REGLAS DE OPERACIÓN 2015 PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES

Documentos relacionados
Programa 3x1 SEDESOL

SUBSECRETARÍA DE LA JUVENTUD REGLAS DE OPERACIÓN DE: APOYOS DIVERSOS A LAS Y LOS JÓVENES ZACATECAS, ZAC.

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES

Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa 3 x 1 para Migrantes

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Proceso de Operación

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN PROCESO OPERATIVO PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES. Proceso FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS EJECUCIÓN

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES UNIDAD DE MICRORREGIONES

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL

QUE ES EL PET. Objetivo General. Objetivo Específico

Esquema de Contraloría Social

Programa Estímulos a la Educación Básica

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Casas Del Emprendedor Poder Joven

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol.

CONSIDERANDO. Lineamientos de Operación del Programa Pasos Solidarios 09/07/ :55:52 1

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES CONTRALORÍA SOCIAL

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

Casas del Emprendedor

Esquema de Contraloría Social 2016

LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS

Manual de Procedimientos. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME

Lineamientos para el funcionamiento del Comité Técnico, Grupo Permanente de Trabajo y Comités Estatales del Programa de Empleo Temporal

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano DIRECCION DE PROGRAMAS SOCIALES REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA BECAS DE ESTÍMULOS ESCOLARES

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

MECÁNICA OPERATIVA COINVERSIÓN SOCIAL. Ejercicio y Aprovechamiento de Recursos FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS OBJETIVOS Objetivo General

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

PROFOCIE CONTRALORÍA SOCIAL

Esquema de Contraloría Social 2015

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA: ATENCIÓN DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO GRATUITO.

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social INTRODUCCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INDICADORES FUENTES DE INFORMACIÓN FRECUENCIA. INEGI-Censo de Población y Vivienda, Sexenal 69% 66,75

APOYO ALIMENTARIO OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: POBLACIÓN OBJETIVO: FICHA TÉCNICA

PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO ASIGNADO A LAS ESCUELAS NORMALES RURALES

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

METODOLOGÍA. II.- En el capítulo de Contenido del Punto de Acuerdo, se sintetiza el alcance de la proposición de mérito, y

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

PROGRAMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES PARA EL SECTOR RURAL

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

PROGRAMA HÁBITAT. El Programa se estructura en dos vertientes, General y Centros Históricos, que definen ámbitos territoriales de actuación:

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE POLOTITLAN "AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE."

1. Nombre del Programa: Programa de Apoyo con medicamentos Inmunosupresores a pacientes con trasplante renal en el Estado de Michoacán

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

CONVOCATORIA ESTATAL INGE 01/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA MUNICIPAL ESTUDIANTE APRUEBA 2017 TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO

Esquema de Contraloría Social. Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención. Ejercicio fiscal 2015

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Criterios Generales para la distribución del Programa U006

Esquema de Contraloría Social 2015

Importancia de la Participación Social en la Educación

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección)

Convenio de Coordinación para prevenir y atender casos de violencia escolar y Acciones de Consejos Escolares en materia de contraloría social

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013.

Manual Único de Procesos

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES LINEAMIENTOS PARA LOS CONSULADOS DE MÉXICO

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

MENSAJE DE PROSPERA PARA PERSONAL EDUCATIVO

Este documento es solo una fragmento del documento que puedes encontrar en: ProgramaU008_2015.

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016

CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE APOYOS A LA CULTURA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

TEXTO ORIGINAL. Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado: 22 de Diciembre del DECRETO NUMERO 27.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

Jefe de Departamento de Integración Presupuestal. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Presupuesto

ACUERDO QUE ESTABLECE AL SUBCOMITE ESPECIAL DEL DEPORTE EN EL COPLADE

Plan de calidad para FONDO PYME

INDICADORES No. Nombre del Indicador Fórmula de Cálculo Frecuencia MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESUMEN NARRATIVO SUPUESTOS FIN

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017

DIRECCIÓN DE CONTRALORIA SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO

MUNICIPIO DE ATOYAC, JALISCO AREA: DESARROLLO SOCIAL

Secretaría de Desarrollo Social

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 563,863.7 Muestra Auditada 563,863.7 Representatividad de la 100.0%

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

-Programa De Otorgamiento De Ayudas Económicas, Por Única Ocasión, Para La Realización De Eventos Culturales Y Actividades Deportivas.

Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FORTAMUN

Transcripción:

REGLAS DE OPERACIÓN 2015 PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES 1. INTRODUCCIÓN Las presentes reglas no contravienen, ni sustituyen las reglas de operación federales emitidas por la SEDESOL Federal, son complementarias según las necesidades particulares del programa en el Estado de Zacatecas. Con la finalidad de fortalecer la coordinación con las autoridades gubernamentales y migrantes, brindar un buen servicio a los usuarios del Programa 3x1 para Migrantes y que los recursos se apliquen de manera transparente y democrática, se implementan las presentes reglas de operación del Programa 3x1 para Migrantes en el Estado de Zacatecas. El Gobierno del Estado fortalecerá los mecanismos de cooperación con la comunidad migrante a través del Programa 3x1 para Migrantes, con el aseguramiento de la dinámica de dicho programa respetando su naturaleza, pero ensayando distintas estrategias para multiplicar sus recursos y en lo posible vincular sus inversiones con el diseño de una política de desarrollo local y regional. Impulso a la transparencia en el manejo de los recursos del 3x1 para Migrantes que garanticen su adecuada aplicación, y el fomento de la integración y fortalecimiento de los clubes y federaciones de zacatecanos radicados en estados unidos. 2. GLOSARIO DE TERMINOS: CLUB DE MIGRANTES: Es la agrupación de al menos 10 personas mayores de 18 años, en su mayoría de origen mexicano con intereses comunes, radicadas en el extranjero que, entre otras, realizan actividades en favor de sus comunidades de origen en México y que cuentan con Toma de Notavigente. COVAM: Comité de Validación y Atención a Migrantes. FEDERACIONES: Es una organización autónoma, no lucrativa, sin filiación política, radicada en el exterior del país, y con mesa directiva integrada en su mayoría por personas mexicanas. Agrupa mínimamente a cinco clubes de migrantes ubicados en el extranjero. Una Federación deberá contar con Toma de Nota vigente, emitida por el Consulado correspondiente. MIGRANTES: Mexicanos y mexicanas radicados en el exterior PERSPECTIVA DE GÉNERO: Es una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres. Se propone eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género. Promueve la igualdad entre los géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a construir una sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor y donde la igualdad de

derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones sea una realidad. PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES: Es el programa a través del cual las mexicanas y los mexicanos radicados en el exterior, hacen patente su deseo de colaborar en acciones y obras sociales necesarias en sus comunidades de origen y han alcanzado un importante nivel de participación, además de fomentar los lazos de identidad de los migrantes hacia sus lugares de origen, y han alcanzado un importante nivel de participación, el programa incentiva la corresponsabilidad de la sociedad civil en el mejoramiento de sus condiciones de vida y fortalece la coordinación entre autoridades gubernamentales y los migrantes para invertir en sus comunidades de origen u otras localidades. SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social (Estatal). SEDESOL FEDERAL: Secretaría de Desarrollo Social (Federal). SUBCOMITE DEL COVAM:El Subcomité es el equipo técnico que se forma con el propósito de analizar y valorar los Proyectos y accionesa presentar al COVAM. 3. OBJETIVOS 3.1 General. Coordinar, impulsar, celebrar y promover de manera binacional la operación del Programa 3x1 para Migrantes, impulsando la formación de los clubes de migrantes, a fin de aplicar de manera transparente los recursos de dicho programa para beneficio y desarrollo de la población zacatecana. * 3.2 Específico. Contribuir al desarrollo comunitario de las localidades apoyando el desarrollo de proyectos de infraestructura social comunitaria, equipamiento o servicios comunitarios, así como de proyectos productivos. Promover en las localidades seleccionadas por los migrantes, el desarrollo comunitario, a través de proyectos de infraestructura social comunitaria, equipamiento o servicios comunitarios y proyectos productivos, cofinanciados por los tres órdenes de gobierno y los migrantes organizados. 3.3 Alineación al PED Zacatecas Unido Inclusión plena de la comunidad migrante Fortaleceremos los mecanismos de cooperación con la comunidad migrante a través del Programa 3x1para Migrantes.Asimismo en el Eje 2. Zacatecas Unido; 2.3 Equidad entre los géneros. 2.3.1 Fomentaremos la inclusión de la mujer en todos los ámbitos y sectores de la

sociedad para proteger su integridad y garantizar su desarrollo personal, reproductivo profesional, propiciando su empoderamiento y 4. ALCANCE * Este programa está diseñado con perspectiva de género, por lo que para la operación del mismo se consideran criterios que contribuyen a salvaguardar la igualdad y la equidad entre los géneros 4.1 Cobertura El programa puede aplicar en los 58 municipios del estado de Zacatecas. 4.2 Población Objetivo La población objetivo la constituyen las localidades seleccionadas por los clubes u organizaciones de migrantes para invertir en proyectos de infraestructura social básica, equipamiento o servicios comunitarios, así como proyectos productivos, seleccionadas durante el ejercicio fiscal correspondiente, considerando el presupuesto disponible y de conformidad con las presentes Reglas. 4.3 Beneficiarios 4.3.1. Criterios, requisitos y restricciones de elegibilidad La SEDESOL será la ventanilla única receptora de expedientes del programa 3x1 para Migrantes, para proyectos de infraestructura Social, Servicios Comunitarios o Educativos. La SEDESOL Estatal y Federal informarán a los municipios mediante oficio de la fecha y tiempo para la entrega de los expedientes respectivos. La recepción de expedientes se hará en el horario de 8:00 horas a las 15:00 horas, en días hábiles y se cerrará 15 días antes de la fecha de celebrarse la sesión del Subcomité de Validación y Atención a Migrantes. A los expedientes se les asignara un número de folio, siempre y cuando reúnan por lo menos, el 80% de los requisitos marcados en las reglas de operación y serán plasmados en el formato para revisión de expedientes técnicos a fin de garantizar que las propuestas que se presenten al COVAM, cumplen con los requisitos de participación y del expediente técnico. Que todas las solicitudes de proyectos sean firmadas por los clubes de migrantes y/o las federaciones de migrantes y se apeguen al formato establecido en las reglas de operación federales. Los expedientes de solicitudes de becas para alumnos de escasos recursos deberán apegarse a los lineamientos y contener los requisitos indispensables que marcan las reglas de operación del programa y el reglamento de becas.

Que se designe una comisión en el COVAM para que verifique de manera aleatoria en los municipios, la veracidad de que quien recibe una beca del programa 3x1 para Migrantes sea invariablemente con el apoyo de los migrantes. Que se prioricé los proyectos productivos que generan empleo en las comunidades. Los demás que establecen las reglas de operación federales publicadas en el Diario Oficial de la Federación 4.3.2. Derechos y obligaciones de los beneficiarios Los que se establecen en las reglas de operación federales publicadas en el Diario Oficial de la Federación 4.3.3. Criterios de incumplimiento, retención y suspensión o reducción de recursos Los establecidos en las reglas de operación federales publicadas en el Diario Oficial de la Federación 4.4 Tipos y montos de apoyos Los establecidos en las reglas de operación federales publicadas en el Diario Oficial de la Federación 5. INSTANCIAS PARTICIPANTES 5.1. Ejecutora Los que establecen las reglas de operación federales publicadas en el Diario Oficial de la Federación 5.2. Normativa Estarán conformados por el COVAM, el Subcomité del COVAM, la SEDESOLFederal y la SEDESOL. 5.3. Control y vigilancia Los mecanismos establecidos en las reglas de operación federales publicadas en el Diario Oficial de la Federación de fecha 27 de diciembre de 2014, así como la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas. 5.4. Apoyo operativo 6. OPERATIVIDAD 6.1. Descripción de las etapas, tareas u operaciones La SEDESOL, se constituye como ventanilla única receptora de expedientes del programa 3x1 para Migrantes, para proyectos de infraestructura Social, proyectos de Servicios Comunitarios o proyectos Educativos, específicamente los expedientes se recibirán en la oficina de la Dirección del

Programa 3x1 para Migrantes de la SEDESOL Estatal, sito en circuito cerro del gato, edificio B, 4º piso, ciudad administrativa, Zacatecas, Zacatecas, C.P. 98160. La SEDESOL Estatal y Federal mediante oficio informarán a los municipios y/o a las organizaciones de migrantes de los tiempos marcados y fechas límite para entrega y recepción de expedientes de infraestructura social, servicios comunitarios, becas o educativos, proyectos productivos individuales, familiares y comunitarios 2x1; así como toda propuesta a validación y aprobación del COVAM. Los expedientes técnicos deberán apegarse a los lineamientos y cumplir con los requisitos que marcan las reglas de operación federales y las propias que contienen las presentes reglas estatales. La recepción de expedientes se hará en horario corrido de 8:00 horas a 15:00 horas, en días hábiles y se cerrara quince días antes de la fecha de cada sesión del subcomité de validación y atención a migrantes. La SEDESOL tanto estatal como federal revisarán todos y cada uno de los expedientes recibidos y una vez que estén completos según marcan las reglas de operaciones federales y estatales, serán sometidos a consideración del Subcomité del COVAM y posteriormente al pleno del COVAM. Los expedientes técnicos se recibirán y se les dará un número de folio a cada uno de ellos, siempre y cuando contengan por lo menos un 80% de los requisitos marcados en las reglas de operación y que se plasman en el formato para revisión de expedientes técnicos; con eso se garantizará que las propuestas se presenten al COVAM en el orden en que sean presentadas a la Dirección del Programa 3x1 para Migrantes. La SEDESOL tanto Estatal como Federal comunicarán vía oficio a las Presidencias Municipales las observaciones y omisiones que contengan los proyectos presentados en el entendido que solamente se presentan a validación del subcomité y COVAM, proyectos integrados al 100%. El COVAM cuando así lo determine tiene la facultad de nombrar una comisión que verifique y monitoree los proyectos financiados con el programa para asegurar que la inversión es migrante y que se está cumpliendo con lo establecido por las reglas de operación. Una vez validadas y autorizadas las obras y acciones los municipios tendrán como plazo límite 15 días hábiles y los clubes 30 días para realizar sus depósitos ante la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado. De no cumplir con los plazos establecidos se cancelarán las obras y proyectos para darle oportunidad a otras propuestas. Referente a la ejecuciónserán aplicables los criterios que marcan las reglas de operación federales publicadas en el Diario Oficial de la Federación De conformidad con el punto 4.3 Gastos de Operación de las Reglas de Operación Federales Publicadas en el Diario Oficial de la Federación de fecha 27 de diciembre de 2014, para el desarrollo de las acciones asociadas con la planeación, operación, supervisión, seguimiento y evaluación del Programa, se destinarán recursos hasta un 6.34% (Seis punto treinta y cuatro por ciento) del presupuesto estatal asignado mismo que será autorizado por el Honorable Comité de

Validación y Atención a Migrantes (COVAM) del Programa 3X1, el cual será para la Secretaria del Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Zacatecas y quien será la encargada de la operación y seguimiento en la ejecución del Programa. El porcentaje a que hace referencia el párrafo anterior, previa autorización del COVAM, podrá ser utilizado preferentemente en los conceptos siguientes: 1. Contratación de personal 2. Viáticos 3. Combustibles y Lubricantes 4. Refacciones y Reparaciones menores 5. Adquisiciones para la operación del Fondo: a).- Equipo y Accesorios de cómputo y oficina b).- Equipo y Accesorios de cálculo y medición c).- Equipo Vehicular 6).- Eventos Conmemorativos 6.2. Diagrama de flujo 6.3. Matriz de indicadores 7. SEGUIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL 7.1. Seguimiento La Secretaría de la Función Pública de Gobierno del Estado de Zacatecas, la SEDESOL Federal y la SEDESOL Estatal, las Contralorías Municipales y los Órganos establecidos por los mismos beneficiarios de obras y los migrantes. 7.2. Evaluación

7.3. Contraloría Social Las acciones de vigilancia y control se llevarán a cabo por Comités de Contraloría Social, que serán la figura de participación ciudadana, quien dará seguimiento y realizará acciones de supervisión respecto al cumplimiento de las metas y acciones contempladas, así como el correcto ejercicio de los recursos públicos asignados al programa. 7.4.Avances del programa según objetivos 7.5.Ejercicio de recursos 7.6. Indicadores de evaluación 8. TRANSPARENCIA a) Publicación de las reglas de operación Se publicarán en el Periódico oficial, Órgano del Gobierno del Estado y en la página de la Unidad de Enlace y Acceso a la Información de la Secretaría de Desarrollo Social: http://transparencia.zacatecas.gob.mx b)difusión La Secretaría de Desarrollo Social dará amplia difusión al programa a nivel estatal en los medios electrónicos y de comunicación con los que se cuentan. Y el portal de transparencia del Gobierno del Estado http://transparencia.zacatecas.gob.mx c)unidades de Enlace de Acceso a la Información Pública Unidad de Enlace y Acceso a la Información Pública de la SEDESOL estatal comunicarse con el Lic. Juan Carlos González Ramírez al teléfono: 492 491 5000 extensión 35200; o al correo electrónico: juan.gonzalez@zacatecas.gob.mx d) Padrón de Beneficiarios

La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, publicará el padrón de beneficiarios de los programas sociales a través de las siguientes páginas: sedesol.zacatecas.gob.mx/sipabe; y http://transparencia.zacatecas.gob.mx 9. QUEJAS Y DENUNCIAS a) PROCEDIMIENTO PARA INTERPONER QUEJA O DENUNCIA Para la presentación de quejas y denuncias derivadas de la operación del programa las y los beneficiarios deberán dirigirlo por escrito a la Coordinación Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Estatal. Queja que deberá contener como mínimo: Generales de quien lo presenta Expresión de los hechos que motivan su queja o denuncia Y Nombre y firma b) ÁREA RESPONSABLE DE ATENCIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS Coordinación Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Zacatecas. c) LOS PLAZOS Y MECANISMOS PARA DAR A CONOCER LA RESOLUCIÓN Para la presentación de quejas y denuncias derivadas de la operación del programa, los beneficiarios podrán acudir de manera externa a la Secretaría de la Función Pública quien dará el trámite correspondiente o bien hacer uso del Sistema de Atención Ciudadana: Red Estatal de Buzones; Sistema Electrónico de Atención Ciudadana: http://contraloriasocial.zacatecas.gob.mx; correo electrónico: contraloría.social@zacatecas.gob.mx, y Lada gratuita: 01 800 55 26 26 67 El plazo para emitir la resolución correspondiente es de diez (10) días hábiles una vez recibida la queja o denuncia, y se notificará en ese mismo plazo mediante un escrito entregado en el domicilio del denunciante. 10. ANEXOS