Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Documentos relacionados
Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Elektra, lavadoras y créditos rápidos D. M. P.

La clase media ya no es la burguesía J. F..

La hora del Rey A. H.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

En el futuro, por deseo de Schoenberg E. V.-M.

El valor de escribir. Las cartas de Gandhi a Hitler J. O.

Los límites del mal se adaptan al siglo XXI W. M. S.

Y ahí lo dejo J. C. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

El Nobel de Literatura elogia el reporterismo de Alexiévich AGENCIAS / COPENHAGUE

Talento, oficio y elefantiasis C. Z..

1975 [20 de noviembre de 1975] J. M.

Will Smith habla de La verdad duele

El desfile de los sueños A. V.

Penúltimos archisílabos [palabras más largas que sus tradicionales sinónimos] A. A.

PROYECTO ORTOGRÁFICO. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

La ciudad de las maravillas T. M.

Kate del Castillo, la musa del narco A. M. P.

Animando a las tropas C. L. L.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Nadie escapa de Houdini J. O.

«El periodismo ha perdido rigor con los años» D. G. M.

«Mi personaje no es una caricatura» R. G.

El pito del sereno M. P.

PROYECTO ORTOGRÁFICO. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Bailar con el diablo J. V.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Literatura ocupada M. M.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

PROYECTO ORTOGRÁFICO. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Los 20 años de la Ópera de Sidney V. V.

Héroes C. B. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González. Puntuar de otra forma

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

El complejo de la Moncloa G. G.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

No soy madre porque no quiero A. A.

PROYECTO ORTOGRÁFICO. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Elogio de la intuición A.-I.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

El fútbol ha ido perdiendo el arraigo A. C.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo y pongo las tildes mejor Miguel Ángel de la Fuente González

[Decálogo para un futuro delincuente] E. C.

Los parásitos, qué tipos A. C. R.

La resurrección de Sánchez C. L. S.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

[Se publica una novela de Bolaño] M. R. R.

El laboratorio con vistas a El Pujol A. P.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Viento de cola J. R. R.

EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. ALGUNAS INDICACIONES BÁSICAS. Dra. María Martínez-Atienza

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

GUÍA UNIDAD 1 NOMBRE: CURSO: FECHA:

Profesora: Suyen Alonso Ubieta

Centro de Escritura. Un espacio para hablar, escribir y aprender. SIGNOS DE PUNTUACIÓN SIGNOS USOS EJEMPLOS Delimita el final de Punto

Paradojas del aborto y la muerte M. P.

EL DESAHUCIO DE CAMARÓN L. H.


CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

Aspectos de redacción

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

LA ORACIÓN COMPUESTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

Los signos de puntuación están íntimamente ligados a la gramática y la sintaxis.

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

TEXTO GRIEGO 1.

La bancarrota es un desastre X. V.-F.

ENUNCIADO: una palabra, 1 unidad sintáctica o 1 o más oraciones

TEMA 2. FUNCIONES LINGÜISTICAS.

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Gramática. Uniendo las palabras.

1. Clasificación de las oraciones.

NAP: temas del eje Reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y sobre los textos

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

Profesor de Español para Extranjeros ELE

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

REPORTE DE LECTURA PRIMER GRADO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3

El mensaje es el tema que se trata en toda comunicación. son informar e influir.

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Orientación de uso

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

Pack de actividades para Clicker

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

Transcripción:

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González Su película es la favorita a los Goya Alberto Rodríguez, el ego mínimo P. C. El sábado volverá a los Goya, esta vez con 17 apuestas por una película que ha triplicado el número de espectadores de la anterior y lo ha consolidado definitivamente aunque los pies no se le despegan del suelo por la fuerza de la sensatez y quizá por la fuerza de la gravedad de las hipotecas. La Razón, 07.02.15. p. 55 Puntuar de otra forma

SOLUCIÓN_Y FUNDAMENTACIÓN. Nuestra propuesta tiene cuatro modificaciones: El sábado volverá a los Goya[;] esta vez[,] con 17 apuestas por una película que ha triplicado el número de espectadores de la anterior y lo ha consolidado definitivamente[,] aunque los pies no se le despegan del suelo por la fuerza de la sensatez y quizá por la fuerza de la gravedad de las hipotecas. 1) Cambiamos la primera coma por punto y coma: El sábado volverá a los Goya[;] esta vez, con 17 apuestas por una película que ha triplicado el número de espectadores de la anterior y lo ha consolidado definitivamente, aunque los pies no se le despegan del suelo por la fuerza de la sensatez Según la normativa, como signo jerarquizador de la información, la escritura del punto y coma depende del contexto, concretamente de la lon-

gitud y complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos. Además, se escribe punto y coma para separar oraciones sintácticamente independientes [no unidas por conjunción, yuxtapuestas] entre las que existe una estrecha relación semántica (Ortografía de la lengua española 2010: 351-352); en este caso, valor adversativo: El sábado volverá a los Goya[;] pero esta vez, con 17 apuestas por una película que ha triplicado el número de espectadores 2) Señalamos con una coma la elipsis del verbo volver: El sábado volverá a los Goya; esta vez[,] con 17 apuestas por una película que ha triplicado el número de espectadores El sábado volverá a los Goya; esta vez [volverá] con 17 a- puestas por una película que ha triplicado el número En los casos de elipsis, se escribe coma para separar el sujeto de los complementos verbales cuando el verbo está elidido por haber sido men-

cionado con anterioridad o estar sobrentendido: Su hijo mayor es rubio; el pequeño, moreno ; aunque no puede decirse que siempre sea obligatorio escribirla [la coma] (Ortografía 2010: 347). Sin embargo, a pesar de que nuestro texto no se ajusta exactamente a dichas circunstancias, creemos que puntuar la elipsis facilita la lectura. 3) Puntuamos delante de aunque (conjunción concesiva): El sábado volverá a los Goya; esta vez, con 17 apuestas por una película que ha triplicado el número de espectadores de la anterior y lo ha consolidado definitivamente[,] aunque los pies no se le despegan del suelo por la fuerza de la sensatez Según la normativa, para las concesivas en posición final, la tendencia general es no puntuarla si expresa realmente un impedimento (Te llevaré al hospital aunque no quieras); sin embargo, sí se puntúa si ofrece

un comentario periférico; es decir, como información incidental o accesoria (Ortografía 2010: 338). 4) Aislamos, entre rayas, la última coordinación (como inciso): los pies no se le despegan del suelo por la fuerza de la sensatez y quizá por la fuerza de la gravedad de las hipotecas. La normativa se refiere a los incisos coordinativos, secuencias encabezadas por conjunción (y, e, ni, o, u), que se presentan, más que como una coordinación, como un inciso que aporta especificaciones o comentarios a lo que se acaba de afirmar (Ortografía 2010: 325). Su puntuación normal sería con coma, aunque podría cambiarse por paréntesis o rayas. Según la norma, las rayas sirven para encerrar incisos y suponen un aislamiento mayor con respecto al texto en el que se insertan que los que se escriben entre comas (Ortografía 2010: 374).

En nuestro caso, las rayas llamarían la atención del lector ante un contenido especial, que bromea con la ambigüedad del término gravedad: la de la tierra y la de la preocupación por las hipotecas.

Reproducimos ambas versiones (primero la original): El sábado volverá a los Goya, esta vez con 17 apuestas por una película que ha triplicado el número de espectadores de la anterior y lo ha consolidado definitivamente aunque los pies no se le despegan del suelo por la fuerza de la sensatez y quizá por la fuerza de la gravedad de las hipotecas. El sábado volverá a los Goya; esta vez, con 17 apuestas por una película que ha triplicado el número de espectadores de la anterior y lo ha consolidado definitivamente, aunque los pies no se le despegan del suelo por la fuerza de la sensatez y quizá por la fuerza de la gravedad de las hipotecas.