Procariotas: La primera forma de vida sobre la Tierra

Documentos relacionados
Procariotas: La primera forma de vida sobre la Tierra

Procariotas: La primera forma de vida sobre la Tierra

Slide 1 / Cuáles son los organismos más simples que se ajustan a la definición de la vida?

Opción Múltiple Revisión- Procariotas y virus

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Procariotas y Virus. Trabajo para la casa

Células. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

A Los procariotas pueden ser multicelulares o unicelulares, por

VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS

EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES

Qué son los virus? Virus en latín significa veneno. Pudieron ser observados con la invención del microscopio electrónico.

Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida

Genes. Problemas. Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida

Universidad de Chile Facultad de Odontología Marzo de Genética Bacteriana. Prof. Carla Lozano M.

Genética de bacteriófagos

Slide 1 / 57. Slide 2 / 57. Slide 3 / Describe el experimento de Stanley Miller y los resultados. Qué significaron estos resultados?

Slide 1 / Describe el experimento de Stanley Miller y los resultados. Qué significaron estos resultados?

VIRUS. En la frontera de la vida

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

El Material Genético II Año Medio

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

Fecha: Mayo, Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

A qué da lugar el mensaje del ADN?

Ciclo de Capacitaciones

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Debes recordar. Moléculas orgánicas

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

La síntesis de proteínas

6. Genética bacteriana

PROCARIOTAS BACTERIAS:

MICROORGANISMOS PROCARIOTAS: LAS BACTERIAS

DNA El Material Genético

Comparación entre célula procariota y eucariota

Biología Celular y Molecular 6º

Regulación de la expresión génica en Procariontes

ÁCIDOS NUCLEICOS. Qué son ácidos nucleídos? Dónde se encuentran? Qué importancia tienen? Prof. Thais Salazar (2012)

Universidad Nacional Autónoma de México

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas

Bacteriófagos. Transducción

Respuesta B. Azúcar ribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro bases (uracilo, citosina, timina Dy guanina. Respuesta

El descubrimiento de la célula

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

Regulación de la expresión genética (Bacteria)

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTES

LA CÉLULA PROCARIOTA

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

Universidad Nacional Autónoma de México

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JULIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN C CIENCIAS

1 Los protobiontes fueron precursores de la vida y los procariotas fueron los primeros organismos vivos.

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTAS

Regulación génica. Necesaria tanto en procariotas como eucariotas. Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:.

TEMA 7: FORMAS ACELULARES: VIRUS, VIROIDES Y PRIONES.

TEMA 16. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA.

COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS. Pentosas

División celular en procariotas

Características e importancia del código genético

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

+ Expresión de Genes

Regulación de la expresión génica en procariotas

Información Genética

Recombinación. El éxito de la transferencia horizontal de gene se basa en la habilidad de una bacteria de integrar el DNA del donador a su genoma.

Comparando las células procariotas y eucariotas

EXAMEN DE LA PRIMERA PARTE (30%) NOMBRE CÓDIGO FECHA. El examen consta de un total de 20 puntos y el tiempo máximo para contestar es de 1 hora.

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

ESQUEMA DE MICROBIOLOGÍA

Introducción. Expresión génica. Regulación de la expresión génica en procariotas

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

GENÉTICA BA B C A TER E I R A I N A A

GUÍA: MICROORGANISMOS

Click para ir al sitio web:

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

Las bacterias poseen todos los componentes requeridos para reproducirse, cosechar y utilizar la energía del ambiente.

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

ADN y ARN 10/4/17 ADN. Sebas,án Padrón PhD. Ácido Desoxirribonucleico.

ÁCIDOS NUCLEICOS. El ácido fosfórico (H 3 PO 4 ) La pentosa ribosa Las bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U)

GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO. I.- Complete las siguientes aseveraciones, utilizando los términos adecuados.

LECCIÓN TEKS 4A: Células procariotas y células eucariotas

El unive univ rs r o de los org or a g nismos a microscópicos

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Microbiología General Tema 5: Transmisión de la información genética

VIRUS-PRIONES BIOLOGIA GENERAL

Material Genético. Prof. Aissa Ibaceta B.

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

Gen Genética Cromosomas

Enzimas. Enzimas, ciclo catalizador. Slide 1 / 63. Slide 2 / 63. Slide 4 / 63. Slide 3 / 63. Slide 6 / 63. Slide 5 / 63

Enzimas. Slide 1 / 63. Slide 2 / 63. Slide 3 / 63. Vocabulario Clickea sobre cada palabra para ver su definición

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

Célula Tipos y diferenciación

La estructura del ADN


OTRO VISTAZO AL ESTUDIO DE CASO

Transcripción:

Slide 1 / 111 Slide 2 / 111 New Jersey enter for Teaching and Learning Iniciativa de iencia Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes y profesores. No puede ser utilizado para cualquier propósito comercial sin el consentimiento por escrito de sus propietarios. NJTL mantiene su sitio web por la convicción de profesores que desean hacer disponible su trabajo para otros profesores, participar en una comunidad de aprendizaje profesional virtual, y /o permitir a padres, estudiantes y otras personas el acceso a los materiales de los cursos. Procariotas: La primera forma de vida sobre la Tierra lick para ir al sitio web: www.njctl.org Slide 3 / 111 Vocabulario lick sobre cada palabra de abajo para ir a la definición. Resistencia a los antibióticos Extremófilos rchaea acilos Fimbrias Flagelo Recomb acteria Plásmido F Fisión binaria ápsula Pared celular romosoma ocos olonias onjugación o-represor itoplasma Recombinación genética élula huésped Rango huésped Inductor Operón inducible Inserción Operón Lac Locus iclo lisogénico Supresión iclo lítico ominio Nucleótido Slide 5 / 111 www.njctl.org Parásito intracelular obligado Operador Operón Origen de replicación Péptidoglucano Pili Fago Plásmido Procariota Promotor urbuja de replicación Operón reprimible Represor Slide 4 / 111 Vocabulario lick sobre cada palabra de abajo para ir a la definición. Slide 6 / 111 Restricción enzimática Plásmido R adena R Pili sexual adena S Sustitución Taxas Fago atemperado Transducción Transformación Operón triptofano (trf) Unicelular Virus Procariotas: Temas de Unidad Tipos de Procariotas Estructura y Función Reproducción y Expresión Génica Variación Genética lick sobre el tema para ir a la sección Tipos de procariotas Volver a la Tabla de ontenidos

Slide 7 / 111 Procariotas Slide 8 / 111 Los procariotas están por todas partes! Los procariotas son los organismos más simples que se adhieren a la definición de vida,de la la biología. Recuerda las 7 característica de la vida son: acteria Organización/Orden daptación Respuesta al Medio mbiente Regulación Procesamiento de la energía recimiento y desarrollo Reproducción Slide 9 / 111 Procariotas: 2 Tipos rchaea Los procariotas son microscópicos, pero lo que les falta en tamaño lo compensan en números. Hay más procariotas en un puñado de tierra fértil que el número de personas que han vivido en la Tierra. Ellos crecen en casi todas partes, incluyendo los lugares demasiado ácidos, demasiado salados, demasiado fríos o demasiado calientes para la mayoría de los otros organismos. Tienen asombrosa diversidad Slide 10 / 111 ependemos de las bacterias! menudo pensamos en las bacterias como organismos principalmente dañinos. Si bien hay bacterias dañinas, la mayoría son beneficiosas; dependemos de ellas. Las bacterias cubren todas las superficies externas de nuestro cuerpo. Esto incluye nuestro tracto digestivo, ya que también es considerado como externo. Las bacterias viven en cooperación contigo, adamás que te protegen contra las bacterias dañinas y te ayudan a digerir los alimentos. Sin estas bacterias, que han evolucionado con nosotros, ya que nos desarrollamos, no podríamos vivir una vida sana. Slide 11 / 111 ependemos de las bacterias! e hecho, el número de células bacterianas que viven en nosotros es mayor que el número de nuestras propias células. Esas bacterias tienen más material genético único que nuestros propios genes. Ese material genético bacteriano les permite crear enzimas o productos que son esenciales para nosotros. Slide 12 / 111 ependemos de las bacterias! Los bebés recién nacidos reciben inoculaciones de estas bacterias de sus madres, por lo que sus sistemas digestivos pueden funcionar. También hay bacterias en muchos alimentos, como el yogur y el queso. bacteria on skin - National Geographic Magazine

Slide 13 / 111 ntibióticos uando tomamos antibióticos para combatir las bacterias dañinas, por lo general se recomienda consumir probióticos, como el yogur, para reemplazar a cualquiera de nuestras bacterias útiles que podrían ser dañadas por accidente. e hecho, la mayoría de los propios antibióticos se derivan de bacterias. Se crean en la naturaleza por las bacterias para luchar contra otras bacterias. uando luego los usamos los antibióticos forma de pastillas o inyecciones para combatir las bacterias dañinas. Slide 15 / 111 rchaea Mientras las arqueas tiene muchas estructuras celulares y vías metabólicas en común con las bacterias, la investigación ha demostrado que sus genes y factores implicados en su expresión génica son más parecidas a las de los eucariotas (la clase de organismos que incluyen animales, plantas y hongos). Esto ha llevado a los científicos a creer que las arqueas se desarrollaron después de las bacterias. Slide 14 / 111 rchaea rchaea fueron clasificados como bacterias hasta hace muy poco. En 1977, fueron separados de las bacterias en su propio dominio, o agrupación. rchaea Muchos arqueas son extremófilos, organismos que viven en ambientes donde la vida se consideraría imposible. Se encontró que viven en zonas de temperaturas extremas (como las fuentes hidrotermales), soluciones de ph inferior a 3 y superior a 9, y soluciones con alto contenido de sal, metano, o concentraciones de metales pesados Slide 16 / 111 1 Los organismos vivos más primitivos eran: animales archaea bacteria plantas LU (3.5-3.8 illones de años atrás Slide 17 / 111 2 Todas las bacterias son perjudiciales. Verdadero Falso Slide 18 / 111 3 En cuál de los siguientes entornos pueden vivir los procariotas? el océano lagos acídicos vertientes hidrotermales bajo el hielo del Ártico E todos los de arriba

Slide 19 / 111 Slide 20 / 111 Orden/Organización Estructura y función Todos los procariotas son unicelulares, es decir, una única célula que se considera un organismo entero. Pueden vivir por su cuenta, pero la mayoría forman colonias, grupos grandes (millones, miles de millones o más) viven en una zona muy apretada Volver a la Tabla de ontenidos Tienen una gran variedad de formas y funciones Slide 21 / 111 Formas procarióticas Slide 22 / 111 Estructuras Las procariotas tienen muchas estructuras diferentes, cada una con un trabajo o función específica. Estas estructuras dentro de la célula funcionan como pequeñas máquinas moleculares. Se utilizan para diferentes funciones que ayudan a mantener la vida del organismo global Slide 23 / 111 http://www.singleton-associates.org/bacteri2.htm Slide 24 / 111 Superficie celular Superficie celular La mayoría de los procariotas tienen una pared celular La pared celular está fuera de la membrana plasmática de la célula y mantiene la forma de la célula, proporciona una protección física, y evita que la célula se rompa en un entorno hipotónico. En las bacterias, esta pared celular está hecha de una fuerte fibra de carbohidrato llamado peptidoglicano. En las rchaea, existen varios tipos de pared celular http://www.singleton-associates.org/bacteri2.htm La pared celular de algunos procariotas está cubierta por una cápsula, una capa pegajosa de polisacárido o proteína La pared celular y la cápsula son en suma la membrana plasmática, y se encuentran cubriéndola. No la sustituyen. http://www.singleton-associates.org/bacteri2.htm

Slide 25 / 111 Flagelos La mayoría de los procariotas móviles se propulsan mediante flagelos, una estructura de proteína en forma de cola Esto permite que estos procariotas que exhiben los taxis?, la capacidad de moverse cerca o lejos de ciertos estímulos. La quimiotaxis es el movimiento en respuesta a sustancias químicas en el medio ambiente. La fototaxis es el movimiento en respuesta a la luz Slide 27 / 111 Nota Interesante: Flagellum es la palabra latina para látigo. 4 Qué estructura les permite a los procariotas adherirse a las superficies del entorno? pared celular pili sexual flagelo fimbria Hay dos tipos básicos de pili: pili de fijación corto, también conocido como fimbrias que son generalmente numerosas-las fimbrias permite lasn que células se adhieran a otras células o a los objetos inanimados Pili de conjugación larga, también llamados "F" o pili sexual, que son pocos en número - el pili sexual permite que las bacterias transfieran información genética de una célula a otra Slide 26 / 111 Pili Los pili son tubos delgados de proteínas procedentes de la membrana de la célula procariota. fimbriae Slide 28 / 111 5 Qué estructura permite a los procariotas exhibir taxis? pared celular pili sexual flagelo fimbria Slide 29 / 111 6 La bacteriana está hecha de una sustancia llamada peptidoglucano. cápsula pili flagelo pared celular Slide 30 / 111 entro de la célula El fluido que llena la celda se llama el citoplasma. Flotando en el citoplasma están los ribosomas y el cromosoma bacteriano, una estructura de doble cadena, circular que contiene el N de las células procariotas. http://www.singleton-associates.org/bacteri2.htm Los procariotas por lo general sólo tienen un cromosoma y la zona donde se encuentra se conoce como nucleoide.

Slide 31 / 111 Slide 32 / 111 Plásmidos Muchos procariotas también tienen plásmidos, pequeñas moléculas circulares de N que son independientes del cromosoma bacteriano. Plásmidos F La presencia de un plásmido F da a la célula procariota la capacidad de tener fertilidad, mediante la formación de un pilus sexual. Esto permite a las células procariotas donar N a otras células procariotas en su colonia, aumentando su variabilidad genética. Los plásmidos contienen genes para las adaptaciones tales como, resistincia a los antibióticos, producción de un pilus sexual (Fpilus), producción de toxinas, y protección contra la toxicidad de metales pesados. Slide 33 / 111 Nota: La fecundidad también puede estar presente si el factor "F" está situado en el cromosoma bacteriano. Slide 34 / 111 Plásmidos R Los plásmidos R dan a las células de las bacterias resistencia a los antibióticos. La resistencia a los antibióticos da la inmunidad celular bacteriana a ciertos tipos de antibióticos. 7 Qué forma tiene un cromosoma bacteriano? espiral bastón esférico circular uando una población bacteriana está expuesta a un antibiótico, los individuos con el plásmido R sobrevivirán y aumentará la la población en general Slide 35 / 111 8 uántos cromosomas tienen la mayoría de los procariotas? Slide 36 / 111 9 El área donde se localiza el cromosoma bacterial es llamada: cápsula flagelo nucleoide ribosoma

Slide 37 / 111 10 Un pilus sexual está codificado por los genes en el plásmido R. Slide 38 / 111 11 Las bacterias que tienen plásmidos R pueden causar enfermedades en animales debido a que ellas. controlan la conjugación en las bacterias Verdadero Falso E son usadas como vectores para transferir genes hacen que las bacterias sean resistentes a los antibióticos codifican para la N polimerasa protegen a las bacterias contra las mutaciones Slide 39 / 111 Slide 40 / 111 Reproducción y expresión génica acteria típica con forma de bastón cromosoma bacteriano cápsula membrana celular ribosoma Una delgada sección de la acteria acillus coagulans nucleoide pared ceular flagelo fimbria Volver a la Tabla de ontenidos Slide 41 / 111 Slide 42 / 111 Revisión rápida - Genes Genes Los genes son las unidades de la herencia. Son segmentos de N. ada gen tiene un locus específico, o ubicación, en un determinado cromosoma. Un gen es la lista de instrucciones que se utilizan para hacer una proteína.

Slide 43 / 111 12 Qué representa la sigla N? Slide 44 / 111 13 Qué tipo de compuesto orgánico es el N? Ácido denitrógeno Ácido dinítrico Ácido nucleico disacárido Ácido dexosirribonucleico Proteína Lípido Ácido nucleico arbohidrato Slide 45 / 111 14 La escalera de caracol o estructura de espiral retorcida del N se conoce como una forma de " ". Slide 46 / 111 15 El N está formado por cadenas de. Ácido nucleico oble hélice Nucleótido íclica mino ácidos zúcares Nucleótidos Proteínas Slide 47 / 111 Slide 48 / 111 16 En el N la adenina se aparea con. guanina citosina adenina timina 17 Un es un segmento de N de tres nucleótidos de largo que codifica para la formación de un aminoácido específico. gen nucleótide proteína codón

Slide 49 / 111 Reproducción de las Procariotas Las células procariotas se dividen y se reproducen por fisión binaria, la división de una célula en dos. Slide 50 / 111 Replicación del romosoma ada cromosoma bacteriano tiene un origen de replicación, donde se comenzará a auto-replicarse. Para que cada célula tenga una copia completa del N, el cromosoma bacteriano debe replicarse antes de la división celular. La doble hélice de N se desenrolle en ambas direcciones desde el origen formando una burbuja de replicación. Esta burbuja se compone de 2 horquillas de replicación. El código de N en la burbuja es la cadena molde y nuevas hebras se forman usando ambas hebras del molde. La burbuja se mantiene en expansión hasta que las dos partes se reúnen en el otro extremo del cromosoma bacteriano. Slide 51 / 111 Replicación del cromosoma Slide 52 / 111 Fisión binaria Horquillas de replicación Replicación del N- Forma de burbuja espués de que el cromosoma se replica, la célula se divide en mitades con una copia en cada nueva célula. Replicación semiconservativa completa Slide 53 / 111 18 La localización en un cromosoma bacterial donde la comienza es conocida como el punto de partida Extremo 5' urbuja de replicación Origen de la replicación Slide 54 / 111 19 Finalizando la división binaria, hay dos células procariotas una tiene todo el N parental ambas tienen sólo el N parental ambas tienen sólo el N filial ambas tienen la mitad del N parental y la mitad del N filial

Slide 55 / 111 Revisión - Transcripción y traducción Slide 56 / 111 20 La transcripción es una reacción química que produce moléculas de RNm Verdadero Falso Slide 57 / 111 21 La Traducción es la reacción que produce lípidos. Slide 58 / 111 Traducción Verdadero Falso Slide 59 / 111 22 uántos aminácidos existen? Slide 60 / 111 23 es una secuencia de tres nucleótidos que codifica para un aminoácido específico. RNm codón replicador proteína

Slide 61 / 111 Slide 62 / 111 24 La RN polimerasa es un enzima responsable por la catalización de la reacción de transcripción del N en RNm. Verdadero Falso Respuesta La transcripción es la elaboración del RN a partir del código en el N. Una vez que se hace el RN, entonces el RN se traduce en la proteína. Slide 63 / 111 Transcripción y Traducción Slide 64 / 111 Transcripción y Traducción en Procariotas La transcripción y la traducción son las dos reacciones que permiten que un procariota fabrique proteínas. El código para las proteínas se encuentra en el N del cromosoma bacteriano. Los ribosomas se utilizan para leer los codones en el RNm transcrito para fabricar los polipéptidos. La transcripción y la traducción se producen simultáneamente en el citoplasma de una célula procariota. Slide 65 / 111 Expresión génica procariótico Procariotas individuales responden a los cambios ambientales mediante la regulación de su expresión génica. Un procariota puede adaptarse a los cambios ambientales y a la variación de fuentes alimenticias Recuerde: una de las propiedades de la vida es "La respuesta al medio ambiente" Slide 66 / 111 Ejemplos de la expresión génica bacteriana Los siguientes son 2 ejemplos de la regulación de la expresión génica en procariotas: el Operón Lac el Operón Trp

Slide 67 / 111 Operones: El concepto básico Slide 68 / 111 Operones: El concepto básico En los procariotas, los genes se agrupan en operones menudo dentro del cromosoma Los operones consisten de 3 partes... Un operador - esencialmente en un interruptor on-off Un promotor - un área que atrae a la RN polimerasa Los genes - que codifican para la proteína necesaria por la célula En los procariotas, los genes se agrupan en operones menudo dentro del cromosoma Los operones consisten de 3 partes... Un operador - esencialmente en un interruptor on-off Un promotor - un área que atrae a la RN polimerasa Los genes - que codifican para la proteína necesaria por la célula Slide 69 / 111 Represores Slide 70 / 111 Operones inducibles Un operón puede ser desconectado por una proteína llamada represor El represor se puede controlar a través de la regulación alostérica con co-represores e inductores Un co-represor es una pequeña molécula que coopera con un represor para ayudar a desconectar a un operón. Un inductor es una pequeña molécula que inhibe a un represor para ayudar a conectar a un operón Un operón inducible es uno que normalmente no se expresa, se activa en respuesta a una molécula llamada inductor que inactiva al represor y comienza la transcripción. Un ejemplo de un operón inducible es el operón lac, que contiene los genes que codifican las enzimas que descomponen la lactosa en glucosa por lo que las bacterias pueden usarla para obtener energía. Si la lactosa no está presente no se necesita producir enzimas. Las bacterias ahorran energía de esta manera. En este operón, la molécula de lactosa es el inductor. lick aquí para ver una animación sobre el Operón Lac Slide 71 / 111 Slide 72 / 111 Operones represibles Un Operón represible es uno que normalmente sí se expresa 25 El operón lac es un ejemplo de un. operón inducible operón represible uando un represor se une a un operador la transcripción se detiene. El operón trp es un operón represible. El operón trp codifica a un núme de genes responsables por la producción de un aminoácido triptofano. triptofano está presente en el entorno, el operon trp no se utiliza. El Triptofano actúa como el co-represor en ese operón. Respuesta lick aquí para ver una animación del Operón Trp

Slide 73 / 111 26 En la presencia de Trp. Slide 74 / 111 27 En presencia de lactosa. se activa el`represor las células producen mástrp el operón se expresa el operón lac se apaga el operón lac se activa el represor se activa Respuesta Respuesta Slide 75 / 111 Simbiosis procariótica Slide 76 / 111 Simbiosis procariótica La palabra Simbiosis es utilizada para describir la relación entre organismos de diferentes especies que interactúan entre sí para obtener beneficios. Simbiosis viene de la palabra griega que significa "vivir juntos" Tres tipos 1. Mutualismo- ambos organismos se benefician 2. omensalismo- un organismo se beneficia pero no perjudica ni ayuda al otro organismo Los procariotas tienen una pequeña cantidad de N comparada a otros organismos vivos. Tienen un número limitado de genes, de manera que ellos pueden sólo producir un número limitado de productos a partir de sus proteínas. Si 2 diferentes tipos de células bacterianas están viviendo muy juntas, cada una puede usar los otros productos para aumentar sus posibilidades de sobrevivir. Esto sería un ejemplo de mutualismo. 3. Parasitismo- un organismo se beneficia a expensas de otro que se perjudica Slide 77 / 111 Simbiosis procariótica Slide 78 / 111 Selección natural y procariotas En esta foto, la bacteria verde produce enzima lactasa. La bacteria rosa produce el aminoácido triptofano. Ellas viven muy próximas de manera de cada una puede obtener productos de la otra y tener una mejor chance de sobrevivir que si estuvieran solas. Las células bacterianas que viven en estrecho contacto con muchos otros tipos de células bacterianas tienen una mejor oportunidad de sobrevivir que aquellas que no lo hacen así. La selección naturalfavorecerá a las especies de bacterias que tienen las mejores relaciones simbióticas. Tener muchas especies trabajando juntas para la supervivencia conduce a un aumento en la complejidad del sistema biológico.

Slide 79 / 111 Slide 80 / 111 Variación Variación genética La mutación y la recombinación genética son fuentes de variación genética para las células bacterianas. Ya que las bacterias pueden reproducirse rápidamente, las nuevas mutaciones incrementan rápidamente la diversidad genética. Volver a la Tabla de ontenidos Más diversidad genética surge a partir de la recombinación del N de dos diferentes células bacterianas. Slide 81 / 111 Mecanismos de recombinación genética Slide 82 / 111 Transformación Tres procesos son los que traen N procariótico de individuos diferentes que están juntos. Transformación onjugación Transducción Estos mecanismos de transferencia de genes y recombinación genética en los procariotas conducen la una gran diversidad. Transformación es la alteración de los genes de las células procarióticas a partir de admisión de N extraño que proviene del entorno circundante. Por ejemplo: perjudicial La bacteria Streptococcus pneumoniae puede ser transformada en células causantes de neumonía. lick aquí para ver una animación de la transformación Slide 83 / 111 Evidencia que el N puede transformar bacterias El descubrimiento del rol genético del N comenzó con Frederick Griffith en 1928. Slide 84 / 111 El experimento de Griffith élulas suaves (no virulentas) élula suave (virulenta) epas de suaves epas de suaves y muertas por calor rugosas muertas por calor Griffith trabajó con dos cepas de una bacteria: una cepa patogénica S (suave) y una cepa inofensiva R (rugosa). uando mezcló remanentes de cepas patogénicas muertas por calor con células vivas de cepas inofensivas, algunas células vivas se convirtieron en patógenas. Llamó a este fenómeno transformación, ahora definida como un cambio en el fenotipo y en el genotipo debido a la asimilación de N extraño. Ratones vivos Ratones muertos Ratones vivos Ratones muertos

Slide 85 / 111 Slide 86 / 111 onclusión: El experimento de Griffith El peligroso gen (N) asesino de ratones, que estaba en la cepa S fue "absorvido" por la cepa R. La cepa S fue entonces TRNSFORM en una bacteria asesina. En otras palabras, los procariotas toman partes de N y las transforman en parte de sus genes. onjugación onjugation es la transferencia directa de material genético entre células procarióticas que están unidas temporalmente. La transferencia es de una manera: Una célula dona N por medio de un pilus sexual y la otra recibe los genes Slide 87 / 111 Transferencia de genes Slide 88 / 111 28 La habilidad de un procariota para actuar como donante durante la conjugación es usualmente debida a una parte de N llamada. E una sonda un plásmido una transferencia un factor F un factor R Respuesta Slide 89 / 111 Slide 90 / 111 29 La transformación es una mutación que causa que una bacteria se vuelva patógena un cambio en el N debido a la admisión de N extraño procedente del entorno el pasaje de N vía un pilus sexual 30 Inicialmente, en el experimento de Griffith, la cepa era, y la cepa era. S, patógena; R, patógena S, patógena; R, inofensiva S, inofensiva; R, inofensiva S, inofensiva; R, patógena sólo posible en procariotas que tienen un plásmido R

Slide 91 / 111 Qué es un Virus? Los virus son pequeñas partículas no vivas que infectan a los organismos vivos. Slide 92 / 111 Transducción Transducción es el proceso por el cual el N es transferido desde un procariota a otro por un virus. Ellos no son considerados como seres vivos por 3 razones. Virus: les falta orden y no están formados por células no pueden reproducirse por sí mismos. eben infectar a una célula huésped para reproducirse. no pueden metabolizar alimentos o procesar energía. modelo del virus del HIV Slide 93 / 111 Virus Los pequeños puntos que están rodeando a la célula de la bacteria son virus que están infectando a su célula huésped. lick para comparar en escala el tamaño de virus y otros organismos vivos/objetos. Slide 94 / 111 Fagos Los bacteriófagos, también llamados fagos, son virus que infectan a las bacterias. Un apéndice proteínico adjunta al fago a su huésped e inyecta una pequeña cantidad de N o RN en su célula huésped. El fago esencialmente "secuestra" la expresión génica y el sistema de replicación de N. El virus entonces usa la célula huésped y fabrica más virus y mata la célula haciendo que estalle. Fago proviene de la palabra griega que significa "comer" Slide 95 / 111 Fagos Slide 96 / 111 iclo reproductivo viral abeza conteniendo el N ollar vaina o envoltura ase fibras de la cola Los virus son parásitos intracelulares obligados, lo que significa que sólo pueden reproducirse dentro de una célula huésped. ada virus tienen un rango de huéspedes, esto es limitado por el tipo que células huéspedes que pueden infectar. Los virus usan enzimas, ribosomas y otras partes de las células huéspedes para sintetizar nuevos virus.

Slide 97 / 111 iclo lítico Slide 98 / 111 El ciclo lítico de un fago El ciclo lítico es un ciclo reproductivo de los fagos que causa la muerte de la célula huésped.. El ciclo lítico produce nuevos fatos y digiere las paredes de la célula huésped, liberando de este modo, nuevos virus. Las bacterias tienen defensas contra estos fagos, incluyendo las enzimas de restricción que reconocen y cortan ciertas porciones del N de los fagos. Slide 99 / 111 31 Los virus que infectan a las bacterias son llamados. bacteriovirus bacteriofagos capsómeros provirus E retrovirus Slide 100 / 111 32 uando un virus infecta a una E. coli, qué parte del virus entra al citoplasma bacteriano? E el virus completo sólo el ácido nucleico la cápside proteica y adjunta el ácido nucleico las fibras de la cola sólo la cápside proteica Slide 101 / 111 iclo lisogénico diferencia del ciclo lítico que es en detrimento de la célula huésped, el ciclo lisogénico, no hace que la célula muera. El el ciclo lisogénico, el N del virus es incorporado dentro del N del huésped. continuación la célula bacteriana continua replicándose por fisión binaria, copiando tanto el N viral y como a sí mismas. Slide 102 / 111 Fagos atenuados o atemperados Muchos virus son capaces de utilizar sólo el ciclo lítico. lgunos virus, llamados fagos atemperados, apueden utilizar tanto el ciclo lítico como el lisogénico. uando un fago atemperado, cambia desde el ciclo lisogénico al ciclo lítico, sepasa su N de fago del N del huésped y luego continua con los pasos del ciclo lítico como comumente lo hace. demás, algunas veces cuando el N viral se separa, toma con él algunas porciones del N bacterial.

Slide 103 / 111 Transducción Incluso aunque el ciclo lítico está en detrimento de la célula huésped, algunas veces puede beneficiar a la colonia de células. uando los virus infectan a la célula procariota existe una posibilidad de incrementar la variación genética de la población de procariotas. uando una parte del N procariota se separa del N del virus, un proceso de transducción benéfico ocurre en seis pasos... Slide 104 / 111 Pasos de la transducción Paso 1: el virus infecta a una célula bacteriana. Paso 2: una vez infectada el N viral y las enzimas asociadas destruyen al cromosoma bacterial. Paso 3: La bacteria es destruída y se liberan nuevos virus. Paso 4: Los nuevos virus (conteniendo una mezcla del N viral y del N del huésped) buscan nuevas células huéspedes. Paso 5: uando infectan otras nuevas células, inyectan tanto el N viral como el bacterial. Paso 6: Las nuevas células huéspedes toman el N bacterial del huésped anterior e insertan dentro de él sus propios genes. Slide 105 / 111 Pasos de la transducción Slide 106 / 111 33 En el ciclo lítico de los fagos. Una célula muere, liberando muchas copias del virus se lleva al fago completo dentro de la bacteria la replicación del N no es parte del ciclo el N del fago es incorporado dentro de los cromosomas de la célula huésped. Respuesta 34 La célula huésped muere en ciclo lítico ciclo lisogénico en ninguno Slide 107 / 111 Slide 108 / 111 35 Qué ciclo puede ser utilizado por los fagos atemperados pero no por la mayoría de los otros virus? ciclo lítico ciclo lisogénico tanto en el ciclo lítico como en el ciclo lisogénico Respuesta

Slide 109 / 111 Slide 110 / 111 36 Qué ciclo resulta en la producción de moléculas completas de virus? 37 Qué ciclo hace posible que ocurra la transducción? el ciclo lítico ciclo lítico el ciclo lisogénico ciclo lisogénico ninguno ninguno tanto el ciclo lítico como el ciclo lisogénico Respuesta tanto el ciclo lítico como el ciclo lisogénico Respuesta Slide 111 / 111 38 El resultado final de la transducción es la aceptación del N viral por la nueva célula huésped la aceptación del N del huésped anterior por la nueva célula huésped. la fisión binaria produciendo células bacterianas que contienen tanto el N viral como el N bacteriano. muchos fagos conteniendo tanto N bacterial como N viral.