de mapa de bits. Imágenes vectoriales. Resolución y tamaño de la imagen

Ejercicio 3. Recortar usando trazados

izarnet Gestor de contenidos ixe Manual de uso viernes, 07 de octubre de 2011 izarnet

FIREWORKS 8. fireworks como se ha mencionado antes es una herramienta muy versátil que nos permite realizar tareas de distintas índoles como:

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN. Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA

online Itinerario Adobe CS6 para Diseñadores

CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS

P á g i n a 1 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE. Autor y Compilador: Diego Saavedra. NOMBRE DEL MANUAL: Descarga de Gimp desd e la P agin a Oficial

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica?

SÍLABO DE ADOBE ILLUSTRATOR

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

Impresión en formato PDF con

5.3. Histograma. Herramienta 3: Histograma

4.1. Selección de celdas

Curso de Photoshop Lección 7 HERRAMIENTA PINCEL

Ayuda para obtener el archivo para presentas la declaración de compras y ventas, modelo 347 de la agencia tributaria.

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO

TEMARIO CURSO PHOTOSHOP CS4 BÁSICO

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Elementos esenciales del formulario

PRACTICA XVII: Cambiar el color del pelo

Existen varios modos de color o modos de visualización del color en Photoshop CS3, los más usuales son:

TURORIAL PHOTOSHOP - ARTE POP! Basándonos en esta obra de Andy Warhol: Vamos a crear una imagen parecida a esta: Pero con la cara de ustedes!

PLAN DE ESTUDIOS ADOBE PHOTOSHOP CS2. tallerbásico TALLERCREATIVO

Curso Excel Básico 2003 Unidad 1

Transcripción:

CREIX AMB INTERNET PHOTOSHOP (2): CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS AVANZADAS

PHOTOSOP (2): CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS AVANZADAS ÍNDICE: 1. Introducción...pág. 03 2. Selecciones...pág. 04 3. Las máscaras:...pág. 11 4. Capas de ajuste...pág. 12 5. Ajustes... pág. 15 6. Modos de fusión...pág. 20 7. Filtros y efectos de capa... pág. 21 Enlaces de interés...pág. 23 2

1. Introducción: La diferencia entre una persona que trabaja correctamente con Photoshop, y una persona que simplemente maneja Photoshop es, en gran parte, la cantidad de horas que ha dedicado a utilizar el programa. Photoshop es un programa que se conoce a fondo a medida que se practica con él, puesto que existen muchas formas diferentes para hacer un retoque. Por otra parte, cuantas más técnicas conozcamos, mejor utilizaremos el programa y mayor criterio tendremos a la hora de elegir una u otra. También tenemos que tener en cuenta que hay formas de trabajar más profesionales y otras mucho menos. Esto también se consigue con tiempo y consultando tutoriales o viendo trabajar a profesionales. En esta Cápsula vamos a afianzar los conocimientos del primer seminario de Photoshop además de estudiar los siguientes conceptos avanzados: - Selecciones. (Cómo recortar imágenes) - Comprender el concepto de máscaras y utilizarlas adecuadamente. - Comprender el concepto de capas de ajuste y utilizarlas adecuadamente. - Utilizar ajustes. Ajustes más completos. (Cómo equilibrar y cambiar de color una foto o parte de ella.) - Comprender el concepto de filtros y efectos. 3

2. Selecciones. Las selecciones son unas de las herramientas más útiles de Photoshop, sirven para seleccionar parte de una imagen o parte de una capa y editarlas. (Bien sea copiándolas y pegándolas a otra capa o modificando sus propiedades de color.) Hemos de tener en cuenta que las selecciones son el primer paso a aprender para retocar o borrar parte de las imágenes. Es imprescindible aprender su funcionamiento, pero para editar profesionalmente el recorte de una fotografía debemos aprender también el uso de trazados vectoriales y el uso de la pluma. De hecho, cualquier cartel publicitario y de cine, retocado o montado con Photoshop (por ejemplo, quitar a una persona de una foto y ponerla sobre otro fondo), está realizado con trazados, es decir, con la herramienta pluma. Utilizando selecciones. Las herramientas de selección las encontramos en la parte superior de la caja de herramientas, estas son: Marco rectangular, Marco elíptico, Marco fila única, marco columna única, Lazo, Lazo poligonal, Lazo magnético y varita mágica. Hemos de tener en cuenta que cualquiera de estas herramientas se debe utilizar para un caso concreto a la hora de seleccionar, normalmente depende de la forma 4

del objeto a editar. Pero se pueden combinar entre sí para hacer selecciones más complejas. Para ello debemos aprender a utilizar las opciones comunes que tienen estas herramientas: (barra de opciones con alguna de las herramientas de selección.) Selección nueva: Sirve para hacer una sola selección. Sumar selecciones: Añade nuevas selecciones a una ya realizada. (Manteniendo pulsada la tecla SHIFT al hacer la selección, activamos esta opción) Restar selecciones: Resta selecciones a una ya realizada. (Manteniendo pulsada la tecla ALT al hacer la selección, activamos esta opción) Intersecar selecciones: Entre la primera selección realizada y la segunda intersecamos y dejamos una nueva selección entre las dos. (Manteniendo pulsadas las teclas SHIFT y ALT al hacer la selección, activamos esta opción) Desvanecimiento o calado : Desde fuera hacia dentro de la selección vamos haciendo transparentar la cantidad de píxeles regularmente. 5

Suavizar: Si está activada, los píxeles quedan suavizados en vez de dentados. Útil para disimular imperfecciones en selecciones irregulares. Las herramientas de selección: Marco rectangular y elíptico, permiten realizar selecciones cuadras o rectangulares y elípticas. 6

Lazos; poligonal y magnético, permiten realizar selecciones a mano alzada, poligonales o se ajustan a los bordes de los píxeles más contrastados. Selección rápida, podemos seleccionar casi cualquier forma con esta herramienta, basta ponerse encima del área que queramos seleccionar e ir arrastrando con un radio de pincel adecuado hasta conseguirlo. Varita mágica, funciona de manera diferente a las anteriores. Selecciona a partir de rango de colores al situarnos encima de un píxel y jugando con la tolerancia (mayor tolerancia: mayor rango de píxeles seleccionados). Además cuenta con las opciones: - contiguo ; si está seleccionada esta opción podemos seleccionar sólo los colores que están cerca de donde pusimos la varita, si por el contrario seleccionamos un color azul y queremos tener todo el color azul de la imagen es recomendable no activar esta opción. - muestrear todas las capas ; al copiar los elementos seleccionados recoge información de todas las capas visibles. IMPORTANTE: Al usar cualquiera de ellas (excepto la varita), sin soltar el ratón, podemos hacer selecciones desde el centro pulsando ALT, proporcionales pulsando SHIFT y mover el origen de la selección con BARRA ESPACIADORA. 7

Opciones de selecciones una vez realizadas: En el menú despegable Selección encontramos las diversas opciones que podemos realizar una vez hecha la selección. Sólo se pueden modificar selecciones desde estos parámetros: Selección todo : Selecciona toda la imagen. Selección Deseleccionar : Quita la selección realizada. Selección Reseleccionar : Repite la última selección realizada. Selección Invertir : Selecciona la parte no seleccionada de la selección activa. Selección Gama de colores : Selecciona a partir de colores (parecido a la varita mágica, pero con parámetros numéricos). 8

Selección Modificar/borde : Convierte la selección en un borde. Selección Modificar/redondear : Redondea la selección sin calarla. Selección Modificar/Expandir : Hace más grande la selección. Selección Modificar/Contraer : Hace más pequeña la selección. Selección Modificar/desvanecer : Desde fuera hacia dentro de la selección vamos haciendo transparentar la cantidad de píxeles regularmente. Selección Extender : Hace más grande la selección en función del color seleccionado primeramente. Selección Similar : Hace más grande la selección en función del color seleccionado primeramente añadiendo más selección hasta donde llega el siguiente color más parecido. Transformar selección: Escala, rota y mueve la selección realizada. (Pulsar ENTER para volver a modo normal y aplicar la transformación) Perfeccionar borde: Permite, suavizar, calar, expandir y contraer la selección activa mientras se previsualiza el resultado. 9

Trabajar selecciones combinando la edición. Una vez realizada la selección y modificada, podemos editarla: 10

Los comandos; copiar, cortar, pegar y borrar son obvios si se es usuario de Windows. Pegar dentro: pega la parte de la imagen seleccionada dentro de una máscara: (Ver epígrafe 5; Máscaras) Copiar combinado: copia toda la información seleccionada de todas las capas visibles. Rellenar: (Igual que la herramienta cubo de pintura) Rellenar de color zonas seleccionadas. Contornear: Dibuja un contorno encima de la selección actual. Transformación libre y transformar (rotar, escalar, distorsionar, perspectiva, deformar ) Transforma de diversas formas los píxeles seleccionados o la capa seleccionada. 3. Las máscaras Si nos acostumbramos a utilizar la goma de borrar para eliminar partes de la imagen, el problema que vamos a tener es que si queremos recuperar alguna de las zonas eliminadas no vamos a poder. Es por eso que resulta mejor esconder en lugar de eliminar. 11

El uso de una máscara de capa nos permite invisibilizar toda una capa, un conjunto de capas o solamente un área seleccionada de ésta. Dado que una máscara de capa es una imagen en escala de grises, lo que pintemos en negro aparecerá oculto, lo que pintemos en blanco se mostrará. El fondo se puede eliminar o borrar. Si lo borramos, nunca se podrá recuperar para perfilarlo, pero si lo escondemos, el resultado será distinto y siempre tendremos la posibilidad de recuperar el fondo o parte de éste. IMPORTANTE: Para pintar en una máscara de capa siempre debemos tener seleccionada la miniatura de la máscara y no la de la capa. 4. Capas de ajuste Si tenemos una fotografía de la que queremos cambiar los niveles de luz, lo podemos hacer con Niveles. Lo que se trata ahora es de aplicarlo de tal manera que siempre nos permita rectificarlo. 12

Para aplicar cualquier ajuste lo podemos hacer de dos formas: - 1. En el menú: Imagen/ Ajustes (SIN POSIBILIDAD DE EDICIÓN POSTERIOR) Si lo hacemos siguiendo este método, podremos cambiar la iluminación o tendencia cromática de nuestras fotografías sin problemas, pero si guardamos la imagen el ajuste ya está aplicado sobre la capa original y no podemos volver a reajustarlo. - 2. Mediante el menú: Ajuste de capa (en el menú capas) (CON POSIBILIDAD DE EDICIÓN POSTERIOR) Mediante las capas de ajuste podemos hacer la gran mayoría de ajustes sobre la imagen, pero con la ventaja de poderlos perfilar en cualquier momento. Con las capas de ajuste siempre podemos lo podemos invisibilizar, eliminar o volver a modificar en cualquier momento. 13

Para volver a modificar los parámetros de una capa de ajuste, hemos de clicar dos veces sobre el siguiente icono: Las capas de ajuste también llevan una máscara vinculada, de tal manera que podemos hacer que un ajuste afecte sólo a una parte de la capa. 14

5. Ajustes. Los ajustes son parámetros para ajustar y cambiar las propiedades de color de los píxeles. Son las herramientas más importantes para corregir y ecualizar una fotografía o parte de ellas. Para encontrarlas debemos ir al menú despegable: Imagen/Ajustes/ Entre todos los que vemos en la imagen, vamos a describir los más útiles y completos. Que son: Niveles, Curvas, Tono/Saturación y Corrección Selectiva IMPORTANTE: Los ajustes se quedan aplicados sobre la capa original y no podemos volver a reajustarlos. 15

- Tono/Saturación: Es un comando muy sencillo de utilizar pero muy útil. Sirve para cambiar de tonalidad los colores (Todos o parcialmente. Pestaña editar en el propio menú de Tono/Saturación). También podemos saturar (acentuar las propiedades del color hasta llevarlas a color puro), o desaturarlas (quitar la información de color hasta virarlo a escala de grises.) Además de aumentar la luminosidad de la imagen; virar todo a blanco o a negro puro. Si clicamos en la casilla de verificación Colorear ; cambiaremos toda la información de color por un solo color. Ejemplo ideal para virar toda la imagen a un solo tono. (Sepia, Azul, etc.) MPORTANTE: En la tercera Cápsula de Photoshop, realizaremos ejercicios prácticos para desarrollar esta herramienta. 16

- Corrección selectiva: Es el comando más potente para cambiar las propiedades de un color por otro de manera selectiva. En el apartado colores se elige el color que vamos a modificar, y en los parámetros: Cian, Magenta, Amarillo y Negro, se alteran las propiedades de color para virarlo a la nueva tonalidad. Reglas básicas: Si añadimos porcentajes en el Cian, el color se vuelve más Cian. Si restamos porcentajes en el Cian, el color se vuelve más Rojo. Si añadimos porcentajes en el Magenta, el color se vuelve más Magenta. Si restamos porcentajes en el Magenta, el color se vuelve más Verde. Si añadimos porcentajes en el Amarillo, el color se vuelve más Amarillo. Si restamos porcentajes en el Amarillo, el color se vuelve más Azul. Si añadimos porcentajes en el Negro, el color se vuelve más Negro. Si restamos porcentajes en el Negro, el color se vuelve más Blanco. IMPORTANTE: En la tercera Cápsula de Photoshop, realizaremos ejercicios prácticos para desarrollar esta herramienta. 17

- Niveles: El comando Niveles nos permite corregir la gama tonal y el equilibrio de color de una imagen ajustando los niveles de intensidad de las sombras, los medios tonos y las iluminaciones de la imagen. (Equilibrar Blancos, Negros y grises medios.) El histograma Niveles sirve como guía visual para ajustar la tonalidad de la imagen, así podemos detectar las carencias de la imagen. Niveles de Entrada: Es la información real de la foto en los canales seleccionados. Sombras Medios tonos Iluminaciones Niveles de Salida: Escala de 256 tonalidades de gris por canal. Negro puro Blanco Puro IMPORTANTE: Si al manejar los niveles de entrada A y C pulsamos simultáneamente la tecla ALT, veremos qué zonas estamos nivelando. IMPORTANTE: En la tercera Cápsula de Photoshop, realizaremos ejercicios prácticos para desarrollar esta herramienta. 18

- Curvas: Es el comando más difícil de utilizar correctamente. Actúa de forma similar al comando niveles pero en dos ejes a la vez, permitiendo cambiar las propiedades de los píxeles en diferentes partes de la imagen: Las más oscuras, los tonos medios y las luces. IMPORTANTE: En la tercera Cápsula de Photoshop, realizaremos ejercicios prácticos para desarrollar esta herramienta. 19

6. Modos de fusión Los efectos de fusión cambian las propiedades del color de la capa seleccionada y los mezcla con los colores de la capa inferior. Es cuestión de probarlos para ver los diferentes resultados que dan sobre una imagen, porque pueden quedar efectos muy profesionales cuando se utilizan correctamente. Además su efecto varía cuando aplicamos diversas opacidades a la capa que le aplicamos el modo de fusión. IMPORTANTE: Los modos de fusión están en la paleta capas, y sólo son aplicables de uno en uno por cada capa. 20

7. Filtros y efectos de capa. Los filtros le permiten cambiar el aspecto de las imágenes, transformarlas en pinturas impresionistas o azulejos de mosaico, y añadirles distorsiones o cambios exclusivos en la iluminación. También se pueden utilizar algunos filtros para limpiar o retocar las fotografías. En Photoshop disponemos de una galería de filtros muy extensa, la encontramos en el menú despegable: Filtro. Es cuestión de paciencia y tiempo, conocerlos todos. Además, existen varias empresas que se dedican a crear y vender más filtros. Ej.: Eye Candy Filters Tres de los más utilizados son: - Desenfocar (Desenfoque Gaussiano, de Movimiento ): Los filtros de desenfoque suavizan una selección o una imagen entera. - Enfocar (Enfocar, Máscara de enfoque ): Los filtros de enfoque enfocan una imagen aumentando el contraste de varias formas, según el tipo de filtro de enfoque. - Licuar: El filtro Licuar permite empujar, tirar, girar, reflejar, desinflar e inflar cualquier área de la imagen. Las distorsiones que crea pueden ser sutiles o 21

drásticas, lo que convierte al comando Licuar en una potente herramienta para retocar imágenes y para crear efectos artísticos. Los efectos de capa de Photoshop proporcionan numerosos efectos, como sombras, resplandores, biseles, superposiciones y trazos, que permiten cambiar con rapidez el aspecto del contenido de una capa. Los efectos de capa están enlazados con el contenido de la capa. Si mueve o edita el contenido de la capa, los efectos también se modifican. Si se clica dos veces en el efecto se puede volver a editar. 22

GUIA DE RECURSOS PHOTOSHOP (1, 2 y 3) ADOBE http://www.adobe.es Pagina oficial del fabricante del programa Adobe Photoshop. THE GIMP http://www.gimp.org/ Pagina oficial en Inglés del GIMP. Programa libre de retoque fotográfico. http://www.newgimpshop.info/es/?gclid=clki6dv8_o4cfsoxx godzikcxq Descargar la última versión de The GIMP Tutoriales http://www.adobe.com/products/tips/pho toshop.html Tutoriales oficiales de Photoshop. 23

http://www.canalphotoshop.com Tutoriales en castellano con todo tipos de funcionalidades del Photoshop Tutoriales en castellano. Nivel inicial a superior. http://www.photoshopdesigns.com/tutoriales-photoshop.html http://www.todo-photoshop.com/tutorialphotoshop/tutoriales_photoshop.html Más tutoriales. Libros http://www.digitalaltacalidad.com/ Página del fotógrafo José María Mellado, articulos. Compra de libro sobre teoría fotográfica retoque, etc. (PDF o papel) 24

25