1 alfarero ceramista

Documentos relacionados
ALFARERO-CERAMISTA DATOS GENERALES DEL CURSO

Descripción del curso:

ALFARERO-CERAMISTA CÓDIGO

operador de máquinas para fabricar productos de la madera

ELABORADOR DE FIGURAS PLASTICAS

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB VIDRIERÍA Y ALFARERÍA (LOMCE) CURSO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

PROYECTOS DE INNOVACIÓN OFICIOS ARTESANALES CON FUTURO

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL SOPLADOR DE VIDRIO

PROGRAMA FORMATIVO Alfarero-Ceramista

REAL DECRETO 343/1998, DE 6 DE MARZO CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE: Alfarero Ceramista BOE: Nº 66 ( )

OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL

REAL DECRETO 343/1998, DE 6 DE MARZO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL

Técnico en Actividades Comerciales

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

DECORACIÓN FLORAL FICHA FORMATIVA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

OFERTA FORMATIVA CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES de ARTES PLÁSTICAS y DISEÑO. BACHILLERATO: MODALIDAD de ARTES

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

ASIGNATURAS DE MODALIDAD DE 2º DE BACHILLERATO Y LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO A QUE SE ASOCIAN

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL ENS. ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO CURSO

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL GUARNICIONERO

2.000 horas: 2 cursos académicos, incluida la F.C.T.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

PROGRAMA FORMATIVO Guarnicionero

ALFARERO CERAMISTA CÓDIGO º PERIODO FORMATIVO

COLEGIO Mª AUXILIADORA CURSO 2013/14

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

I.E.S. ANTONIO BUERO VALLEJO

CATÁLOGO DE RECURSOS ARTESANALES RELACIONADOS CON LA ARQUITECTURA. PROVINCIA DE GRANADA

Ebanistería Artística

ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: AUTOEDICIÓN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Competencias sociales (Geografía) - N2

HANDMADE: PERFILES Y COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA ARTESANÍA

NORMATIVA: Real Decreto 1396/2007, de 29 de Octubre.

PRUEBAS DE ACCESO A FORMACIÓN PROFESIONAL

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL ENSEÑANZA ARTÍSTICA SUPERIOR CERÁMICA ARTÍSTICA CURSO

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS

NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD A PARTIR DEL CURSO

ÍNDICE. programa y sexo, por comunidad autónoma

Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida. easd mérida

IES RUIZ GIJÓN (Utrera) Ciclo Formativo de Grado Medio SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Vidriero artístico

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB TAPICERÍA Y CORTINAJES (LOMCE) CURSO

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO

FORMACIÓN PROFESIONAL EL EMPLEO

Cartero de La Paz. Por: Fco. R. Navarro Ponce.

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL MARROQUINERO ARTESANO

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

GENERA. 26 de febrero de 2013 ÍNDICE

TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 2000 HORAS

MÓDULO I FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS PARA LA FORMACIÓA ARTÍSTICA. FORMACIÓN BÁSICA TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE 6 1º ARTE CONTEMPORÁNEO.

ESCUELA TALLER, TALLERES DE EMPLEO. Programas de formación y empleo

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSOS DE FORMACIÓN OCUPACIONAL PRIORITARIAMENTE A PERSONAS DESEMPLEADAS

Técnico Superior en Educación Infantil

Incual >> Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El CNCP tiene como fines principales los siguientes:

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO

OPE ADMINISTRATIVO Técnico Superior en Administración y Finanzas, Técnico Superior en Secretariado, Titulación Equivalente*

Grupo de Trabajo Mixto

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

Técnico en Encuadernación y Manipulados de papel y cartón

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS

SECRETARÍA DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

ARREGLOS Y ADAPTACIONES DE PRENDAS TEXTIL Y PIEL

TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCION ARTISTICA-ARTESANAL

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PAU

VIDRIO Y CERÁMICA. BÁSICA Profesional Básico en Vidriería y Alfarería. GRADO MEDIO Técnico en Fabricación de Productos Cerámicos

Plaza Ribera de Castilla, 9. Tel.: Valladolid - Facebook.com / atelier.valladolid

CURSOS DE FORMACIÓN OCUPACIONAL PRIORITARIAMENTE A PERSONAS DESEMPLEADAS

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

Taller Municipal de Artes Plásticas

Lograr descubrimientos transformadores del participante a partir de la relación entre la Arcilla y las Emociones.

Formación en las empresas Perspectiva Territorial

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

Dpto. de Orientación. Eso y Bachiller Colegio Ntra. Sra. De Loreto ORIENTACIÓN A ALUMNOS DE 1º BACHILLER

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Programa Formativo EOCO REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN EOCO REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE OBRA CIVIL

ESCUELA DE CERÁMICA MUNICIPAL DE AVILES PROGRAMACIÓN CURSO TITULO: EL TORNO DURACIÓN CURSO: Octubre 2015-Junio 2016.

Ciclos Formativos relacionados -Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar -Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Equivalencias entre estudios anteriores a la LOGSE

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL VIDRIERO ARTISTICO

Dossier para alumnos de 1º de Bachillerato CURSO 20015/16 CUADERNOS DE ORIENTACIÓN. Al finalizar los estudios de... 1º de BACHILLERATO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SINDICATO MATORITARIO DE CANARIAS INFORMA

CFGS Animación Sociocultural y Turística

Transcripción:

alfarero ceramista 1

2 INDICE DENOMINACIÓN DE LA OCUPACIÓN ENTORNO Y CONTEXTO DE TRABAJO PERSPECTIVAS DE FUTURO DESCRIPCION GENERAL FUNCIONES PROPIAS DEL PUESTO HERRAMIENTAS CONDICIONES DE TRABAJO OCUPACIONES RELACIONADAS COMPETENCIAS GENERICAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS FORMACION REGLADA RECOMENDABLE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL FORMACION TRANSVERSAL FORMACION ESPECIFICA OFERTA DE FORMACION OTRAS REFERENCIAS

3 DENOMINACIÓN DE LA OCUPACIÓN ALFARERO CERAMISTA ENTORNO Y CONTEXTO DE TRABAJO El sector de la Artesanía se desarrolla en tres vertientes de especialización: tradicional, creativa y contemporánea, y de restauración. Cualquiera de ellas tiene una gran importancia, tanto por su componente cultural como por su potencial para la creación de empleo dentro de la economía andaluza. La Artesanía constituye una actividad productiva resultante de la concurrencia de una serie de medios (equipo, mano de obra, proceso de fabricación, productos), que llevan a la: Producción de bienes no fungibles o duraderos: muebles de madera, objetos diversos de madera, fibras vegetales, cerámica, mármol, piedra y escayola, vidrio metal, piel y cuero, textil, joyería, instrumentos musicales, etc. Prestación de servicios: reparación, instalación y montaje, mantenimiento, prestación de servicios personales, fabricación de artículos para el equipamiento del hogar, etc. En contraposición al sector industrial, el sector artesano se caracteriza por la ejecución manual de todos los trabajos, lo cual aporta una calidad extra y un importante valor diferencial. La práctica totalidad de las unidades de producción en el sector de la Artesanía son talleres de menos de 10 trabajadores, la mayoría de los cuales no llega a los 5 trabajadores y, de éstos, el mayor porcentaje corresponde a artesanos individuales. El desarrollo futuro de este sector esta relacionado en gran medida con los procesos de comercialización, dada la atomización de la oferta y la reducida dimensión de las unidades de producción, lo cual encarece la distribución y deja en manos del comercio minorista toda la promoción ante el consumidor. Estas microempresas artesanales tienen que establecer nuevas estrategias de producto, de promoción y comercialización, basándose en la implementación de técnicas de marketing ajustadas a las características y necesidades de los consumidores. El sector artesanal tiene un gran potencial como generador de crecimiento económico, generador de empleo y factor de estabilidad y cohesión económica y social en nuestra región. Dentro del conjunto de ocupaciones del sector artesano, la de Alfarero Ceramista constituye una importante referencia en Andalucía. Son varias las localidades con muchos años de tradición en este campo, con sello de identidad propio. Si bien la Artesanía ha sufrido el proceso de automatización en algunas de sus especialidades, la alfarería sigue conservando la manufactura en muchas de sus fases, por lo que esta ocupación, dentro del sector, mantiene un buen nivel de empleabilidad.

4 Las tendencias actuales reflejan un avance del gusto por lo tradicional, por lo artesano, y la comercialización de piezas de alfarería es uno de los exponentes más significativos de este fenómeno. Tanto el autóctono de los lugares más emblemáticos de elaboración de este tipo de productos, como los visitantes turísticos, gustan de adquirir este tipo de elementos. La funcionalidad de los mismos unido a sus características ornamentales, hacen de estas piezas un atractivo importante para el consumo. La localización del Alfarero Ceramista en la empresa o taller es la siguiente: Dentro del Taller, el Alfarero Ceramista tiene como superior directo a un Jefe de Taller, que es el encargado de dirigir y supervisar todo el trabajo que se desarrolla en este lugar. El Alfarero Ceramista tiene como subordinados, a su vez, a uno o más aprendices, a los que asesora y enseña durante la realización de las tareas. No obstante, el marco general de trabajo de este profesional suele ser el establecimiento como profesional autónomo creando un pequeño taller de alfarería dada la idoneidad de esta ocupación para el autoempleo. Como parte de su actividad, el Alfarero Ceramista mantiene contacto directo con los proveedores de material y, ocasionalmente, con los clientes en caso de que exista venta directa en el taller o empresa. PERSPECTIVAS DE FUTURO El sector artesano en España se caracteriza por sus profundas raíces tradicionales y populares. Esta realidad permite que exista en todos los estamentos de la sociedad española una conciencia común sobre la importancia de la artesanía como patrimonio sociocultural. Respecto a los trabajos de cerámica y alfarería, Andalucía es una de las regiones españolas con mayor tradición y prestigio. La alfarería es una tradición centenaria en muchas de las provincias andaluzas.

5 La Comunidad Autónoma de Andalucía reúne el mayor número de talleres artesanos y de empleos en la artesanía (2.739 talleres y 11.780 trabajadores o hasta 16.000 según diversas fuentes), dentro de las Comunidades Autónomas de España. Dentro de estos talleres destacan los dedicados a trabajos de alfarería. La posibilidad del autoempleo unido a la modernización de los procesos de comercialización hacen que la ocupación de Alfarero Ceramista presente una buena perspectiva de futuro. DESCRIPCION GENERAL Diseñar, valorar y elaborar objetos cerámicos con fines utilitarios o decorativos, modelando las distintas materias primas manualmente o con ayuda de moldes. Decorar y cocer las piezas siguiendo en todo el proceso las normas vigentes de seguridad, higiene y medio ambientales. FUNCIONES PROPIAS DEL PUESTO QUÉ HACE? CÓMO LO HACE? Definir soluciones constructivas de alfarería y cerámica siguiendo los procedimientos adecuados Esquematizando los principales elementos y formas de una pieza, y contemplando aquellos aspectos que garanticen la funcionalidad y estética de la misma Confeccionando la ficha técnica y el presupuesto de la pieza o serie a realizar calculando los costes Modelar objetos cerámicos utilizando las técnicas y procedimientos adecuados Amasando el barro, manual y mecánicamente, para conseguir una consistencia uniforme para el modelado de una pieza Utilizando la técnica de rollos y planchas para proceder al acabado de un objeto cerámico Elaborando objetos cerámicos con el torno para proceder a su decorado, o mediante modelado para su posterior acabado

6 Confeccionar moldes y elaborar objetos cerámicos mediante su utilización Elaborando el molde en el material adecuado Realizando una mezcla uniforme de los distintos materiales con los que realizar la pieza, con agua, tamizándolos y cribándolos para su vertido en el molde Elaborando piezas cerámicas mediante el molde de apretón o prensado para su posterior acabado Decorar las piezas de cerámica utilizando las distintas técnicas propias de su actividad Texturizando la pieza sobre la superficie en crudo para decorarla, comprobando el grado de humedad y plasticidad de la superficie, y la corrección de los raspados e incisiones efectuadas Preparando y elaborando diferentes clases de esmaltes para esmaltar las piezas cerámicas, y procediendo a su aplicación sobre las mismas Llevar a cabo la cocción de las piezas cerámicas adecuándose a los procedimientos y usos habituales Distribuyendo las piezas en el interior del horno en función de la cantidad y tamaño de las mismas Realizando la cochura de la camada, vigilando la temperatura de cocción para su acabado final Fuente de información: Certificado de profesionalidad (RD 343 / 1998, de 6 de Marzo). HERRAMIENTAS Las herramientas o materiales de trabajo necesarios para el desarrollo de su actividad son los siguientes: Hornos para la cocción: hornos eléctricos, con equipamiento de estibado y pirometría, horno de gas y horno de pruebas. Torno y mesa de amasado. Equipo de aerógrafo, cabina de esmaltes, caballetes, laminadora, galletera y batidora. Tablero de dibujo, compases, etc. Utensilios para la elaboración y ornamentación: palillos de modelar, espátulas, tamices, hilo cortante, pinceles, gubias, rieles, punzones, cuchillos, rasquetas, mortero, escudilla, cortadora de alambre, rodillo de madera, esponja, compases, separadores, losas, soportes, perfiles, levantadores, cribas, filtros. Pastas cerámicas y elementos químicos para la elaboración de esmaltes.

7 CONDICIONES DE TRABAJO En caso de trabajar por cuenta ajena en una pequeña empresa, la retribución media del Alfarero Ceramista, está aproximadamente en 850 euros brutos mensuales. En este sector se utilizan todos los tipos de contratación, tanto indefinida como temporal, a tiempo completo o parcial, de formación, etc. En caso de trabajar por cuenta propia, los ingresos dependerán de la penetración que consiga alcanzar en el mercado en función de la calidad del producto realizado. La jornada de trabajo, en caso de contrato a tiempo completo, es de 8 horas diarias y 40 horas semanales de trabajo efectivo. OCUPACIONES RELACIONADAS Las ocupaciones relacionadas con el Alfarero Ceramista son: ZAPATERO ARTESANO: Diseñar y elaborar los distintos modelos de zapatos de manera artesanal. MARROQUINERO: Diseñar y elaborar complementos y objetos utilizando cuero. GUARNICIONERO: Realizar los patrones y posterior fabricación de los productos destinados al equipamiento y enjaezamiento de equipos, carruajes y jinetes. JOYERO: Realizar el diseño y elaboración de los elementos de la joya. APRENDIZ DE ARTESANIA: Realizar trabajos auxiliares en el taller con el objeto de aprender el oficio.

8 COMPETENCIAS GENERICAS ORIENTACION AL CLIENTE: Orientación al cliente implica el deseo de ayudarles o servirles, de satisfacer sus necesidades. El Alfarero Ceramista tiene que satisfacer los requerimientos y expectativas de la clientela captando en cada ocasión los estilos demandados en el mercado, por lo que esta habilidad es clave en su trabajo. PREOCUPACION POR EL ORDEN Y LA CALIDAD: Se refleja en el continuo seguimiento y control del trabajo y la información, así como en la optimización de los recursos disponibles y en la insistencia en que las responsabilidades y funciones asignadas estén claras. El trabajo artesanal requiere una adecuada estructuración del puesto de trabajo físico, y una preocupación especial por los criterios de calidad como característica consustancial a sus productos. CREATIVIDAD: Creatividad consiste en darle un enfoque innovador a los problemas del negocio. Esta habilidad resulta vital tanto para la elaboración de piezas diferenciadoras en el mercado como para la búsqueda de nuevas alternativas y el desarrollo futuro de esta ocupación. COMPETENCIAS ESPECIFICAS Diseñar productos de alfarería y cerámica: conocer las técnicas para diseñar productos de alfarería y cerámica, y aplicar los procedimientos adecuados, y establecer el presupuesto del proyecto para determinar su viabilidad. Conocer las técnicas para el modelado de objetos cerámicos: saber y practicar las técnicas para la realización de las tareas de modelado manual durante el desarrollo del proceso de elaboración de un producto cerámico. Elaborar objetos cerámicos mediante moldes: conocer las técnicas para la confección de los moldes y su posterior aplicación en la elaboración de objetos cerámicos en los distintos materiales.

9 Conocer las técnicas de decoración de objetos cerámicos: saber y practicar las técnicas necesarias para la decoración de los objetos cerámicos mediante la utilización de distintos procedimientos de acabado superficial y la combinación de elementos ornamentales. Conocer las técnicas de cocción de piezas cerámicas: conocer y practicar las distintas técnicas de cocción, tipos de hornos, temperaturas adecuadas, etc., de manera que desarrolle el proceso de acuerdo con las especificaciones estéticas y de calidad establecidas. FORMACION REGLADA RECOMENDABLE TECNICO SUPERIOR EN DESARROLLO Y FABRICACION DE PRODUCTOS CERAMICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA FORMACION MINIMA PARA ACCEDER: Título de Bachiller Segundo curso de cualquier modalidad del Bachillerato Experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias Haber superado el Curso de Orientación Universitaria Título de Técnico Especialista de Formación Profesional de segundo grado Título de Técnico Superior en un ciclo formativo de grado superior de Formación Profesional Específica Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores Titulación universitaria o equivalente TECNICO EN OPERACIONES DE FABRICACION DE PRODUCTOS CERAMICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA

10 FORMACION MINIMA PARA ACCEDER: Título de Graduado en Educación Secundaria Título de Técnico Auxiliar de Formación Profesional de primer grado Segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente Segundo curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias Haber superado los cursos comunes de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Título de Técnico en un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional Específica Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL DIRIGIDO A PERSONAS DESEMPLEADAS ALFARERO CERAMISTA FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER: Graduado Escolar o equivalente VIDRIERO ARTISTICO FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER: Graduado Escolar o equivalente TALLISTA DE PIEDRA Y MARMOL

11 FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REQUISITOS MINIMOS PARA ACCEDER: Graduado Escolar o equivalente FORMACION TRANSVERSAL Prevención de Riesgos Laborales: Aplicar las normas y medidas necesarias, que puedan afectar a la seguridad de las personas, instalaciones y material en su actividad. Analizar aquellas disposiciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que puedan afectar a su trabajo. Calidad de servicio y atención al cliente: Aplicar las técnicas de comunicación y atención orientadas a conseguir la máxima calidad en el servicio prestado a los clientes receptores de artículos de alfarería y cerámica. Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa: Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades artesanales, identificando los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, y adquiriendo la capacidad de seguir los procedimientos establecidos y de actuar con eficacia en las anomalías que puedan presentarse. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos: Analizar la normativa legal que regula el desarrollo de la actividad laboral por cuenta propia o en régimen de autónomo. FORMACION ESPECIFICA Técnicas de representación gráfica: Representación de los objetos a elaborar, desde el boceto hasta los planos, a partir de técnicas gráficas bidimensionales y sistemas de trazado de desarrollo de cuerpos de volumen.

12 Técnicas de amasado y modelado: Ejecución de las técnicas de amasado y modelado de objetos cerámicos a mano o mediante torno. Técnicas de moldeo: Conocer las técnicas para construir distintos tipos de moldes y producir piezas cerámicas según modalidad y adaptación al tipo de molde. Técnicas de pintura y esmalte sobre cerámica: Realización del acabado y/o la decoración de piezas cerámicas mediante la aplicación de las técnicas propias de esta fase del proceso. Técnicas de cocción en diferentes hornos cerámicos: Cocción de piezas cerámicas en hornos de diferente tipología, según las operaciones correspondientes a cada una de las técnicas. OFERTA DE FORMACION CENTROS PUBLICOS DONDE SE IMPARTEN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR: I.E.S. PROFESOR TIERNO GALVAN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FORMACION PROFESIONAL ESPECIFICA CENTRO PUBLICO Coste: sin coste Dirección: Ronda del Calvario, s / n 14540 LA RAMBLA, CORDOBA Tfn: 957684057 CENTROS PRIVADOS DONDE SE IMPARTEN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR: Para consultar la relación de centros privados donde se imparten los ciclos formativos:

13 www.cec.junta andalucia.es CENTROS DONDE SE IMPARTEN LOS CURSOS DE FPO: Para consultar la relación de entidades que imparten los cursos de Formación Profesional Ocupacional: Delegaciones Provinciales de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. www.empleo.cedt.junta andalucia.es/orienta

14 CONSORCIO ESCUELA DE FORMACION DE ARTESANOS DE GELVES FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL CENTRO PUBLICO Finca Prado del Cañuelo, s / n 41120 GELVES, SEVILLA Tfn: 955760032 Fax: 955760632 OTRAS REFERENCIAS CONSEJERIA DE EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLOGICO Web: http://www.cedt.junta andalucia.es ASOCIACION DE ALFAREROS DE ANDALUCIA Carretera La Cañada Viator 04120 ALMERIA Tfn: 950291509 ASOCIACION DE ARTESANAS DE ALMERIA C / Sagunto, 8 5º 4 04004 ALMERIA Tfn: 950267426 ASOCIACION GRANADA NORTE DE ARTESANOS C / Mayor, 4 18815 CAMPOCAMARA, GRANADA Tfn: 958734740 ARTESANOS DE UBEDA C / del Cementerio, s / n 23400 UBEDA, JAEN Tfn: 953751803

15 ASOCIACION DE ARTESANOS DE LAS SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS C / Siete fuentes, 2 23470 CAZORLA, JAEN Tfn: 953721648 ASOCIACION CORDOBESA DE ARTESANOS C / Judíos, s / n 14003 CORDOBA Tfn: 957204033 ASOCIACION PROVINCIAL DE ARTESANOS DE HUELVA C / Rábida, 6 2º drcha. 21001 HUELVA Tfn: 959282379