Contribución Nacional De Chile para un crecimiento sustentable.

Documentos relacionados
Energía Solar en Un Clima de Cambio

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Contribución Nacional Cambio Climático

Impacto Político, Social y Económico Contribución Nacional del Cambio Climático Acuerdo Climático de Paris 2015

Acuerdo contra el Cambio Climático

Agenda Cambio Climá/co post COP21. Marcelo Mena, PhD Subsecretario del Medio Ambiente

Evidencia científica del Cambio Climático. Sebastián Vicuña La Economía del Cambio Climático e Impactos Sociales: Métodos y Técnicas de Análisis

Secretaría del Ambiente SEAM

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Gobierno de Chile Ministerio de Energía Banco Mundial Partnership for Market Readiness

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Cambio climático y Agua: Impactos y Políticas en Chile

Impuestos verdes en un clima de cambio

MAPS-Chile Mitigación de las emisiones de GEI y desarrollo bajo en carbono para Chile

Cambio climático y proceso de elaboración del INDC en Chile

PARAGUAY. Propuesta de Intenciones Nacionales de Contribuciones Determinadas

PROYECCIONES DE GEI TRABAJO ANALÍTICO PARA LA INDC DE COLOMBIA

Resultados de los estudios de la economía del cambio climático y la integración del sector costero

El Cambio Climático Transversalidad e Incidencia en Política Pública

Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017

TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015

Desafíos en Políticas Energéticas

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC

Matriz Energética en Chile

Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL 15ª SESIÓN ANUAL 29 DE ENERO DE 2016

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

indcs: HITOS A LO LARGO DE SENDEROS DE DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO EN CARBONO A LARGO PLAZO Prácticas, lecciones y retos en Perú

El Sector Eléctrico Chileno

Chile en el proceso de negociación sobre Cambio Climático: Acuerdo de Copenhague

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA de octubre de 2016

Finanzas Sostenibles para un Desarrollo Económico Sustentable

Sector Energía. Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas. Alexander Varschavsky P. Analista Senior

Cambio climático en Los Andes de Chile central

S o f í a A r o c a O r t ú z a r. Seminario Modelos de Desarrollo y Cambio Climático. Montevideo, 5 de mayo.

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

# Protocolo de Kyoto: obligaciones de limitación y reducción de GEI de los países para su primer período de cumplimiento.

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Mercado Eléctrico Chileno

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

Desafíos de Chile frente al Cambio Climático. Eduardo Fuentealba Castillo SEREMI del Medio Ambiente Región de Coquimbo

SHF y su potencial en el financiamiento a la vivienda sustentable en México sector vivienda 5.9% del PIB 78 ramas de la actividad económica

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

ENERGÍA PARA EL DESARROLLO Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén. Universidad del Desarrollo Junio 2011 DE AYSÉN

Potencial de Abatimiento de emisiones GEI la C-Neutralidad en Costa Rica. Estrategia Nacional de Cambio Climático

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Desafíos del Cambio Climático

Eficiencia Energética en el Sector Transporte

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Subsecretaría de Cambio Climático. Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) Programa de Eficiencia en la Cocción (PEC)

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017

Políticas públicas y cambio climático 2do Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático

CAPÍTULO 5 A: CANARIAS ESCENARIOS CLIMÁTICOS Y SECTOR AGUA

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de Castellón, 24 de septiembre de 2012.

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR FORESTAL

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Cambio climático y potenciales efectos sobre la inversión pública

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Web: parlu.org wwf.org.py

Módulo I: Introducción al Cambio Climático

Estrategias de adaptación: Desafíos regionales claves en la región n del Mercosur. Vicente Barros EL CONTEXTO DE LA NEGOCIACIACIÓN INTERNACIONAL

MEDIO AMBIENTE Y AVIACIÓN CÓMO APROXIMARSE A LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. Septiembre 11, 2009

DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE (DMC) SERVICIOS CLIMÁTICOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Declaración Chile - COP 23

PUERTO ARICA: LIDERAZGO AMBIENTAL EN LA REGIÓN. Rodolfo Barbosa Barrios Gerente General Empresa Portuaria Arica

Vinculando el nivel nacional con el subnacional para el fortalecimiento de los componentes de transporte en las NDCs

Biomasa Forestal y Energía: el rol de INFOR. Rodrigo Mujica H. Subdirector Ejecutivo

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

INVENTARIO DE EMISIONES GEI ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

Desafíos Energéticos en la Industria Minera

MDL Y SU APORTE AL DESARROLLO EN BOLIVIA

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico

1. Introducción. Factores que impulsan el uso de los SFVI a pequeña escala en México: Abundante recurso solar. Implementación de la medición neta

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

INDCS: QUE HAY PARA LAS GRANDES CIUDADES?

Proyectos Clima. Eduardo González Oficina Española de Cambio Climático 26 de febrero de 2013

Transcripción:

Contribución Nacional De Chile para un crecimiento sustentable. Marcelo Mena, PhD Subsecretario del Medio Ambiente Chile MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

La desigualdad también se expresa en medio ambiente MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Un desafío intergeneracional MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Figura SPM.1a Cambios en Temperatura promedio 1850-2012 All Figures IPCC 2013 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Figura SPM.6 Comparación entre modelos y observaciones de cambio climático All Figures IPCC 2013 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Mediciones de hielos árticos y antárticos Hielo Groenlandia Hielo Antartico Source: Velicogna, I. Geophys. Res. Lett., 36, L19503, doi:10.1029/2009gl040222, 2009. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Cambio climático hace más frecuente eventos extremos de temperatura. Hoy 10% de superficie global está sujeto a extremos. Hace 5 décadas, sólo el 0.2% de superficie global sufría de temperaturas extremas. Frequency of occurrence (vertical axis) of local June-July-August temperature anomalies (relative to 1951-1980 mean) for Northern Hemisphere land in units of local standard deviation (horizontal axis). Temperature anomalies in the period 1951-1980 match closely the normal distribution ("bell curve", shown in green), which is used to define cold (blue), typical (white) and hot (red) seasons, each with probability 33.3%. The distribution of anomalies has shifted to the right as a consequence of the global warming of the past three decades such that cool summers now cover only half of one side of a six-sided die, white covers one side, red covers four sides, and an extremely hot (red-brown) anomaly covers half of one side. Source: Hansen, J., Sato, M., and Ruedy, R., Proc. Natl. Acad. Sci., 2012. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Mayor frecuencia de incendios forestales Source: Westerling et al. 2006 En Chile, área quemada anual (forestal+parque nacionales+otros terrenos) ha crecido en 33% desde el año 90. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Figura SPM.8a,b Resultado de promedio modelos de cambio climático 1986-2100. All Figures IPCC 2013 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Cambio Climático en Chile Cambio climático Chile es un país social, económica y ambientalmente vulnerable ante el cambio climático. Se proyectan impactos negativos sobre minería, agricultura, agua potable, hidroelectricidad, salud, sequías y cálidas, en la zona centro norte del país. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Caudal [m 3 /s] IMPACTOS PROYECTADOS RECURSOS HÍDRICOS Los aumentos de temperatura reducirán el área andina capaz de almacenar nieve. Retroceso de los glaciares 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Río Aconcagua 2011-2040 2041-2070 2071-2098 LB ABR JUN AGO OCT DIC FEB Tiempo (mes) Eventos extremos Reducción Caudales y aumentos número meses en déficit hídrico MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Clima Internacional Nuevo

Acción Chile fue el primer país en vender bonos de carbono. Chile fue el primer país en registrar una NAMA Chile es el primer país en sudamérica en poner impuestos verdes, los que en su diseño son únicos en el mundo. Plan de Adaptación al Cambio Climático Proyecto de Ley creación SBAP Proyecto de Ley protección de glaciares Subsecretaría de Recursos Hídricos. Liderazgo de presidenta Bachelet en 2009 se ratifica el 2014 en Cumbre Climática de Nueva York. Chile tendrá rol activo en articular acuerdo global para MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Impuesto a automóviles diesel El objetivo es gravar a un vehículo por el daño ambiental, local y global que genera un vehículo a lo largo de su vida. Vehículos que más pagan: Vehículos diesel o gasolina de mayor consumo y emisiones. Vehículos que menos pagan: Fundamentalmente gasolina de buen rendimiento, y en menor medida diesel. 25% menos autos diesel nuevos el 2015. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Impuesto verde a la generación eléctrica. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Gracias MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Política energética va de la mano. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Agenda de Energía 20% ERNC al 2025 20% Eficiencia al 2020 Plan de Obras CNE indica 75% nueva energía desde hoy hasta 2030 será ERNC. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Un nuevo ciclo Septiembre 2013. 2.2kW solares para Comando. Junio 2014, 100MW solar para planta más grande de Latinoamérica. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Chile debe definir su posición país al 2030. MAPS Chile es un esfuerzo interministerial, que ha sumado sector privado, ONG s, academica, y sector público (300 Participantes) Mmton CO2 eq Línea Base Escenarios de Medidas de Mitigación FASE 1 FASE 2 Ha sido un proceso de gran legitimidad. Emisiones recomendadas por la ciencia FASE 1 hoy 2020 2030 2050 FASE 3 t MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Efectos medidas mitigación en costos marginales MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Mitigación 300 participantes de ONGs, academia, sector privado y público guiaron a unos 100 consultores en construir escenarios. Se analizaron 96 medidas en detalle, cada una tiene su ficha en la que se estipula ahorro o gasto por ton de CO2 reducido. Es posible cumplir nuestros compromisos de 20% al 2020 pero deberemos implementar medidas especiales sectoriales para este fin. Mayoría de medidas para mitigar cambio climático generan ahorros y alta rentabilidad económica. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Tipo de meta Descripción Ventajas y desventajas Intensidad emisión Emisiones vs BAU Trayectoria Ton/USD % reducción vs BAU % reducción neta o peak No requiere proyectar PIB al futuro. Permite flexibilidad de Requiere proyectar PIB Reducción neta verificable. Ejemplos China: 40 a 45% al 2020. Chile 20% reducción al 2020 40% reducción vs emisiones 1990. Reduce emisiones netas? Depende de proyección de PIB, pero probablemente no. Significaba aumento emisiones Reducción neta. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Trayectorias de emisiones de Línea Base y Escenarios 2013-2030 Ejemplo gráfico del escenario de mitigación alto de la Fase 2 de MAPS Chile presentado como meta de intensidad de emisiones. Fuente: Resultados Fase 2 MAPS Chile (2014). MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Intensidad de Emisiones por PIB histórica de Chile (excluyendo sector forestal), 1990-2010 En un periodo de 20 años (1990-2010) la intensidad efectiva de emisiones de gases efecto 48 invernadero del MINISTERIO país se DEL redujo MEDIO AMBIENTE en un 32%.

Contribución específica para el sector Forestal: Con sus propios recursos, Chile se ha propuesto restaurar alrededor de 100.000 ha de tierras degradadas (forestación) con una inversión propia estimada en cerca de US$250 millones y alcanzar un área de al menos 100.000 ha de bosque nativo manejado hacia 2035 La contribución forestal, al estar disociada del PIB, busca fomentar atributos ambientales de los bosques y no aquellos netamente productivo-madereros más asociados a las plantaciones comerciales y que si se relacionan al PIB nacional. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Conclusiones Chile está decidido para actuar contra el cambio climático. Chile es vulnerable al cambio climático. Pionero en impuestos verdes Contribución nacional se ha construido mediante estudios de varios años, involucrando a varios sectores. Contribución nacional fundada, con modelaciones robustas para justificarla. Escenarios A y B de mitigación requieren implementación concertada, las que en su mayoría son costoefectivas. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Gracias MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE