Recomendaciones básicas FUNDACIÓN para la identificación, sanción

Documentos relacionados
LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

INSTITUTO PANAMEÑO O DE TURISMO

Encuentro Internacional de Buenas Prácticas para prevenir la ESCNNA en el sector de Turismo y Viajes Santo Domingo, República Dominicana 28 de Mayo

POLITICAS CONTRA LA PREVENCIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MENORES

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Aspectos legales de la Explotación Sexual Antonio Encinas Guerra. Asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la gobernabilidad

Riesgos para Menores y Adolescentes en Internet.

DERECHOS HUMANOS: TRATA DE PERSONAS : SUS CAUSAS POLITICAS Y ACCIONES LEGISLACION PONENTES: DRA. WILMA CARRION DRA. VIRGINIA MARIN BOLIVIA

POLITICAS NACIONALES EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (ESCNNA)

CAMPAÑAS SOBRE PROTECCIÓN DE LOS EN LOS VIAJES Y EL TURISMO, CONVICCIÓN NECESARIA DEL SECTOR TURISMO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD ANFITRIONA.

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

AVANCES ENCUENTROS PERÚ, BRASIL Y COLOMBIA

COMBATE CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL ÁREA CENTROAMERICANA PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

Informe Programa de Protección de los niños y niñas UNICEF República Dominicana

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

AVISO LEGAL. MO-DHD 017 Versión

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres

OLGA ISABEL ISAZA DE FRANCISCO BEATRIZ LINARES

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

TERMINOS DE REFERENCIA

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos

DIA INTERNACIONAL DE LA NIÑA. 10 de octubre de 2012, San Salvador

La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad

COMPORTAMIENTOS ADECUADOS DE UN TURISTA RESPONSABLE

BANCO DE PREGUNTAS DE SELECCION MULTIPLE, VERDADERO Y FALSO PARA LOS SERVIDORES POLICIALES POSTULANTES A LABORAR EN LA SZGALÁPAGOS

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

República Dominicana UNICEF REPÚBLICA DOMINICANA/RICARDO PIANTINI INFORME HUÉSPED DE CORAZÓN Protegiendo a la niñez

RESPONSABILIDADES DEL ESTADO EN LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Modelo de alerta temprana para la detección de niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación sexual comercial

Sistematización Esfuerzos investigativos sobre la explotación sexual y trata de personas, niños, niñas y adolescentes en Centro América.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

NO AL TURISMO SEXUAL COMPRAR SEXO NO ES UN DEPORTE!

Doctrina de la protección integral de los derechos de la infancia, derechos humanos y legislación nacional

Cartagena de Indias Distrito turístico y Cultural Ciudad de contrastes

Anexo 1 Marco normativo y competencial

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

Campaña Nacional de Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes

A52/2013. Protocolo de actuación policial para la detención de menores en conflicto con la ley.

Algunas definiciones

Ley de protección de datos personales y registro de bases de datos SEBASTIÁN BETANCOURT RESTREPO OCTUBRE DE 2016

DECRETO 1524 DE (Julio 24) "Por el cual reglamenta el artículo 5 de la Ley 679 de 2001". EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS ESPECIALES COLCIENCIAS GrupLAC COL

VIAJEROS SEGUROS Y RESPONSABLES. Javier Antonio Maupome López Aguado Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior

ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS VICTIMAS DE TRATA DE PERSONA

El derecho a la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES

Versión amigable. Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones

INSTRUMENTOS UNIVERSALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

CONCEPTO 68 DE (junio 9) INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD. Septiembre de 2015

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Protección de la Niñez Frente a la Explotación Sexual Comercial en el Contexto de Viajes y Turismo:

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

MANUAL OPERATIVO ESI PUERTO VALLARTA

LEY 679 DE (agosto 3) Diario Oficial No , de 4 de agosto de 2001

NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO.

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Sistema Internacional

TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNCIONES Y SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL.

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

POLICÍA LOCAL (ÁMBITO DE ANDALUCÍA) LISTADO DE TEMAS TEORÍA

Datos Situación Global de la Trata de Personas

TALLER EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SANCIÓN,

CARTA DE ENTENDIMIENTO. Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD

empoderamien to niñas PARA Eliminacion

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y

QUÉ ES EL CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE LOS VIAJES Y TURISMO?

Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (S.E.B.V.) CONTROL DE IDENTIDAD.

COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Y COOPERACIÓN ENTRE ESTADOS PARA EL COMBATE DE LA ESCNNA

Ciudad de México a 12 de octubre de 2017

Observaciones finales CROACIA

Una Estretgia Global para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: El Marco para la Acción de ECPAT y el Código de Conducta

MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA

Delitos Sexuales. Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad

Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial

Documento de posición ante los reiterados casos de abuso y maltrato infantil.

Protección de niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual en el sector turismo y viajes

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

CUESTIONARIO "NO DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD EN RELACIÓN CON EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD"

Condiciones penitenciarias

Guía Turístico. Derechos de los Prestadores de Servicios Turísticos. Deberes de los Prestadores de Servicios Turísticos

Licda Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana

Derechos de las víctimas. Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO ECPAT GUATEMALA ACTIVIDAD

LA RESPUESTA INSTITUCIONAL COMO GARANTE DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Auditoría en Previsión de Lavado de Dinero en México

1. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada desempeñan un importante papel en la protección de los clientes estatales y no estatales.

Transcripción:

FUNDACIÓN renacer Recomendaciones básicas para la identificación, sanción y judicialización de la explotación sexual comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) asociada a viajes y turismo en Colombia

Recomendaciones básicas para la identificación, sanción y judicialización de la explotación sexual comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) asociada a viajes y turismo en Colombia Contenidos con aportes del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá

Contenido Introducción... 5 Conceptos básicos... 8 Qué es la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes? (ESCNNA)... 8 Cuáles son las consecuencias de la ESCNNA para víctimas?... 12 Cuáles son las consecuencias de la ESCNNA para la industria y el destino turístico?... 13 Herramientas normativas para castigar a los explotadores sexuales... 14

Sanciones para establecimientos... 18 Competencias de la Policía Nacional... 21 Recomendaciones para la policía en el contacto con las víctimas... 26 Qué hacer?... 26 Qué no hacer?... 30

4

Introducción Los seres humanos nacen libres, iguales y dignos. Esto implica que no pueden ser tratados como objetos o propiedad de alguien más. Los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes se inscriben en el marco de los Derechos Humanos Universales y se basan en los principios de dignidad, igualdad y libertad. Los derechos de las personas menores de 18 años cuentan con una protección jurídica adicional, reconocida en la Convención sobre los Derechos de la Niñez y sus Protocolos Facultativos ratificados por 5

Colombia, así como por el mandato constitucional de la prevalencia de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes sobre los derechos de los demás. Estos instrumentos son de obligatorio cumplimiento y deben orientar la actuación cotidiana de las autoridades del Estado. La presente guía tiene como objetivo facilitar la labor de identificación, vigilancia, control, judicialización y sanción de la explotación sexual de Niñas, Niños y Adolescentes especialmente la asociada a viajes y turismo. 6 En este documento usted encontrará algunos conceptos básicos

sobre la problemática, las herramientas normativas contra la explotación sexual, las funciones de la Policía Nacional para enfrentarla y recomendaciones generales para la interacción con las víctimas. 7

Conceptos básicos Qué es la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes? (ESCNNA) 8 De acuerdo con el Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (2006-2011), esta es una violación de los derechos fundamentales de la niñez. Comprende el abuso sexual por parte del adulto y remuneración en dinero o especie para la víctima o para una tercera persona o grupo de personas. La Niña,

9

Niño o Adolescente es tratado como objeto y como mercancía. Constituye una forma contemporánea de esclavitud. La explotación sexual comercial de Niñas, Niños y Adolescentes asociada a viajes y turismo se presenta cuando una persona, al viajar dentro o fuera de su país, utiliza sexualmente a personas menores de 18 años en el lugar de destino, aprovechando su condición de anonimato. 10

11

Cuáles son las consecuencias de la ESCNNA para víctimas? Más de un millón de Niñas, Niños y Adolescentes en el mundo ven vulnerados sus derechos por esta problemática. Las víctimas son afectadas profundamente en su autoestima, sociabilidad y sexualidad. Además, están expuestas a infecciones de transmisión sexual, cáncer de cuello uterino, VIH-SIDA, embarazo temprano, aborto, tuberculosis, abuso de drogas y lesiones producidas con armas o por golpizas, entre otros efectos. 12

Cuáles son las consecuencias de la ESCNNA para la industria y el destino turístico? Vincula al turismo con la delincuencia y la inseguridad y por lo tanto, la imagen de la ciudad se afecta gravemente. Implica alejamiento del turismo de familia y de negocios. Genera pérdidas económicas a largo plazo. 13

Herramientas normativas para castigar a los explotadores sexuales Leyes 1329 y 1336 de 2009 Conducta Facilitar, organizar o participar de cualquier forma en la ESCNNA. Incluye desde quién reparte tarjetas o facilita el contacto con la víctima, hasta quién directamente la vende. Por ejemplo, el taxista que lleva un turista donde se encuentran las víctimas, el padre que vende a su hija a otro adulto, el mesero que llama a Niñas, Niños o Adolescentes para que lleguen donde se encuentra su agresor. Delito Art. 213ª Código Penal: Proxenetismo con menor de edad. Pena 14 14 a 25 años de prisión.

Conducta Solicitar, ofrecer o aceptar pagar en dinero o en especie por contacto sexual con persona menor de 18 años de edad. Delito Art. 217ª Código Penal: Demanda de explotación sexual. Pena 14 a 25 años de prisión y hasta 32 años si se trata de un turista o viajero nacional o extranjero; si la comete un actor armado o si la conducta se constituye en matrimonio servil (es decir, cuando un adulto convive con una o un adolescente y, a cambio, la familia de la víctima o un tercero recibe algún beneficio). 15

16 Conducta Producir, poseer, exhibir o comercializar material pornográfico que utilice personas menores de 18 años. Delito Art. 218. Código Penal. Pornografía con persona menor de 18 años. Pena 10 a 20 años de prisión y multa de 150 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Estas cuatro conductas son delitos introducidos por las leyes 1329 y 1336 de 2009, y se encuentran en el Capítulo IV De la Explotación Sexual del Código Penal. Aunque la víctima manifieste su consentimiento en un delito de explotación sexual, en ningún caso ese consentimiento exime de responsabilidad PENAL a los adultos explotadores ( clientes o proxenetas). NINGUNA PERSONA PUEDE CONSENTIR SU PROPIA EXPLOTACIÓN 17

Sanciones para establecimientos 18 Conducta Hoteles, pensiones, hostales, residencias, aparta-hoteles y demás establecimientos de hospedaje, cuando hayan sido utilizados para la explotación sexual de personas menores de 18 años. Artículo y Ley Artículo 9, Ley 1336 de 2009 Artículo 25, Ley 1336 de 2009 Sanción Judicial: Extinción de dominio. Administrativa: Multas, cierre temporal y definitivo.

Conducta Café Internet, aerolíneas, servicios de transporte, servicios turísticos y de hospedaje (formales e informales) que incumplan con el Código de Conducta. Artículo y Ley Artículos 1, 2, 4, 5 y 25, Ley 1336 de 2009 Sanción Multas, cierre y cancelación del Registro Nacional de Turismo. 19

20 Conducta Establecimientos donde se alquilen, distribuyan, comercialicen, exhiban o publiquen textos, imágenes, documentos o archivos audiovisuales de contenido pornográfico a personas menores de 14 años a través de Internet, salas de video, juegos electrónicos o similares. Artículo y Ley Artículo 25, Ley 1336 de 2009 Sanción Multas, cierre.

Competencias de la Policía Nacional La Policía tiene diversas funciones en el tema de la ESCNNA, tanto en lo preventivo como en lo reactivo. De acuerdo con la ley 679 de 2001 y la 1336 de 2009 debe: Adelantar labores de vigilancia y control de los establecimientos hoteleros o de hospedaje, atractivos turísticos y demás lugares que me- 21

22 rezcan una vigilancia especial por indicios de explotación sexual. Apoyar las investigaciones administrativas adelantadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Inspeccionar e inmovilizar los vehículos cuando existan indicios graves que se utilicen con fines de explotación sexual. Dichos vehículos podrán ser secuestrados y rematados para el pago de las indemnizaciones correspondientes. Inspeccionar periódicamente las casas de lenocinio, a fin de prevenir y contrarrestar la explotación sexual,

23

24 la pornografía y toda clase de prácticas sexuales con Niñas, Niños y Adolescentes. Al propietario o administrador de establecimiento que se oponga a la inspección, se le impondrá el cierre del mismo por 15 días hábiles. Igualmente se realizará la inspección y se adelantará la acción penal a que haya lugar. Los comandantes de estación y subestación podrán ordenar el cierre temporal de los establecimientos, de acuerdo con los procedimientos del Código de Policía, cuando hoteles, pensiones, hostales, aparta-hoteles y demás servicios de hospedaje se utilicen o hayan sido

utilizados para la comisión de actividades sexuales con Niñas, Niños y Adolescentes, sin perjuicio de las demás sanciones de ley. 25

26 Recomendaciones para la policía en el contacto con las víctimas Qué hacer? Apoyar a las autoridades competentes en la protección de Niñas, Niños y Adolescentes y su familia. Trasladarlos, cuando sea procedente, a los hogares de paso o a los lugares en donde se desarrollen los programas de atención especializada de acuerdo con la orden emitida por dichas autoridades. Informar a las víctimas sobre sus derechos y el proceso, considerar

27

28 sus opiniones, proteger debidamente su intimidad e identidad, evitar las demoras innecesarias. Velar por la seguridad de las víctimas, sus familias y testigos. La duda sobre la edad real de la víctima, no debe ser impedimento para la iniciación de las investigaciones penales, incluidas las investigaciones encaminadas a determinar su edad. Asumir que la víctima es mayor de edad tampoco exime de responsabilidad penal a sus agresores, puesto que es responsabilidad de los adultos presuponer que se trata de una persona menor de 18 años.

29

Qué no hacer? Tratar a las víctimas como delincuentes. Responsabilizarlas por su propia explotación. Asumir que la explotación sexual comercial es un trabajo, un oficio o un servicio. Asumir que las víctimas pueden consentir su propia explotación. Utilizar la fuerza física o las armas con las víctimas. 30

31

32 RECUERDE Debe buscarse la judicialización de todos los victimarios (quienes buscan comprar sexo con Niñas, Niños y Adolescentes y quienes lo facilitan) y NO perseguir a las víctimas como si ellas fueran las delincuentes. Las Niñas, Niños y Adolescentes explotados sexualmente SIEMPRE son víctimas. Su obligación como representante del Estado es garantizar su protección. Recuerde que estas víctimas por lo general no ven a las autorida-

des como sus protectores y por el contrario, procuran proteger a sus explotadores. Está en sus manos cambiar esta percepción y ayudar para que estas Niñas, Niños y Adolescentes se reconozcan a sí mismas como víctimas y busquen ayuda en las autoridades. La explotación sexual comercial implica convertir a los seres humanos en objetos y por tanto, SIEMPRE es una forma de degradación y de humillación hacia las personas que la padecen. JAMÁS los funcionarios públicos deben participar en este tipo de conductas. 33

34 Usted debe proteger a las NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES de la explotación sexual comercial. SU COMPROMISO INDIVIDUAL CUENTA!

Notas: 35

36

37

38

39

40