CARACTERIZACIÓN Y MANEJO DE LAS COLMENAS DE ABEJAS DE LA TIERRA (Melipona beecheii Bennett) EN LA PROVINCIA DE MATANZAS.

Documentos relacionados
Gliricidia sepium: leguminosa forrajera

Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Departamento de Apicultura

DETERMINACIÓN DEL PESO, LAS DIMENSIONES DEL ALA Y LA MACULACIÓN CEFÁLICA DE ABEJAS SIN AGUIJÓN

Apicultura Prehispánica

Objetivo: Evaluar el grado de conocimiento de los meliponicultores y las características de las colmenas que utilizan.

El Potencial de las Abejas Nativas Sin Aguijón (Apidae: Meliponinae) en los Sistemas Agroforestales

Tecnificación y usos de las abejas nativas sin Aguijón (Apidae: Meliponinae) como una Alternativa Económica amigable con el ambiente.

Población inmadura y reservas de alimentos en colonias naturales de Melipona beecheii Bennett (Apidae: Meliponini) como factores básicos para su salud

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ABEJAS SIN AGUIJÓN (APIDAE: MELIPONINI) EN UNA REGIÓN DEL BALSAS MICHOACANO, MÉXICO

Caracterización de la flora polinonectarífera de la localidad de Limonar de Monte Ruz, El Salvador, Guantánamo.

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Multiplicando Colonias de Abeja Real (Melipona beecheei)

Resumen. Palabras clave: Melipona beecheii, miel, sistemas silvopascícolas

ESTRATEGIA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA ABEJA MELIPONA BEECHEII EN LA POLINIZACIÓN DE LOS CULTIVOS EN LA AGRICULTURA URBANA.

Consolidación del renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán.

SELECTIVIDAD DE PECOREO DE LA ABEJA SIN AGUIJÓN MELIPONA BEECHEII BENNETT

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

Abejas ancestrales, una mirada a la apicultura en Yucatán

Apicultura Medioambiental, o de Conservación.

Manejo de abejas nativas señorita (Trigona tetragonisca angustula) y abeja corta pelo (Escaptutrigona posica) en tres comunidades de Isoso

Las abejas nativas sin aguijón (Meliponini) en la Huasteca Potosina.

CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS

Berlán Martínez Córdova, Ing. M.C. Docente e Investigador Cédula profesional RFC: MACB671008BB6. Dirección electrónica:

AVANCES EN LA PROPAGACIÓN POR ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS SEMI-LEÑOSAS DE GUAYABO DEL PAÍS (ACCA SELLOWIANA (BERG) BURRET)

LA ABEJA DOMÉSTICA, UN POLINIZADOR UNIVERSAL

CURSO TALLER: CULTIVO Y APROVECHAMIENTO DE ABEJAS SIN AGUIJÓN

Pastos y Forrajes ISSN: Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Cuba

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN APÍCOLA

Especies de abejas sin aguijón en áreas urbanas de Yucatán. Parte I: nidos con entradas visibles

PROYECTO. DISEÑO Y EVALUACION SE SISTEMAS DE POLINIZACIÓN ENTOMOLÓGICA A Pasiflora edulis. EN EL VALLE DEL MAGDALENA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

UNIVERSIDAD EARTH. EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN DE LA ABEJA Tetragonisca angustula Latreille (Hymenoptera: Apidae: Meliponinae) EN CÁMARAS ARTIFICIALES

EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE PRE Y POSTGRADO DE LA PRODUCCIÓN Y SALUD APÍCOLA EN CUBA.

IV Seminario y Taller Mesoamericano sobre abejas sin aguijón

Sistemas de informação como recurso para a conservação das abelhas no Brasil

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 21 de Julio de :29 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :03

Sistemas de informação como recurso para a conservação das abelhas no Brasil

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Estrategias y herramientas de conservación II. Conservación ex situ

La colmena Adansoniana

ESTRATEGIA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA ABEJA MELIPONA BEECHEII EN LA POLINIZACIÓN DE LOS CULTIVOS EN LA AGRICULTURA URBANA.

Servio Robinson Cabezas M, Henry Mavisoy Eduardo Somarriba RolandoCerda Gerardo Pérez Willian Ballesteros

ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA.

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016

ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN 1

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios.

Bayer S.A. Sanidad animal. Presenta

DESARROLLO DEL VOLUMEN DE LA COPA Y PRODUCTIVIDAD DE PLANTACIONES NUEVAS: DATOS DE LA PRIMERA COSECHA

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos

Producción sostenible apícola y biodiversidad. Asociación de Apicultores Yuum Can S.A. de C.V.

Manejo de las abejas nativas sin aguijón en México. Melipona beecheii y Scaptotrigona mexicana

VIII Encuentro de Agricultura Orgánica y Sostenible 2010 PROGRAMA

Manual de Cría de Abejas Reinas

Proceso de cultivo de abejas y producción de miel. Datos importantes Captura de abejas Revisión de la caja Tiempo de cosecha

Guía del Curso MF1802_2 Obtención y Acondicionamiento de los Productos de las Colmenas

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

MELIPONARIO- ESCUELA. Una comunidad de aprendizaje Zepeda, Raquel y Beltrán Alejandro. Inana A.C. Ponencia Oral

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

PRECIOS TEMPORADA

LA ABEJA DE MIEL MISTERIOSA Por: Sean Hawkey

Iago Menor Vila Francisco Javier del Río Otero Adrián Álvarez Valado

Perito Judicial en Apicultura (330 horas)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

PROBLEMÁTICA DE LA APICULTURA EN MONTES DE EUCALIPTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Encuesta de. Ocupación Hotelera

TRATAMIENTO DE LAS COLMENAS PARA PRODUCCIONES ORGÁNICAS

GLOSARIO APÍCOLA. ABEJA PECOREADORA: Abeja que recolecta néctar, poten, agua y propóleos.

BOSQUE SECO COLOMBIANO

Relación de la población natural de abejas de la tierra (Melipona beecheii) con la flora en el valle San Andrés

Manejo de las abejas nativas sin aguijón en México: Scaptotrigona m exi cana. Mayo 2011

CRÍA Y MANEJO DE ABEJAS SIN AGUIJÓN

LA MELIPONICULTURA Wilmer Martínez Bojacá. Las abejas en el mundo

ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: BIOLOGIA Y MANEJO DE LAS ABEJAS NATIVAS

Valoración de diferentes fuentes de azúcares utilizados

orydrini La hembra adulta está protegida por un caparazón circular, de unos 2 a

Factores naturales y antrópicos y su relación con la densidad de colonias de Melipona beecheii en cinco formaciones vegetales del valle San Andrés

Polinización en paltos Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Fernando Rodríguez A. INIA La Cruz

Guía del Curso AGAN0211 Apicultura

La navegación marítima es hoy en día uno de

5% se evapotranspira a través de la agricultura de secano. el agua está distribuida de forma irregular y no es fácil acceder a una gran parte de ella

ETOLOGÍA de la colonia

I Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos. Sostenibilidad e Indicadores

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA

Encuesta de. Ocupación Hotelera

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA MARZO Cámara Costarricense de Hoteles

Tema 6: la colonia de abeja (I)

BANCO DE GERMOPLASMA (Conservación de Recursos Fitogenéticos) Caracterización de germoplasma

- 0 -

Estrategias y herramientas de conservación II. Conservación ex situ

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

AVISPA ASIÁTICA (VESPA VELUTINA).

Área de polígonos regulares. Perímetro de polígonos regulares. Dibujo de figuras geométricas.

Genética de la conservación de poblaciones de abejas ibéricas

Número de árboles Crecimiento (m)

COMPORTAMIENTO DE LA ABEJA APIS MELLIFERA EN LA POLINIZACIÓN DEL CULTIVO DE LA SANDÍA (CITRULLUS LANATUS) EN CASA DE CULTIVO PROTEGIDO.

Transcripción:

CARACTERIZACIÓN Y MANEJO DE LAS COLMENAS DE ABEJAS DE LA TIERRA (Melipona beecheii Bennett) EN LA PROVINCIA DE MATANZAS. Fonte, Leydi1; Dairom Blanco1; Jorge Demedio2; Ingrid Aguilar3 1 EEPF Indio Hatuey, Matanzas, Cuba. leydis.fonte@indio.atenas.inf.cu 2 Universidad Agraria de La Habana, Cuba 3 Universidad Nacional Autónoma, Costa Rica. Resumen La degradación medioambiental lleva aparejada una disminución más o menos dramática de la biodiversidad. En la interdependencia flores insectos polinizadores, la drástica disminución de las primeras conllevó la casi desaparición de la llamada abeja de la tierra (Melipona beecheii). El trato dado a esta pequeña abeja sin aguijón que hallaron los españoles en Cuba ha sido una verdadera depredación, además de la destrucción de su hábitat. Es por ello que en el presente trabajo se caracterizan las colmenas de esta especie obtenidas de su hábitat natural y llevadas a cajas de madera para su posterior multiplicación. Las colmenas utilizadas en este experimento fueron extraídas de árboles en la localidad de la montaña de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas, el 23 de marzo de 2007. Se observó una aparente preferencia por anidar en troncos de Gliricidia sepium (3:1), con colonias de 65 140 cm de longitud por 10-14 cm de diámetro. Todas las piqueras tuvieron 1 cm de diámetro y la altura desde el suelo fue de 130 200 cm, aunque aparecieron dos ubicadas en troncos caídos, a pocos centímetros del suelo. Se logró el traslado exitoso y multiplicación de las colmenas naturales en cajas racionales del sistema Nogueira-Neto, en el entorno del sistema silvopastoril, sin alimentación suplementaria, lo que indica un entorno ecológicamente sano y con la suficiente diversidad florística para sostener y permitir la propagación de esta especie, limitada por la severa escasez de habitáculos naturales. Palabras clave: Melipona beecheii Meliponicultura Meliponini caracterización manejo

Introducción La meliponicultura se refiere a la cría y manejo de abejas sin aguijón y recibe este nombre debido a que a este tipo de abejas se clasifica taxonómicamente dentro de la tribu Meliponini que corresponde a uno de los muchos grupos de abejas nativas de América. Se estima que el número de especies de abejas sin aguijón o meliponinos es de alrededor de 300, distribuidas desde México hasta el norte de Argentina. Son el único grupo de abejas nativo de América que posee comportamiento altamente social, colonias numerosas y perennes que se reproducen por medio de enjambres, y que cuentan con diferenciación de castas (reinas, obreras y zánganos), y una comunicación altamente desarrollada entre los miembros de la colonia (Rosso y Nates, 2005). El potencial de las abejas sin aguijón en los sistemas agroforestales radica principalmente en su función como polinizadoras. Ellas colectan como fuente de energía y proteínas el néctar y el polen de las flores. Cerca de la mitad de las 1 000 especies de plantas que son cultivadas en los trópicos para la alimentación, producción de especias y medicinas, son polinizadas por abejas. Alrededor de la mitad de estas (250), entre ellas la macadamia, el chayote, el coco, el achiote, la cebolla, la guayaba, el pejibaye, el tamarindo, el aguacate y los cítricos, están adaptadas para ser polinizadas por abejas sin aguijón (Heard, 1999). El nido de las meliponas (Wikipedia, 2006), dependiendo de la especie, puede ser aéreo (hueco de un árbol, rama), a nivel piso o bien subterráneo. Siempre la zona del nido de cría está separada de la zona donde se encuentran las ánforas que es donde depositan el alimento (miel y polen). La cámara de cría tiene la particularidad de estar recubierto por láminas o membranas llamadas involucro, de una sustancia denominada cerumen para protegerlo e impermeabilizarlo, que son generalmente varias capas. Exponen González Acereto y Medina (2001), que la localización de la colmena, su estructura interna y las características de la piquera son típicas de cada especie. En Yucatán y Veracruz (Anónimo, 2006), lugares originarios de la meliponicultura, actualmente algunas comunidades la practican, pero el manejo es tan rústico como hace varios siglos. Los investigadores trabajan en el "trasiego" de colmenas silvestres a contenedores especiales; dividen los enjambres para formar una nueva colmena a partir de una ya existente y crean meliponarios. En Cuba, sin la tradición ancestral mexicana, se realizan esfuerzos como los expuestos en este trabajo, que tiene por finalidad caracterizar colmenas de Melipona beecheii obtenidas de la naturaleza y llevarlas a cajas de madera para su posterior multiplicación. Materiales y métodos Las colmenas utilizadas en este experimento fueron traídas de las áreas pertenecientes a la localidad de la montaña de Jagüey Grande en la provincia de Matanzas el 23 de marzo del año 2007. Para ello se requirió de un medio de transporte y de personal que apoyase la actividad.

Días antes de su llegada se construyó un meliponario en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey utilizando insumos locales. Se logró colectar de su ambiente natural cuatro (4) colmenas, y luego de un reposo de tres días en el meliponario de destino y en su posición original, con ayuda de una motosierra se pasaron a cajas del sistema PNN (Nogueira Neto, 1997). (Fig. 1). Se realizó la observación diaria y la apertura a los 10, 15 y 20 días del traslado. Con posterioridad se mantuvo la inspección externa, sin suministro de alimentación suplementaria para proceder a la división de las colonias cuando estuvieran en condiciones. Fig. 1. Modelo de colmena racional PNN = Paulo Nogueira Neto Resultados y discusión. Los troncos cortados conteniendo las colonias de M. beecheii se colocaron en su posición original, en el meliponario y terminado el reposo se procedió a su apertura y traslado a las cajas racionales del sistema PNN (Figs. 2-7).

Figs. 2-7. Corte, transporte, reposo y apertura de los troncos para el traslado de las colonias a cajas PNN. En la tabla 1 se presentan la localización y características de las colmenas al momento de su obtención en el medio natural. Tabla 1. Caracterización de cuatro (4) colmenas de Melipona beecheii extraídas de su entorno natural.

Al observar la tabla anterior, se aprecia que las meliponas en la provincia de Matanzas muestran, aparentemente, una predilección por los árboles de piñón florido (Gliricidia sepium), ya que de cuatro (4) colmenas estudiadas, tres se encontraron en el interior de este árbol. La distancia de las colonias al suelo osciló de 130 cm a 200 cm, con excepción de dos colonias que construyeron su nido en troncos yacientes en el suelo, lo cual no concuerda con lo planteado por Cardoso y Moreno (1995), quienes expresan que las meliponas seleccionan cavidades y árboles por encima de los 3 metros, llegando en ocasiones a los 15 metros, y tienen una marcada preferencia por los árboles de Phithecellobium saman para construir sus colonias. Por su parte, Van Veen (1999), después de analizar 19 colonias de Melipona beecheii en Costa Rica, comunica que 10 de 19 colonias estudiadas se encontraron repartidas en las siguientes especies de árboles: Cordia alliodora (3), Gliricidia sepium (2), Eriobotrya sp. (1), Hymenacea courbaril (1), Psidium sp. (1), Tabebuia ochracea (1) y Phithecellobium saman (1). En cuanto al diámetro de los troncos, el valor osciló entre los 30 cm y 53 cm, con una media de 38 cm, índices que sobrepasan los estudiados por el mismo autor, quien en 19 colonias, halló valores de 17 cm - 34 cm, con una media de 26 cm., pero en el rango de 20-32 cm (González Acereto y Medina, 2001), mientras que respecto al diámetro de la colonia, los rangos se mantuvieron en los 10 cm-14 cm, con una media de 12 cm, muy similar a los obtenidos por ambos autores (9 cm-18 cm [12 cm], y 3 cm 14 cm). Es evidente que las preferencias de esta especie de abeja por ciertos árboles, alturas y cavidades, son rasgos que guarda su memoria genética, pero se expresan en correspondencia con las condiciones de un medio ambiente que se sabe distante de aquel en que evolucionaron durante millones de años (Genaro, 2006). Se requiere un estudio de mayor amplitud para determinar con más certeza las preferencias de colonización de M. beecheii en esta región, en dependencia de la disponibilidad de alojamientos. Las piqueras de las cuatro colmenas en sus troncos originales (Fig. 8) presentaron diámetros medios de 10 mm, muy próximos a los 8,5 mm - 10 mm reportados por van Veen (1999), en 19 colonias de Costa Rica. Solo una mostró el esbozo de una flor irregular o sol radiado con presencia evidente de geopropóleos como señalan Cardoso y Moreno (1995) y González Acereto y Medina (2001), no atribuible a que se trate de colonias jóvenes, porque al realizar su apertura, poseían 10, 11, 9 y 18 panales de cría respectivamente (Fig. 9), lo cual permitió la división de tres de ellas.

Figs. 8-9. Piquera natural en tronco de piñón florido colonia abierta mostrando 10 panales de cría. Después del traslado a cajas racionales del sistema Nogueira-Neto, se apreció el proceso de establecimiento exitoso de las nuevas colonias, con el progresivo desarrollo del involucro de protección de la cámara de cría (Figs. 10-13). Figs. 10-12. Desarrollo los días 0, 10 y 15. Transcurrido un año, se pudieron dividir tres de las cuatro colmenas originales, por lo que el meliponario pasó a tener siete colonias (Figs. 13-15).

Figs. 13-14. Nuevas colmenas resultado de la multiplicación al año siguiente. Fig. 15. El meliponario con siete (7) colmenas, tras la multiplicación exitosa de tres colonias un año después de su establecimiento en cajas racionales (Ornamentación alrededor de las piqueras). Partiendo de experiencias como las de Quezada-Euán (2005) y Leal (2007) en México y Cuba, respectivamente, la exitosa multiplicación de tres colonias sin que se suministrara alimentación en épocas de penuria evidencia que se encuentran en un lugar ecológicamente propicio y que la no existencia de más colonias en estado natural aquí se debe al exterminio inicial y la carencia de alojamientos adecuados.

Bibliografía Anónimo. 2006. México: Investigadores "domestican" abejas prehispánicas sin aguijón. Disponible en [http://axxon.com.ar/mus/info06/060014.htm] consultado: 03/08/2006 hora: 3:00 PM. Cardoso, A.F.; Moreno, F. 1995. Técnicas de campo para la localización y reconocimiento de abejas criollas sin aguijón (Meliponinae). Memorias de IV Seminario Internacional sobre Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria: Sistemas Pecuarios para montañas tropicales. pp. 189-196. Genaro, J.A. 2006. A history of systematic studies of the bees of Cuba (Insecta: Hymenoptera, Anthophila). Zootaxa 1195: 39-60. González Acereto, J.; Medina, L. 2001. Características comparativas entre Melipona beecheii y Melipona yucatanica (Hymenoptera: Meliponinae) que habitan en Yucatán. Memorias del II Seminario Mexicano sobre Abejas sin Aguijón. Mérida, Yucatán. pp. 67-72. Heard T (1999). The role of stingless bees in crop pollination. Ann. Rev. Entomol. 44: 183-206. Leal, A. 2007. Estrategia para el manejo sustentable de la abeja de la tierra en la Agricultura Urbana de la provincia de Pinar del Río. Tesis de Maestría. Universidad de Pinar del Río Hnos. Saíz Montes de Oca. Cuba. Nogueira-Neto, P. 1997. Vida e criação de abelhas indígenas sem ferrão. Ed. Nogueirapis. São Paulo. Brazil. Quezada-Euán, J.J.G. 2005. Biología y uso de las abejas sin aguijón de la península de Yucatán, México (Hymenoptera: Meliponini). Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, pp. 15-22. Rosso, J.M.; Nates Parra, G. 2005. Meliponicultura: Una actividad generadora de ingresos y servicios ambientales. LEISA. Revista de Agroecología 21(1): 5-7. Van Veen, J.W. 1999. Colony Reproduction in Stingless bees. Litografía e imprenta Lil, S.A, San José, Costa Rica. pp. 67-76.