REGLAMENTO MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES

Documentos relacionados
RUBÉN MENDOZA AYALA, Presidente Municipal Constitucional de Tlalnepantla de Baz, a sus habitantes hace sabed: Acuerdo

REGLAMENTO DE PARQUES, FUENTES, JARDÍNES Y ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO DE OTHON P. BLANCO.

REGLAMENTO DE PARQUES, FUENTES, JARDINES Y ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. Capítulo I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE PARQUES, FUENTES, JARDINES Y ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO DE ABASOLO, COAHUILA. Capitulo I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE PARQUES, JARDINES Y ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA

C E R T I F I C A C O N S I D E R A N D O

El suscrito Ingeniero CARLOS AGUILERA ANDRADE, Presidente Constitucional del Municipio de Lerdo, Durango, a sus habitantes hace saber:

Reglamento de Parques y Jardines para el Municipio de Silao de la Victoria, Gto. 31 MAYO 2002

REGLAMENTO DE PARQUES, JARDINES Y PASEOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA. CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES.

REGLAMENTO DE PARQUES Y JARDINES PARA EL MUNICIPIO DE SILAO DE LA VICTORIA, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Reglamento para el Uso del Auditorio Municipal de la Ciudad de San José Iturbide. 02 JUNIO 2000

REGLAMENTO DEL DEPTO. DE PARQUES Y JARDINES

REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I

REGLAMENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE MANTENIMIENTO DE VIALIDADES DE COACALCO DE BERRIOZABAL, ESTADO DE MÉXICO

REGLAEMENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE MANTENIMIENTO VIAL DEL MUNICIPIO DE TORREÓN. Capítulo Primero DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE PARQUES Y JARDINES PARA EL MUNICIPIO DE CASTAÑOS, COAHUILA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DE LOS MUNICIPIOS

TRAMITES PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS A EMPRESAS

ORDENANZA N DE JULIO DE 1998

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE ECOLOGIA C. SUSANA BUTANDA RAMBLAS

BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DURANGO. ADMINISTRACIÓN

DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS DEL ART 44; DE LA LEY DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE JALISCO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PARQUES Y JARDINES

DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS

REGLAMENTO DE PARQUES, JARDINES Y PASEOS PÚBLICOS. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SERVICIOS MUNICIPALES DE JALAPA, TABASCO

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

REGLAMENTO PARA LA PODA, DESRAME Y DERRIBO DE ARBOLES EN LAS ZONAS URBANAS DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.

Artículo 3.- Para los efectos del presente Reglamento se entiende por:

SAN MIGUEL, 1 DE FEBRERO DE 1993.

REGLAMENTO PARA LA APERTURA DE COMERCIOS TEMPORALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

REGLAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Reglamento de Parques y Jardines

REGLAMENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN EMPRESARIAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ

REGLAMENTO PARA LA PODA Y RETIRO DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

Reforma del reglamento publicado en el tomo CLIII, número 30, sección segunda del Periódico Oficial del Estado el día 4 de marzo de 2016.

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS MUNICIPALES DIRECCIÓN DE PARQUES JARDINES Y CEMENTERIOS DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA CIUDAD.- PRESIDENCIA MUNICIPAL.- LEON, GTO.

REGLAMENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE PARQUES Y JARDINES DEL MUNICIPIO DE UNION DE TULA, JALISCO. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y MATERIALES PELIGROSOS DEL ESTADO DE NUEVO LEON

DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SU~

REGLAMENTO DE ESPACIOS VERDES COMUNES Y PARTICULARES

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

EL C. HOMAR ALMAGUER SALAZAR, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN, A TODOS SUS HABITANTES HAGO SABER:

AYUNTAMIENTO. El Ciudadano Licenciado Biólogo Pesquero Rafael Sánchez Molina, Presidente Municipal de Cósala, a sus habitantes hace saber:

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE FACULTADES

REGLAMENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ALUMBRADO DE COACALCO DE BERROZÁBAL, ESTADO DE MÉXICO Capítulo Primero DISPOSICIONES GENERALES

C O N S I D E RA N D O

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

REGLAMENTO INTERIOR DEL PARQUE COLÓN DEL MUNICIPIO DE XALAPA, VERACRUZ CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

DECRETO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno.

REGLAMENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE PARQUES Y JARDINES DEL MUNICIPIO DE CASIMIRO CASTILLO, JALISCO

Ley que crea el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka.

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE CD. VALLES, S.L.P DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE Ecología, limpia y relleno sanitario

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

REGLAMENTO DEL CENTRO ANTIRRABICO DEL MUNICIPIO DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO.

MUNICIPIO DE CUERNAVACA TESORERÍA MUNICIPAL

REGLAMENTO DE NOMENCLATURA DEL MUNICIPIO DE EL CARMEN, NUEVO LEON. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

REGLAMENTO PARA LA PRESERVACION DE LAS PLAZAS, PARQUES, JARDINES Y MONUMENTOS DEL MUNICIPIO DE REYNOSA, TAMAULIPAS

REGLAMENTO INTERIOR DE IMPUESTO PREDIAL PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

MEDIO AMBIENTE SUSTENTABLE CARTA DE SERVICIOS. Misión: Visión:

Las zonas verdes y el arbolado viario de la ciudad de Madrid pueden clasificarse, en función de su gestión ordinaria, en dos categorías:

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

REPUBLICA DE VENEZUELA ESTADO NUEVA ESPARTA CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO

Nombre: ORDENANZA REGULADORA PARA LA PROTECCION Y CONSERVACION DE LA FINCA EL ESPINO DEL MUNICIPIO DE ANTIGUO CUSCATLÁN

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ECOLOGÍA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

DIRECCION DE GESTIÓN AMBIENTAL. Versión 1 QUEMA DE BASURA. Página 1 de 7. Procedimiento De Quema de Basura

Reglamento Interior de la Sindicatura Municipal de Ensenada Baja California

H. AYUNTAMIENTO DE ACAMBAY DE RUIZ CASTAÑEDA, MÉXICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE REGLAMENTOS MUNICIPALES

AYUNTAMIENTO. C. ESTEBAN VALENZUELA MURO, Presidente Municipal de Navolato, Sinaloa, a sus habitantes hace saber:

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

FRACCIÓN V TRÁMITES Y SERVICIOS

ÍNDICE. Capitulo I. Disposiciones Generales y Fundamentos Legales. Capitulo II. De la integración del Comité

REGLAMENTO DEL SERVIDOR PUBLICO DE PARQUES Y JARDINES CAPÍTULO I. Disposiciones Generales

Reglamento del Servicio Municipal de Alumbrado Público de Lerdo, Durango.

FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA REGIDURÍA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO.

EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

H. XI AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S.

AYUNTAMIENTO DE CACABELOS. ORDENANZA REGULADORA DE LA LIMPIEZA Y VALLADO DE SOLARES, Y DE LA CONSERVACIÓN DE FACHADAS.

Unidad de Estudios Constitucionales y Legislativos Secretaría General de Gobierno DECRETO NÚMERO 74 *

[REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ]

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

REGLAMENTO PARA EL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS INSTALACIONES DEL TEATRO ZARAGOZA, DEL MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA. ACUERDO

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN DE MASA Y TORTILLA, PARA EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS.

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

Transcripción:

REGLAMENTO MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La presente administración municipal es una prioridad mantener actualizado el marco jurídico que regula y otorgar un desempeño en la sociedad y las instancias del sector publico involucradas de los servicios de parques y jardines. Por tal motivo se es necesario contar con el reglamento antes mencionado. Con fundamento en el artículo 115 frac. I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, articulo 8 frac. I y II de laley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, artículo 124 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, articulo 95 del Bando Municipal del Municipio de Tianguistenco vigente; se expide el presente Reglamento de Parque y Jardines. ÍNDICE: CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPITULO III DISPOSICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES DE LA POBLACIÓN CAPÍTULO IV DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS.

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento es de orden público, interés general y de aplicación en todo el territorio Municipal y tiene por objeto asumir la conservación, restauración, fomento, aprovechamiento, creación y cuidado de las áreas verdes, así como de la vegetación en general en el Municipio, en beneficio y seguridad de la ciudadanía a fin de lograr un nivel ecológico propicio para el desarrollo del ser humano. Artículo 2.- Los inmuebles de propiedad municipal que sean destinados a la construcción de parques, jardines, camellones, glorietas y jardineras, se consideran bienes destinados a un servicio público para la conservación y fomento de las áreas verdes. Articulo3.- Para efecto y aplicación del presente reglamento se considera: ÁREAS VERDES: Espacio de terreno físico público, privado o rural, destinado a la plantación y conservación de la flora. ÁRBOL: Ser vivo de estructura leñosa, también llamado sujeto forestal cuyos beneficios que otorga al entorno urbano son: la captación de carbono, producción de oxígeno, mejoramiento del clima, amortiguamiento del ruido, aporte de sombra, estética al paisaje, captación de agua y hábitat de fauna. ARBUSTO: Planta perenne de tallo semileñoso o lignificado el cual se ramifica desde la base, comúnmente mide de 1 a 4 metros de altura, con ramas de diámetro pequeño (generalmente de 5 cm.) ÁREA VERDE: Toda superficie que presenta en su composición árboles, pasto, arbustos o plantas ornamentales. COMISIÓN EDILICIA DE PARQUES Y JARDÍNES: Órgano designado por el Ayuntamiento para conocer de manera colegiada o unipersonal en materia de parques y jardines del Municipio. DERRIBO: Acción o efecto de tirar, hacer caer al suelo un árbol o arbusto. FLORA URBANA O RURAL: Los árboles, arbustos, setos, vegetación leñosa, pastos y demás vegetación mismas que son protegidas por el presente reglamento. FORESTACIÓN: Plantación de árboles, arbustos u ornamentales en cualquier espacio de nueva creación para área verde. PODA: Actividad que consiste en la supresión de ramas vivas, enfermas, muertas, rotas o desgajadas, que influye en la conformación de copas. REUBICAR: Acción o actividad de cambiar de un lugar a otro, elementos de la flora urbana o rural. SANIDAD VEGETAL: Acción de mantener bajo control la población de plagas y enfermedades de la flora urbana y rural. SITIO DE VALOR PAISAJÍSTICO O AMBIENTAL: Zona del territorio municipal que debido a su composición de diversos elementos naturales excepcionales, representan un alto valor cultural o histórico.

SETO: Toda especie herbácea, arbustiva o arbórea, utilizada para delimitar alguna área principalmente ajardinada. TALA: Cortar por su base un árbol. TRASPLANTE: Acción de reubicar una o más elementos de la flora urbana o rural utilizando toda la técnica necesaria para garantizar su sobre vivencia. Artículo 4.- La forestación y reforestación son obligatorias en los espacios públicos de propiedad municipal y/o privados fundamentalmente en: I. Vías Públicas y Plazas; II. Parques y Jardines; III. Camellones y Glorietas; IV. Cerros y Áreas Naturales. Artículo 5.- Queda del conocimiento público las siguientes especificaciones para la plantación de árboles y arbustos, con previa autorización del área de parques y jardines en espacios o franjas de tierra según el área que se vaya a reforestar. Nombre Común Nombre Científico Riego Trueno Ligustrumjaponicum Medio Rosal Hibiscussinensis Alto Arrayán Psidiumsartorianum Medio Capulín Prunusserotina Bajo Cedro blanco Cupressuslindleyii Bajo Ciprés Cupressussempervirens Medio Durazno Prunuspersica Alto Liquidámbar Liquidambarstyraciflua Alto Mimosa o Acacia Acacia dealbata Medio Ciruelo Prunusceracifera Bajo Ficus Ficus benjamina Medio Fresno Fraxinusuhdei Medio Pino Pinusspp. Medio Ahuehuete Taxodiummucronatum Alto Casuarina Casuarina equisetifolia Bajo Eucalipto Eucalyptusglobulus Bajo Sauce Llorón Salisbabilonica Alto Artículo 6.- Sin perjuicio de las atribuciones que competen a las autoridadesestatales y Federales de la materia, la aplicación del presente reglamento corresponde a: I. Presidente Municipal; II. Al regidor del ramo; III. Director de servicios Públicos.

Artículo 7. - En los casos no previstos en el presente reglamento, se procederá conforme a lo establecido en la Ley de Protección al Ambiente, el Bando Municipal, así como las demás disposiciones legales aplicables. Artículo 8. - Para los efectos de este reglamento se considerarán las definiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley de Parques Estatales y Municipales, la Ley Agrícola y Forestal, así como las que se destacan en los artículos subsecuentes. Artículo 9. - Se entenderá por Acciones Ordinarias del Servicio Público de Parques y Jardines, las siguientes actividades: I. Poda, derribo, plantación de arbustos, setos, corte de pasto, cultivo, fertilización, encalado de árboles, y fumigación; mantenimiento conservación e incremento de plazas, parques y jardines públicos, camellones y todas aquellas áreas verdes ubicadas en vialidades, los derribos que presenten un riesgo material o humano lo llevara a cabo el área de Protección Civil y Bomberos; II. Riego de las plazas, parques y jardines públicos, así como de las áreas verdes ubicadas en vialidades; III. Instalación y mantenimiento de áreas verdes en los camellones, jardines públicos y en general todas aquellas que procuren el embellecimiento, y IV. Mantenimiento de fuentes públicas. Artículo 10. - Se entenderá por acciones extraordinarias del Servicio Público de Parques y Jardines, las siguientes actividades: I. Apoyar en la recolección de residuos de poda o derribo de árboles, autorizado por el Municipio, previa notificación a la Dirección de Servicios Públicos; II. Realizar el deshierbe y mantenimiento en general de áreas de donación, previa programación; III. Colaborar en la recolección de desechos productos del mantenimiento de áreas verdes llevadas a cabo por los vecinos; IV. Apoyar en la recolección de desechos producto del mantenimiento de las áreas verdes realizado por personal de los deportivos municipales; V. Coadyuvar con otras dependencias en programas de educación ambiental y concientización ciudadana; VI. Turnar a la Dirección de Ecología los informes de daños a las áreas verdes del Municipio, para que ésta realice la cuantificación de daños y emita el dictamen correspondiente; VII. Llevar a cabo el reemplazo de árboles, mantenimiento de áreas verdes y rehacer en su caso los montículos dañados por accidentes de tránsito u otras causas.

CAPÍTULO II DEL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES Artículo 11.- El personal adscrito al área de Parques, Jardines y Panteones, tendrá prohibido realizar podas y derribos en los siguientes casos: I. Cuando el árbol se encuentre en predios que no pertenezcan al Municipio, salvo que sus ramas o raíces se extiendan sobre vía pública o predios municipales y causen daños y perjuicios o estorben de cualquier forma; en este caso, se procederá conforme a lo establecido por el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; II. Cuando el árbol se encuentre en predio que pertenezca al Municipio, pero que existan conductos eléctricos de alta tensión o de otra índole; en este caso la empresa a la que pertenezcan los conductos o quien ejecute la poda o derribo, será responsable de retirar los residuos que genere. En caso de no hacerlo en un término de 12 horas, contado a partir de cuándo se hayan generado los residuos, lo hará la Dirección de Servicios Públicos, con cargo al propietario, aplicando por el acarreo de los desechos y la recolección de los mismos, lo establecido en la fracción II, inciso a) y d) del artículo 163 del Código Financiero del Estado de México y Municipios; III. Cuando el árbol se encuentra obstruyendo la visibilidad de anuncios de particulares ajenos al Municipio, éste lo hará a petición de parte con cargo al solicitante, aplicando al caso lo establecido en la fracción II, incisos a) y d) del artículo 163 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. Artículo 12.- El personal adscrito a la Dirección de Servicios Públicos, tendrán prohibido crear áreas verdes en predios particulares. Artículo 13.- Queda terminantemente prohibido que el personal de la Dirección de Servicios Públicos, realice excavaciones en los sitios en que existen instalaciones de PEMEX, TELMEX, CFE o cualquiera otra red que al ser afectada, origine la condición de contingencia en perjuicio de la población o cause daño a la instalación. Artículo 14.- Es responsabilidad de la Dirección de Servicios Públicos, depositar los residuos que se generen en el desarrollo de sus actividades, en el relleno sanitario o en su caso donde determine la misma dirección. Artículo 15.- Tratándose de áreas indivisas de unidades habitacionales y fraccionamientos, el mantenimiento de éstas podrá ser realizado por la Dirección de Servicios Públicos mediante el pago de sus aportaciones.

CAPITULO III DE LA POBLACIÓN Artículo 16.- Todos los habitantes, empresas y dependencias ajenas al Municipio, tienen las siguientes obligaciones: I. Llevar a cabo el mantenimiento de las áreas verdes de uso común, o indivisa; II. Es responsabilidad de los particulares realizar la poda y el derribo de los árboles en el interior de su propiedad y procurar el retiro de los residuos que esta actividad genere; III. Queda estrictamente prohibido destruir o maltratar las áreas verdes de la vía pública; IV. Queda estrictamente prohibido la poda y derribo de árboles sin la autorización de la Unidad de Ecología; V. En los casos en que se ejecute la tala de un árbol en el interior o en la banqueta colindante de un predio, el propietario tiene la responsabilidad de retirar las raíces y reparar si es el caso, la guarnición y banqueta que se hubiere dañado; VI. Hacer llegar al área de Parques, Jardines y Panteones, el permiso correspondiente de la Unidad de Ecología o bien mediante escrito dirigido a la Dirección de Servicios Públicos; VII. Está prohibido pegar, pintar, clavar, atar o colgar cualquier objeto o propaganda, así como realizar cualquier acción que perjudique o dé mal aspecto a los árboles y áreas verdes; VIII. Cuando los comercios se encuentren en zonas aledañas a las áreas verdes, se abstendrán de arrojar o verter en ellas cualquier tipo de material o residuo que pueda causarles daño, procurando mantenerlas en óptimas condiciones; IX. Participar con las autoridades municipales, en los programas que se elabora para la restauración y reforestación de las áreas verdes; X. Es obligación de los propietarios o inquilinos de inmuebles, en su caso cuyos frentes tienen aspectos para prados o árboles en las banquetas el sembrarlos, cuidarlos y conservarlos en buen estado; XI. Los fraccionamientos de nueva creación y asentamientos a regularizar deberán contar con superficie destinada para áreas verdes, en la que se plantaran la cantidad y tipo de árboles necesarios; XII. Las demás previstas en el presente reglamento y otras disposiciones jurídicas aplicables. Artículo 17.- Se reconoce a la ciudadanía como vigilante honoraria, para que haga del conocimiento de la autoridad competente, las conductas de aquellos servidores públicos y de la ciudadanía en general que incumplan con las normas del presente Reglamento. CAPÍTULO IV DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS. Artículo 18.- Se consideran infracciones al presente Reglamento, cualquier incumplimiento a las disposiciones contenidas en el mismo, o actos que demeriten los propósitos de éste.

Artículo 19.- Corresponde a la Dirección de Servicios Públicos y a la Unidad de Ecología a través del personal facultado para ello, verificar el cumplimiento de las disposiciones previstas en el presente Reglamento, y cuando aprecie violación al mismo procederá a solicitar el auxilio de la fuerza pública para trasladar al o los infractores ante el Oficial Calificador a efecto de que imponga la sanción correspondiente, en términos de lo que para el caso establezcan el Bando Municipal. TRANSITORIOS Artículo Primero.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Municipal. Artículo Segundo Tercero.- Al entrar en vigor, se derogan las disposiciones de igual o menor jerarquía que contravengan el presente reglamento. Artículo 20.- En la imposición de las sanciones se tomarán en cuenta la gravedad de la falta, la capacidad económica, los antecedentes del infractor. Artículo 21.- Las sanciones por violaciones al presente Reglamento, se sujetarán a lo dispuesto por el Código de Procedimientos Administrativos para el Estado de México y demás disposiciones aplicables en la materia. Artículo 22.- Los particulares sancionados podrán interponer el Recurso Administrativo de Inconformidad o Juicio ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, a que se refiere el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.