ACTIVIDADES A REALIZAR 2 do AÑO Para realizar las actividades utiliza los textos correspondientes y el manejo adecuado del Internet



Documentos relacionados
ACTIVIDADES A REALIZAR. Para realizar las actividades utiliza los textos correspondientes y el manejo adecuado del Internet

ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

LOS GENIOS ITALIANOS: Arquitectura, Pintura y Escultura 8 Días / 7 Noches

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA!

LICEO NUEVOS HORIZONTES Recuperación INFORMATICA GRADO sexto

El edificio tiene forma octogonal el continente, que representa los ocho días de la resurrección de Cristo

Diseño de páginas web 2011

Elaborando WebQuest usando Power Point

ANÁLISIS DE LA WEB:

MANUAL DE MOVIE MAKER

Roma al completo. Precio Adulto: 94 Precio Niño: 66 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 10 h

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura

Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Área de Tecnología e Informática - Guía de Apoyo Docente: José Luis Solano Ospino

RELIGIÓN 6º Educación Primaria Exploración en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

Unidades didácticas. Conocer Sevilla. Donde la Cultura se vive

Influencia de la Iglesia Católica en la Arquitectura Italiana.

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Windows Movie Maker ESTUDIANTE: FECHA:

Elaboración de contenidos educativos digitales. Guía sobre Windows Movie Maker

Ana Alicia Rodríguez Magdaleno

Guía curso Integrando las TICS en Segundo Ciclo Básico Guía de uso para crear videos en Windows Movie Maker

Dpto. Nacional de Software Educativo.

MANUAL WINDOWS MOVIE MAKER. Concurso de Gipuzkoa

Museo del Palacio de Bellas Artes MPBA MPBA 1

BLOQUE VIII POWERPOINT

Día 1 BUENOS AIRES - Miércoles 23-ABR. Salida en vuelo de Air Europa a las 12:15 hs. Con destino a Madrid. Noche a bordo. Día 2 ROMA - Jueves 24-ABR

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

GUÍA Nº 2: WINDOWS MOVIE MAKER

Manual Básico. Writer Impress Calc Base

INFORME FINAL DE PASANTIA

I.E. FRANCISCO ANTONIO DE ZELA MANUAL DE MOVIE MAKER

PROGRAMA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA DEL COLEGIO OFICIAL JOSSE ANTONIO GALAN PARA EL AÑO 2007 OBJETIVOS GENERALES.

IAP CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

Edición de vídeo con movie maker Autor: Jhon Gilberto Sánchez

GUÍA BÁSICA WINDOWS MOVIE MAKER

> Temario Curso Office en Mac <

Base de datos en Excel

Sistema de Inscripciones en Línea de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Delegación Yucatán MANUAL DE USUARIO

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

WINDOWS MOVIE MAKER. Área de Colecciones. Utilice le área de colecciones para organizar el contenido del audio, video imágenes que graba o importa.

INFORMATICA. Creating wings to think, opening spaces to soar TALLER N 2 INTRODUCCION A WINDOWS MOVIE MAKER

Como veremos a continuación, llegaremos a desarrollar diferentes montajes de video a través de 3 tareas básicas:

Guía paso a paso de Windows Movie Maker 2.6

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Movie Maker... 3 Cómo iniciar Movie Maker?... 3 Elementos de la ventana de Movie Maker...

El eoclasicismo en España

Tema 7: EL RENACIMIENTO

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS

Psicología del Desarrollo

USO DE LA TECNOLOGIA COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA. Las Líneas del Tiempo. Mtro. Julio Márquez Rodríguez

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DEL ARTE OPCIÓN A

QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE?

Sistema de Gestión Integral STI NETWORK

SISTEMAS OPERATIVOS Y PAQUETES DE COMPUTACIÓN I (S01) Ing. Javier Ricardo Lemus M. I. OBJETIVOS

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

FileMaker Pro 14 (2ª Parte)

CONCURSO PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SUSTENTABLE Ronda de Consultas al

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

TEMA 8. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO

Tutorial de Windows Movie Maker

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE USO GENERAL

GUÍA BÁSICA. Moviemaker: Cómo crear un clip multimedia

ITINERARIO ITALIA SEPTIEMBRE

Santa eresa. de Jesus

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: Capacitación Docente en el uso de las TIC 2.- DESCRIPCIÓN:

LA PINTURA MURAL. CÓMO SE HACE UN MURAL?

Informática.

ADORABLE MOONERS PACKAGES 2011 ESSENCE OF ROMANTIC ITALY

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Departamento de Medios Educativos

A continuación encontrarás unas explicaciones de cómo utilizar el programa Windows Live Movie Maker.

Creando páginas para mi

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

III Edición. Máster Internacional en Ingeniería Naval Militar

IES AZCONA Italia

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Campus Lomas Verdes. Manual para diseño de página web 1ª parte INFORMÁTICA Ing. Katia Campos

COMISIÓN NACIONAL PARA EL AHORRO DE ENERGÍA

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL

En Familia. Consta de cuatro capítulos de una duración de 10 minutos aproximados cada uno.

Herramientas Tecnológicas de Productividad

Roberto Quejido Cañamero

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PRIMERA FASE

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE COSTA RICA CENTRO INTERAMERICANO DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CURSO NIVELATORIO DE CONTABILIDAD

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. enero - abril 2016

Guía para el Portal de Profesores del Sistema de Información CLASS Académico

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO

ALEJANDRO SANZ MORENO

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Gaudí fue, sin duda, uno de los genios del arte de los siglos XIX y XX, y

IB 3630 MADRID-VENECIA

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA:

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA TERCER TRIMESTRE

Sesión 10-PowerPoint e Internet

Operación de Microsoft Word

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail

Curso: Word Objetivos: Contenidos: Microsoft Word 2010

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana

Transcripción:

ACTIVIDADES A REALIZAR 2 do AÑO Para realizar las actividades utiliza los textos correspondientes y el manejo adecuado del Internet Asignatura/Docente Castellano José G. Medina Inglés Eliana Alvarado Matemática Liliana Sierra Actividades Seguir leyendo Mi padre el escritor Investigar y llevar al cuaderno: El acento, diferentes tipos y ejemplos *Realizar lectura de inicio y actividades después de la lectura de la unidad número 6 del libro. *Repasar la lista de verbos en pasado, la cual aparece al final de la unidad 6. *Realizar 10 oraciones en pasado con verbos regulares y 10 oraciones en pasado con verbos irregulares (en el cuaderno). *Actividades 1 y 2 pagina 81. *Actividades 1 y 2 pagina 83. *Realizar un esquema señalando los casos de productos notables (Teoría en las páginas 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107). Biología Astrid Castro Historia de Venezuela Gladys Olivares Realizar un mapa mental sobre las relaciones entre los individuos de una comunidad biológica: relaciones intraespecíficas e interespeíficas positivas y negativas Trabajo para entregar debe ser presentado escrito a mano. Su estructura debe llevar: Introducción-desarrollo -conclusiones 1. Explicar características de la Venezuela petrolera 2. Debilidades y fortalezas de la Venezuela petrolera Historia Universal Joseba Letona Repasar lo visto y trabajar en las Guías (Nº 19 Renacimiento, Reforma y Contrarreforma y Guía 20 Viajes de Exploración de los Siglos XV y XVI) Educación para la Salud Esmirna Sánchez Repasar lo visto y lo asignado en la actividad anterior Trabajar en la elaboración del Álbum asignado al inicio del lapso Educación Artística Morella García VER ANEXO 1 Técnicas Básicas de Oficina Julitza Muñoz VER ANEXO 2 Informática Wendy Peña Educación en Valores Francy García Educación Física Juan Ferrer VER ANEXO 3 Elaborar Mapa Mental sobre la Cuaresma significado, símbolos) NOTA: trabajo individual, hojas blancas, bolígrafo negro y leer e indagar a través de videos ejercicio de preparación física y estrategias de entrenamiento del voleibol. VER ANEXO 4

ANEXO Nº1 EDUCACIÓN ARTÍSTICA A continuación se presentan dos biografías. Realizar lectura comprensiva, luego analizar. Colocar las conclusiones en tu cuaderno FILIPPO BRUNELLESCHI Si un florentino, Masaccio, puso las bases de la pintura renacentista, su conciudadano Filippo Brunelleschi fue el principal impulsor del nuevo lenguaje en la arquitectura. Filippo Brunelleschi nació en Florencia en 1377. Inició su carrera artística como orfebre y escultor e intervino, en 1401, en el concurso para realizar las segundas puertas del baptisterio de Florencia, que ganó el escultor Lorenzo Ghiberti. Más tarde marchó con otro escultor, Donatello, a la ciudad de Roma, donde se dedicó a estudiar la arquitectura antigua. De regreso a su ciudad triunfó, en 1418, en el concurso público para la finalización de las obras de Santa María dei Fiore, catedral de Florencia. Construyó entonces, entre 1420 y 1436, su famosa cúpula sobre tambor octogonal, con forma semiesférica en el interior y perfil ligeramente apuntado al exterior, que llegó a ser levantada sin cimbra o armazón de madera. A principios de la década de 1420, con el pórtico del hospital de los Inocentes, consiguió incorporar el lenguaje clásico a las concepciones constructivas renacentistas, mediante el énfasis en la proporción, en la importancia de la columna como elemento sustentante y en la sucesión rítmica y repetida de elementos modulares para crear perspectiva. Estas características se repitieron en sus obras posteriores. En los años siguientes trabajó intensamente en Florencia y realizó las iglesias de San Lorenzo y Santo Spirito. Esta última, concebida según el modelo de planta basilical con cúpula en el crucero, poseía un diseño de proporciones estrictamente matemáticas, y ejerció gran influencia sobre el también florentino Leone Battista Alberti. La última obra importante de Brunelleschi fue la capilla Pazzi en la Santa Croce de Florencia. Era similar a la Sacristía Vieja por su forma e ideas estéticas, pero ofrecía al exterior una fachada con cierto aspecto de arco triunfal, compuesta por una arcada entre dos tramos adintelados. Filippo Brunelleschi murió el 15 de abril de 1446 en Florencia. Aunque la crítica del siglo XX descubrió en su obra reminiscencias del románico italiano y del gótico, su carácter de pionero del Renacimiento es indiscutible. Jhttp://mediateca.cl/900/historia/universal/europa/documento/renacimiento/brunell.htmuan Zamora Romo. Bibliotecólogo, Licenciado en Tecnologías de la Información

Miguel Ángel Buonarroti, un genio del Renacimiento Considerado un genio del Renacimiento y del arte universal, fue escultor, arquitecto, pintor y poeta. Recibió el apodo de "el Divino" por su virtuosismo, en especial en la escultura y la pintura. Nació en la villa de Caprese, cerca de la ciudad toscana de Arezzo, en 1475. Su verdadero nombre era Michelangelo Buonarroti. A los 6 años quedó huérfano de madre. Desde pequeño se enfrentó a su padre para poder estudiar pintura. A los 13 años se trasladó a Florencia, donde ingresó en el taller de Doménico Ghirlandaio, que lo introdujo en el círculo de los humanistas que rodeaban al mecenas Lorenzo de Médicis, el Magnífico. Como su protegido, trabajó y estudió bajo la supervisión de Bertoldo di Giovanni (discípulo de Donatello) en los jardines de su villa, donde los Médicis tenían una valiosa colección de esculturas antiguas. De esta época son sus relieves "Combate de los centauros contra los lapitas" y la "Virgen de la escalera", obras que sorprendieron a los artistas de la época por su dinamismo. Tras la muerte de Lorenzo (1492), viajó a Venecia y a Bolonia. Esculpió "Hércules", que fue adquirido por el rey de Francia, Francisco I. También trabajó en el arca de mármol que guarda los restos de Santo Domingo de Guzmán. De regreso en Florencia esculpió "San Juan Niño" y "Cupido durmiendo". En 1496 se radicó en Roma y trabajó para Rafael Riario, cardenal de San Jorge. Esculpió un "Cupido" y "Baco ebrio". Después, desde 1498, sus obras se centrarían principalmente en temáticas religiosas. Su obra maestra de esta época es la "Piedad", escultura de mármol que esculpió para la Basílica de San Pedro en el Vaticano. En 1501 se le encargó realizar las 15 figuras de la capilla Piccolomini, en la catedral de Siena. Entre 1501 y 1505 de nuevo residió en Florencia. En 1504 terminó su famoso "David", que se encuentra en la Academia de Bellas Artes de dicha ciudad. En este tiempo también pintó el medallón de la "Sagrada Familia", actualmente en el museo de los Uffizi, y el fresco de la "Batalla de Cascina", para la sala del consejo del Palacio Vecchio. En 1505 volvió a Roma para diseñar y hacer la tumba del papa Julio II, que incluía más de 40 figuras de tamaño natural. Interrumpió esta obra cuando el propio papa le encomendó la decoración de la bóveda (techo) de la Capilla Sixtina (ver recuadro), considerada una de las mayores obras de arte de todos los tiempos. Con la restauración de los Médicis, volvió a Florencia y se dedicó a la capilla Medicea, sepulcro de los Médicis (1521) en la iglesia de San Lorenzo, considerada la obra de conjunto más completa y personal de Miguel Ángel. Además de las bellas esculturas, esta capilla fue su primer proyecto como arquitecto. El segundo fue la Laurenziana, la biblioteca de los Médicis. En el período republicano que siguió a la caída de los Médicis, Miguel Ángel proyectó la fortificación de la ciudad ante los ataques de los ejércitos papal e imperial.

Con Florencia derrotada, en 1534, se radicó definitivamente en Roma para continuar con la tumba de Julio II, presidida por su famoso "Moisés". También trabajó en la pared del altar de la Capilla Sixtina, que terminó en 1541 (ver recuadro). Pasados los sesenta En los últimos años de su vida se dedicó a la arquitectura. Sustituyó a Antonio da Sangallo en la dirección de las obras del Vaticano, realizó los planos de la cúpula de la Basílica de San Pedro, que no alcanzó a ver concluida. Además, terminó el Palacio Farnesio (que había sido iniciado 30 años antes), construyó la Porta Pia, urbanizó la plaza del Capitolio de Roma y proyectó otras obras que no se concretaron. Entre sus últimos trabajos destacan la "Pietà de Palestrina" y la "Pietà Rondanini", que quedó inconclusa, y obras menores, como el busto de Bruto. También escribió "Rimes", obra poética considerada una de las grandes obras de la literatura italiana. Al parecer, sus sonetos fueron inspirados por la poetisa Vittoria Colonna. Murió en Roma, donde pasó sus últimos 30 años, a los 89, el 18 de febrero de 1564. Sus restos descansan en la iglesia Santa Cruz, en un sepulcro erigido por su amigo, discípulo y biógrafo Giorgio Vasari, en Florencia. La Capilla Sixtina Aunque contrariado porque se consideraba escultor más que pintor, Miguel Ángel aceptó el encargo del papa Julio II de pintar la bóveda de la Capilla Sixtina. Este primer trabajo lo realizó entre 1508 y 1512. En la parte central de la bóveda, pintó nueve episodios del Génesis. Los cinco primeros representan distintos momentos de la creación; en el sexto aparece el pecado original y los últimos tres son historias de la vida de Noé. Al costado de las escenas centrales pintó las figuras de profetas. En las esquinas aparecen cuatro escenas bíblicas: Judit y Holofernes, David y Goliat, La serpiente de bronce y El castigo de Amán. Años después, se le encargó la pared del altar de la Capilla Sixtina, donde representó el Juicio Final. Esta obra quedó lista en 1541 y se basó en la descripción del infierno de Dante Alighieri, poeta italiano que vivió entre 1265 y 1321. El siguiente dibujo realizarlo en tu Blok

ANEXO 2 TÉCNICAS BÁSICAS DE OFICINA 1.- REALIZAR LAS SIGUIENTES CALIGRAFIAS (POR CADA DOS CALIGRAFIAS HACER LOS EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO DADOS EN CLASE). *CALENTAMIENTO. - LA HONESTIDAD ES UN GRAN VALOR -AGRADEZCO LAS MARAVILLAS DE DIOS. *CALENTAMIENTO -CUMPLAMOS NUESTRAS PROMESAS - LUCHO POR LO QUE QUIERO SIEMPRE. 2.- INVESTIGAR Y COPIAR EN EL CUADERNO SIGUIENDO LAS PAUTAS DADAS EN CLASE ( ORDEN Y LIMPIEZA, FECHA, SUBRAYADO, ORTOGRAFÍA) CONCEPTO DE : -DOCUMENTOS MERCANTILES NO NEGOCIABLES -FACTURA: -RECIBO -ORDEN DE COMPRA -COTIZACIÓN -VALE -TICKET. -NOTA DE PEDIDO -RECIBO DE CAJA -DOCUMENTOS BANCARIOS (Planillas de depósito y retiro) 3.- BUSCAR UN MODELO DE CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS ANTERIORES Y PEGARLOS EN EL CUADERNO IDENTIFICÁNDOLOS CON SU NOMBRE.

U. E. Colegio Ntra. Sra. de Lourdes Valencia Edo. Carabobo ANEXO 3 INFORMATICA Nombre: 2do. Año: Fecha: EVALUACIÓN SUMATIVA Guía de actividades. Obj#4 (Excel: Ecuación Patrimonial). INFORMÁTICA Instrucción: Realiza, en Excel, y envíalo al siguiente correo electrónico: En el siguiente ejercicio se describen diversas operaciones contables, realizada por un consultorio odontológico. Demuestra mediante un esquema (cuadro) (como los realizados en clases), conforme a los modelos antes elaborados y presentados, cómo estas transacciones afectan los valores de los elementos del patrimonio, manteniéndose en cada caso el equilibrio de la ecuación patrimonial. (Aplicando las fórmulas en las celdas correspondientes) (2,8 pts. / 14%) Según los documentos presentados, éstas fueron las primeras actividades del doctor Vargas al frente de su consultorio: 1. Para la constitución del consultorio destina Bs. 8.500.000 de capital, el cual es depositado en el Banco. 2. Adquiere equipo odontológico por Bs. 4.300.000. Emite cheque para cancelar el 20% y firma giros por el resto. 3. Compra al contado material de odontología. Emite cheque por Bs. 1.200.000. 4. Compra mobiliario por Bs. 500.000. Cancela mediante cheque el 30% y firma giros por la diferencia. 5. Emite cheque por Bs. 250.000 a El Nacional por anuncios publicitarios. 6. Cobra a varios clientes un total de Bs. 376.000 por honorarios. 7. Paga en efectivo Bs. 25.000 por gastos de mantenimiento del consultorio. 8. Cancela en efectivo Bs. 94.000 por los recibos de luz eléctrica y teléfono. 9. Emite cheque por Bs. 141.000 para cancelar sueldo de la enfermera auxiliar. 10. Cobra a varios clientes un total de Bs. 190.000 por honorarios. 11. Hace un depósito bancario por Bs. 340.000. 12. Emite cheque por Bs. 150.000 para cancelar el alquiler del local. Las cuentas a utilizar son: Capital, Efectivo o Caja, Ingresos, Efectos por pagar, Mobiliario, Materiales, Egresos, Equipos y Banco entre otras. Recuerda ordenarlas según la ecuación patrimonial ampliada. Del mismo modo debe estar debidamente identificado el ejercicio y que no se compruebe evidencias de copia.

U. E. Colegio Ntra. Sra. de Lourdes Valencia Edo. Carabobo Nombre: 2do. Año: Fecha: EVALUACIÓN SUMATIVA Guía de actividades. Obj#5 (Windows Movie Maker). INFORMÁTICA Instrucción: Realiza, en Word, y envíalo al siguiente correo electrónico: wendymar1708@gmail.com 1. Qué es una colección en Windows Movie Maker? 2. Cómo insertar o importar una imagen, un video, audio o música? 3. De qué manera podemos ver o reproducir las transiciones de video? 4. En qué formato o extensión se guarda el video o película en Windows Movie Maker? 5. Cuántos tipos de archivos permite Windows Movie Maker? 6. Cuáles son los pasos para ingresar a Windows Movie Maker? 7. Cuáles son las tres partes principales de Windows Movie Maker? 8. Qué proporcionan la barra de menú y herramientas? 9. Cuáles son los pasos para crear un video? 10. En qué extensión queda guardado el proyecto del video y guardar el video? 11. Cuáles son los pasos para guardar el video? 1. Archivo de extensión (.wmv) 2. Archivo de extensión.mswmm 3. Escala de tiempo 4. Guión gráfico 5. Panel colecciones 6. Paneles 7. Software 8. Transición 9. Importar

U. E. Colegio Ntra. Sra. de Lourdes Valencia Edo. Carabobo Nombre: 2do. Año: Fecha: EVALUACIÓN SUMATIVA Actividad: DIAPOSITIVAS para exposición de Historia Universal. Obj#3 (PowerPoint). INFORMÁTICA Instrucción: Enviar al correo electrónico que se indica la actividad realizada sobre la exposición de Historia Universal, en PowerPoint. Se le recuerda que al menos debe enviar el punto que le corresponde individualmente en dicha exposición, siguiendo los parámetros dados por los docentes de ambas asignaturas: wendymar1708@gmail.com (2,4 pts. / 12%) ANEXO 4 EDUCACION FISICA Generalidades del voleibol: -Medidas, longitud, y división de la cancha -peso, tamaño del balón -desplazamiento -rotación -metodologías de entrenamiento -voleo de pelotas bajas -v0leo de pelotas altas -saques: tipos

-recepción -ataque -árbitros -tiempo de juego -fundamentos y reglas del juego NOTA: UNA VEZ INCORPORADOS A CLASE, LA SIGUIENTE SEMANA SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN ESCRITA SOBRE EL CONTENIDO DEL TRABAJO