COMISIÓN DE SALUD FRONTERIZA MÉXICO- ESTADOS UNIDOS

Documentos relacionados
Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

Dra. Elisa Aguilar J.

COORDINACION DE BAJA CALIFORNIA

Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

BREVES INFORMATIVAS DE AGOSTO

SEMANA BINACIONAL DE SALUD FRONTERIZA 2007 ACTIVIDADES TENTATIVAS EN ESTADOS MEXICANOS

México. Estados Unidos. Presentación Ejecutiva. Consejo Nacional de Salud. Marzo 2005

INFORME DE ACTIVIDADES

NUEVO LAREDO NUEVO LAREDO

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS

3.- Homologar los indicadores de atención a mujeres en situación de violencia y generar a nivel nacional estadísticas confiables sobre violencia.

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo. Agenda

BOLETIN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA RESPONSABLE OFICIALIA MAYOR

FORO REGIONAL NOROESTE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES DE LA EDUCACIÓN

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

Lo realizado por la Oficina Regional de Sonora

Primer Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste del páis.

Mesas de Seguridad y Justicia

ENCUENTRO DE OPORTUNIDADES DE VINCULACION ESCUELA EMPRESA FORO DE DESARROLLO HUMANO 2012 TIJUANA CEREMONIA INAUGURAL

Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA. En el período que se informa, se realizaron las siguientes actividades:

3RA. REUNIÓN ORDINARIA

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

HUMANISMO Y LÍDERES INDÍGENAS

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

1er Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, Región Sur-sureste PROGRAMA 13 DE AGOSTO, 2014

NUEVO LAREDO COORDINACION DE COAHUILA

Segundo Período Ordinario. Lunes, 03 de Abril del Dirección de Apoyo Parlamentario Subdirección de Protocolo y Sesiones

Vinculación y Validación del proceso del SINDES 2007

DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGÁNICA Y ORGANIGRAMA GENERAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

FORMATO ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UT Y UP

BREVES INFORMATIVAS DE MARZO

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México - Estados Unidos Sección México Reunión ordinaria de Trabajo. Aguascalientes a 27 de noviembre 2010

Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

ACTA DE INSTALACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL

REUNIÓN PLENARIA FORO CIUDADANO REGIÓN TIJUANA-TECATE, B.C.

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas

ACTA DE ACUERDOS PUNTO 3 INFORME DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO

Municipio de Magdalena, Sonora. Presidencia Municipal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

CONTRATACIÓN DE CURSOS DE

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

DICTAMEN DE REESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016

Secretaría de Gobernación/ Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad Comisión Nacional de los Derechos Humanos Fiscalía General del Estado

Manual de Procedimientos. Coordinación General de Formación Continua

Celebración del Día de Muertos

FECHA HORA ACTIVIDAD. Martes 03 de enero de :00 am Sesión de Pleno del Supremo Tribunal de Justicia

Map. Carolina Valencia López

ORGANIZACIÓN DE LAS REUNIONES ORDINARIAS DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL IME

NOTA INFORMATIVA. 2da. REUNIÓN ORDINARIA 2014 DEL COMITÉ COORDINADOR DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Cucapás, B.C.: Rita Hurtado; Mónica González; Ma. Ines Hurtado; Hilda Hurtado;

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL HORARIO ESTACIONAL QUE SE APLICARÁ EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ACTA DE INTEGRACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL COMITÉ EVALUADOR DEL PROGRAMA MEJOR ATENCIÓN Y SERVICIO MAS 2014.

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

PLAN ESTRATÉGICO FRONTERA SALUDABLE 2010/2020 REPORTE

Envejecimiento de la Población de México Reto del siglo XXI. Elena Zúñiga Daniel Vega

Tijuana, Baja California, 27 noviembre a 1ro.de diciembre Lugar: El Colegio de la Frontera Norte (Aula Magna Raúl Rangel)

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos PROGRAMA DE VENTANILLAS DE SALUD

PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL

Sistema Nacional de Guarderías Y Estancias Infantiles (SNGEI) Informe de Actividades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)

Ramo 04 Gobernación Ejercicio del Gasto enero septiembre de 2014

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

UNIDAD DE EQUIDAD DE GÉNERO Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA

JORNADA REGIONAL DE CAPACITACIÓN DEL GRUPO CUATRO DE LA ASOFIS, A.C.

FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERÍA COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD/ ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA


AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES DE LA PRESIDENTA MUNICIPAL LIC. VICTORIA AMPARO LABASTIDA AGUIRRE

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCION DE GOBIERNO XX AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE ENSENADA, B.C.

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas

Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente. Reunión de Trabajo Julio / 2016

Centro de Investigación y Evaluación Institucional

Minuta de la XIII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO)

Dirección de Evaluación del Desempeño. 4 febrero de 2016, Toluca, Estado de México

Programa Nacional de Ciudades Hermanas

LEY DE LA POLICIA ESTATAL PREVENTIVA DE BAJA CALIFORNIA

INAUGURACIÓN PONENTES MESAS DE TRABAJO MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

SECRETARÍA DE SALUD COMISIÓN COORDINADORA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Y HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD

RESUMEN ANALÍTICO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DEL MES DE FEBRERO DE 2017.

XI.- FUNCIONES PRINCIPALES

DIRECTORIO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DE LA POLICÍA FEDERAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRESIDENCIA MUNICIPAL

Basilio Meza Gastélum Director General Ejecutivo

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO

3er Foro. Nuevas Perspectivas Laborales en Ciencias Sociales

PONENCIAS ACEPTADAS 5º. FORO REGIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA RED SUR SURESTE DE LA ANUIES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

Transcripción:

COMISIÓN DE SALUD FRONTERIZA MÉXICO- ESTADOS UNIDOS www.borderhealth.org Semana del 25 al 28 de Enero de 2005 REUNIÓN DE PRESUPUESTO EN EL PASO, TX. Breves Informativas El Dr. Octavio Gómez Dantés, Director General de Evaluación del Desempeño, Dr. acudió a las oficinas de la CSFMEU, en el Paso, Tx. para ofrecer servicios de colaboración, orientados a: Integración Especializada de la Franja Fronteriza Norte, a la evaluación nacional del Sector Salud Definición de los Indicadores de Salud para la Frontera Norte Colaboración en la evaluación Quincenal de las Actividades de Salud de la CSFMEU La reunión concluyó con el compromiso de sostener reuniones de trabajo entre los equipos de ambas instituciones. Por parte de la CSFMEU, estuvieron presentes la Mtra. Eva Moya, el Lic. Héctor X. Martínez y la Lic. Paola Pliego. SECRETARIA DE SALUD, CONSEJO NACIONAL PARA LAS ADICCIONES Se sostuvo una entrevista con el Dr. Cristóbal Ruíz Gaytán, Secretario Técnico del Consejo Nacional para las Adicciones, para explorar posibilidades de trabajo conjunto sobre el tema de las adicciones en las ciudades fronterizas. Así mismo se estableció el vínculo entre ambas instituciones para que la Oficina Estatal de Chihuahua, de la CSFMEU, ubicada en Ciudad Juárez, apoye los trabajos del Centro Nacional para las Adicciones en relación a los trabajos del Grupo de Apoyo a las Mujeres Desaparecidas en dicha entidad. REUNION CON EL CÓNSUL DE CALEXICO El Dr. Ernesto Ramírez, responsable de la Oficina estatal de Baja California, la Lic. Paola Pliego, Coordinadora de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la CSFMEU, Sección México y el Cónsul de Caléxico, el Lic. Raúl Cueto; llevaron a cabo una reunión en donde se comprometió a un apoyo para optimizar el Servicio de Orientación de la oficina del consulado a la población mexicana de esa región, a través del otorgamiento de un equipo de Televisión y DVD que se ubicará en la Sala de Espera en ese recinto. Por otra parte la CSFMEU ofreció también proporcionar materiales informativos y audiovisuales referentes al ejercicio de la Comisión. El evento inaugural del servicio de comunicación se realizará el próximo 4 de febrero del presente año. Lic. Raúl Cueto, Cónsul de México, en San Diego LA CSFMEU SE REUNE CON EL ALCALDE DE MEXICALI, EL LIC. SAMUEL RAMOS Se convino en promover la reactivación de las reuniones de la Cobina entre Mexicali, B. C. y Caléxico, Cal. Se acordó colaborar en la elaboración de diagnósticos de salud de Mexicali y el proveer de de información especializada sobre aspectos críticos de salud que aquejan a esa entidad. Así se desarrolló la mesa de trabajo durante la reunión en la Alcaldía de Mexicali

Breves Informativas REUNION BIDS, EN MEXICALI Se sostuvo la 1er Reunión de Trabajo (Proyecto de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas en la Frontera ) con la participación de: Dr. Steve Waterman, de la Oficina BIDS de San Diego, Cal.; Dr. Luis Anaya, de la Dirección Nacional de Epidemiología de la Secretaría de Salud; Lic. Héctor X. Mtz, Dr. Ernesto Ramírez, QFB Sonia Montiel, Coordinadora de BIDS, la Lic. Paola Pliego y el Lic. Humberto Santiago; de la CSFMEU. Se acordó la programación de Actividades y presupuesto 2005 con base a una revisión detallada de los aspectos administrativos del Proyecto. Se convino en realizar la conciliación e integración de la información entre la oficina de BIDS, en San diego y al oficina México, de la CSF. Se aprobó el nombramiento de la Química Sonia Montiel como Coordinadora de BIDS en la CSFMEU y del Epdidemiólogo Carlos Moya al proyecto, dejando su responsabilidad en la Oficina Estatal de Baja California. Steve Waterman y el Dr. Luis Abaya, durante la reunión EL SECRETARIO DE SALUD DE SONORA, RAYMUNDO LOPEZ VUCOVICH Y EL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CSFMEU, SE REUNEN PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA SEMANA BINACIONAL DE SALUD EN EL CONSEJO NACIONAL DE SALUD Durante la reunión se trataron los siguientes temas: 1. Se integrará una propuesta temática para la participación de la CSFMEU en la reunión del Consejo Nacional de Salud Steve Waterman, Dr. Luis Anaya, Lic. Héctor X. Mtz, QFB. Sonia Montiel, Dr. Ernesto Ramírez y Lic. Humberto Santiago 2. Se recibió la invitación formal para que la 11ava reunión Binacional de la CSFMEU se celebre en la Ciudad de Hermosillo, son. Los días 10, 11 y 12 de marzo próximos la terminación de las sesiones del CNS 3. Se revisaron las propuestas al Acuerdo de Modificación y al de Entendimiento de la CSFMEU 4. Se revisó el Ejercicio Presupuestal de la Oficina estatal de sonora de la CSFMEU RESPONSABLES DE LA INFORMACIÓN: Lic. Paola Pliego Lic. Alejandra Vélez

Breves Informativas REUNION CON EL DR. FRANCISCO VERA, SECRETARIO DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA El Lic. Héctor X. Martínez y el Dr. Ernesto Ramírez sostuvieron una reunión de trabajo con el Dr. Francisco Vera, secretario de los Servicios estatales de Salud de Baja California, en la que abordaron los siguientes temas: Modificaciones al Acuerdo de Entendimiento Se comentó que el Consejo Nacional de Salud invita a la CSFMEU a participar en su próxima reunión en Hermosillo, Son. Se analizó la viabilidad de llevar a cabo la 11ava Reunión Binacional de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos el 11 de marzo al término de las sesiones del Consejo Nacional de Salud. Se revisó la agenda del Comité de Presupuesto de la CSFMEU, que sesionará en la ciudad d El Paso, Tx. el próximo 25 de febrero. Se inició la vinculación para realizar propuestas de trabajo tendientes al mejoramiento de las condiciones de salud de la población indígena que habita en el estado de Baja California, prioritariamente la que se ubica en la ciudad de Tijuana y en el Valle de San Quintín. Se explorará la posibilidad de realizar una Campaña de Prevención y Protección de la salud a los trabajadores y familias de la Industria Maquiladora de las ciudades de Mexicali y Tijuana. (fecha por definir) Minuta en Página 4

MINUTA Nota Informativa:: Para. Lic Héctor Xavier Martínez S. Secretario Ejecutivo, Sección Mexicana De. Dra. Elisa Aguilar Jimenez. Asunto :Reunión SUBCOMISION DE COORDINACION Y ENLACE PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. 14ava Sesión Conjunta de Grupos de Trabajo de Procuración de Justicia y de Promoción Social y derechos Humanos de la Mujer Fecha. 26 enero /05 Lugar. Salón II, del Hotel Holiday INN Linclon. Hora. 10:00 horas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Siguiendo la orden del día. Dio la Bienvenida Lic Guadalupe Morfín Otero (Comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad, Juárez. de la secretaria de Gobernación) Menciono su ofrecimiento de sumas esfuerzos de los tres ámbitos de gobierno, para generar acciones en beneficio de las y los ciudadanos juarenses. Esta Comisión fue creada por nueve titulares de Secretarias de Estado +PGR+ Organismos autónomos. La Comisión para Juárez trabaja para la defensa de los derechos humanos de las mujeres, cualquier programa de cultura, salud, educación que se impulse necesariamente tendrá que plantearse desde la perspectiva de los derechos de las mujeres. El Gobierno federal ha emprendido a partir del programa de las 40 acciones una política de Estado entre sus logros están (Informe preliminar del equipo de antropología forense, El pacto por la cultura, el banderazo de arranque de la acequia del pueblo, entrega de instrumentos musicales niños de la comunidad mixteca de ciudad Juárez.) Lic.- Luis Francisco Fierro Sosa. Director general de la Comisión para Prevenir y erradicar la Violencia contra las mujeres en ciudad Juárez (Oficina Ciudad Juárez), dio seguimiento a la reunión, con la auto presentación de los asistentes, se continuo con la presentación del Mecanismo de evaluación del Programa de Acciones de Colaboración del Gobierno Federal para Prevenir y Erradicar la Violencia contra Las Mujeres en Ciudad Juárez por la Lic. Nora Ruth Salazar Mártir (Subdirectora de Plantación de la Secretaria de Gobernación), con el fin de que los informes que se enviad a México a La Subcomisión, tengan una información homologa e informar de manera cuantitativa y cualitativamente con acciones especificas y se tendrán indicadores para medir el desempeño

CONTINUACIÓN Como tercer punto de la agenda, los organismos de la sociedad civil informaron, sus actividades. Posteriormente se separaron en 3 grupos de Trabajo. 1.- Organizaciones de la Sociedad Civil. 2.- Grupo de Salud (Adicciones y Enfermedades de Transmisión Sexual, Vih/SIDA) 3.-Grupo de Pacto por la Cultura. La Comisión de Salud MX-EU se presento con la Comisionada Lic Guadalupe Morfin Otero y se le entrego una tarjeta de presentación del Lic Héctor Xavier Martínez S. así como al responsable de la oficina en ciudad Juárez. Se contacto La Comisión de Salud con el Dr. Cristóbal Reyes Lujan. ( Secretario técnico del CONADIC), poniendo a sus ordenes la oficina regional. Conclusiones: 1.- Falta Evaluar lasa acciones que efectúan todas las organizaciones que participan en esta Subcomisión, están en proceso de método de evaluación. 2.- Están impulsando la cultura enfocada a la mujer. ( CONACULTA) 3.- Se planean programa con acciones de prevención, atención de violencia junto con adiciones y enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA ( Salud+ Conadic) Informó. Dra. Elisa Aguilar Jimenez.