cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

Documentos relacionados
cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector

Coyuntura Económica de Chile

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

Variaciones de precios y de salarios en los últimos años. Febrero de 2011

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB)

Informe Económico Mensual 1

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Seguimiento de la evolución de precios y salarios

Importaciones colombianas y balanza comercial

Coyuntura Económica de Chile

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz

Marco Macroecono mico

Índice de precios al consumidor Guadalajara, Tepatitlán y nacional. Julio de 2014

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

AÑO 2013 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

AÑO 2014 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

Consideraciones sobre la competitividad de la industria Luis Fernando Mejía

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje)

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

6.- BALANZA DE PAGOS

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

El sector automotor de México se ha posicionado como uno de los más dinámicos y competitivos del Mundo

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

La Balanza de Pagos en

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Informe sobre el Mercado del Gas Natural 1. Año 2015: La demanda sigue firme, la producción reacciona luego de 8 años.

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Corea: Lenta Recuperación

Resultados Financieros de Isapres

4. COMERCIO EXTERIOR

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

Las estimaciones muestran una recuperación hacia niveles aproximados a los observados previos a la crisis.

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015

4 de octubre. Tendencias en el Argentina mercado de salarios. Human Capital Javier Tabakman Argentina

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

Banco Central de la República Dominicana

Una mirada al sector energético

Faena y producción de carne vacuna

Encuesta sobre Ausentismo y Rotación de Personal en la Industria Manufacturera en San Luis Potosí

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer.

Las colocaciones de vivienda

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO

Materias primas

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Burgos. indicadores económicos. junio de _el sector turístico provincial presenta durante el primer cuatrimestre un incremento de la cifra

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Boletín del maíz Julio de 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balanza comercial: se cumplió el fin. se justifican los medios?

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Transcripción:

Nº 136 mayo 2015 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO EL DILEMA DEL 10 DE DICIEMBRE La administración que asuma el gobierno el próximo 10 de diciembre enfrentará dos opciones básicas en materia económica: administrar la crisis que heredará o emprender un rumbo de cambio con un horizonte de largo plazo.

INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMÍA Informe de coyuntura Boletín del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano Director: licenciado Víctor A. Beker Número 136 Mayo de 2015 EL DILEMA DEL 10 DE DICIEMBRE La administración que asuma el gobierno el próximo 10 de diciembre enfrentará dos opciones básicas en materia económica: administrar la crisis que heredará o emprender un rumbo de cambio con un horizonte de largo plazo. En el primer caso, se tratará de aminorar los desequilibrios macroeconómicos principales: bajar un poco la inflación, corregir el tipo de cambio y reducir el déficit fiscal. La alternativa es interpretar que toda crisis constituye también una oportunidad y encarar un programa económico de largo plazo que apunte a duplicar el PIB en 12 años. Ello implicaría crecer a una tasa del 6,0 por ciento acumulativo anual, un objetivo nada ambicioso si se tiene en cuenta que Argentina creció al 8,7 por ciento promedio entre 2003 y 2007. Qué se requiere para ello? En primer lugar, entender que el crecimiento económico requiere de la inversión productiva. Argentina sólo crecerá significativamente si se generan las condiciones para un shock de inversiones. Según la experiencia de los países emergentes, se necesita un coeficiente de inversión del 25 por ciento del PIB para asegurar una tasa de crecimiento del 6 por ciento. La tasa de inversión en Argentina está por debajo del 20 por ciento y una parte importante de la misma ha estado dedicada a la inversión no productiva (construcción residencial). Por qué es baja la inversión en Argentina? Ante todo porque para que exista inversión debe haber ahorro que la alimente. En nuestro país, buena parte del ahorro se realiza en dólares que se envían al exterior o quedan en el colchón sustrayéndolos del circuito económico local. Por tanto, el primer paso debe ser generar condiciones que estimulen el ahorro en pesos. Por qué la gente ahorra en dólares? Porque si ahorra en pesos, la inflación deteriora el poder adquisitivo de dichos ahorros. El ahorro en dólares procura eludir el impuesto inflacionario. Por consiguiente, reducir la inflación es el instrumento básico para estimular el ahorro en pesos que vayan al circuito bancario o al mercado de capitales para expandir la inversión.

La mayor inversión generará mayor producción y ésta, mayor y mejor nivel de empleo. Ello debería inscribirse en el marco de un proyecto estratégico que aglutine a la gran mayoría de la sociedad. El camino alternativo es resolver las cuestiones de corto plazo, recurrir a emparches, seguir exprimiendo la actual dotación de capital y atar con alambre lo que se rompe. Es lo que los argentinos estamos acostumbrados a hacer y así nos ha ido. La menor actividad industrial se extendió a la mayoría de los rubros En el primer trimestre de 2015, la actividad industrial registra una disminución del orden del 3 por ciento respecto del primer trimestre de 2014. Este dato surge de promediar los resultados de los indicadores de coyuntura que miden la evolución de la producción industrial elaborados por el INDEC, por Ferreres y Asociados y por FIEL. La actividad industrial del primer trimestre del año continúa con la tendencia negativa evidenciada en 2014, que promedió una caída del orden del 4 por ciento con respecto a 2013, como puede observarse en el siguiente cuadro. ÍNDICES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Variaciones porcentuales EMI FIEL FERRERES (INDEC) PROMEDIO ÍNDICES Año 2012 / Año 2011-1,2-0,8 0,0-0,7 Año 2013 / Año 2012-0,2 0,4 2,4 0,9 Año 2014 / Año 2013-2,5-5,0-3,6-3,7 1º trimestre 2015/2014-2,0-4,5-1,9-2,8

SECTORES INDUSTRIALES Variación porcentual - Primer trimestre 2015 / Primer trimestre 2014 REFINACIÓN DEL PETRÓLEO PROD. MINERALES NO METÁLICOS METALMECÁNICA SIN AUTOMOTORES PAPEL Y CARTÓN ALIMENTOS Y BEBIDAS PROD. DE CAUCHO Y PLÁSTICO NIVEL GENERAL PROD. QUÍMICOS IND. METÁLICAS BÁSICAS EDICIÓN E IMPRESIÓN PROD. DEL TABACO INDUSTRIA TEXTIL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ -20-15 -10-5 0 5 10 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Estimador Mensual Industrial (INDEC). Con respecto a la evolución de los distintos rubros industriales, en el gráfico se observa que la menor actividad tiene un alto grado de difusión, ya que, según datos del Estimador Mensual Industrial (INDEC), de los 12 bloques sectoriales relevados 8 sectores presentan un menor nivel de producción en el primer trimestre de 2015 respecto del mismo período del año anterior. El rubro industrial que presenta la mayor tasa de incremento de la producción en el primer trimestre de 2015, respecto del mismo período del año anterior, es la refinación del petróleo con un aumento del 9 por ciento. Sin embargo, si se analiza la evolución de este sector en los últimos años, se concluye que la mayor actividad registrada en el primer trimestre refleja sólo una leve recuperación luego de varios años de contracción. Dicha evolución se presenta en el siguiente gráfico.

104,0 Refinación del petróleo Índice base 2006=100 102,0 100,0 98,0 96,0 94,0 92,0 90,0 Prom. 2006-2008 Prom. 2009-2011 Prom. 2012-2014 1 Trim 2015 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Estimador Mensual Industrial (INDEC). Cabe destacar que, si se compara el promedio de los años 2012-2014 respecto del promedio de los años 2006-2008, el nivel obtenido de procesamiento de petróleo observa una retracción del 9,3 por ciento. Luego se observa en el gráfico que el volumen de petróleo procesado obtenido en el primer trimestre de 2015 es solamente un 1,7 por ciento superior al promedio 2012-2014. Por lo tanto, el rubro industrial que más ha crecido en el primer trimestre del año se ubica todavía un 7,7 por ciento por debajo del promedio de los años 2006-2008. Asimismo, cabe mencionar que el incremento que experimenta la refinación del petróleo en el primer trimestre de 2015 respecto del mismo período del año anterior está principalmente influido por el bajo nivel de procesamiento registrado en el mes de marzo de 2014 como consecuencia del incendio que se produjo en los tanques de almacenaje de una destacada empresa, hecho que afectó el abastecimiento de su refinería. Los productos minerales no metálicos presentan un incremento en el nivel de producción del primer trimestre de 2015 del 7 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento estuvo liderado por la producción de vidrio (11 por ciento) y por la elaboración de cemento (8 por ciento). El incremento de la producción de materiales para la construcción se vincula con la mayor actividad del sector que, según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (INDEC), presenta un aumento del 5 por ciento en el primer trimestre de 2015 respecto del mismo período del año anterior. Los despachos de cemento registran, según datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), un crecimiento del 7 por ciento para esta comparación. Los dos rubros industriales que presentan las caídas más importantes en el primer trimestre de 2015 en relación con el mismo período del año anterior, según datos del Estimador Mensual Industrial (INDEC), son la industria automotriz y la industria textil.

Se destaca la importante disminución de la actividad en las terminales automotrices. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en el primer trimestre de 2015, la reducción en el nivel de producción de las terminales alcanzó el 16 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2014. Este resultado es consecuencia de la disminución del 19 por ciento en las exportaciones y de la contracción del 13 por ciento en las ventas a concesionarios en el mercado local para esta comparación. Las exportaciones representaron en el primer trimestre del año casi el 50 por ciento de las unidades producidas; más del 80 por ciento de las ventas externas se coloca en la plaza brasileña, mercado que registra una contracción en el primer trimestre del año. La industria textil registra una caída del 12 por ciento en el primer trimestre de 2015 respecto del mismo período del año anterior, encontrándose afectada por la pérdida de poder de compra de los salarios y el aumento de los costos de producción. Asimismo, y a pesar de las restricciones a las importaciones de ciertas líneas, la competencia principalmente asiática reduce en parte el mercado interno para los productos nacionales. China es el principal origen de las importaciones de productos textiles. Según datos de la Fundación ProTejer, las importaciones de materias primas, hilados, tejidos planos y de punto provienen casi en un 40 por ciento de China, en más de un 20 por ciento de India, Paquistán, Indonesia, Corea y Taiwán, y en un 20 por ciento de Brasil. Asimismo, la industria textil está compuesta por una cantidad importante de pequeñas y medianas empresas que enfrentan desde hace varios años la pérdida de rentabilidad de la actividad por la dificultad para trasladar los aumentos de los costos de producción a los precios finales. Índices de inflación Publicamos a continuación las variaciones mensuales y anuales de los índices de precios al consumidor provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano del INDEC. Distrito Variación marzo Variación anual Nación 1,30% 16,50% CABA 1,70% 28,03% Neuquén 0,94%* 27,81% San Luis 2,10% 26,49% Tierra del Fuego 1,66% 28,29% *Febrero

El empleo público es la principal fuente de creación de empleo formal en todo el país Según un estudio realizado por la consultora NOAnomics, el crecimiento del empleo público en todas las provincias, excepto Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero y Santa Cruz, fue la principal fuente de creación de empleo formal en el período que va de fines de 2011 a fines de 2014, como se observa en el cuadro siguiente.

Brusco derrape del Índice de Capacidad de Pago En el mes de febrero, el Índice de Capacidad de Pago de Argentina (ICPA) experimentó un brusco retroceso. El índice de febrero se ubicó un 44,0 por ciento por debajo del de enero y un 31,6 por ciento por debajo del de igual mes de 2014. Este comportamiento está directamente relacionado con el creciente deterioro en la situación fiscal. Pese al importante financiamiento provisto por el ANSES 2.200 millones de pesos el resultado fiscal primario fue fuertemente negativo alcanzando los 13.548 millones de pesos. Ello es producto de un crecimiento interanual en el gasto público de un 34 por ciento mientras la recaudación lo hizo en tan sólo un 28 por ciento. El aumento en el gasto público se verificó a pesar de que los subsidios al sector energético se desaceleraron como resultado de la caída de los precios internacionales del petróleo y sus derivados. Sin embargo, ello se vio compensado por el incremento verificado en los subsidios al transporte, particularmente a Aerolíneas Argentinas y al ferrocarril. El tipo de cambio real se ubicó ligeramente por debajo del nivel de enero mientras que se verificó una ligera mejora en el nivel de las reservas del Banco Central. Finalmente, el saldo de la balanza comercial cayó un 27,4 por ciento respecto de enero. Recordemos que el ICPA se elabora sobre la base de un promedio de cuatro indicadores: resultado fiscal primario medido en dólares oficiales, tipo de cambio real, reservas del Banco Central y saldo de la balanza comercial. ICPA (Base junio 2001 = 100) 140 120 100 80 60 40 20 0 Ene-13 Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Ene-14 Feb Mar Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic Ene-15 Feb