Evaluación y Diagnóstico de Necesidades Educativas

Documentos relacionados
Intervención y Asesoramiento Psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria

Psicopedagogía en las organizaciones 2015 / 16

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Seguridad Privada en Ámbitos Específicos

Fundamentos de la psicología criminal

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

GUÍA DOCENTE 2016/2017

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Facultad de Humanidades

Fundamentos de los Métodos Cualitativos: de la Interpretación al Discurso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Psicología criminal aplicada

GUÍA DOCENTE 2016/2017

Guía docente de Economía Internacional

Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Facultad de Educación

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Tutoría y orientación.

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSPORTES

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Asesoramiento educativo e Intervención Educativa.

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Facultad de Educación

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

TRABAJO FIN DE MASTER

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Técnicas de investigación social. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Relaciones Laborales OB 3 2.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE 2016/2017

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster Interuniversitario de. Intervención Familiar

Facultad de Educación

Facultad de Educación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Valoraciones de bienes inmuebles. analisis de documentacion

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA:

Psicología del Trabajo. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Relaciones Laborales OB 2 1.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

Fundamentos educativos de la logopedia. Didàctica i Organització Escolar

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Psicología social. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Psicooncología y Cuidados Paliativos. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

GUÍA DOCENTE 2016/2017

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de Cruz Martínez, María Soledad

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

Tecnología Aplicada a la Logística

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

El módulo Prácticas escolares está compuesto por dos materias, Prácticas escolares y Trabajo fin de grado.

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

Técnicas cualitativas de

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2. Uso de idiomas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

2. SITUACIÓN La asignatura en el contexto de la titulación

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Creación de Empresas

Creación de Empresas. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT 4 0

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

El módulo de iniciación del Máster está constituido a su vez por la materia de Prácticas externas. MÓDULO VIII Créditos ECTS: 30

Transcripción:

Evaluación y Diagnóstico de Necesidades Educativas 2016/2017 Código: 42971 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 4313754 Psicopedagogía OB 0 1 Contacto Uso de idiomas Nombre: Francisco Javier Moreno Oliver Lengua vehicular mayoritaria: catalán (cat) Correo electrónico: FrancescXavier.Moreno@uab.cat Prerequisitos Ninguno especifico. Objetivos y contextualización Los objetivos de este mo dulo son: 1. Explicar los aspectos claves en un proceso de evaluacioń. 2. Identificar y usar adecuadamente los principales instrumentos, tećnicas y recursos de evaluacioń y diagnośtico psicopedagoǵicos. 3. Redactar informes evaluativos sobre variables y aspectos psicopedagoǵicos. 4. Comunicar resultados y orientaciones derivados de la evaluacioń diagnośtica a diferentes interlocutores. Competencias Analizar la organización y funcionamiento de los centros educativos con el fin de coordinar la orientación personal, académica y profesional de todo el alumnado junto a la comunidad educativa. Analizar los datos obtenidos en la evaluación psicopedagógica y emitir informes pertinentes de acuerdo con la naturaleza de los mismos. Asesorar y orientar a los profesionales de la educación, teniendo en cuenta las medidas de atención a la diversidad en la organización, diseño, implementación y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Determinar las necesidades psicopedagógicas de los alumnos, grupos y organizaciones a partir de la aplicación de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas evaluativas. Hacer un uso eficaz e integrado de las tecnologías de la información y la comunicación. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Trabajar en equipos y con equipos (del mismo ámbito o interdisciplinares) y desarrollar actitudes de participación y colaboración como miembro activo de la comunidad. Resultados de aprendizaje 1

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Aplicar los instrumentos y recursos adecuados para la evaluación psicopedagógica según la naturaleza de las necesidades educativas evaluadas Conocer y valorar las técnicas de evaluación y diagnóstico psicopedagógico diseñando el proceso de recogida, análisis y devolución de la información con precisión y eficacia Diseñar propuestas de orientación educativa a partir del conocimiento personal, académico y profesional del alumnado, teniendo en cuenta su proyecto de vida, así como el conjunto de evaluaciones psicopedagógicas efectuadas a lo largo de su trayectoria escolar Elaborar informes diagnósticos y dictámenes de escolarización para todo aquel alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo Hacer un uso eficaz e integrado de las tecnologías de la información y la comunicación. Identificar las necesidades personales, sociales y educativas de alumnos y grupos desde la perspectiva psicopedagógica en diferentes contextos Implementar y evaluar programas de diagnóstico, evaluación, orientación y asesoramiento que permitan una optimización de los procesos de enseñanza- aprendizaje Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Señalar, en la devolución de los resultados obtenidos, los límites y las posibilidades de los datos de la evaluación psicopedagógica, tanto a los destinatarios como a los agentes educativos implicados Trabajar en equipos y con equipos (del mismo ámbito o interdisciplinares) y desarrollar actitudes de participación y colaboración como miembro activo de la comunidad. Contenido 1.-La evaluacioń psicopedagoǵica como proceso. Dimensiones de evaluacioń. Deontologiá y criterios e ticos y metodoloǵicos en la evaluacioń de variables psicopedagoǵicas. Medida objetiva, intersubjetividad y juicios de valor. 2.-Evaluacioń y procesos de diagnośtico individuales y grupales. Variables y constructos psicopedagoǵicos. 3.- Instrumentos, tećnicas y recursos para la evaluacioń diagnostica. Caracteriśticas, posibilidades y limitaciones. Uso de instrumentos estandarizados, construccioń y validacioń de instrumentos. 4.-El diagnośtico en el contexto educativo. Anaĺisis y valoracioń de las variables y constructos psicopedagoǵico. Metodología La metodologiá de las clases esta fundamentada en el modelo de Aprendizaje Basado en Problemas. (ABP), el aprendizaje cooperativo y el me todo del caso. Las sesiones de trabajo podrań ser teoŕicas, praćticas o mixtas. Las clases teoŕicas se fundamentaran en exposiciones orales por parte del profesor complementadas con recursos didaćticos de tipo audiovisual (PWP, transparencias, videos, etc. ) nuevas tecnologiás (TIC), asi como de bibliografiá baśica recomendada. En funcioń del espacio donde se impartan lasa clases (aula ordinaria o aula especial) se llevaran a teŕmino actividades diferenciadas de trabajo en grupo. Los cre ditos praćticos consistirań en el seguimiento de casos reales de diagnośtico o evaluacioń y su abordaje preventivo, donde los alumnos tendrań que concluir con sus propuestas de intervencioń al respecto. Se facilitara a los alumnos una guiá praćtica de estos ejercicios. De forma general y sinte tica, el desarrollo del programa incorporara la combinacioń de exposiciones de los temas por parte de los profesores y los alumnos distribuidos en grupos i/o seminarios, y el uso de recursos varios de la tecnologiá actual. La modalidad presencial permitira los planteamientos teoŕicos de la asignatura mediante las exposiciones y anaĺisis de los temas por parte del profesor y de los alumnos, asi como el planteamiento de otros procedimientos como las dinaḿicas de grupo, todo el grupo, grupos cooperativos, etc. Las sesiones praćticas, para las que se utilizaran 2

los horarios reservados a la asignatura, se llevaran a cabo mediante el trabajo individual y grupal del grupo de alumnos. Finalmente, en el trabajo individual y de grupo se requerira el uso de la herramienta de trabajo del Campus Virtual. Actividades Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje Tipo: Dirigidas ABP 93,3 3,73 1, 2, 4, 6, 7, 8 Aprendizaje colaborativo 29 1,16 3, 5, 9, 11 Método del caso 22,5 0,9 1, 6, 8 Evaluación Partira de un criterio basado en la evaluacioń continua, lo que hace preceptivo la asistencia a clase y que nos permitira medir el grado de competencias especi ficas del programa que el alumno ha adquirido. Se valoran los criterios generales como el nivel de participacioń del alumno, la capacidad de relacionar los contenidos conceptuales con los procedimientos enmarcados todo por los valores deontoloǵicos de la profesioń. La evaluacioń estara constituida por tres puntuaciones evaluativas. Una primera que consiste en la confeccioń telema tica de un portafolio donde quedara recogido todo el contenido trabajado en la asignatura mediante la explicacioń del profesor, visualizacioń de documentos gra ficos, lecturas, conclusiones de trabajo grupal, etc. Que tendrań que ser complementados con las referencias bibliogra ficas obligatorias. El portfolio constituira un 60% de la calificacioń final. Una segunda actividad evaluativa sera un trabajo final de curso que su contenido sera consensuado con el profesor de la asignatura, el trabajo constituira el 30% de la cualificacioń final. Finalmente el 10% de la calificacioń final sera la nota resultante del trabajo de anaĺisis y sińtesis de trabajo en grupo sobre temas monogra ficos propuestos por el profesor. Para superar la asignatura tendra que haber superado satisfactoriamente las tres actividades evaluativas. a) Ponderacioń de las actividades: Trabajo en grupo - E/A Dirigido: 10% Trabajos individuales - E/A Dirigido: 30% Portafolio - E/A Dirigido: 60% Participar activamente en las clases y en los trabajos grupales, asi como confeccionar los trabajos individuales. c) Requisitos para superar la asignatura: Hay que tener una nota mińima de 5 en cada una de las tipologiás de actividades que componen la evaluacioń. d) Recuperaciones: Si alguń alumno no supera alguna de las actividades no tendra la posibilidad de recuperar. e) Otrosaspectosaconsiderar: 3

En caso que el mo dulo este suspendido, el estudiante tendra que matricularse nuevamente del mo dulo en a pro xima edicioń del master. En este caso, no se guardara ninguna nota de las evidenciadas. A lo largo del proceso educativo, se orientara al estudiante sobre las evidencias a presentar, si es necesario. De acuerdo a la normativa UAB, el plagio o copia de alguń trabajo o prueba escrita se penalizara con un 0 como nota de evidencia perdiendo la posibilidad de recuperarla, tanto si es un trabajo individual como en grupo ( en este caso, todos los miembros del grupo tendrań un 0). La asistencia a las sesiones presenciales es obligatoria, el estudiante ha de asistir a un mińimo del 80%. En caso contrario la evaluacioń correspondera a un NP. Actividades de evaluación Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje Portafolio 60 0 0 1, 10, 2, 3, 4, 6, 7, 8 Trabajo en equipo 10 5 0,2 1, 6, 7 Trabajo final de curso 30 0,2 0,01 5, 9, 8, 11 Bibliografía Barrachina, Ll. A. (Coord.) (2011). Diagno stic en educacio. Barcelona: UOC. Bassedas, E.(2010) Intervencioń educativa y diagnośtico psicopedagoǵico. Paidoś. Barcelona. Buisan, C. E, Mariń, Ma A. (1987). Coḿo realizar un diagnośtico pedagoǵico.barcelona. Oikos Tau. Cardona Molto, M. C. (2010) Diagnośtico psicopedagoǵico. ECU.Valencia Casado Romero, Alejandro, et alt. (2010) Casos praćticos de diagnośtico pedagoǵico. Universidad de Castilla La Mancha. Servicio de Publicaciones.Cuenca. Clariana, M. (2003). Informe psicopedago gic. UAB: Servei de Publicacions. Duenãs, M.L. (2011) Diagnośtico pedagoǵico.uned.madrid. Guerrero Gutieŕrez, G. (2009) Diagnośtico en educacioń y tratamiento. Tutorial Formacioń. Almeriá Jimeńez, A. (2003), Diagnośtico en Educacioń. Modelo, tećnicas e instrumentos. Salamanca, Amaru Ediciones Mari, R. (2006), Diagnośtico Pedagoǵico. Un modelo para la intervencioń psicopedagoǵica. Barcelona. Ariel Educacioń. Moreno, F. X. (1995). Pruebas de observacioń y diagnośtico escolar inicial para alumnos en dificultad social" Barcelona: PPU. Moreno, F. X. (2005a). Bateria para el diagnośtico neuroloǵico de las viás de aprendizaje" Servei de publicacions de la Universitat Autoǹoma de Barcelona. Martińez Monteagudo, Mariádel Carmen(2013) Evaluacioń y diagnośtico en educacioń.unir. La Rioja. Moreno, F.X. (2002a). Visioń y aprendizaje" Servei de publicacions de la Universitat Autoǹoma de Barcelona. Moreno, F.X. (2004). Bateriá para el diagnośtico auditivo en las escuelas. Servei de publicacions de la Universitat Autoǹoma de Barcelona. Moreno, F. X. (2005b). Cuestionario de conducta perturbadora en eduacioń infantil. Editorial Leboń. 4

Moreno, F. X. (2005c). Los problemas de comportamiento en el contexto escolar. Bellaterra: Servei de publicacions de la Universitat Autoǹoma de Barcelona. Padilla, Ma T. (2002), Tećnica e instrumentos para el Diagnośtico y la Evaluacioń Educativa. Madrid. CCS. Sańchez Cano, M. i Bonals, J. (coords.) (2005). La evaluacioń psicopedago gica. Barcelona: Grao. Scala, Mariá (2009) Diagnośtico psicopedagoǵico en lectura y escritura. CEP. Madrid. Sańchez Loṕez, Mariá Cristina, et alt.(2010) Diagnośtico y observacioń en el aula de educacioń infantil. Librero Editor. Murcia. Sobrado, L.M. (2002). Diagnośtico en Educacioń: teoriá, modelos y procesos. Madrid. Biblioteca-Nueva. AVVP - Avaluacio Psicopedago gica. Departament d'ensenyament. 5