Schön, dass du da bist! Qué bueno que estás aquí!

Documentos relacionados
Schön, dass du da bist! Qué bueno que estás aquí!

Qué cambios son relevantes?

VISIÓN MISIÓN. Nuestros Valores. Respeto Solidaridad Orden Obediencia Amor a la Verdad PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL LES DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA A LA REUNIÓN DE INDUCCIÓN GRACIAS POR SU ASISTENCIA

S 4 M 4 Actividades Pedagógicas/ SEMANA SANTA MATOVELLANA (CENA DEL SEÑOR) D 5. M 5 Actividades Pedagógicas / Reunión COMISION DÍA DEL SEÑOR

Clases Adaptación y diagnóstico Saludo de bienvenida por D. Eduardo Ahumada Jaña, Director General del Colegio Inicio de la Programación

Qué es el IBO? Audaces. Indagadores. Equilibrados. Informados. Reflexivos. Pensadores. Solidarios. Comunicadores. De mentalidad abierta

Qué es el IBO? OFRECE 4 PROGRAMAS

Clases Adaptación y diagnóstico Saludo de bienvenida por el Director General del Colegio Inicio de la Programación

Qué es el BI? Bachillerato Internacional

Proyecto Apostólico Comunitario. Comunidad - León, Nicaragua

Proceso Orientación Vocacional-Profesional Programa Diploma BI

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

M 1 Clases.- Ex de Gracia entrega de notas a secretaria.,-

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

Creatividad: las artes y otras experiencias que implican pensamiento creativo.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Abril. Mayo. CALENDARIO de ACTIVIDADES ACTIVIDAD ACTIVIDAD Inicio de Clases: BACHILLERATO: 1ero., 2do. y 3er. Año de Bachillerato

FECHA DÍA ACTIVIDAD RESPONSABLE Y PARTICIPANTES HORA

Calle Valdesquí, Madrid Telf.: Fax:

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO CONCEPCIÓN N TALCA

Cómo apoyo a mi hijo/a con el nuevo reto del Bachillerato Internacional?

POLÍTICA DE ADMISIÓN GIB

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

RESUMEN PROYECTO EDUCATIVA INSTITUCIONAL

CURSO FECHA ASIGNATURA GRUPO TURNO AULA HORA 1GPED2

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

* Sujeto a cambios por disposiciones Ministeriales y de orden Institucional. Última actualización: 30 de mayo del 2017.

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

NUESTRA VISIÓN NUESTRA MISIÓN

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

HOJA DE VIDA 1. DATOS PERSONALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

ACTIVIDAD RESPONSABLE Y PARTICIPANTES HORA

PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TECNICA EN FARMACIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Política lingüística Liceo Siete de Providencia

IBMYP Noche de Información Años del 1-5. Centennial High School, Corona Fundamental Intermediate School Letha Raney Intermediate school

INSTITUTO GABRIELA MISTRAL DE BUCARAMANGA MISIONERAS DEL DIVINO MAESTRO

UNA VISIÓN GENERAL DEL PROGRAMA PRE-IB DE PMSA

Presentación de la Carrera

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PREPA UAG MODELO EDUCATIVO. Educación Preuniversitaria. Sistema Modular Flexible. Formación en Valores. Dual Language. Desarrollo del Talento

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOSÉ LA SALLE Latacunga BACHILLERATO INTERNACIONAL PRINCIPIOS Y FILOSOFÍA

2017 AÑO DE LA FAMILIA

LISTA DE CALIFICACIONES POR ALUMNO CLAVE: 501 MATRICULA: Página 1 de 23 15/06/ :50 INSTITUTO EDUCATIVO DALÍ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO FERNANDEZ BOTERO

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

ESCUELA CATÓLICA PROGRAMAS DE LA PASTORAL EDUCATIVA

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

UNIDAD EDUCATIVA. HERLINDA TORAL Cronograma de actividades para el segundo quimestre Del 19 de Febrero al 29 de Junio de 2017 AÑO LECTIVO

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS

Características centrales de la evaluación en el Diploma del IB.

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN RELIGIOSA EN LA PRELATURA DE MOYOBAMBA Virgen de las Mercedes ESER-Moyobamba

Reseña Histórica por la Directora

UNIDAD EDUCATIVA TEJAR

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

El Programa de los Años Intermedios del IB. Una educación para un mundo mejor

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE

Colegio Divina Pastora. Antofagasta PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

PRÁCTICA PROFESIONAL II

PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE GUIA OFICIAL DE TURISMO

Diagnóstico general del nivel EFICIENCIA TERMINAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL ESTADO DE JALISCO. Ciclo Escolar

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE SAGRADOS CORAZONES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO LECTIVO

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

LISTA DE CALIFICACIONES POR ALUMNO CLAVE: 424 MATRICULA: Página 1 de 30 15/06/ :48 INSTITUTO EDUCATIVO DALÍ

FECHA DÍA ACTIVIDAD RESPONSABLE Y PARTICIPANTES HORA

Ministerio de Educación

UNIDAD EDUCATIVA PLANETA AZUL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO LECTIVO

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Investigación acción, técnicas de educación popular, talleres reflexivos, talleres lúdico recreativos y proyectos de aula SOSTENIBILIDAD DE PROYECTO

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

LA DISCIPLINA EN SANTANA Y EN EL REGLAMENTO A LA LOEI

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FECTORES QUE CONFIGURAN LAS ESCUELAS DE CALIDAD. Una mirada desde la investigación. F. Javier Murillo Universidad Autónoma de Madrid

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) AÑO LECTIVO 2017

I. IDEARIO EDUCATIVO

UN COLEGIO CON HISTORIA POR QUÉ ELEGIR EL Cº ESPÍRITU SANTO? Estimados padres:

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador.

GOBIERNO ESCOLAR ELECCIÓN DEL PERSONERO ESTUDIANTIL Y DEL REPRESENTANTE DE LOS MAESTROS AL CONSEJO DIRECTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES) CONSEJO UNIVERSITARIO 204, 157 y 17

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Proyecto docente de la asignatura

GOBIERNO ESCOLAR.

Transcripción:

Schön, dass du da bist! Nice that you re here! Qué bueno que estás aquí!

Objetivo: Padres de Familia 8vo EGB Conocer información general sobre la sección secundaria. Para qué? Apoyar a nuestros hijos a continuar con su proceso de formación integral.

Agenda Qué? Presentación Maestros Jefes, Coordinadores de Nivel y colaboradores Departamento de Consejería Estudiantil y Formación Proyecto Educativo y Rasgos distintivos de la UEMTN Evaluación del aprendizaje y lineamientos generales Evaluación del comportamiento Programa Consentidos

Sección Secundaria 8vo EGB Maestros Jefes Grado Maestro Jefe 8NA Gaby Osorio 8NB Miriam Nicholls 8TA Stanley Chacón 8TB José Luis Toledo Departamento de Consejería Estudiantil Cargo Director Formación Coordinadora Hitos Psicóloga Nazaret Nombre Alejandro Santos Rosy Huerta Isabel Naverrete Coordinadores de Ciclo Psicólogo Tabor Orientadora Nazaret Luis Fernando Puig Gaby Osorio Nivel Coordinador Orientador Tabor Christian Vargas 8vo a 10mo Nazaret Gaby Carbo Psicopedagoga Carolina Martínez 8vo a 9no Tabor y 10 TB Rene Gabino Pastoral Familiar Alexandra de Valarezo Dirección Secundaria Sylvia Andrade

Pensamiento Kentenijiano Por qué? Motivar a emprender un viaje al interior de uno mismo Profundo Cultivo del Espíritu Vocación y Misión en el mundo Plenitud: Mejor versión de sí Hombre Como ser único y libre

Misión Como comunidad educativa católica, a semejanza de María y junto a la familia, ofrecemos educación de calidad a través de procesos que atienden la diversidad del ser y responden a los desafíos del tiempo actual. Visión Forjar una comunidad de hombres y mujeres arraigados en la fe, que con su excelente preparación académica y profunda formación en valores aporten al desarrollo del Ecuador y el mundo.

Valores Institucionales Respeto Solidaridad Orden Obediencia Amor a la verdad

Perfil de la comunidad UEMTN Indagadores Informados e instruidos Pensadores Buenos comunicadores Íntegros De mentalidad abierta Solidarios Audaces Equilibrados Reflexivos

Cuáles son el rasgo distintivo de nuestra comunidad de aprendizaje? Formación de primer nivel Preparación rigurosa y exigente Dedicación e interés en cada uno de nuestros alumnos Ambiente agradable para alcanzar objetivos propuestos Perfil ético permita la construcción de una mejor sociedad Principios y valores arraigados en la fe Crecimiento espiritual y desarrollo de su conciencia Disciplina en el estudio y aprendizaje Autónomos y emprendedores Superar obstáculos con ánimo positivo y alegría

Evaluación del aprendizaje

Evaluación, calificación y promoción de los estudiantes Art. 194 Escala de calificaciones Escala Escala cualitativa cuantitativa Supera los aprendizajes requeridos. 10 Domina los aprendizajes requeridos. 9 Alcanza los aprendizajes requeridos. 7-8 Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos. 5-6 No alcanza los aprendizajes requeridos. 4

De la evaluación, calificación y promoción de los estudiantes Componentes Calificación e Informes de aprendizaje : (Art. 209) Informe Parcial de Aprendizaje (I P y IIP) Informe Quimestral de Aprendizaje Informe anual de aprendizaje

Art. 184 al 226 De la evaluación, calificación y promoción de los estudiantes Art. 196 Requisitos para la promoción Básica Elemental y Básica Media Calificación Promedio 7/10 en Matemáticas, Lengua y literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales Promedio general de todas las asignaturas de 7/10 Básica Superior y Bachillerato Calificación promedio de 7/10 en cada una de las asignaturas del currículo.

Art. 210 al 214 Procedimiento Evaluaciones finales Examen de Recuperación 7 x<10 Mejorar promedios Resultado reemplaza al promedio quimestral más bajo Si la nota es más baja se descarta 15 días después de publicadas las notas Examen supletorio 5 x 6,99 15 días de clases de refuerzo 15 días después de publicadas las notas Nota mínima de 7/10 sin aproximaciones Promedio final de la asignatura 7/10 Examen remedial : X<5 o no aprobó examen supletorio Prueba de base estructurada acumulativa Cronograma de actividades académicas para casa 15 días antes de inicio clases Nota mínima 7/10 sin aproximaciones Promedio final de la asignatura 7/10 Repite grado o curso si reprueba dos o más asignaturas en examen remedial Examen de gracia Reprobó examen remedial en una asignatura 1 mes después del inicio de clases Nota mínima 7/10 Repite grado o curso si reprueba el examen remedial

Honestidad Académica Presentar como propios productos académicos o intelectuales Incurrir en cualquier acción que otorgue ventaja inmerecida a favor de uno o más miembros de la Comunidad Deshonestidad Académica

Funciones del Coordinador de Nivel Entre las funciones del coordinador está: Velar por el bienestar de los alumnos. Propiciar un ambiente adecuado entre maestros y alumnos. Colaborar en la planificación y ejecución de las actividades extraordinarias como los Hitos. Llevar registro de comportamiento y asistencia de los estudiantes. Comunicar vía email a partir del segundo día de ausencia del alumno. Comunicar vía email faltas de comportamiento. Otorgar permisos y coordinan actividades de los estudiantes en casos de ausencia. Son el primer contacto de los padres con la institución. Acompañar en Aprendiendo a Convivir.

Funciones del Maestro Jefe Entre las funciones del maestro jefes están: Acompañamiento y vinculación constante en busca del bienestar del estudiante con su comunidad de salón. Coordinar actividades junto a los demás maestros de asignatura. Momento Mariano Recibe justificaciones de ausencias. Acompañamiento en Hitos. Aprendiendo a Convivir

Canales de Comunicación Profesores Jefes de Área Coordinadores de Nivel Dirección Secundaria Dirección Formación Dirección General a través del Coordinador de Nivel respectivo o vía página web del colegio Gaby de Granja Ext. 136 Cel. 099 9312054 René Gabino ext. 137 Cel. 099 4496468 Teléfono UEMTN 214 5821 cita a través de Secretaría Secundaria (Glenda Montalván) ext. 103 cita a través de Rosy de Schwarmann ext. 127 cita a través de Secretaría General (Carmen Cárdenas) ext. 153

Evaluación del Comportamiento

Evaluación del Comportamiento Compromisos establecidos para la sana convivencia social Código de Convivencia Institucional Reglamento de LOEI

Código de Convivencia Institucional Evaluación del Comportamiento. Basados en nuestra concepción de educación y nuestro estilo de una pedagogía al servicio de la autoeducación. En efecto las disposiciones en toda la Unidad Educativa son las mismas y buscan asegurar la existencia de una atmósfera en que cada persona pueda llegar a ser un sujeto responsable de su propia libertad y que persiga ser la mejor versión de si mismo/a. Para la evaluación del comportamiento se tomará como referencia las siguientes herramientas: Estilo pedagógico de la confianza, libertad e ideal. Valores institucionales. Compromisos establecidos para la sana convivencia social. Cuadro de deméritos. Escala de evaluación de comportamiento.

Ámbitos Compromisos establecidos para la sana convivencia social Alterar la paz Cometer actos de violencia Deteriorar o destruir bienes o instalaciones Obstaculizar o interferir desenvolvimiento de actividades académicas y culturales Cometer fraude o deshonestidad académica No cumplir con disposiciones de la ley

Evaluación de comportamiento Código de convivencia (art. 53): La evaluación del comportamiento de los estudiantes debe ser cualitativa, no afectar la promoción de los estudiantes y regirse a la siguiente tabla: Nivel de Logro A B C D E Descriptor Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social. Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos sociales Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social No cumple con los compromisos establecidos para la convivencia

Nivel de logro Descriptor CL o Anotaciones parciales A B C D E Escala de Evaluación del Comportamiento de los estudiantes Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social. Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos sociales Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social No cumple con los compromisos establecidos para la convivencia social B + Competencia de Liderazgo. 0 a 3 anotaciones 4 a 9 anotaciones 10 a 15 anotaciones 16 anotaciones o más.

Ideales Bajo la protección de María queremos educarnos a nosotros mismos como personalidades recias, libre y apostólicas Hombre Nuevo Meta Camino de Autoeducación Conocerse Aceptarse Conquistarse

Programa Consentidos

Danke schön. Thank you very much. Muchas gracias.

Referencias Ministerio de Educación del Ecuador (2012), Marco Legal Educativo, Ecuador: Editorial Ministerio de Ecuación del Ecuador