Observaciones UV, Rayos X y Rayos Gamma. Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora

Documentos relacionados
Astronomía de altas energías: rayos x, rayos gamma y rayos cósmicos

Estrellas de Neutrones Pulsares Supernovas Campos Magnéticos Binarias de Rayos X

Tema 5: telescopios de altas energías

Astrofísica Espacial

Los destellos de rayos gamma y su detección en alta montaña

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

Telescopios y detectores astronómicos. Dr. Lorenzo Olguín Ruiz. Área de Astronomía Universidad de Sonora. 2/24/15 UNISON - Hermosillo Son 1

Agujeros Negros en los nucleos de todas las galaxias? Deborah Dultzin Instituto de Astronomia, UNAM. Congreso de la AMC 2012

El amanecer de la astrofísica de multi-mensajeros: observación de la fusión de un sistema binario de estrellas de neutrones

Estrellas de Neutrones Pulsares Supernovas Campos Magnéticos Binarias de Rayos X

El E-ELT. Los Límites de la Observación Astronómica

Cómo mueren las estrellas?

Telescopios de altas energías

Cap 6: Detección y características de exoplanetas

b) estrellas de alta masa: >4Ms

Objetos del Universo Andrea Sánchez & Gonzalo Tancredi. Hace millones de años El BIG BANG. Galaxias: los grandes bloques...

4 00:00:15,1 --> 00:00:19,0 la humanidad ha observado el cielo intentando comprender el Cosmos

Materia Oscura, Energía Oscura, Inflación y Otros Bichos.

Los 10 principales descubrimientos de ESO

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

The Large Aperture Grb Observatory

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es:

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM)

Desarrollo de nueva electrónica para detectores de altas energías

BIOGRAFIA DE LAS ESTRELLAS. Dra. Ma.. Eugenia Contreras

El brillo de los cuerpos celestes: Flujos, magnitudes y colores. Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora

Radioastronomía. Una ventana especial sobre el Universo. Tasso Tzioumis, Presidente, Grupo de Trabajo 7D Sep%embre 21, 2012

El motor de la Nebulosa del Cangrejo

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores Observación astronómica.

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

Rayos cósmicos. Pablo García Abia

ESTUDIO DE NEBULOSAS PLANETARIAS CON EMISIÓN DIFUSA DE RAYOS X

Observables e Instrumentación en Astronomía

Supernovas. Algo más que explosiones en el Universo. Miguel A. Pérez Torres

La Física de los Interiores Estelares

Astronomía Extragaláctica

Radiación. La radiación electromagnética

Lección 1. Astronomía General. Jacopo Fritz Luis Alberto Zapata González

POR PRIMERA VEZ UN FENÓMENO ASTRONÓMICO ES OBSERVADO SIMULTÁNEAMENTE POR SU EMISIÓN EN ONDAS GRAVITACIONALES Y LUZ

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes:

Remanentes de supernova que brillan en rayos-x

Información Astrofísica II

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio

La apasionante búsqueda de planetas más allá del sistema solar. Guillermo Sánchez (

Capítulo 1: Introducción. La investigación astrofísica de altas energías es un terreno nuevo, poco explorado y

La Muerte de una Estrella y el Nacimiento de un Agujero Negro

9. Evolución Estelar 08 de mayo de 2009

Astrofísica " Extragaláctica! INTRODUCCIÓN!

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Laboratorio 1: Los Satélites Terrestres y la Tercera Ley de Kepler.

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS

Componentes de la Vía-Láctea

interacción de la radiación con la atmósfera

Telescopios. 1. Introducción. 2. Telescopios ópticos. 3. Radiotelescopios. 4. Telescopios en rayos X. 5. Telescopios en rayos γ

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

El Sol. Amigo o enemigo?

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA EFECTOS DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE

RAYOS CÓSMICOS. Las partículas más energéticas del Universo. Campus Científico de Verán 2011 Universidade de Santiago de Compostela

Capas del sol. Superficial o fotósfera: Poco espesor Temp de 6000 C Irradia la parte visible del espectro

Estrellas de Neutrones y Pulsares

El primer paso para investigar la evolución de galaxias es comprender las propiedades actuales de esas galaxias. Galaxias Elípticas

La Página de los Jueves

Origen y evolución inicial del Universo: Los mensajeros cósmicos

Tema 3: Instrumentos astronómicos. Telescopios ópticos Detectores y analizadores Telescopios radio Otros

1995. El 'boom' de los planetas extrasolares

DIRECCION DE CRIMINALISTICA CRIMINALÍSTICA REACTIVOS ESPECIALES PARA DETECCION DE ACTOS DESHONESTOS

PRINCIPIO Y FIN DEL UNIVERSO

Astrofísica de altas energías

Introducción a las ondas electromagnéticas

El proyecto LAGO: Large Aperture GRB Observatory

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Sesión IX Astrofísica: Distancias, movimientos, características y poblaciones estelares.

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

LA CORONA SOLAR. Nicolas Ortego, grupos de Heliofísica y Astrofotografía AAM

TEMA 3: Interacción de la radiación solar con la superficie de la Tierra y la atmósfera

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

TEMA 10. La paradoja de Olbers. La expansión del universo. El Big Bang. existencia de materia oscura. La estructura fina. La radiación de fondo.

Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora. DF-UNISON Hermosillo, Sonora

Librerías de Espectros de Alta Resolución de Estrellas Frías

Microquasares: fuentes de radiación de alta energía en nuestra galaxia

Capítulo 24. Emisión y absorción de la luz. Láser

Procesos nucleares en estrellas

RAYOS COSMICOS COSMIC RAYS

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A.

EL UNIVERSO VISIBLE e INVISIBLE

Las hierramientas de los astrofísicos

INDICE AÑO II - Nº6 - JUNIO Boletín del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. Responsable de la Edición

Experimento: Espectro de gases

3.1 Fisica Atómica y Rayos X

Instrumentos. Observación. Nombre: Santiago Apellidos: Crespo Calleja Curso: 1ºA Bachillerato


Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

Gigante Roja vs Sol. Nebulosas planetarias. Evolución para masa baja (1 M )

radiación electromagnética

Detección amateur de contrapartidas ópticas de explosiones de rayos gamma

Los fenómenos de interacción entre el Sol y la Tierra

Transcripción:

Observaciones UV, Rayos X y Rayos Gamma Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora

Ultravioleta (UV)

Intervalos espectrales El ultravioleta (UV) cubre nominalmente el intervalo 100 300 nm (1000 Å 3,000 Å). Atraviesa parcialmente la atmósfera Subregiones del UV: UVA : 3150 3990 Å. No lo absorbe la capa de ozono (O 3 ) UVB : 2800 3140 Å. La mayor parte absorbido por O 3 UVC : 1000 2790 Å. El O 3 lo absorbe por completo La región de 10 a 100 nm (100 a 1000 Å) se le conoce como Ultravioleta Extremo (UVE).

IUE: InternaSonal Ultraviolet Explorer. 1150 3350 Å. (1978-1996) EUVE: Extreme Ultraviolet Explorer. λ70 760 Å (1992 2001) FUSE: Far Ultraviolet Spectroscopic Explorer. λ905 1195 Å (1999-2007) EUIT: Extreme Ultraviolet Imaging Telescope (a bordo de SOHO). Bandas en λ171, 195, 284, 304 Å. Observa el Sol. GALEX: Galaxy Evolution Explorer. λ1350 2800 Å. (2003-2013). HST: Hubble Space Telescope. λ1150 17000 Å. (1990 hoy).

IUE: International Ultraviolet Explorer Espejo con D = 0.45m Espectrógrafo echelle, en el intervalo: 1150 3350 Å (1150 1980: SWP 1800 3350: LWP) Resolución: Alta: R = 1.8 10 4 y 1.3 10 4 Baja: R = 270 y 400 Operación: 1978 1996 http://science.nasa.gov/missions/iue/

Espectros IUE de HD 34085

Espectros IUE de la SN 1987A Comportamiento del espectro UV de la SN 1987A Comportamiento de la velocidad radial del remanente de SN 1987A

Espectros IUE de la NP K 3-27 CIV λ1549 HeII λ1640 CIII λ1909 Feibelman 2000, PASP, 112, 861.

GALEX + VLA + SWIFT Sextans A

WFI on MPG/ESO 2.2m GALEX u,g,r,hα

Rayos X (RX)

Intervalos espectrales Los Rayos X cubren el intervalo 0.1 10 kev (0.1 100 A). Los rayos X no atraviesan la atmósfera terrestre (afortunadamente!!)

Einstein Observatory (HEAO-B) Lanzando el 13 de noviembre de 1978 Energía Máxima: 8 kev Resolución: centro 5 arcsec y 1.5 arcmin en el borde Tiempo de operación: 2.5 años Orbita: 465 km (perigeo) 475 km (apogeo) El satelite se quemó en la atmósfera el 25 de marzo de 1982.

Chandra X-ray Observatory (Advanced X-ray Astrophysics Observatory) Lanzando el 23 de julio de 1999 Espejo: D=1.2m Energía: 0.1-10 kev Resolución: 0.5 arcsec. Tiempo de operación: - planeado 5 años - sigue en operación después de más de 14 años. Orbita: 16,000 km (perigeo) 133,000 km (apogeo) http://chandra.harvard.edu/

Rayos gamma (Rγ)

Intervalos espectrales Los Rayos gamma cubren el intervalo < 0.01nm (< 0.1 A). E > 100 kev Los rayos gamma no atraviesan la atmósfera terrestre (afortunadamente!!)

CGRO: Compton Gamma-Ray Observatory Lanzando el 5 de abril de 1991 Energía: 21 kev 30 GeV Tiempo de operación: 9 años Orbita circular: 450 km http://heasarc.gsfc.nasa.gov/docs/ cgro/index.html

Luna con EGRET

CGRO

SWIFT: Swift Gamma-Ray Burst Mission Lanzando el 20 de noviembre de 2004 Área colectora BAT: 5200 cm 2 Energía: 15-150 kev Resolución: 1-4 arcmin. Tiempo de operación: - planeado 6 años - sigue en operación después de casi 10 años. Orbita: 567 km (perigeo) 585 km (apogeo) http://chandra.harvard.edu/

Detección de los destellos de rayos gamma γ

Destellos de Rayos Gamma (Gamma-ray Bursts) Rápidos destellos en direcciones aleatorias del cielo. Fueron descubiertos en los 60 s por satélites militares de EEUU Duración: de unos pocos milisegundos a varios minutos. Luminosidad: son cientos de veces más luminosos que una SN. SWIFT ha detectado muchos GRB (ver video).

Número de destellos de rayos gamma como función de su duración (datos de BATSE en CGRT). Larga duración: dt= 2 a cientos de segundos (<dt> = 30seg). Relacionados con la muerte de estrellas masivas (supernovas). No todas las SNs producen GRB. Corta duración: dt < 2 seg (<dt> = 0.3 seg ). Se cree que pueden ser consecuencia de la fusión de estrellas de neutrones o estrellas de neutrones con un hoyo negro. Hoyo negro

FERMI Gamma-Ray Space Telescope Lanzando el 11 de junio de 2008 Originalmente fue llamado GLAST Instruments: LAT y GBM LAT Energía: 20 MeV 300 GeV Area ~ 8000 cm 2 Resolución: ~pocos arcmin (high energy) y 3 deg (100 MeV) GLAST GBM Energía: 10 kev 1 MeV (LED) y 150keV 30 MeV (HED). Area ~ 12 x 126 cm 2 Resolución: sólo detección

Tiempo de operación: - planeado 5-10 años - sigue en operación después de ~6.5 años. Orbita: 537 km (perigeo) 555 km (apogeo) http://chandra.harvard.edu/

Fermi E > 1 GeV

Fermi: Pulsares detectados

GRB 130427A con LAT

Sistema binario que dará origen a una nova

Dirección de contacto: lorenzo @ astro.uson.mx Página Web: http://www.astro.uson.mx/~lorenzo/astrofisicai/