La Realidad de la Incubación en América Latina y el Caribe: Modelos y Resultados Santiago, Chile; Julio del 2007

Documentos relacionados
Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Incubadoras de alta tecnología

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Sistema Nacional de Investigadores

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Panorama Estatal de Ocupaciones

Autotransporte Federal de Turismo

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Órganos garantes de la Transparencia en México. Análisis comparativo

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Estadísticas de Educación en México

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Colección: índices sociodemográficos

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Salud Pública de México ISSN: Instituto Nacional de Salud Pública México

V Informe de Gobierno. Educación Superior

Julio de

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

SERIE BOLETIN DE ESTADISTICAS CONTINUAS DEMOGRAFICAS Y SOCIALES. Año I, Núm. 1 Julio, 1994

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

PROGRAMA OPORTUNIDADES

SECRETARIA DE ECONOMIA

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

REGIÓN 1. DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS GRANDES - REGIÓN 1 Estatus Evaluación Normativa. Estatus Evaluación Estatal 8,984,

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Octubre 2017)

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

Algunas clasificaciones en la construcción

SECRETARIA DE ECONOMIA

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias. Cuaderno de mapas

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

SECRETARIA DE ECONOMIA

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Transcripción:

SEGUNDA CONFERENCIA DE INCUBADORAS LATINOAMERICANAS Y DEL CARIBE La Realidad de la Incubación en América Latina y el Caribe: Modelos y Resultados Santiago, Chile; Julio 24 25 del 2007

Emprendurismo e Incubación en el Estado de Jalisco, MéxicoM LIC. EMILIO GONZALEZ MARQUEZ GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO Dr. Juan Villalvazo Naranjo Programa de Incubación de Empresas Universidad de Guadalajara México.

La Realidad de la Incubación en América Latina y el Caribe: Modelos y Resultados La Experiencia Nacional. El Estado de Jalisco. La IEBT de la Universidad de Guadalajara. Santiago, Chile; Julio 24 25 del 2007

México Nombre Oficial: Estados Unidos Mexicanos Superficie Total del País: 1 964, 375 kilómetros cuadrados. División n Política: 32 entidades federativas o estados. Capital: Distrito Federal, sede de los 3 Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Fronteras: Estados Unidos de América, Guatemala y Belice. Población: 103,263,388 habitantes, (1.6% de la población mundial). De ellos, 53.0 millones son mujeres y 50.3 millones son hombres. Idioma: Lenguas indígenas y el español, tienen la misma validez en todo territorio nacional. Unidad Monetaria: Peso

La Experiencia Nacional La Primera Ola: 1990-1996. La Segunda Ola: 2003-2006. El Programa Nacional Actual: 2007-2013 Santiago, Chile; Julio 24 25 del 2007

INCUBADORAS TRADICIONALES Apoya la creación de empresas en sectores tradicionales, cuyos requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como sus mecanismos de operación son básicos. Su tiempo de incubación generalmente es de tres meses. Por ejemplo: restaurantes, papelerías, lavanderías, distribuidoras, comercializadoras, joyería, abarrotes, consultorías entre otros.

INCUBADORA DE TECNOLOGIA INTERMEDIA Apoya la constitución de empresas cuyos requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como sus mecanismos de operación son semi-especializados e involucran procesos semi-especializados, es decir, incorporan elementos de innovación. El tiempo de incubación aproximado en estos centros es de 12 meses. Por ejemplo: desarrollo de redes simples, aplicaciones web, tecnología simple para el sector alimentos, telecomunicaciones y software semi-especializados.

INCUBADORA DE ALTA TECNOLOGIA Apoya la constitución de empresas en sectores avanzados, tales como Tecnologías de la Información y Comunicación, microelectrónica, sistemas microelectromecánicos (MEM S), biotecnología, alimentos y farmacéutico, entre otros. Los proyectos que ingresan a estos centros pueden tardar hasta dos años en ser incubados.

INCUBADORA DE AGRONEGOCIOS Y ECOTURISMO Apoya la constitución de empresas encabezadas por jóvenes emprendedores del sector rural, que busquen una oportunidad viable y sustentable para desarrollarse y contribuir al desarrollo de su comunidad, sin tener que emigrar a zonas urbanas. Estas incubadoras están especializadas en la creación de agronegocios y empresas de turismo sustentable (ecoturismo, turismo rural y turismo de aventura).

Tienes una empresa de alta tecnología? Prepárate para competir en los mercados globales en una de las 4 aceleradoras internacionales de la Secretaría de Economia.

INCUBADORAS DE TIPO NEGOCIOS TRADICIONALES 149 TECNOLOGÍA INTERMEDIA 147 ALTA TECNOLOGÍA 15 Total de Incubadoras: 311

SISTEMA NACIONAL DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS SECRETARIA DE ECONOMIA MEXICO http://www.contactopyme.gob.mx/snie/ CoberturaSNIE.asp

Incubadoras en México Estado Numero de Incubadoras VERACRUZ 20 DISTRITO FEDERAL 15 ESTADO DE MEXICO 13 NUEVO LEON 13 GUANAJUATO 10 JALISCO 10 SINALOA 8 AGUASCALIENTES 7 COAHUILA 7 QUINTANA ROO 7 SONORA 7 BAJA CALIFORNIA 6 CHIHUAHUA 6 HIDALGO 6 PUEBLA 6 TAMAULIPAS 6 CHIAPAS 5 QUERETARO 5 MORELOS 4 OAXACA 4 ZACATECAS 4 DURANGO 3 NAYARIT 3 SAN LUIS POTOSI 3 BAJA CALIFORNIA SUR 2 CAMPECHE 2 GUERRERO 2 MICHOACAN 2 TLAXCALA 2 YUCATAN 2 COLIMA 1 TABASCO 1

Jalisco Jalisco: Zona occidental de México Nombre de origen: Náhuatl "sobre la arena". Capital: Guadalajara. Aportación n al PIB Nacional: 6.3% (FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por entidad Federativa 1999-2004. México. Edición 2006). Sectores Destacables: Sectores Destacables: Electrónica y Desarrollo de Software, Alimenticio Agroindustria, Farmacéutica, Metal Mecánica, Artes Gráficas, Joyería.

GOBIERNO INICIATIVA PRIVADA Educación n PúblicaP Proyecto E-Redes EDUCACION PRIVADA

Impacto en la Operación Participantes Cobertura: Estatal (12 Regiones) Vinculación Sector Empresarial Valor Agregado Aplicación eficaz de Recursos Ma Módulo de Atención al Emprendedor Módulos de Atención al Emprendedor (MAE) Soporte a la Operación Centros de Emprendurismo e Incubación (CEI) Desarrollo Sustentable Aceleradoras de Negocio Secretaría de Educación Jalisco Iniciativa Privada

Ma Módulo de Atención al Emprendedor Figura 1. Oficina Responsable de Programa UTZMG. Figura 3. Entrada al área y oficina del responsable ITSD Lagos de Moreno. Figura 2. Construcción de 4 áreas de incubación en el CEI No. 1 en ITSD Arandas (Centro de Desarrollo Empresarial). Figura 4. Área de Incubación terminada y en operación en el CEI No. 1 en ITSD Arandas (Centro de Desarrollo Empresarial).

Figura (s) 7. Áreas de Incubación. Empresas: GRUPO SIFE y GRUPO BEKEN Figura 8. Centro de Emprendurismo e Incubación ITSD Puerto Vallarta.

Figura (s) 9. Empresa en Operación: DEXTRESA Figura 10. Empresa en Operación: PERIODICO EXPRESIÓN.

MACROLOCALIZACION D E LA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA DE LA U. DE G. México Parque Tecnológico Industrial de la U. de G. Jalisco Zona Metropolitana de Guadalajara

Incubadora de Empresas de Base Tecnológica El Departamento de Ingeniería de Proyectos (DIP) del CUCEI comparte desde sus inicios, sus espacios e infraestructura con el Incubadora de Empresas de Base Tecnológica: IEBT-U. de G.

1) Figura Jurídica En México los patrocinadores iniciales del programa de incubación de empresas fueron: el CONACYT, Nacional Financiera, Las Universidades y Centros de Investigación y Desarrollo, las organizaciones empresariales y las Entidades de Promoción Económica de los Estados y Municipios. Estos patrocinadores decidieron que la mejor forma de operar de una Incubadora de Empresas sería el Fideicomiso Privado.

1) Figura Jurídica La (IEBT- U. de G.) afortunadamente no estableció el fideicomiso, sino un convenio bilateral entre el CONACYT y la Universidad de Guadalajara, lo cual fue uno de los factores de éxito de esta incubadora.

2) El Modelo de Operación La Universidad de Guadalajara, es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Jalisco con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propios, constituida por una red de 14 centros universitarios, y con una población actual de 180,000 estudiantes.

2) El Modelo de Operación La Universidad de Guadalajara, es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Jalisco con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propios, constituida por una red de 14 centros universitarios, y con una población actual de 180,000 estudiantes.

2) El Modelo de Operación La Incubadora de Empresas comparte los espacios y los recursos del Departamento de Ingeniería de Proyectos, adscrito al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.

2) El Modelo de Operación El compartir recursos y espacios dentro de un mismo techo, entre la Incubadora de Empresas y el Departamento de Ingeniería de Proyectos, consideramos un elemento adicional que se integra al motivo de éxito de esta incubadora de empresas.

3) Diseño Constructivo La IEBT-U. de G. se establece en un edificio industrial, antiguamente ocupado por una fábrica de calzado, de 4,000 metros cuadrados de superficie cubierta y 5,000 metros cuadrados de estacionamiento y jardines, todo esto perteneciente al parque industrial propiedad de la misma universidad. En el proyecto constructivo de la Incubadora de Empresas se consideraron dos tipos de áreas de trabajo: Una para el establecimiento de empresas de manufactura ligera, empresas de servicios y áreas de apoyo como son aulas, laboratorios y cafeterías; y la otra para empresas con actividades de proceso, desarrollo de prototipos y de pailería ligera.

3) Diseño Constructivo Los materiales de construcción de las áreas para oficinas, talleres y laboratorios, así como el concepto de espacios flexibles que permiten hacer reacomodos para ampliar ó disminuir la superficie otorgada a una empresa, facilitando el reciclado de los materiales del edificio con mínimos costos de reacondicionamiento de los incubados.

PROYECTO TECNÓPOLIS IEBT- U. de G. La IEBT en construcción.

Instalaciones de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de la U. de G. Areas rentables Areas de servicio Areas asignadas CEPA, CEDYMPE, CIM Areas de uso común Areas jardinadas Areas de administración de la IEBT U. de G.

4) Vocacionamiento Si bien la IEBT-U. de G., como su nombre lo indica es para empresas de base tecnológica y ó de Tecnología Intermedia, según el acreditamiento otorgado por el Programa de Creación de Empresas por parte de la Secretaría de Economía a través de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, por lo que no recibe en sus instalaciones cualquier tipo de empresa a desarrollar.

4) Vocacionamiento a) Medioambientales. b) De manufactura ligera. ( En campos de la electrónica, telecomunicaciones y metalmecánica de precisión). c) Nuevos materiales. d) De Ingeniería y Consultoría.

4) Vocacionamiento Estas áreas de trabajo constituyen el vocacionamiento de la Incubadora de Empresas, en donde los proyectos pueden proceder tanto de particulares con experiencia en estos temas, como de académicos de cualquier universidad ó centro de investigación, constituyéndose en un factor de éxito, al evitar la dispersión de sus capacidades e infraestructura.

IEBT- U. de G.- Instalaciones

Empresas en la IEBT-U. de G. Mixbaal (Telecomunicaciones y electrónica) Fundador: Dr. Juan Milton (Premio Nacional de Tecnología)

Empresas en la IEBT- U. de G. Deshidratadora de Alimentos. (Frutas, Hortalizas, alimentos) Fundador: Ing. Leopoldo Cuellar (Egresado la carrera de Ingeniería Química del CUCEI)

Empresas en la IEBT- U. de G. Consultoría en Agronegocios. Fundador: Ing. Eduardo Arreola y Egresados de la Maestría en Administración del CUCEA.

Infraestructura en la IEBT- U. de G. (Centro de Estudios y Proyectos Ambientales CEPA)

Infraestructura en la IEBT- U. de G. (Centro de Diseño y Manufactura para la Pequeña Empresa CEDYMPE)

nfraestructura en la IEBT- U. de G. (Centro de Investigación en Materiales CIM)

Infraestructura en la IEBT- U. de G. (Areas de Apoyo)

MUCHAS GRACIAS