QUÉ ES DIAGRAMACIÓN CAPÍTULO 1. Cualquier guía para para no perderme es útil para llegar a mi objetivo.

Documentos relacionados
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA -REGLA DE LOS TERCIOS, SIMETRÍA DINÁMICA Y PROPORCIÓN ÁUREA-

TRABAJO PRACTICO NO.5

LOREM IPSUM. Universidad A B C Máster X Y Z. Comunicación Efectiva. realizado por: Jaime Ramonet. Para la asignatura / materia:

Título del artículo de la Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas. Title translated in English

Sistemas Computacionales. Requisitos de Ingreso

Derecho a la privacidad en internet. Ricard Martínez Martínez Profesor de Derecho Constitucional

Manual de Identidad Corporativa MARCA SANDÍA MEDIA

Índice. Logotipo Normalización. Área de Protección. Color. Aplicación del Color. Tipografía. Tipografía Complementaria.

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA. Manual de Identidad desarrollado por MUME

PREPARANDO Y LO QUE. no sabias... mi propio cupcake PLACERES DE 1000 COLORES Y SABORES. Edición1 - Noviembre.

Cátedra: Diseño e Imagen de Marcas Fecha: 10 de Diciembre de 2012 Estudiante: César Daniel Young Castillo Docente: Martin Fridman

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE

Comparte con nosotros quién crees que ganará y participa para ganar entradas a la Zona de Fanáticos! FACEBOOK

Cómo se construye una imagen? En qué consiste una imagen? Cómo se relacionan las formas entre sí? Cómo se llenan lo espacios? Cómo todo el conjunto

Manual de Normas Gráficas Logotipo Aniversario

TEMA 7: COMPOSICIÓN DE IMAGEN

CONTENIDO ILUSTRATIVO

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

Manual de Identidad Visual Corporativa

Principios básicos de la maquetación. Diagramación.

Manual de Normas Gráficas

Manual de normas gráficas / Identidad visual institucional

Relación del espiral Y el número áureo con la fotografía

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA. Comisión Intercongregacional Luis Amigó Visibilidad de su Vida y Obra

GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de

RECETAS. Salsas & Aderezos. Una Colección De Las Mejores Recetas

Sesión No. 5. Contextualización. Nombre: Estructura de la Imagen TEORÍA DE LA IMAGEN

MANUAL BÁSICO Identidad Corporativa

Promoviendo un espíritu de colaboración, creatividad y compromiso con los resultados de parte de sus integrantes.

3. La distribución. Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo.

COMPOSICIÓN EN LA PINTURA. Carlos Villanueva Avilez

Semana 2 Bimestre I Número de clases 6 10

Normas de edición. Tabla de Contenido (clic en la sección para ir directamente)

MANUAL BÁSICO Identidad Corporativa

Guía de Estudio: REPRESENTACIÓN DE LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO

Glosario del itinerario IV

La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiado, la fotografía se convierte en pasado. Berenice Abbott

Página 3. Página 4. Página 5

ESTALMAT-Andalucía Actividades 06/07

Manual de normas de aplicación de marca

Manual de Identidad Corporativa

Clasificación de los números.

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Índice. Introducción. Índice. Glosario. Elementos básicos. Proporciones de la marca. Desarrollos Corporativos. Tarjetas genéricas.

EL PESO VISUAL. En esta imagen, los círculos, todos del mismo tamaño, anulan la atracción del centro.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE [FACULTAD] [ESCUELA]

Perspectiva del Campidoglio, en Roma.

Soluciones FINTECH centradas en el usuario

Elementos básicos de diseño

NOMBRE DE LOS PONENTES: Luis Lastra Cid. INSTITUCIÓN: Instituto Profesional Virginio Gómez de la Universidad de Concepción

Tema 1. Dibujo Técnico

METODOLOGÍAS INNOVACIÓN

L A TEX para usuarios de L A TEX

Bienvenidos a Marketing Consultants,

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

Javier Mozas PERSONAL SHOPPER INMOBILIARIO

Unidad Didáctica 7. Trazados Geométricos

Dpto. de Dibujo y Artes Plásticas 3º ESO.- LA PROPORCIÓN. ESCALAS LA PROPORCIÓN. ESCALAS

La composición. Qué es componer?

Cómo modificar márgenes y sangrías con la regla de Word para ahorrar tiempo

Diagramas. En computación existen básicamente dos tipos de diagramas: diagramas de entradaproceso salida

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA. Procedimientos Integrados S.L.

Semana 2 Bimestre: I Número de clase: 6

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA PÁGINA

LOS DIEZ MAGNÍFICOS VOCABULARIO. Busca el significado de las siguientes palabras. (El número que hay entre paréntesis indica en qué página

Tema 2: Figuras geométricas

Manual de marca. JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles

Necesitamos papel Ingres, carboncillos, difuminos, un lápiz-goma, un trapo y una aguja de punto.

Centro Internacional de la Papa. Lineamientos de la Marca

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

IDENTIDAD VISUAL INSTITUCIONAL

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. Título de la tesis. QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: Ingeniero en Carrera

VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN Y RRII DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING VERSIÓN 2.0 MARZO 2013

Simetrías I. Estímulo del Talento Matemático. Real Academia de Ciencias

IR5 - IR17 - IR23. Martillos perforadores

Manual de Marca Río Negro

Sistema de venta de Mi Mercado Cuajimalpa

*Número natural, el que sirve para designar la cantidad de. *El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números

Es útil para textos largos cuando están escritos en prosa. Cabe aclarar que esta alineación funciona correctamente

Para VER en Realidad, Mantenga Ojos, Mente y Corazón Abiertos!

Composición. Fotográfica

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante?

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS

PROBLEMAS DE ÓPTICA GEOMÉTRICA E INSTRUMENTAL

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS

ELEMENTOS DEL DISEÑO APLICADOS AL DISEÑO EDITORIAL

Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar

MANUAL BÁSICO Identidad Corporativa

CLASIFICACION DE LOS NUMEROS

Los números decimales ilimitados no periódicos se llaman números irracionales, que designaremos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Red Universitaria de Jalisco. Manual de Identidad INSTITUCIONAL

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

IMAGEN INSTITUCIONAL. escudo. LOGOTIPO Para uso en señalización y materiales secundarios y de uso interno. F.M.V.Z. U.A.E.M

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA

Manual corporativo de aplicaciones básicas. Corporate manual for basic applications

Islas Sostenibles ı MANUAL IDENTIDAD CORPORATIVA.

EJERCICIOS DE HOJAS DE ESTILO CSS

Los principales componentes de una retícula son los márgenes, los marcadores, las columnas, las líneas de flujo, las zonas espaciales y los módulos.

SIMCE 4 Básico un Desafío para el Profesor EJE GEOMETRÍA

TEMA 1. Las cuentas de andar por casa

Transcripción:

RETÍCULAS, Y GUÍAS

CAPÍTULO 1 QUÉ ES DIAGRAMACIÓN Cualquier guía para para no perderme es útil para llegar a mi objetivo. La RAE, dice: Elaborar un esquema, gráfico o dibujo con el fin de mostrar las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto La gente sin saber diría... que se vea bonito

SECCIÓN 1 Qué es diagramación Tipografías, GLOSARIO 1 El estudio y elaboración de símbolos para la comunicación escrita impresa (tipos) (typography). 2 La impresión con símbolos tipográficos y planchas de altorrelieve con tipos móviles (letterpress). Colores, El color no existe, es una sensación que se produce en el ojo de los seres vivos debido a la propiedad que tiene la materia de reflejar, absorber y transmitir la luz que incide sobre ella alterándola en sus características, especialmente en lo que a longitud de onda se refiere. Diagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje bimedia (texto e imagen) en el espacio bidimensional (el papel) mediante criterios de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del mensaje (fácil lectura) bajo una apariencia estética agradable (aplicación adecuada de tipografías y colores). Los conceptos diseño y diagramación involucran el problema de la composición. En realidad, la diferencia entre uno y otro es el papel que cumple cada uno en la edición periódica de la publicación. Mientras que el diseñador establece las pautas de la diagramación: formato, cajas de diagramación, tipografías, tamaño, estilo, formateo de párrafos, sangrías; propone color corporativo para textos, tratamiento de la imagen (sangrados, recuadros o aplicaciones especiales), criterios compositivos, en fin, todos los detalles que componen una publicación; el diagramador los aplica en cada una de las ediciones posteriores. Como vemos el diagramador resuelve la organización de las páginas de acuerdo con las normas ya establecidas por el diseñador en el manual de diseño. Es posible que el mismo diseñador también pueda encargarse de la diagramación, pero las responsabilidades son distintas. Un buen diagramador es el que respeta esas normas, precisamente su creatividad radica en la capacidad para ofrecer múltiples posibilidades de presentación bajo una norma establecida. 2

Cuando hablamos de los fundamentos de la diagramación nos referimos en esencia a los fundamentos del diseño gráfico:la tipografía, el color y la composición. http://diagramacionteoria.blogspot.mx/2010/08/fundamentos-de-la-diagramacion.html GLOSARIO El color es una característica de las radiaciones del espectro electromagnético que los organos sensoriales de los animales destinados a ello (los ojos) perciben como algo diferente en función de la longitud de onda de la luz. Diagramación, En artes gráficas, hacer el boceto de una publicación para ver e indicar el flujo de la información gráfica y escrita y las distintas posiciones que deben ocupar los elementos en cada página. 3

SECCIÓN 2 Cuando queremos organizar una página necesitamos saber: GLOSARIO Textos, En tipografía y diseño gráfico, el elemento visual formado por letras, cifras, signos ortográficos o cualquier otro símbolo tipográfico con la intención de transmitir un significado (aunque en un momento dado no lo tenga, como el llamado texto falso). Imagenes, La representación de algo real o imaginario basándose en la luz y su efecto sobre la visión humana. Por extensión, se entiende que una imagen puede ser también la representación que el cerebro humano se forma por otros medios que no sean la luz y su efecto sobre la visión. Así, el ruido de cristales rotos puede formar en nuestro cerebro lo que es una imagen sonora. - qué es lo que vamos a organizar - cómo lo vamos a organizar lo que vamos a organizar son los textos y las imágenes (T+I) los cuales son los componentes básicos de los mensajes impresos, la forma cómo lo vamos a hacer es manejando los criterios de tipografía, color y composición. Está ampliamente probado que el cerebro reconoce más fácilmente los dibujos, por eso, presentar los datos de esta forma hace que sea más comprensible cualquier cuestión, por ejemplo, para que una empresa le muestre a sus clientes los servicios que ofrece o para capacitar al personal de la misma, además del ahorro de páginas de texto que esto de los gráficos supone ya de por sí. Los diagramas pueden ser creados a mano o bien electrónicamente por una aplicación especial de diagramas que funciona en forma automática. 4

diagrama de flujo para la elaboración de pan 5

SECCIÓN 3 GLOSARIO Composición, Arte de agrupar las figuras y accesorios para conseguir el mejor efecto, según lo que se haya de representar. Inspiración, Efecto de sentir el escritor, el orador o el artista el singular y eficaz estímulo que le hace producir espontáneamente y como sin esfuerzo. ComposiciónLa Escuela de Atenas de Rafael Sanzio Uno La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio Uno de los elementos necesarios para la buena comunicación, es tener bien en claro lo que queremos y necesitamos decir; si no se tiene claro esto, difícilmente podrá ser entendido el mensaje. Uno de los componentes escenciales para la buena comunicación en el lenguaje gráfico es la composición, la cuál debe de llevar un razonamiento lógico y no ser determinada por la inspiración. Lógica, La que admite una cierta incertidumbre entre la verdad o falsedad de sus proposiciones, a semejanza del raciocinio humano. 6

Regla de los tercios Uno de los principios de composición más sencillos pero efectivos es llamado la regla de los tercios -muchos de los que sepan o estudien fotografía saben bien de lo que hablamos-, que no es sino dividir nuestro espacio de trabajo en tres partes iguales, tanto horizontal como verticalmente. Es una técnica y forma sencilla de aproximarse lo más posible a la sección aurea. GLOSARIO Regla de tercios, tres partes por igual en balance Retícula, Conjunto de hilos o líneas que se ponen en un instrumento óptico para precisar la visual. 7

GLOSARIO armonía, Conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras. balance, 1. m. Estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente. 2. m. Situación de un cuerpo que, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene sin caerse. 3. m. Peso que es igual a otro y lo contrarresta. 4. m. Contrapeso, contrarresto, armonía entre cosas diversas. 5. m. Ecuanimidad, mesura, sensatez en los actos y juicios. 6. m. pl. Actos de contemporización, prudencia o astucia, encaminados a sostener una situación, actitud, opinión, etc., insegura o dificultosa. La armonía y el balance son la razón de trabajar con este sistema de retícula, los centros buscan concentrar la atención, porque la mirada sigue instintivamente estos centros. Si la intensión es ser totalmente atrevidos puede también abusar de este balance y lograr efectos intencionados. 8

9

CAPÍTULO 2 LA PROPORCIÓN ÁUREA: QUÉ ES Y CÓMO PUEDE AYUDARTE EN LA COMPOSICIÓN Hemos hablado de la famosa regla de los tercios y de cómo ésta puede ayudarte a componer tus fotografías para que el resultado sea mucho más atractivo a la vista. Pero de dónde sale la regla de los tercios? Es realmente una regla o más bien una orientación? Hay reglas de composición que sean primas-hermanas de la Regla de los Tercios? Qué diferencias se generan en una fotografía dependiendo de dónde se coloquen los sujetos?

SECCIÓN 1 Sin título LOREM IPSUM Aliquam turpis tellus. Id malesuada lectus. Suspendisse potenti. Etiam felis nisl, cursus bibendum tempus nec. Aliquam at turpis tellus. Id malesuada lectus. Suspendisse potenti. Etiam felis nisl, cursus bibendum tempus nec, aliquet ac magna. Pellentesque a tellus orci. Pellentesque tellus tortor, sagittis ut cursus vitae, adipiscing id neque. Suspen disse aliquet odio ut nisl dapibus nec vulputate risus. Nam id risus velit. Id malesuada lectus. Suspendisse potenti. Etiam felis nisl, cursus bibendum tempus nec. Todo Empezó con Leonardo Pisano y el Número Áureo Leonardo Pisano, también conocido como Fibonacci, fue un famoso matemático italiano que difundió por Europa el sistema de numeración árabe (1, 2, 3...) con base decimal y con un valor nulo (el cero). Pero el gran descubrimiento de Fibonacci fue la Sucesión de Fibonacci que, posteriormente, dió lugar a la proporción áurea. Qué es la Sucesión de Fibonacci? Se trata de una serie númerica: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Es una serie infinita en la que la suma de dos números consecutivos siempre da como resultado el siguiente número (1+1=2; 13+21=34). La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si dividimos cada número entre su anterior) se aproxima al número áureo (1,618034) que se identifica con la letra Phi del abecedario griego. 11

Bien, pues apliquemos todo esto al mundo visual. Creemos un rectángulo cuyos lados midan dos de los números de la serie de Fibonacci: siguiendo la serie numérica: Y ahora vamos a dividirlo 12

Si dibujamos una línea que una todos estos pequeños recuadros, quedaría algo parecido a esto: 13

La espiral resultante (conocida como Espiral de Oro) está permanentemente presente en la naturaleza: en las semillas de un girasol, en las conchas marinas... Componer una imagen siguiendo esta espiral nos resulta agradable visualmente porque las proporciones que se obtienen nos parecen naturales. 14

GLOSARIO guía, Tratado en que se dan preceptos para encaminar o dirigir en cosas, ya espirituales o abstractas, ya puramente mecánicas. idea, 1. f. Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo. 2. f. Imagen o representación que del objeto percibido queda en la mente. Su idea no se borra jamás de mi mente. simétricas, Dicho de una palabra: Que léxicamente tiene significado recíproco e implica idéntica participación de dos o más seres en alguna acción o situación. La espiral de Fibonacci debe ser sólo una guía que te ayude a componer y nunca una regla intocable que te cierre puertas creativas. También es cierto que muchas veces, componemos según la espiral de oro sin ser conscientes de ello, simplemente porque la composición que hemos creado nos ha parecido atractiva visualmente. Siguiendo la proporción áurea puedes tener una idea de dónde situar el horizonte o los puntos más importantes de tu fotografía. Lo importante es ser consciente de que no es una ley que se deba cumplir a rajatabla y de que en absoluto asegura la calidad de la imagen final. Un claro ejemplo de ello son las imágenes simétricas. 15

Como has visto, la regla de los tercios es una versión de la proporción áurea; en general, resulta más sencillo componer una fotografía con la regla de los tercios en mente (o superpuesta en la pantalla de la cámara a modo de guía) que con la Espiral de Oro. 16

SECCIÓN 3 Dónde Ubico mis Sujetos? LOREM IPSUM Aliquam turpis tellus. Id malesuada lectus. Suspendisse potenti. Etiam felis nisl, cursus bibendum tempus nec. Aliquam at turpis tellus. Id malesuada lectus. Suspendisse potenti. Etiam felis nisl, cursus bibendum tempus nec, aliquet ac magna. Pellentesque a tellus orci. Pellentesque tellus tortor, sagittis ut cursus vitae, adipiscing id neque. Suspen disse aliquet odio ut nisl dapibus nec vulputate risus. Nam id risus velit. Id malesuada lectus. Suspendisse potenti. Etiam felis nisl, cursus bibendum tempus nec. Si decides utilizar la Regla de los Tercios, sabrás que debes colocarlos en uno de los puntos fuertes. Pero en cuál de ellos? Y si no quieres utilizar los Tercios? Depende de lo que quieras transmitir, unos puntos te ayudarán más que otros. Lo importante es que en la composición de tus fotografías dejes el aire que el sujeto necesite para realizar su movimiento. Si debe moverse, déjale espacio por delante. 17

Si ya se ha movido, el espacio debe estar detrás. Si debe caer, por abajo. Si quieres transmitir que el sujeto se encuentra atrapado por algo, cierra el plano para que "se ahogue" 18

y si quieres mostrarlo libre, sitúalo en una composición muy abierta, en la que el aire lo rodee. 19

SECCIÓN 4 Simetría dinámica LOREM IPSUM diagonales, Que en un polígono va de un vértice a otro no inmediato, y en un poliedro une dos vértices cualesquiera no situados en la misma cara Si, además de todo esto, añades en la composición líneas que acompañen todo lo que intentas transmitir con la composición, tu imagen será, probablemente, un éxito: hasta la infinidad se ha comentado la importancia de las líneas dentro de una composición pero es especialmente importante en el caso de las líneas diagonales que aportan a la fotografía un alto grado de dinamismo y, además, ayudan al espectador a leer la imagen. Ten en cuenta que, en el mundo occidental, el ojo está acostumbrado a leer empezando por la esquina superior izquierda y terminar por la inferior derecha, así que si una imagen tiene en su composición líneas que sigan esta dirección, la lectura de la imagen será muy rápida (como si fuera cuesta abajo). http://www.dzoom.org.es/descubre-que-es-la-proporcion-aurea-y-como-puede-ayudarte-en-la-composicion-de-tus-fotos/# 20

21

En cambio, si utilizamos líneas diagonales ascendentes, de la esquina inferior izquierda a la superior derecha, la lectura será más pesada (como si fuera cuesta arriba). 22

No te creas que todo se acaba en la Regla de los Tercios. Hay gente que opina que los puntos de esta regla, generados por la sección áurea, son demasiado regulares y estables visualmente para que llamen la atención y que, de hecho, las fotos más interesantes no son las que tienen los elementos situados exactamente en los puntos que define la Regla de los Tercios, sino aquellas que desplazan los elementos ligeramente para que llamen la atención más al receptor. Para ello, se ha desarrollado la regla de la Simetría Dinámica. Básicamente, consiste en trazar unas diagonales situadas en ángulo recto con las diagonales principales del encuadre para que salgan unos nuevos puntos de interés: Los puntos resultantes de esta técnica son muy cercanos a los de la Regla de los Tercios pero al no ser tan "perfectos" y estables, llaman más la atención, generan más tensión visual y, por lo tanto, las imágenes que siguen esta regla de composición pueden resultar más atractivas visualmente. 23

24