Crear imágenes nuevas. Abrir archivos ya existentes: para ello podemos utilizar Adobe Bridge. Colocar imágenes.

Documentos relacionados
Curso de Photoshop Lección 2 MÉTODOS DE DESHACER

Mapa de bits y Objetos vectoriales

Lección 1 GESTIÓN DE ARCHIVOS

Elementos esenciales de Word

Para aplicar un color de trazo a una forma, puede seguir cualquiera de los procedimientos siguientes:

Unidad I. Los principios básicos del Photoshop

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

UNIDAD 3. CANALES Y MÁSCARAS CAPAS - FILTROS

Transformación de objetos

TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET.

Diagramación digital

UNIDAD 1. Introducción a Photoshop.

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico)

Guardar y abrir documentos (I)

Páginas Web Animadas, "Flash 1" Cursos on line FADU UBA. clase. Cómo se trabaja con color?

En qué consiste esta Herramienta?

Código: Photoshop CS5 PROGRAMA FORMATIVO. Observaciones: Objetivos

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Degradados. Aplicación de un relleno degradado. Última modificación 8/6/2011

Tuxpaint. Descripción. Uso. Actividades. Contenido. 1 Descripción 2 Uso 3 Actividades

Guía de Referencia Rápida

Photoshop CS6 Para PC/Mac

Objetivo: Conocer los tipos de imágenes en photoshop

Adobe Photoshop CS6. Duración: 50 horas. Objetivo General: Adquirir conocimientos y habilidades necesarias para trabajar con el.

Ayuda básica relativa al interfaz web

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

UNIDAD 2 IMAGEN DIGITAL

Fundamentos de Excel

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Una vez comenzada la ejecución de la aplicación aparece directamente la primera ventana del Asistente.

Curso de Photoshop Lección 6 RECORTAR IMÁGENES

QUÉ SON LAS MÁSCARAS DE CAPA?

Lo Nuevo en Capture NX 1.1

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Guías de Photoshop Módulo 2 R-Luis

En Fireworks, puede crear una bar nav creando un símbolo en el Editor de botones y luego poniendo instancias de dicho símbolo en el lienzo.

Teclas para trabajar con los paneles

INSERCIÓN DE OTROS ELEMENTOS DENTRO DE LA HOJA DE CÁLCULO

Tutorial de Fireworks MX 2004

El botón inicio contiene los siguientes elementos:

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

ADOBE PHOTOSHOP Introducción a photoshop. Qué es Photoshop? Tipos de Trabajos realizables con Photoshop

Adobe Photoshop CS6. 50 horas

Otros elementos comunes

Introducción a Windows 98

Edición 1 ES. Nokia y Nokia Connecting People son marcas comerciales registradas de Nokia Corporation

Prácticas de ejemplo para la materia de: Diferenciar las funciones del sistema operativo, insumos y mantenimiento del equipo

Guía de Windows XP. Realizado por: Ads. Roberto Véliz

DIPLOMADO DISEÑO GRÁFICO DIGITAL ILLUSTRATOR CC: ILUSTRACIÓN Y GRÁFICOS VECTORIALES

ARCHIVOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE TEXTOS, UBICACIÓN, TIPO Y OPERACIONES CON ELLOS

1 Philips Electronics

Tema: Estilos de texto.

MODULO I: OFIMÁTICA UNIDAD DIDACTICA 4: CREACION DE PRESENTACIONES EN POWER POINT

Unidad 4 Ejercicio paso a paso.

Capítulo 3: Apertura e importación de imágenes

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

CONTACTOS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

CURSO PHOTOSHOP CS Conocer Photoshop. 1.1 Conceptos. 1.2 Requerimientos mínimos del sistema. 1.3 Entrar en Photoshop. 1.4 Espacio de trabajo

UNIDAD 2. CREAR, ABRIR Y CERRAR UNA BASE DE DATOS

GUÍA 3 Tema: USO DE TRAZADOS.

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

UNIDAD 2. ENTORNO DE TRABAJO ARCHIVO Y DOCUMENTOS

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

Índice. Programa Numerador Custombit. Ayuda del Programa Numerador Custombit

Photoshop.- Es un software que se utiliza para la creación, edición y retoque de imágenes, propiedad de la compañía de software Adobe Systems.

PowerPoint 2010 Edición del contenido

1.5. CONFIGURAR Y MOSTRAR PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS

Centro de Capacitación en Informática

Capítulo 1: Tablas de Excel

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el

Imagen Digital: GIMP - Introducción

IESTP MOTUPE MICROSOFT WORD 2016

Tamaño de imagen y de lienzo Métodos de interpolación Rotar y voltear el lienzo Herramienta Recortar y Cortar Más transformaciones de imagen

DIPLOMADO DISEÑO GRÁFICO DIGITAL MÓDULO ADOBE ILLUSTRATOR CC: ILUSTRACIÓN Y GRÁFICOS VECTORIALES

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato.

Puedes añadir nuevos programas desde un disco o una unidad de CD-ROM, por ejemplo, un juego o el nuevo programa de contabilidad.

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS TEST de repaso de Windows, Word y Excel número 1

Curso de PHOTOSHOP e ILLUSTRATOR. Edición de Imágenes Arquitectónicas

MANEJO AVANZADO DE SELECCIONES

Clase/29. El Color en Adobe InDesing. Acerca de los colores uniformes.

Herramientas Google Aplicadas a Educación

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.-

Mozilla Firefox. Barra de. Barra de navegación. menús. Barra de. Barra de dirección. marcadores

OPEN OFFICE: Unidad 3

2 Seleccione [Revelado RAW...] en el menú [Editar], o haga clic en el icono [Revelado RAW] de la barra de herramientas.

ÍNDICE ÍNDICE 1. ADOBE PHOTOSHOP CS6 1ª PARTE Introducción y Primeros Pasos El Espacio de Trabajo Imágenes. Adobe Photoshop CS6

Utilizar el calendario (I)

GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS

Transcripción:

modulo 1 Tema 3. Trabajar COn documentos abrir ImÁGeneS Para empezar a trabajar es imprescindible poseer un documento abierto en Photoshop para realizar nuestras operaciones. Para ello, disponemos de diferentes posibilidades con las que obtener imágenes, entre las que se encuentran: Crear imágenes nuevas. Abrir archivos ya existentes: para ello podemos utilizar Adobe Bridge. Colocar imágenes. Crear una imagen nueva Se utiliza el comando Archivo/Nuevo para crear una imagen nueva. Si previamente ejecutamos Edición/Copiar las dimensiones y la resolución del cuadro de diálogo Archivo/Nuevo coincidirán con los datos de la imagen copiada. 3.1

El cuadro nombre permite escribir un nombre para la imagen. Establecer el tamaño de la nueva imagen: la anchura y la altura deseadas. La opción Predefinir permite elegir entre una lista de tamaños habituales para distintos usos (imprimir, web,...). También es posible elegir, al final de este menú, una de las imágenes abiertas para hacer coincidir la anchura y la altura de la nueva imagen con ella. El siguiente paso consiste en configurar la resolución y el modo de color. La profundidad de bits y resolución de una imagen digital determinan la calidad de la imagen con la que trabajamos en Photoshop y los resultados que obtendremos. 3.2

A continuación elegir entre las opciones disponibles para el contenido de la capa de fondo: Blanco rellena el fondo, o la primera capa de la imagen, en color blanco (el color de fondo predeterminado del programa). Color de fondo rellena el fondo o la primera capa de la imagen con el color de fondo seleccionado en el momento de crear la nueva imagen. Transparente hace que la primera capa de la imagen sea transparente, sin ningún color. La imagen que se crea tiene como contenido una única capa transparente y no tendrá capa fondo. La opción Avanzadas permite elegir entre una lista de perfiles de color o la opción No gestionar color en este documento. Perfiles de color La gestión de colores precisos y coherentes requiere perfiles exactos compatibles de todos los dispositivos de color que se utilicen para crear una imagen. 3.3

Los perfiles de color describen el espacio de color de los dispositivos de entrada y del documento. Los perfiles describen la imagen e identifican los colores del documento. El perfil del monitor le dice al sistema de gestión de color cómo convertir los valores numéricos para el monitor. Finalmente proporciona los valores de color al dispositivo de salida para que se impriman los colores correctos. - La opción Proporción de píxeles, permite seleccionar Cuadrada, para cualquier imagen excepto las de vídeo que permiten píxeles que no sean cuadrados. Photoshop ofrece la posibilidad de guardar los ajustes con un nombre mediante el botón Guardar valor para poder volver a utilizarlos. abrir una imagen existente Photoshop incluye dos comandos destinados a abrir documentos existentes: Se utiliza el comando Archivo/Abrir para abrir una imagen almacenada en cualquier unidad de disco. 3.4

Seleccionar el nombre del archivo que se quiere abrir en la unidad que está almacenada. Para visualizar todos los archivos seleccionar mostrar todos los archivos en el menú emergente Tipo situado en la parte inferior del cuadro de diálogo. 3.5

abrir imágenes recientes Cuando recientemente hemos trabajado con un archivo podemos abrirlo desde Archivo/Abrir recientes. Es posible especificar el número de archivos que aparecen en esta lista, para ello hay que elegir Edición/Preferencias/Administración de archivos y escribir un número en el cuadro de texto de La lista de archivos recientes contiene. Nota: En ocasiones Photoshop no puede determinar el formato correcto de un archivo, por ejemplo si se ha transferido de Mac a Windows. Para ello debemos utilizar la opción Archivo/Importar. 3.6

Colocar archivos El comando Archivo/Colocar permite colocar imágenes vectoriales como objetos inteligentes en una nueva capa de la imagen y con un rectángulo delimitador. Se denominan inteligentes porque el comando permite cambiar la escala, ubicar, sesgar o girar la ilustración sin que la imagen pierda calidad, antes de pulsar la tecla Intro para colocar la ilustración. Una vez colocados los archivos se rasterizan, por lo que los datos vectoriales ya no se pueden editar como trazados ni el texto como tal. barra de opciones Para cambiarla de posición, situar el puntero dentro del rectángulo delimitador y arrastrar. Para cambiar la escala, arrastrar uno de los manejadores de las esquinas del rectángulo delimitador o introducir valores para Al y An en la barra de opciones. Para girarla, situar el puntero fuera del rectángulo delimitador (se convierte en una flecha curva) y arrastrar, o introducir un valor (en grados) en la opción Rotación de la barra de opciones. Para sesgarla, mantener pulsada la tecla Control y arrastrar el manejador lateral del rectángulo delimitador. Para deformarla, seleccionar Edición/Transformar/Deformar y elegir una deformación en el menú emergente Deformar de la barra de opciones. Finalmente, hacer clic en el botón Aprobar transformaciónde la barra de opciones o pulsar la tecla Intro para aprobar la ilustración colocada en una nueva capa. O hacer clic en el botón Cancelar transformación de la barra de opciones o pulsar la tecla Esc para cancelar la colocación.bridge O 3.7

explorador de archivos Adobe Bridge se suministra con los componentes de Adobe Creative Suite 3 y ha sustituido al Explorador de archivos para organizar, examinar y localizar recursos gráficos. Accedemos a Bridge seleccionando Archivo/ Explorar. Bridge permite previsualizar y seleccionar el archivo que queremos abrir de una forma sencilla. También nos permite cambiar el nombre de los archivos, moverlos, eliminarlos, crear nuevas carpetas, rotar imágenes y nos muestra la información que acompaña a cada archivo, como puede ser: la resolución, el tamaño en píxeles, las fechas de creación y modificación o el modo de color. Incluso nos permite añadir metadatos (información de archivos), lo que simplifica la localización de los archivos. 3.8

A. Menú Buscar en Muestra la jerarquía de carpetas, así como las carpetas de favoritos y de elementos recientes. B. Paneles: Panel Favoritos: Ofrece rápido acceso a carpetas, así como a otros componentes de Adobe Creative Suite 3. Panel Carpetas: Muestra la jerarquía de carpetas y es útil para navegar por las carpetas. Panel filtrar: Permite ordenar y filtrar los archivos que aparecen en el panel Contenido. Panel Vista previa: Muestra una vista previa del archivo o los archivos seleccionados. Panel Metadatos: Contiene información de metadatos como la fecha de creación, configuración y palabras clave, el cual tiene asociado su propio panel. C. Panel Contenido: Muestra los archivos especificados en el menú Buscar en, el panel Favoritos o el panel Carpetas. En él destaca el elemento seleccionado. D. Indicador deslizante de miniaturas. E. Botones con destinas configuraciones del espacio de trabajo. 3.9

Profundiza: Navegar en el Adobe Bridge. Para localizar y visualizar las imágenes que tenemos almacenadas en nuestro equipo disponemos de varios paneles: Favoritos, Carpetas, Filtrar, Metadatos, Palabras clave que nos previsualizara en el panel Contenido y nos mostrará una imagen previa. Seleccionar archivos: para seleccionar un archivo hacemos clic sobre la miniatura de la imagen deseada y para elegir varios mantenemos pulsada la tecla Mayús. Abrir archivos. Teniendo un archivo seleccionado podemos abrirlo en Photoshop de varias maneras: Haciendo doble clic en el archivo seleccionado. Pulsando Intro. Arrastrando el archivo seleccionado hacia Photoshop fuera del explorador. Seleccionando la opción Abrir del menú. Filtrar y Ordenar archivos: nos permite ordenar los archivos según el nombre, el tipo de archivo, el tamaño, etc. Podemos hacerlo desde el panel Filtro en el menú Ver/Ordenar. Una marca nos indicará el método que hemos elegido para mostrar nuestras imágenes. Cambiar nombres de archivo o carpeta: podemos cambiar el nombre de un archivo o carpeta, haciendo clic en el nombre del archivo o carpeta y escribiendo el nuevo nombre. Trabajar con palabras clave: el panel Palabras clave se compone de carpetas que contienen términos que podremos asociar a las imágenes. Nos permite incluir tantas categorías y palabras como necesitemos. 3.10

editar ImÁGeneS Cuando trabajamos con imágenes realizamos operaciones que las editan y en ocasiones queremos deshacerlas volviendo a una situación anterior. Para ello, disponemos de diferentes posibilidades con las que deshacer las ediciones que efectuemos sobre las imágenes: Los comandos Edición/Deshacer y Edición/Rehacer permiten deshacer o rehacer operaciones realizadas; y en el caso de que una operación no pueda deshacerse el comando aparecerá atenuado. El comando Archivo/Volver permite volver a la última versión del archivo que se guardó. Además, el comando Volver se añade como un estado de la historia en la paleta, por lo que esta operación puede deshacerse. la paleta de historia Esta paleta permite volver a cualquier estado de la actual sesión de trabajo de la imagen, ya que cada vez que se modifica la imagen un nuevo estado de la imagen se añade a la paleta. Regulador de estado de historia: Para volver a un estado anterior de una imagen debemos arrastrar el regulador de estado de historia, situado a la izquierda del estado, hacia arriba o hacia abajo hasta el estado deseado o hacer clic en el nombre del estado al que se quiere volver. Papelera: Hacer clic en el nombre del estado que se quiere eliminar y arrastrarlo hasta el botón papelera en la parte inferior de la paleta, teniendo en cuenta que también se eliminarán también los siguientes. 3.11

También es posible borrar la lista de estados de la paleta Historia sin modificar la imagen, manteniendo pulsada la tecla ALT y escogiendo el comando Borrar historia del menú de la paleta. Esta opción es útil si aparece un mensaje indicando que Photoshop no tiene suficiente memoria, ya que este comando libera memoria. La opción Edición/Purgar/Historias permite purgar la lista de estados de la paleta Historia en todos los documentos abiertos. Estas acciones tampoco pueden deshacerse. Crear instantánea nueva Cuando un estado de la historia nos interesa conservarla, hacemos clic sobre el estado de la imagen a partir del que se quiere crear la instantánea. Hacer clic en el botón Crear instantánea nueva. La nueva instantánea aparecerá en la parte superior de la paleta de historia bajo la que el programa crea de forma automática al abrir un archivo y nos elegir entre 3 opciones: La opción Capas combinadas une todas las capas visibles en una para tomar la instantánea. Permite una instantánea de una sola capa. La opción Capa actual toma la instantánea únicamente de la capa activa. La opción Desde el documento entero retiene todas las máscaras, capas y demás componentes del estado actual de la imagen. Es la opción predeterminada. Crear un nuevo documento desde el estado actual Arrastrar un estado de la paleta historia o una instantánea de la misma hasta el botón Crear un documento nuevo a partir del estado actual, situado en la parte inferior de la paleta. O seleccionar un estado o una instantánea y elegir la opción Nuevo documento en el menú de la paleta Historia. Menú paleta de Historia Podemos definir las opciones de funcionamiento de la paleta de historia, elegir el comando Opciones de historia en el menú de la paleta Historia. Se abrirá un cuadro de diálogo. 3.12

La opción Crear automáticamente primera instantánea crea automáticamente una instantánea del estado inicial de la imagen al abrir el archivo. Crear automáticamente nueva instantánea al guardar crea una instantánea cada vez que se guarda el archivo. Permitir historia no lineal permite realizar cambios en un estado seleccionado sin eliminar los estados siguientes. Normalmente, cuando se selecciona un estado y se modifica la imagen, se eliminan todos los estados que le siguen. Esto permite a la paleta Historia mostrar una lista de los pasos de edición en el orden en que se realizaron. Al grabar estados de forma no lineal, es posible seleccionar un estado, hacer un cambio en la imagen y eliminar sólo ese estado. El cambio se añadirá al final de la lista. Profundiza: Los cambios que afectan a todo el programa como: cambios en paletas, ajustes de color, acciones y preferencias, no son cambios que se realicen a una imagen particular y, por tanto, no se añaden a la paleta Historia. Por defecto, la paleta Historia lista los últimos 20 estados. A partir de 20, Photoshop elimina automáticamente los estados anteriores para liberar memoria. Si se quiere conservar un estado concreto durante toda la sesión de trabajo es necesario realizar una instantánea del mismo. Si el documento se cierra y se vuelve a abrir todos los estados y las instantáneas de la última sesión de trabajo se eliminan de la paleta. El programa crea automáticamente una instantánea del estado inicial del documento que aparece en la parte superior de la paleta. Cada estado aparece en la lista con el nombre de la herramienta o comando que se utilizó para modificar la imagen. Los estados se añaden a la paleta de arriba abajo, es decir, el último estado se encuentra en la parte superior de la lista, y el más reciente en la parte inferior de la misma. Si se selecciona un estado se atenúan todos los que se encuentran por debajo. De esta forma, se visualizan claramente los cambios que se van a descartar si se continúa trabajando desde el estado seleccionado. 3.13

Si se selecciona un estado y a continuación se modifica la imagen, se eliminarán todos los estados posteriores. En este caso puede utilizarse el comando Deshacer para deshacer el último cambio y restaurar los estados eliminados. La opción Permitir historia no lineal, permite eliminar sólo un estado y no todos los posteriores. Guardar un archivo La primera vez que se almacena un archivo se abre un cuadro de diálogo de Guardar como para asignar los parámetros de nombre y ubicación y, si es necesario, cambiar el formato. Una vez que la imagen ha sido guardada, es necesario ir guardando los cambios realizados, para ello sólo es necesario utilizar el comando Archivo/Guardar, el sistema conservará los cambios sin cambiar las características del archivo. Formatos de archivos de imagen El comando Archivo/Guardar como permite guardar imágenes de 16 bits por canal sólo con los siguientes formatos: Photoshop, Photoshop PDF, RAW de Photoshop, Formato de documento grande (PSB), Cineon, PNG y TIFF. Si se utiliza el comando Archivo/Guardar para Web con una imagen de 16 bits por canal, Photoshop la convierte automáticamente de 16 bits por canal a 8 bits por canal. Formato Photoshop (PSd) El formato Photoshop (PSD) es el formato de archivo por defecto y el único formato, junto con Formato de documento grande (PSB), que admite la mayoría de las características de Photoshop. 3.14

Cuando se guarda un archivo en formato PSD, es posible definir una preferencia para maximizar la compatibilidad de archivos. Al hacerlo se guarda una versión compuesta de una imagen con capas en el archivo de modo que pueda ser leído por otras aplicaciones, incluidas las versiones anteriores de Photoshop. También conserva la apariencia de capas fusionadas en el futuro. Las imágenes de 16 bits por canal y de 32 bits por canal de alto rango dinámico pueden guardarse como archivos PSD. Formato Photoshop eps El formato de archivo EPS (PostScript encapsulado) puede contener tanto gráficos vectoriales como mapa de bits y es compatible prácticamente con todos los programas de gráficos, ilustraciones y diseño de páginas. Este formato se utiliza para transferir imágenes PostScript entre aplicaciones. Cuando se abre un archivo EPS que contiene gráficos vectoriales, Photoshop rasteriza la imagen y convierte los gráficos vectoriales en píxeles. El formato EPS admite los modos de color Lab, CMYK, RGB, Color indexado, Duotono, Escala de grises y Mapa de bits. No admite canales alfa. Pero si trazados de recorte. Formato jpeg El formato JPEG (Joint Photographic Experts Group) se utiliza habitualmente para mostrar fotografías y otras imágenes de tono continuo en documentos HTML en Internet. Este formato admite los modos de color CMYK, RGB y Escala de grises pero no admite canales alfa. A diferencia del formato GIF, JPEG conserva toda la información de color de una imagen RGB pero comprime el tamaño del archivo descartando datos selectivamente. Una imagen JPEG se descomprime automáticamente al abrirla. Un nivel de compresión alto produce una calidad de imagen inferior y uno bajo una mejor calidad de imagen. En la mayoría de los casos, la opción de calidad máxima produce un resultado idéntico al original. Formato GIF El formato GIF (Graphics Interchange Format) es el formato de archivo que se utiliza habitualmente para mostrar gráficos e imágenes de color indexado en documentos HTML en Internet. GIF es un formato comprimido con LZW diseñado para minimizar el tamaño del archivo y el tiempo de transferencia 3.15

electrónica. El formato GIF preserva la transparencia en imágenes de color indexado, pero no admite canales alfa. Formato TIFF El formato TIFF o TIF (Tagged-Image File Format) se utiliza para intercambiar archivos entre aplicaciones y plataformas de ordenador. TIFF es un formato flexible de imágenes de mapa de bits que es compatible prácticamente con todas las aplicaciones de pintura, edición de imágenes y diseño de páginas. Además, prácticamente todos los escáneres pueden producir imágenes en formato TIFF. El tamaño máximo de este formato es de 4 GB. Admite imágenes CMYK, RGB, Lab, de color indexado y en escala de grises con canales alfa, e imágenes en modo de mapa de bits sin canales alfa. Photoshop puede guardar un archivo TIFF con capas, pero al abrirlo en otra aplicación, sólo será visible la imagen acoplada. También puede almacenar anotaciones, transparencias y datos de pirámide multirresolución en formato TIFF. Los archivos de imágenes TIFF de Photoshop pueden tener una profundidad de 8, 16 o 32 bits por canal. Opciones de guardado Al elegir Archivo/Guardar como en el menú Tipo Photoshop ofrece varias opciones para guardar los archivos que dependen de la imagen y del formato de archivo seleccionado. 3.16

Como copia: guarda una copia del archivo al tiempo que mantiene abierto el archivo actual. Canales alfa: guarda información del canal alfa con la imagen. Si se desactiva esta opción, los canales alfa se eliminan de la imagen. Capas: conserva todas las capas de la imagen. Cuando esta opción está desactivada o no está disponible, todas las capas visibles se acoplan o se combinan (dependiendo del formato seleccionado). Anotaciones: guarda anotaciones con la imagen. Tintas planas: guarda la información del canal de tinta plana con la imagen. Si se desactiva esta opción, todas las tintas planas se eliminan de la imagen guardada. Usar ajuste de prueba, Perfil ICC: crea un documento con gestión de color. Las opciones de archivo y previsualización de imágenes sólo están disponibles cuando en Edición/Preferencias se ha seleccionado la opción Preguntar antes de guardar. Estas opciones son: Miniatura: guarda los datos de la miniatura del archivo. Usar minúsculas: convierte a minúsculas la extensión del archivo. 3.17