Turismo de Reuniones. Datos al tercer trimestre de 2014

Documentos relacionados
Turismo de Reuniones. Datos al tercer trimestre de 2014

Informe Turismo Extranjero en Colombia

TURISMO DE REUNIONES EN COLOMBIA. Informe septiembre 2016

TURISMO EXTRANJERO EN COLOMBIA

TURISMO EXTRANJERO EN COLOMBIA. Informe septiembre 2016

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Oficina de Estudios Económicos

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2%

Principales datos. Valor agregado acumulado (miles de millones de pesos) III Trimestre. Variación. respecto a jul. sep. /14.

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Abril Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

Informe Turismo Extranjero en Colombia. Dirección de Información Comercial

La industria del turismo juega un rol cada vez más importante en la economía mundial. Perspectivas de la internacionalización en Colombia

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Febrero Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Resultado de la Actividad Turística de Panamá

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Mayo Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas para 2014

Informe turismo Diciembre 2011

Informe Turismo Junio 2015 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

INFORME DE COMPORTAMIENTO DE TURISMO FRANCIA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Vení nos reunimos. Martes, 2 de junio de Valle del Cauca

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.168. Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

Informe Turismo Enero 2015 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.177. Marzo 2017 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Análisis de exportaciones colombianas. Informe enero - julio 2016

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Análisis de exportaciones colombianas. Informe enero - julio 2016

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Resultados Generales del Sector Turístico

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

El Turismo en México Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011

ÍNDICE. I. Ámbito de la actividad turística El turismo en Nicaragua II. Cuenta satélite de Turismo de Nicaragua (CSTN)...

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.182. Agosto 2017 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago.

TENDENCIAS DEL TURISMO AL MES DE DICIEMBRE 2012 Avance Preliminar

Unidad de Inteligencia de Mercado

Resultados de la Actividad Turística Febrero, 2017

BLOQUE: CARACTERISTICAS GENERALES Y ASPECTOS FINANCIEROS DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

Principales indicadores DE TURISMO

TURISMO DE CONGRESOS Y CONVENCIONES OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

ISSN: X. Fanny Guerrero Maya Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina

PRINCIPALES INDICADORES DE TURISMO

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE VIAJES BOGOTÁ D.C., MARZO 2015 AXÓN COMUNICACIÓN CORPORATIVA TURISMO

Tráfico Aeropuertos Colombia 2016 e Histórico crecimiento Transporte Aéreo

Informe Turismo Marzo 2015 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

CONTEXTO DEL SECTOR ASEGURADOR COLOMBIANO. Septiembre 27 de 2012

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.165. Marzo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.181. Julio 2017 Santo Domingo, D.N., República

Cartagena en cifras Febrero 2016

Comportamiento Económico 2013 y Proyecciones del 2014

Situación del Sector Turístico

BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

RESUMEN TRES EJES COSTA RICA (JULIO 2017)

% US$ FERIAS - CIFRAS 2016 FERIA FERIA FERIA FERIA FERIA FERIA FERIA EMPRESAS

- REPUBLICA DOMINICANA -

Panorama Colombiano Exportación Servicios

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística

Cuenta satélite de turismo de Nicaragua

Secretaría de Turismo Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Mercado y Estadísticas

MACRO Coyuntura Turismo

Análisis de exportaciones colombianas enero - junio Dirección de Información Comercial Bogotá, agosto de 2013

Cartagena en cifras Abril 2016

Resultados de la Actividad Turística 2016

COLOMBIANOS SE CASAN Y SE DIVORCIAN MENOS EN 2013: SUPERNOTARIADO

Resultados de la Actividad Turística

Comportamiento de la Vivienda Nueva 2015

Sector: Turismo. Dirección de Estudios Económicos

Se aceleran los costos de la construcción de vivienda

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Holanda INFORME DE COMPORTAMIENTO DE TURISMO. Agosto de 2008 CONTENIDO: 1. TURISMO 2. Presidente Proexport Dr. Maria Elvira Pombo.

Comportamiento de la Demanda Turística RE S U L T A DO S El Departamento de Servicios Turísticos y Estadísticas dependiente de la Dirección de Gestión

Compendio Estadístico del Turismo en México 2014

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.180. Junio 2017 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

Informe Mensual Indicadores Hoteleros No. 154 Agosto de 2014 Fecha de publicación: 3 de octubre /2014

INDICE. El impuesto de industria y comercio en Colombia

Turismo en Colombia/Inteligencia de mercados Oferta del sector. Por: Legiscomex.com Noviembre 28 del 2007

TURISMO ITALIANO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

DE CONECTIVIDAD AÉREA EN MÉXICO

RESUMEN TRES EJES ITALIA (ENERO 2017)

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2014

En este periodo ingresaron un total de 177,556 visitantes, de los cuales el 82% fueron turistas y el 18% excursionistas.

BOLETÍN DE TURISMO Región de Coquimbo

Asturias cierra el primer semestre con turistas, un 9% más que en el mismo período de 2016

Transcripción:

Turismo de Reuniones Datos al tercer trimestre de 2014 I Semestre 2015

Turismo receptivo 2014 En 2014 se registró la llegada a Colombia de 2.879.543 viajeros, que incluye la llegada de extranjeros no residentes en Colombia (1.967.814), el total de colombianos residentes en el exterior y los cruceristas que arribaron a los diferentes puertos del país. Al incluir las llegadas de viajeros por zonas de integración fronteriza (1.313.200 viajeros), reportada por la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción de Turismo del MinCIT, se registró un ingreso total de viajeros de 4.192.743 2.879.543* Total receptivo 2.051.918 Total llegadas extranjeros 597.522 Total colombianos residentes en el exterior 314.207** 84.104 Llegada de extranjeros residentes en Colombia 1.967.814 Llegada de extranjeros no residentes en Colombia Total llegadas de cruceros Fuente: Migración Colombia. Elaboración PROCOLOMBIA. *Cifra equivalente a la suma de extranjeros no residentes en Colombia más el total de Colombianos residentes en el exterior y los visitantes de cruceros. ** Cifras calculadas con base en los datos otorgados por los puertos. Fuente: Migración Colombia; Cálculos PROCOLOMBIA. No incluye puntos transfronterizos ni cruceros.

Turismo receptivo 2015 Durante el periodo enero-junio de 2015, se registró la llegada a Colombia de un total de 1.503.125 viajeros, que incluye extranjeros no residentes en Colombia (1.060.400), el total de colombianos residentes en el exterior (284.461) y los cruceristas que arribaron a los diferentes puertos del país (158.264). Al incluir las llegadas de viajeros por zonas de integración fronteriza (722.963 viajeros), reportada por la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción de Turismo del MinCIT, se registró un ingreso total de viajeros de 2.226.088. 1.503.125 * Total receptivo 1.108.704 Total llegadas extranjeros 284.461 Total colombianos residentes en el exterior 158.264** Total llegadas de cruceros 48.340 Llegada de extranjeros residentes en Colombia 1.060.400 Llegada de extranjeros no residentes en Colombia Fuente: Migración Colombia. Elaboración PROCOLOMBIA. *Cifra equivalente a la suma de extranjeros no residentes en Colombia más el total de Colombianos residentes en el exterior y los visitantes de cruceros. ** Cifras calculadas con base en los datos otorgados por los puertos. Fuente: Migración Colombia; Cálculos PROCOLOMBIA. No incluye puntos transfronterizos ni cruceros.

Evolución llegadas extranjeros no residentes Los viajeros extranjeros no residentes en Colombia que llegaron al país han aumentado a una tasa del 18,2% en el primer semestre de 2015. Año cerrado Año corrido 2.565.336 1.344.861 2.174.729 +8,5% 2.288.115 +14% 1.145.769 +18,2% Fuente: Migración Colombia; Cálculos ProColombia. No incluye puntos transfronterizos ni cruceros.

El primer semestre muestra un decrecimiento de 4,4% en la llegada de viajeros por motivo de eventos al país. A pesar de la recuperación en la llegada de viajeros en mayo y junio, los extranjeros no residentes que llegaron por motivo de eventos han disminuido a una tasa de 4,4% en el primer semestre de 2015. 129.793 +30,0% Año cerrado 166.770-12,5% 144.428 68.269 Año corrido -4,4% 65.314 Fuente: Migración Colombia; Cálculos ProColombia. No incluye puntos transfronterizos ni cruceros.

Fuente: Migración Colombia; Cálculos ProColombia. No incluye puntos transfronterizos ni cruceros. (XX%) Representa la participación de la región sobre el total de llegadas por motivo de eventos. América del Sur con un 43,9% fue el principal emisor de viajeros de eventos al país durante el primer semestre de 2015 El Caribe y Centroamérica registraron crecimientos de 14,4% y 1,9% respectivamente en la llegada de viajeros por eventos en el primer semestre de 2015. América del Norte 17.114 (26,3%) Europa 8.670 (13,3%) Asia 1.702 (2,6%) América Central 6.443 (9,9%) Caribe 1.851 (2,8%) África 262 (0,4%) Medio Oriente 59 (0,1%) América del Sur 28.486 (43,9%) 64.950 (6,1%) Llegada de extranjeros no residentes en Colombia por motivo de eventos en trimestre II 2015 Oceanía 235 (0,4%)

En junio la llegada de viajeros de eventos creció 30% Llegada de viajeros por motivo de eventos +4% 12.576 13.164 +30% 10.871 14.126 Desde el mes de mayo de 2015 se esta percibiendo de nuevo un crecimiento en la cifra de viajeros de eventos reportada por Migración Colombia. El segundo semestre del año siempre es el de mayor favorabilidad para la industria de eventos. En el mes de junio se presentó el crecimiento más alto del año para la industria de reuniones. Mayo 2014 2015 Junio Fuente: Migración Colombia; Cálculos PROCOLOMBIA. No incluye puntos transfronterizos ni cruceros.

La llegada de viajeros de eventos muestra una recuperación a partir del mes de mayo. Países como EE.UU y México impulsan en crecimiento A partir del mes de mayo se comenzó a ver una mejora en la caída de los viajeros de eventos, países como EE.UU, México y Brasil comenzaron a mostrar crecimientos en las llegadas. Llegada de viajeros por motivo de eventos -18,3% -13,4% 10.484-20,1% 13.457-9,4% 11.618 10.752 10.523 4,7% 13.164 12.576 29,9% 10.871 14.126 8.945 9.080 7.305 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 2014 2015 Fuente: Migración Colombia; Cálculos PROCOLOMBIA. No incluye puntos transfronterizos ni cruceros.

2.703 2.306 2.221 2.306 2.967 3.766 4.480 Los principales emisores de viajeros de eventos al país muestran crecimientos desde el mes de abril. México presenta los mayores incrementos, seguido por Brasil y Argentina. Es posible que la devaluación del peso colombiano se convierta en una ventaja competitiva en mercados dolarizados como Estados Unidos y Ecuador. 7,8% 25,7% 4.830 4.732 Llegada de viajeros por motivo de eventos (abril junio) 8,5% 2.805 3,8% 3.218 7,4% 21,2% 10,0% 2.536 2.691 2.536 Estados Unidos México Venezuela Ecuador Perú Brasil Argentina 2014 2015 Fuente: Migración Colombia; Cálculos ProColombia. No incluye puntos transfronterizos ni cruceros.

Los principales mercados dan muestras de recuperación, sin embargo el resultado del I trimestre jalona el decrecimiento en el acumulado a junio 2015. A pesar de la recuperación de mercados como EE.UU o Brasil, el decrecimiento acumulado en las llegadas durante el primer semestre es influenciado en mayor medida por la fuerte caída en la llegada de estos países durante el periodo enero - marzo 2015. 1er puesto 2013: 20.329 viajeros 2014: 17.361 viajeros Var 14/13: -14,6% Part. 2014: 12,1% 2014(ene-jun): 9.028 viajeros 2015 (ene-jun): 8.669 viajeros Var 15/14: -4% Part. 2015: 13,3% 2do puesto 2013: 5.861 viajeros 2014: 15.331 viajeros Var 14/13: -3,3% Part. 2014: 10,7% 2014(ene-jun): 7.059 viajeros 2015 (ene-jun): 7.958 viajeros Var 15/14: 12.7% Part. 2015: 12,3% 3er puesto 2013: 11.224 viajeros 2014: 12.240 viajeros Var 14/13: 9,1% Part. 2014: 8,5% 2014(ene-jun): 5.507 viajeros 2015 (ene-jun):5.499 viajeros Var 15/14: -0,1% Part. 2015: 8,5% 4to puesto 2013: 11.688 viajeros 2014: 10.787 viajeros Var 2014/2013: -7,7% Par 2014: 7,5% 2014(ene-jun): 4.852 viajeros 2015 (ene-jun): 4.746 viajeros Var 15/14: -2,2% Part. 2015: 7,3% 5to puesto 2013: 11.115 viajeros 2014: 11.054 viajeros Var 2014/2013: -0,5% Par 2014: 7,7% 2014(ene-jun): 4.757 viajeros 2015 (ene-jun): 4.722 viajeros Var 15/14: -0,7% Part. 2015: 7,3% Fuente: Migración Colombia; Cálculos ProColombia. No incluye puntos transfronterizos ni cruceros.

Llegadas extranjeros no residentes por departamento y por motivo de eventos Cundinamarca y Atlántico lideran el crecimiento por departamento, Bogotá, Antioquia y Santander presentan decrecimientos en las llegadas. 1. Bogotá 2013: 98.212 viajeros 2014: 78.755 viajeros Var 14/13: -19,8% 2014 (ene-jun): 40.746 viajeros 2015 (ene-jun): 37.018 viajeros Var 15/14: -9,1% 4. Valle del Cauca 2013: 12.924 viajeros 2014: 12.448 viajeros Var 14/13: -3,7% 2014 (ene-jun): 5.658 viajeros 2015 (ene-jun): 5.869 viajeros Var 15/14: 3,7% 5. Atlántico 2013: 3.694 viajeros 2014: 3.472 viajeros Var 14/13: -6,0% 2014 (ene-jun): 1.634 viajeros 2015 (ene-jun): 2.099 viajeros Var 15/14: 28,5% 6. Santander 2013: 1.686 viajeros 2014: 1.599 viajeros Var 14/13: -5,2% 2014 (ene-jun): 699 viajeros 2015 (ene-jun): 638 viajeros Var 15/14. -8,7% 2. Antioquia 2013: 20.239 viajeros 2014: 21.141 viajeros Var 14/13: 4,5% 2014 (ene-jun): 8.788 viajeros 2015 (ene-jun): 8.206 viajeros Var 15/14: -6,6% 3. Bolívar 2013: 16.181 viajeros 2014: 15.299 viajeros Var 14/13: -5,5% 2014 (ene-jun): 6.285 viajeros 2015 (ene-jun): 6.518 viajeros Var 15/14: 3,7% 4 7 5 2 3 6 8 1 7. Risaralda 2013: 1.015 viajeros 2014: 1.359 viajeros Var 14/13: 33,9% 2014 (ene-jun): 534 viajeros 2015 (ene-jun): 563 viajeros Var 15/14: 5,4% 8. Cundinamarca 2013: 811 viajeros 2014 : 933 viajeros Var 14/13: 15% 2014 (ene-jun): 393 viajeros 2015 (ene-jun): 505 viajeros Var 15/14: 28,5% Fuente: Migración Colombia; Cálculos ProColombia. No incluye puntos transfronterizos ni cruceros.

Llegadas extranjeros no residentes por ciudad y por motivo de eventos Barranquilla, Cali y Cartagena presentan crecimientos de 27,5%, 8,6% y 3,9% respectivamente en la llegada de viajeros de eventos. 3. Cartagena 2013: 16.137 viajeros 2014: 15.241 viajeros Var 14/13: -5,6% Part. 2014: 10,6% 2014 (ene-jun): 6.262 viajeros 2015 (ene-jun): 6.507 viajeros Var 15/14: 3,9% Part. 2015: 10% 4. Cali 2013: 12.319 viajeros 2014: 11.538 viajeros Var 14/13: -6,3% Part. 2014: 8,0% 2014 (ene-jun): 5.390 viajeros 2015 (ene-jun): 5.592 viajeros Var 15/14: 3,7% Part. 2015: 8,6% 5. Barraquilla 2013: 3.639 viajeros 2014: 3.420 viajeros Var 14/13: -6,5% Part. 2014: 2,4% 2014 (ene-jun): 1.601 viajeros 2015 (ene-jun): 2.041 viajeros Var 15/14: 27,5% Part. 2015: 3,1% 2. Medellín 2013: 19.972 viajeros 2014: 20.790 viajeros Var 14/13: 4,1% Part. 2014: 14,5% 2014 (ene-jun): 8.642 viajeros 2015 (ene-jun): 8.040 viajeros Var 15/14: -7% Part. 2015: 12,4% 1. Bogotá 2013: 98.212 viajeros 2014: 78.755 viajeros Var 14/13: -19,8% Part. 2014: 54,4% 2014 (ene-jun): 40.746 viajeros 2015 (ene-jun): 37.018 viajeros Var 15/14: -9,1% Part. 2015: 57% Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia.

Llegadas extranjeros no residentes por género y por motivo de eventos Los hombres decrecieron a una tasa de 6,2% en el primer semestre de 2015. Las mujeres representaron 30,3% de las llegadas por motivo de eventos. Llegada de viajeros no residentes en Colombia según género, 2015 (ene-jun) 30% 2013: 48.532 viajeros 2014: 43.157 viajeros Var 14/13: -11,1% Part.: 30,1% 2014(ene-jun): 19.661 viajeros 2015 (ene-jun): 19.672 viajeros Var 15/14: 0,1% Part. 2015: 30,3% 70% 2013: 115.408 viajeros 2014: 100.261 viajeros Var 14/13: -13,1% Participación: 69,9% 2014(ene-jun): 48.290 viajeros 2015 (ene-jun): 45.278 viajeros Var 15/14: -6,2% Part. 2015: 69,7% Fuente: Migración Colombia; Cálculos ProColombia. No incluye puntos transfronterizos ni cruceros.

Eventos y asistentes registrados por los Bureaux

Bogotá A la ciudad de Bogotá llegaron cerca de 2.600 asistentes a raíz de los 14 eventos captados por el Greater Bogotá Convention Bureau, esto representó para la ciudad un crecimiento de 8,1% comparado con el primer semestre de 2014. Número de asistentes a eventos en Bogotá (ene-jun 2014-2015) Apoyados por el Greater Bogotá Convention Bureau +8,1% 2.429 2.626 115 73 300 289 273 714 583 500 856 1.110 182 60 enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Acumulado ene-jun 2014 2015 Fuente: Greater Bogotá Convention Bureau, cálculos PROCOLOMBIA

Medellín En el primer semestre de 2015 llegaron a la ciudad de Medellín cerca de 12.500 asistentes a raíz de los 18 eventos captados por el Medellin Convention Bureau, esto representó para la ciudad un crecimiento de 10,4% comparado con el mismo periodo del año anterior. Número de asistentes a eventos en Medellín (ene-jun 2014-2015) Apoyados por el Medellín Convention Bureau 8.314 9.580 +10,4% 11.359 12.540 255 1.970 600 450 750 820 1.160 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Acumulado enejun 2014 2015 Fuente: Medellín Convention Bureau, cálculos PROCOLOMBIA

OMT 2015 Medellín - Colombia

Turismo en Colombia y proceso de paz La asamblea de la OMT realizada en el mes de septiembre de 2015 en Medellín ha sido una de las más concurridas: contó con la participación de 900 asistentes de 120 países y 72 ministros o secretarios de estado. La Asamblea es importante para Colombia, porque tenemos el mismo interés que el turismo sea visto desde una perspectiva completamente diferente. No simplemente buenos números y una buena contribución económica, sino como una fuerza de transformación. Una fuerza para el bien y una fuerza que mejorará la vida de las personas en el planeta. Colombia es un ejemplo de la contribución del turismo a la sociedad. Tal vez las personas no lo noten, pero el turismo ha contribuido a la increíble transformación de este país. El país ha dado un giro de 180 grados. Este es un nuevo país lleno de vida, optimismo y esperanza. Han pasado ocho años desde que se celebró la sesión de la Asamblea General en la ciudad de Cartagena de Indias. En aquella época, el país estaba intentando ubicarse en el mapa global del turismo. En esa ocasión, los delegados se dieron cuenta que el único riesgo de venir a Colombia era enamorarse de su realismo mágico. Colombia es un destino que mezcla el orgullo con la amabilidad de su gente. Fuente: Tomado de las declaraciones y discursos de Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, durante la 21ª Asamblea General en Medellín. Editado por comunicaciones ProColombia.

La Asamblea General de la OMT llevada a cabo en Medellín, dejó 5 enseñanzas para todos los empresarios de turismo en el país. 1 Trabajo en conjunto 2 Vincular a la comunidad 3 Fomentar un turismo sostenible Cada uno de los reglones que conforman la industria deben apoyarse en el desarrollo una propuesta de valor que sea atractiva para los turistas extranjeros. Si bien no es una tarea sencilla, debemos trabajar en conjunto con los diferentes actores que comparten nuestra misma visión. Debe estar involucrado el sector público y la sociedad civil. Afrontémoslo, ninguno puede hace esto por separado, aseguró Sergio Pimiento, representante del Banco Mundial. Ningún destino es exitoso si no están los locales recibiendo a los extranjeros. Si bien pueden existir playas hermosas y lugares encantadores, no es suficiente si no se involucra a la comunidad en los paquetes turísticos y establecimientos. Este fue el mensaje de Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, durante la Asamblea General en Medellín. El secretario general de la Organización afirmó que los turistas deben mejorar el lugar que visitan. Si este tipo de actividades responsables no se promueven, es mejor que no sea un destino turístico. Para esto, la recomendación del organismo es hacer un uso óptimo de los recursos naturales, propiciando la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad. Fuente: Comunicaciones ProColombia.

Ser auténtico y apostarle al factor sorpresa son dos elementos claves para destacarse en la industria 4 Autenticidad 5 Innovación en los productos Esta es la forma indicada para ganar reconocimiento en un entorno competitivo. Según Rifai, es clave presentar aquellas características del país y de sus destinos que realmente los hacen únicos, sin tratar de imitar a los demás. Debe haber coherencia entre la promesa de venta que le hacemos a los viajeros y lo que se encuentran una vez llegan al país, aseguró Pablo López Gil, director general adjunto del Foro de Marcas Renombradas Españolas y quien hizo una presentación en el foro empresarial Turismo, Paz y Sostenibilidad en el marco de la Asamblea. Para innovar tenemos que aplicar ideas prácticas que sean pequeñas y no cosas inmensas que pretendan cambiar el mundo, afirmó el secretario general. Para esto, la recomendación de Salvador Aragón, director general y profesor de innovación del IE Business School, es romper con el modelo mental de negocio que tienen y apostarle al factor sorpresa. Según el experto, los empresarios se deben animar a mezclar las diferentes tendencias que se están moviendo en el exterior, como la tecnología y sostenibilidad. Fuente: Comunicaciones ProColombia.

Conectividad aérea internacional

Conectividad aérea Internacional A septiembre de 2015, existen 969 frecuencias semanales directas internacionales. 149.991 sillas disponibles semanalmente desde los mercados internacionales hacia Colombia. 24 diferentes aerolíneas operando internacionalmente. 25 países con conectividad internacional directa. Fuente: OAG. Elaboración ProColombia. Datos one way desde el destino hacia Colombia, con base en la semana del 24 al 30 de agosto de 2015.

Fuente: Aerocivil-Empresas Aéreas Archivo Origen-Destino a junio de 2015. Elaboración ProColombia Pasajeros transportados a nivel nacional A junio de 2015, con cerca de 10,8 millones de pasajeros transportados, el transporte nacional aumentó en 10,3% en comparación con el mismo periodo de 2014. Pasajeros transportados en rutas a nivel nacional (Miles) +6,3% 19.754 21.003 13.942 14.629 16.943 +10,3% 9.234 9.601 10.681 9.830 10.843 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ene-jun 2014 ene-jun 2015

Fuente: Aerocivil-Empresas Aéreas Archivo Origen-Destino a junio de 2015. Elaboración ProColombia. Pasajeros transportados a nivel internacional A junio de 2015, con cerca de 5,1 millones de pasajeros transportados, el transporte internacional aumentó 12,3% en comparación con el mismo periodo de 2014. Pasajeros transportados en rutas a nivel internacional (Miles) 5.137 5.416 5.617 6.232 +12,1% 6.963 7.779 8.884 9.962 4.570 +12,3% 5.133 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ene-jun 2014 ene-jun 2015

Infraestructura hotelera y recintos para eventos

Con el objetivo de impulsar la construcción de hoteles en el país, se otorgó una exención tributaria en la prestación de servicios hoteleros (alojamiento, alimentación y todos los demás servicios básicos y/o complementarios) a los hoteles construidos o remodelados entre 2003 y 2017. Este hecho sumado a buen desempeño de la economía del país han contribuido a que cadenas internacionales se instalen en el país.

Apertura hoteles en Colombia De 2010 a 2014, se abrieron cerca de 120 hoteles (13.158 habitaciones) en el país. En el segundo semestre de 2015, se espera la apertura de hoteles Best Western, City Hotel, Estelar, Hyatt, Marriot, entre otros. Entre enero y junio de 2015 se han inaugurado 11 hoteles con una disponibilidad total de 1288 habitaciones. Apertura de hoteles en Colombia 29 35 35 2010-2020 34 22 21 21 4.606 2.655 3.010 2.519 2.817 2.470 3.267 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016-2020* Habitaciones Hoteles Estimado apertura de hoteles *Datos estimados de nuevos hoteles en Colombia Fuente: Noticias publicadas en periódicos nacionales, actualizado a septiembre de 2015

Infraestructura para realizar eventos en Colombia El país cuenta con 41 centros de convenciones y 164 hoteles con salones diseñados para realizar eventos. Centros de convenciones Capacidad máxima salón mas grande Hotel con salones Capacidad máxima salón mas grande Venues no tradicionales Capacidad máxima salón mas grande Bogotá 13* 10.000 52 1.000 18 3.000 Medellín 4 3.000 11 500 7 6.500 Manizales 3 1.232 4 300 2 1.500 Santander** 3 3.500 17 1.000 3 500 Armenia** 3 1.200 6 1.000 2 1.000 Cartagena 3 2.000 9 350 16 2.500 Pereira 1 7.000 4 700 4 800 Santa Marta 2 1.200 3 300 5 2.500 Villavicencio 2 600 4 450 - - Tunja/Villa de Leyva 2 1.000 3 300 1 100 Cali 1 6100 20 1.000 9 4.000 Barranquilla 1 2.000 13 600 4 949 Paipa 1 750 - - - - Valledupar 1 250 3 350 - - San Andrés 1 800 6 500 3 1.500 Otros 0 0 9 500 1 60 Total general 41 164 75 *Incluye a Corferias como recinto ferial. **Santander incluye a Bucaramanga y Armenia incluye a Quimbaya y Montenegro. Fuente: PROCOLOMBIA, información actualizada a septiembre de 2015.

Conclusiones Durante el primer semestre de 2015 la llegada de extranjeros no residentes al país tuvo un crecimiento de 18,2% con 1 344.861 llegadas. Los viajeros que llegan al país por eventos decrecieron a una tasa de 4.4% durante el primer semestre de 2015, gran parte de este decrecimiento fue influenciado por el comportamiento de los tres primeros meses del año. Junio presentó el crecimiento más alto registrado en el año vs 2014 en la llegada de viajeros por eventos con una tasa de 30% y 14.126 llegadas. Desde el mes de abril de 2015, los principales mercados emisores de viajeros por eventos han mostrado una tendencia al alza, los de mayor crecimiento son México y Brasil con 25,7% y 21,2% respectivamente. Las ciudades con mayor afectación debido al decrecimiento de los viajeros de eventos son Bogotá y Medellín. Sin embargo las cifras de los asistentes y eventos realizados en las ciudad registradas por los Bureaus muestran un escenario positivo y creciente para la industria de reuniones en ambas ciudades. Barranquilla es la ciudad que mejor desempeño en la llegada de viajeros por eventos ha mostrado a lo largo del semestre con un crecimiento de 27,5%.

Conclusiones Los asistentes a los eventos captados y realizados con el apoyo del Bureau de Medellín crecieron 10,4% en el primer semestre de 2015 comparado con el mismo periodo del año anterior. La ciudad de Medellín acogió a la Asamblea General de la OMT en el mes de septiembre de 2015. En total, hubo cerca de 900 participantes de 120 países y 72 ministros o secretarios de estado. La Asamblea General de la OMT llevada a cabo en Medellín, dejó 5 enseñanzas para todos los empresarios de turismo en el país. Entre enero y junio de 2015 se han inaugurado 11 hoteles con una disponibilidad total de 1288 habitaciones. Se estima que a cierre de 2015 se hayan inaugurado un total de 29 nuevos hoteles que adicionarían una oferta de 3.267 nuevas habitaciones. Para el segundo semestre de 2015, se espera la apertura los hoteles Best Western, City Hotel, Estelar, Hyatt, Marriot, entre otros.