Las posibilidades de las nuevas tecnologías audiovisuales en Argentina: Triple Play y Cuádruple Play CICOMRA



Documentos relacionados
Entendemos que la actualización no es estrictamente necesaria si bien en algunos temas podría ser conveniente.

ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES

Con el ejercicio de estas funciones se busca el logro de los siguientes objetivos:

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES

IMPERATIVOS PARA UNA WEB SANA, SEGURA Y COMPETITIVA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA Y DEFINICION DE LOS SERVICIOS A BRINDAR. 4.1 Analisis de la demanda de servicios de banda ancha en Lima Metropolitana

Nota de prensa. Se adelanta el apagón analógico de 2012 a 2010 y se asignarán nuevos programas en digital terrestre de cobertura estatal

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld)

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

3 PASOS PARA PASARSE A 4G LTE DE AVANTEL APROVECHE LAS VENTAJAS DE LA PORTABILIDAD NUMÉRICA.

CICOMRA COMENTARIOS A LA PROPUESTA DE PROYECTO DE LEY SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor

Premio de la Federación Internacional al Fomento del Servicio Voluntario

Políticas Regulatorias frente al Reto de la Globalización y Convergencia de Servicios

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

Gabinete Jurídico. Informe jurídico 0196/2014

Plan de ahorro en costes mediante telefonía IP

La intervención del Estado y una regulación adecuada, claves para el despliegue en España de las Redes de Nueva Generación

Premios Islas Canarias 2014 Sociedad de la Información

LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN EL PERÚ

6. RESPONSABILIDADES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Constitución de Sociedades a mayo 2013

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

Dictamen de comisión

LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES CONSIDERANDO

La subcontratación como herramienta para la gestión logística

QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES?

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

TELEVISION DIGITAL TERRESTRE

H. CÁMARA DE DIPUTADOS

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, de junio de 2016

Principios para una legislación democrática sobre radiodifusión comunitaria... AMARC-ALC, 2007

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Asunto: Comentarios al proyecto de resolución sobre la Neutralidad en Internet

Dr. Henry Vallejo. Neutralidad (gobernanza) de Red (Internet)

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA

Tendencias regulatorias: Una mirada a Latinoamérica

Universidad Técnica Federico Santa María Depto. De Electrónica. Telefonía móvil 3G. Una tecnología que avanza para quedarse atrás.

Servicio de acceso a Internet mediante la tecnología ADSL, con tarifa plana durante las 24 horas del día.

Bs. As., 20/02/98. B. O.: 24/02/98. VISTO el Decreto N 544/97 y el expediente N 1425/97 del registro de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES, y

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

S o l u c i o n e s I n f o r m a t i c a s. Soluciones a un solo clic

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

PLAN DE FOMENTO PARA LA INCORPORACIÓN DEL PROTOCOLO DE INTERNET IPv6 EN ESPAÑA

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Diferencias entre páginas, sitios, portales institucionales blogs, y periódicos escolares

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

ISO 14000:2004. Presentación

Para que la legislación modelo propuesta ofrezca mayor certidumbre y previsión, será necesario que aborde los siguientes temas:

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD.

Quiero hacer una breve recopilación de lo discutido hoy:

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

CONVERGENCIA. Los desafíos regulatorios

CONTESTACIÓN CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL MODELO DE GESTIÓN DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS DE a 1492 MHZ y 3,6 A 3,8 GHZ.

Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información

Se establece la obligatoriedad del subtitulado en los informativos centrales y se adoptan disposiciones para extenderla a toda la programación

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

4.1 Internet como un medio de mercadeo

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

E-learning: E-learning:

La convergencia, la e-administración y los medios de comunicación como elemento dinamizador

RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015

Madrid, 18 de junio de 2007

Córdoba Junio Telefonía Móvil CICOMRA

Gestión de la Configuración

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

e-commerce vs. e-business

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES, ANÁLISIS JURÍDICO

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina Alcobendas, Madrid.

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

RENDICION DE CUENTA GOBIERNO EN LINEA PAGINA WEB

10 mil líneas telefónicas disponibles en la país el ICE es patrimonio de todos los costarricenses.

E-LEARNING ALTERNATIVA DE FORMACION CECILIA GARCIA BIBLIOTECA MEDICA - UNAH

Servicios Iquall Networks

Manual Atención a Usuarios FD.

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

Una agenda digital para el desarrollo de México

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

El universo en la palma de tu mano. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

1 Quiénes somos? 2 Comencemos

Transcripción:

Las posibilidades de las nuevas tecnologías audiovisuales en Argentina: Triple Play (Internet + Telefonía Fija + Televisión) y Cuádruple Play (Internet + Telefonía Fija + Televisión+Telefonía Móvil) CICOMRA La revolución de las telecomunicaciones a partir del desarrollo de Internet ha sido de tal magnitud, que la convergencia tecnológica hoy ya es una realidad. El desarrollo de la tecnología ha permitido que las clásicas aplicaciones (texto, audio, imágenes, videos, etc.) convivan dentro de una misma red. Esto ha generado nuevos usos para la computadora conectada a la red, como ver videos y películas, escuchar radio y música y hablar por teléfono. El teléfono móvil brinda cada vez más prestaciones y se convierte en un dispositivo multimedia que permite escuchar música, conectarse a Internet o ver video clips y hasta captar imágenes. La digitalización permite un uso más eficiente de las redes, a menores costos y a la vez impulsa el desarrollo de nuevos servicios y aplicaciones, tales como video bajo demanda, foto blogs 1, video logs (vlogs), descargas y streaming 2 de video, plataformas personalizadas de televisión y puesta on-line de contenidos. Se incorpora la interactividad, donde el usuario puede atender una llamada viendo el televisor, decidir en qué momento quiere ver un determinado programa sin depender de una grilla fijada o puede ver imágenes de un programa de televisión en su terminal móvil mientras viaja al trabajo. Todo lleva a que se le brinde al usuario una experiencia nueva, ofreciendo a los consumidores los servicios de comunicación e información que requieren en el momento y en el lugar donde se encuentren, con las mejores condiciones. Muchos proveedores de contenidos, incluyendo teledifusoras de todo el mundo, están utilizando Internet para llegar con su programación a los sitios más alejados del globo, disponiendo así de la plataforma alternativa de mucho más alcance y potencial. A propósito de esto, Vinton Cerf (creador de Internet) afirmó meses atrás 3 : La televisión generalista tiene los días contados. Seguiremos mirando pantallas, pero la televisión a la carta irá mucho más allá de lo que hoy se entiende por programación. «Fabricaremos» nuestra propia televisión a partir de miles de contenidos a nuestro alcance y, sobre todo, esos contenidos llegarán a través de Internet. No se trata sólo de un cambio de formato, sino de la posibilidad de alcanzar el sueño de la interactividad televisiva: «Imagínense poder hacer una pausa en un programa de televisión y poder conseguir más información, con la sola ayuda de un "clic" sobre algunos de los elementos que vemos en la pantalla». En suma, se trata de controlar los ritmos. Mandar sobre el aparato y romper las ligaduras que comenzaron a ablandarse cuando nos pusieron un mando a distancia en la mano. La televisión quedará para «noticias, deportes y emergencias, señaló. 1 El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. 2 Streaming es un término que se refiere a ver u oír un archivo directamente en una página web sin necesidad de descargarlo antes a la computadora. 3 Festival Internacional de Televisión de Edimburgo. Julio 2007. 1

Cabe destacar que los nuevos servicios plantean nuevas posibilidades para la reducción de la brecha digital y promueven el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, pudiendo la población acceder a mayor cantidad de contenidos a través de nuevas terminales de menor precio. Ya no será necesaria una PC para acceder a Internet, al menos en el formato tradicionalmente conocido. En opinión de la consultora Carrier y Asociados, actualmente los consumidores argentinos ya perciben las ventajas del Triple Play. Según sus sondeos: el 56% de los consumidores con teléfono fijo, considera ventajoso tener un proveedor que ofrezca conjuntamente los tres servicios que componen el Triple Play: teléfono, TV e Internet. Esto se condice con el hecho de que dos de cada tres hogares con teléfono tiene TV Paga (cable o satélite) y uno de cada tres, tiene acceso a Internet. 4 Sin embargo estos servicios que ya se desarrollan a partir de la convergencia de las Telecomunicaciones y de las prestaciones Audiovisuales, no están adecuadamente contemplados en las normas de Telecomunicaciones y Radiodifusión vigentes, las que se basaron en otros paradigmas políticos y tecnológicos. A modo de ejemplo, podemos mencionar que la Ley de Radiodifusión argentina categoriza dentro de los denominados servicios complementarios, a servicios tan disímiles como son el servicio de Circuito Cerrado Comunitario de Audio Frecuencia, el servicio de Televisión por Cable o el servicio de Televisión Satelital Directa al hogar. Actualmente el servicio de TV por Cable alcanza a más de la mitad de los hogares de la Argentina y el 70% de los hogares de Capital y Gran Buenos Aires y sin embargo, la regulación lo abarca como un servicio complementario de radiodifusión que ni siquiera está nombrado específicamente en la ley. En efecto la tecnología, en especial la IP (Internet Protocol / Protocolo de Internet), ha impulsado fuertemente el desarrollo de nuevos servicios como en el caso de la telefonía que ha evolucionado hacia la VoIP (Voice Over Internet Protocol / Protocolo de Voz Sobre Internet), y tecnológicamente ha aportado una enorme cantidad de servicios de valor agregado propios de la telefonía, con una óptima relación costo-beneficio. Esta misma evolución se está dando ahora con los servicios audiovisuales. Tanto los servicios de telecomunicaciones como los audiovisuales prestados con estas nuevas tecnologías, tienen algunas particularidades respecto de los servicios tradicionales regulados por la normativa actual. Por lo tanto también en este campo es necesario establecer un marco regulatorio más amplio, que ponga en igualdad de condiciones a todos los distintos tipos de operadores en igualdad de condiciones. La movilidad también está evolucionando a pasos acelerados y las nuevas tecnologías inalámbricas abren el abanico de soluciones móviles a la convergencia de servicios. En este sentido, también el espectro radioeléctrico y las atribuciones actuales del mismo para las distintas bandas necesitan adecuarse, asegurando un marco de igualdad de competencia a los nuevos operadores. 4 Estudio Consumo de medios audiovisuales en el hogar 2007, Carrier y Asociados. Mayo 2007. 2

Resulta muy difícil que una normativa o regulación pueda mantener su aplicación, cuando su promulgación estuvo motivada en razones que bien pudiesen ser las adecuadas para aquellos tiempos y circunstancias, pero que en la actualidad pareciera que ameritan un nuevo análisis, por el cambio de los modelos de negocios que impone la actual tecnología. La profunda transformación que enfrenta la industria de las comunicaciones, va mucho más allá de las diferencias de índole demográfico y territorial, y en ese sentido la situación Argentina no resulta ajena a la problemática que han debido afrontar los gobiernos y los reguladores de otros países, donde hace más de 3 años existen ofertas de Triple Play, es decir, la posibilidad de ofrecer contenidos audiovisuales a través de plataformas alternativas al cable, satélite y/o televisión abierta de aire. Por el contrario, esta nueva opción en el corto plazo incrementa la competencia del sector, genera inversiones y enriquece la oferta audiovisual disponible para la población. Hay innumerables ejemplos exitosos en Europa, Asia y Estados Unidos. Por su parte México, Chile, Colombia y Perú ya están en un proceso avanzando hacia la convergencia. Estos procesos buscan incrementar las alternativas de los usuarios, con medidas tendientes a favorecer inicialmente la plena competencia en ambos mercados, de manera de lograr un mercado convergente competitivo y con gran pluralidad de actores. A nuestro entender este debate se torna insoslayable teniendo en consideración la evolución tecnológica de la convergencia, el interés de los usuarios para gozar de los nuevos servicios y de la necesaria competencia que debe existir en beneficio del interés general. Vinculado con ello, el Sr. Hamadoun Touré, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) en ocasión de su visita a la Argentina, manifestó 5 que las leyes deben ser analizadas y actualizadas para promover inversiones en la industria de las tecnologías de la información. Confiamos en que a través de un profundo estudio de las alternativas que ofrece el derecho regulatorio comparado, se decida la mejor solución para el interés general, la opción del usuario para acceder a los nuevos servicios, la libre elección del operador, fomentar el despliegue permanente por parte de los operadores de telecomunicaciones, de las últimas tecnologías y la promoción de la competencia. Ante el acentuado dinamismo que caracteriza a los servicios de telecomunicaciones, el continuo cambio tecnológico requiere no sólo de inversiones sino también de su adecuación jurídica y regulatoria. Constituye ésta una ardua tarea para reguladores y legisladores, que deben dictar normas suficientemente flexibles para que no agoten su cometido al poco tiempo de su sanción. CICOMRA entiende que ante este escenario de avance tecnológico, donde los nuevos servicios han superado la legislación, priman fundamentalmente los principios generales de protección de los usuarios y consumidores, así como lo establecido por la Ley de Defensa de la Competencia, evitando distorsionar el mercado a través de innecesarias barreras de entrada y abusos de posición dominante. En efecto, la gravitación de estas últimas, ha 5 Diario La Nación. Agosto 2007. 3

impedido hasta el momento que el grado de competencia en los sectores de las telecomunicaciones y audiovisual de nuestro país, llegue al nivel de desarrollo proyectado por la política de apertura iniciada. Esta situación afecta también notablemente la posibilidad de expansión de los servicios objeto de este análisis, porque la promoción de estos últimos sin la contención de una adecuada competencia, puede agravar las distorsiones e inequidades del mercado. CICOMRA sostiene el principio general de un modelo abierto de libertad empresarial y libre competencia en un plano de igualdad entre los participantes, respetando la iniciativa privada, con un Estado que regula sólo ante la eventual ausencia o fallas del mercado, evitando distorsionar el mismo a través de innecesarias barreras de entrada y abusos de posición dominante. En esa línea, el Sr. Hamadoun Touré definió dos principios básicos para la regulación del Triple Play (telefonía fija, Internet y TV por cable a través de una misma red) "En primer lugar, el marco debe asegurar la transparencia del negocio. En segundo lugar, debe contar con la participación de todos los actores. Los operadores y los usuarios deben dejar sentadas las necesidades del mercado". 6 Restringir el acceso al mercado a nuevos prestadores genera barreras artificiales de entrada, lo que afecta directamente el interés de los consumidores. Este ha sido el espíritu de la apertura diseñada en el Decreto 764/000 y la voluntad del legislador, al aprobar mediante la Ley 25.000 el Cuarto Protocolo Anexo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios con la Organización Mundial del Comercio (OMC), por el que se asumió el compromiso de abrir a la competencia los servicios de telecomunicaciones, sin restricción alguna. En efecto, en un contexto de regulación para la competencia, ésta debe ser la prioridad y sólo con su logro, los mercados estarán preparados para la recepción de los servicios que impulsa la Sociedad de la Información y del Conocimiento. En este sentido, la experiencia internacional por lo general establece dos tipos de regulaciones diferenciadas para los servicios audiovisuales: Los comúnmente denominados servicios de radiodifusión (televisión y radio de aire - abierta y gratuita) que están sujetos a regulaciones más estrictas que otros tipos de servicios audiovisuales. Esto es así en primer lugar, por el impacto que la radio y televisión tienen en la sociedad, su relevancia en la generación de opinión pública y su importancia para la democracia y en segundo lugar, por la necesidad de establecer normativas para asegurar el desarrollo de un mercado masivo de electrónica de consumo. Los servicios de la sociedad de la información multimediales, que es una categoría más extensa y, donde el usuario tiene un mayor grado de control en el momento de la recepción. Estos servicios pueden o no ser con cargo y suelen incluir interactividad. Hay una amplia gama de nuevos servicios que no se adecuan a lo establecido en la legislación actual. Entendemos que durante el proceso de discusión legislativa de adecuación a la nueva realidad tecnológica, que estimamos será relativamente extenso, resulta razonable 6 Diario La Nación. Agosto 2007. 4

mantener las regulaciones vigentes de la televisión y radio de aire (abierta y gratuita), en particular las vinculadas con los contenidos (protección al menor, publicidad, límites en cuanto a contenidos exclusivos, indecencia, etc.). Sin embargo, las circunstancias que se plantean respecto a los nuevos servicios de la sociedad de la información multimediales resultan diferentes, ya que los usuarios reclaman el uso de los mismos y el impulso y el desarrollo tecnológico no pueden ser coartados normativamente. CICOMRA plantea que una solución razonable durante este proceso a fin de no generar vacíos jurídicos, es encuadrar a estos novedosos servicios dentro de la categoría de servicios de valor agregado de telecomunicaciones. CICOMRA considera que no existen razones para frenar el avance tecnológico. Fomentar y permitir el desarrollo de los nuevos servicios de la sociedad de la información multimediales, además de brindar ventajas a los consumidores e impulsar el desarrollo de inversiones, contribuirá a achicar la brecha digital y promoverá el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, todo lo cual repercutirá positivamente en el desarrollo de la Nación y de su inserción en la sociedad global. Una modificación acertada del régimen regulatorio debe incluir elementos esenciales como la flexibilidad para la aceptación de nuevas tecnologías, neutralidad tecnológica y un campo de juego equilibrado entre los distintos modos de prestación de iguales servicios por diferentes prestadores, que respalde la competencia ínter modal. La introducción de un régimen equitativo de competencia es esencial; así como la rápida intervención del regulador en la resolución de conflictos en la materia. En un mercado convergente, donde cualquier red es capaz de proporcionar cualquier clase de servicios, la restricción de los derechos de acceso a los contenidos o facilidades de red de manera desleal por parte algunos prestadores, reduciría substancialmente las posibilidades de competencia. Asimismo, la introducción de nuevas facilidades, tales como acceso a las infraestructuras o contenidos, sumado a la autorización de la reventa de servicios, pueden dinamizar la competencia. Las nuevas tecnologías y la convergencia han desdibujado los límites entre la industria de difusión de contenidos audiovisuales y los sectores de las telecomunicaciones. La difusión de contenidos ya no es más independiente de telecomunicaciones. Los contenidos ya no son materia exclusiva de un sector particular. Las redes IP están llevando a que los prestadores de servicios de telecomunicaciones compitan por los mismos usuarios finales que los prestadores de servicios audiovisuales. Por estas razones, si los países desean incorporar las ventajas de estos nuevos progresos para beneficio de los usuarios, deberán adaptar sus marcos regulatorios a esta nueva realidad. La convergencia brinda grandes ventajas a las economías en la cuales es implementada, dinamiza el mercado a través de la introducción de competencia ínter modal y promueve el desarrollo de nuevas tecnologías cada vez más eficientes. Por ello CICOMRA estima que debe establecerse una regulación que permita el equilibrio de ambos sectores en beneficio del usuario, evitando las restricciones creadas mediante barreras artificiales. 5