THOMAS WYCK (Beverwijk 1616 Haarlem 1677) Familia de Campesinos en un Patio de Estilo Italiano Óleo sobre tabla 35 cm. x 46,5 cm ca.

Documentos relacionados
Jacob Salomonz van Ruysdael (Haarlem 1630 ca. 1681) Paisaje boscoso con ganado Óleo sobre tabla 82,6 x 114,8 cm ca.

Jan Jansz Buesem ( 1600 ca. después de 1650) Interior de taberna con campesinos Óleo sobre tabla 54 x 70,5 cm ca.

Isaac van Ostade (Haarlem ) Interior de un granero con figuras Óleo sobre tabla 36,5 cm. x 31,1 cm. Obra firmada parcialmente ca.

Subscribe Share Past Issues Translate

Willem van Diest (La Haya 1610 ca ca.) Mar agitado con barcos de pesca Óleo sobre tabla 37 x 45,5 cm. Obra con trazo de firma ca.

Cornelis Snellinck ( Rotterdam 1669) Paisaje con figuras Óleo sobre tabla 68 x 106 cm ca.

Willem van Herp (Amberes ) Interior de taberna con jugadores de cartas Óleo sobre tabla - 61 x 91,5 cm. Obra firmada ca.

Abraham van Westervelt (1620 ca Rotterdam 1692) Pareja de Paisajes Óleo sobre tabla 73 cm x 59 cm. firmado con iniciales 1670 ca.

Jan Josef Horemans "El Viejo" (Amberes 1682 Florencia antes de 1759) Interior con escena doméstica elegante Óleo sobre lienzo 47,3 x 56,5 cm.

Abraham Jansz Storck (Ámsterdam 1635 ca. después de 1704) Muelle con numerosas embarcaciones Óleo sobre lienzo 42,9 x 50,3 cm. Obra firmada

Pieter van de Velde (Amberes ) Paisaje costero con figuras Óleo sobre lienzo 80 x 118 cm ca.

PIETER CORNELISZ VAN RIJCK (Delft 1598 Haarlem después de 1628) Interior de Cocina Óleo sobre Lienzo 106 cm. x 134 cm ca.

Subscribe Share Past Issues Transl

ADRIAEN VERDOEL (Flushing ) Vanitas Óleo sobre tabla 56,9cm. x 80,2 cm. Obra firmada en el centro de la mesa

Hendrick Verschuring (Gorkum 1627 Dordrecht 1690) Interior elegante con concierto Óleo sobre tabla 53 cm. x 41 cm ca.

JOOST CORNELISZ DROOCHSLOOT ( Utretcht) Escena Popular con Aldeanos Óleo sobre tabla 51,4 cm x 75,5 cm Obra Firmada y Datada 1633

Subscribe Share Past Issues Transl

ABRAHAM BOSSCHAERT (Middelburg? 1612/13 Utrecht 1643) Vaso con flores y conchas Óleo sobre tabla 63 cm. x 47 cm. Obra firmada 1635 ca.

Cornelis Kruys (Activo en Haarlem y Leiden Schiedam 1654) Naturaleza muerta con jarra de peltre, vaso roemer y jamón Óleo sobre tabla 98 cm. x 78 cm.

Curso Monográfico GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA BARROCA: CARAVAGGIO, VELÁZQUEZ, RUBENS Y REMBRANDT

Pieter van de Velde (Amberes ) La entrada de San Norberto de Xanten en Amberes en 1122 Óleo sobre lienzo - 82 x 120 cm ca.

Jan Jansz de Heem (Amberes ) "Naturaleza Muerta con Vaso Roemer y Arenque"

PEDRO NUÑEZ DEL VALLE (Madrid, 1597/ ) Jael y Sísara Judith y la sirvienta Abra con la cabeza de Holofermes

Capítulo 3. La luz y la sombra

OFELIA ANDRADES. Ofelia Andrades nació el 29 de septiembre de 1982 en Santiago, Chile.

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO

PREMIOS Y DISTINCIONES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

Polonia es un país de Europa, al igual que España. Su capital se llama Varsovia.

Fernando Laroche. Fernando Laroche, pintor. Nació en Burdeos Francia en Falleció en Europa en 1945.

El arte y los sentidos Guía de Visita. Secundaria

Camilo Mori PINTOR

10 piezas clave. Primer homenaje a Cristóbal Colón

El Bosco. Pintura del gótico

Héctor Felipe Ortega Verbal

Paloma Villalobos Danessi

La ninfa sorprendida 1)

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico

LUIS MELÉNDEZ. BODEGONES 17 de febrero 16 de mayo de 2004

María Luisa Bermúdez. María Luisa Bermúdez Vigna, pintora. Nació en Valparaíso, Chile, el 23 de octubre de 1915.

María Luisa Bermúdez. María Luisa Bermúdez Vigna, pintora. Nació en Valparaíso, Chile, el 23 de octubre de 1915.

El matrimonio Arnolfini. Jan Van Eyck

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria

Proceso de restauración. El chico de la gallina, 1913 Manuel Benedito. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

El jardín de piedras. Qué puede ocurrir cuando alguien tiene una nueva idea?

PREPA 3 Preparatoria No 3

La pintura flamenca. Prof. Rosario Romero Escribano Historia del Arte II Escuela de Artes Plásticas

Alejandra Izquierdo: la fuerza del color y del diseño

PREMIOS Y DISTINCIONES

CARAVAGGIO: AUTORRETRATO

Edouard Manet. Trabajo Práctico Nº1 Análisis de Obra. Valeria Jones (Año 2012) 1

RECORRIDO VISUAL VERMEER

* Contiene largos recorridos a pie por lo que se recomienda llevar calzado cómodo. * Almuerzo no incluído.

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

Victor Mahana. Biografía. Exposiciones. Victor Mahana

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. Bachillerato

II.LA MATERNIDAD. Con el testimonio de tres obras aborda la relación mujer hijos, a la vez que desarrolla una continuidad con el tercer bloque.

GALERIA CCR, Centro Cultural Recoleta, sala 2 Junin 1930

LOURDES ISLAS HACIA UN NATURALISMO BARROCO

Fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII

CARLOS NIETO BLANCO. La Metamorfosis de Orallo Biblioteca Central de Cantabria, 13 de abril de 2011

Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.

TOMO UNO OBRA PICTÓRICA

La articulación de un centro inhabitado

Vuelo de Brujas Francisco de Goya

Antes de leer. 1. Mirar un cuadro. Observa los dos cuadros y responde a estas preguntas: CUADRO A

Jan le Ducq (La Haya ) Retrato de la familia Loth en un paisaje Óleo sobre lienzo 135,1 cm. x 110,2 cm. Obra firmada y fechada en 1660

EL ARTE DEL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES

REMBRANDT: RETRATO DE GRUPO

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden

HUMANISMO. Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO. Filosofía:

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Soy graduada en Bellas Artes en Granada, ciudad la cual llevo viviendo varios años, me encanta el arte y la creatividad desde que tengo uso de razón,

TEMPO

Sobre el género. uno de los más destacados representantes de la pintura y arte mexicano, principalmente aquellas obras que mostraban

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato

El Entorno Cotidiano en la Historia del Arte. IIIº medio Artes visuales

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico

Sin título. Acrílico sobre tela, 200 x 158 cm, 2015

Capítulo 2. La pintura flamenca

RICARD CANALS LLAMBÍ

ADOLFO ESTRADA. Exposiciones Individuales

El Renacimiento Grandes Artístas

Gustavo Vázquez Una vida en el arte

Confirman la autoría del Velázquez más toledano

PREMIOS Y DISTINCIONES

ANÍBAL NÚÑEZ EN EL MUSEO DE SALAMANCA

TEMAS Y FORMAS HISPÁNICAS: ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD

Turner y los maestros.

Vivir en el Campo. Revista Mensual Nº67 3 NUEVA ÉPOCA Nº 67. Portugal Cont. 3. CLAVES muebles de exterior. el jardín a punto

Programa de Sello Europeo Formulario de solicitud HUNGRÍA. Palacio Real y Episcopal de Esztergom

Ignacio Goitia (Bilbao, 1964)

Tipo de obras y similares, óleo s/ lienzo de 20x20 cm.

Historia Comparada de la Pintura, la Música y la Poesía Modernas. Profesor: JOSE PABLO SERRANO SILVA

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Trabajo realizado por: Remedios Torres Fernández. C.E.I.P. Capitulaciones. Santa Fe (Granada). Ilustraciones: ACTILUDIS y Remedios Torres.

Análisis semiótico e interpretación hermenéutica. Tarea 8: Gloria Velilla

PUBLICACIONES DEL MUSEO DEL ROMANTICISMO

Transcripción:

THOMAS WYCK (Beverwijk 1616 Haarlem 1677) Familia de Campesinos en un Patio de Estilo Italiano Óleo sobre tabla 35 cm. x 46,5 cm. 1660 ca.

Tras una temporada en Estados Unidos participando en las Ferias de Anticuarios en Miami y Palm Beach, tengo el placer de compartir con vosotros esta especial y típica escena de genero del prestigioso artista Thomas Wyck. Espero que lo disfrutéis mucho! Thomas Wyck (Beverwijk 1616 Haarlem 1677) fue un importante pintor de la ciudad de Haarlem de paisajes y escenas costumbristas En. sus cuadros de género, se repiten las composiciones de interiores con alquimistas en su laboratorio rodeado de todos los útiles propios de la alquimia. Otro tema que le gustaba representar en sus obras era la imagen del filósofo, perdido en un mar de libros, mapamundis, notas, plumas y tinteros... dichas escenas están pintadas con escrupulosa minuciosidad, detallando cuidadosamente cada objeto. Sus paisajes también de bellísima composición, pertenecen al periodo italiano. Sabemos que viajó a Italia y que pasó unos años de su vida en la ciudad de Roma y Nápoles, durante ese tiempo realizó numerosos paisajes al estilo italianizante, utilizando una luz más suave y de tonalidades más cálidas y doradas. Por y escenas de genero recreadas en patios de villas romanas, por ello es considerado un artista perteneciente a la escuela Italianizante de los pintores holandeses. Se cree que el pintor viajó a Italia, en torno a 1640, el año en el que un

'Tommaso fiammingo, pittore ' (Thomas el flamenco, pintor) en los documentos esta registrado que habitaba en Roma, en la Via della Fontanella. En 1642 Wyck regreso otra vez al norte de Holanda, y figura inscrito en la Guilda de San Lucas de Haarlem. Es improbable que el artista regresó a Roma en la primavera de 1644 dado el hecho de que el 22 de mayo de ese año se casó en Haarlem. Su presencia en su ciudad natal está documentado aún más en 1658, 1659, 1669 y 1676. Más tarde, Wyck viajó a Inglaterra en la época de la Restauración y realizo cuadros por encargo para la aristocracia inglesa. Durante el período ingles, Wyck pinto obras muy interesantes e importantes, destacando la que representa el incendio terrible que aconteció en aquellos anos en Londres. Pintó diferentes versiones de este trágico incendio. Las obras del artista son muy similares a las de E. Van der Poel, A. Pynacker y P. Van Laer.

Las obras de Wyck son muy especiales, ya que son capaces de retratar la arquitectura italiana de la época. Esta pintura muestra un patio romano en el que el espectador es capaz de apreciar las columnas clásicas sosteniendo las estructuras, muros de piedra, pozo, ventanas etc. Esta villa romana debió de pertenecer a una familia rica, pero al ver la arquitectura en decadencia, parece que varias familias de clase baja son actualmente las que habitan ese lugar. Cada parte de la casa parece que no ha sido renovada, las paredes se están desconchadas, la pintura se está cayendo y todo tiene aspecto de viejo y en decadencia. Al lado de la columna hay un pequeño pozo para suministrar agua fresca a sus habitantes. La polea tiene una olla que se utiliza a diario para cocinar y hervir agua. Este patio interior muestra las ventanas y sus marcos de cada vivienda. En la primera ventana, parece estar asomado alguien que mira a escondidas observando a la señora que está puliendo las ollas de cobre. Hay ropa secando en cada ventana, así como viandas, jamón, salchichas, y frutas colgando. Era común tener los alimentos almacenados de esta manera con el fin de evitar que los animales pequeños se los coman y preservar la comida mejor.

La composición tiene cuatro figuras que ejecutan sus mandados diarios. La mujer y el hombre sentado a la izquierda están comiendo y charlando, mientras que el hombre de pie les está trayendo un plato con comida caliente. La mujer de rodillas en el suelo está puliendo y limpiando algunas ollas de cobre utilizando las cenizas de la chimenea mientras está siendo observada atentamente por el perro que está a su lado. Es muy interesante ver cómo se visten las personas; en primer lugar, están usando trajes típicos holandeses. Por lo tanto, Wyck ha pintado un fondo o decorado italianizante pero ha añadido figuras vistiendo ropas tradicionales holandesas. Esto puede ser visto como un Capricho" del artista. Un " Capricho " es cuando el artista decide crear una escena irreal mediante la combinación de dos elementos imposibles. En este caso, un patio italiano con gente holandesa viviendo en una villa romana abandonada por el tiempo. Los colores fuertes y suaves de cada prenda, dan a la obra un bello contraste. Los rojos, amarillos y marrones contrastan contra el fondo monocromático y crean una luz dorada.

La composición tiene cuatro figuras que ejecutan sus mandados diarios. La mujer y el hombre sentado a la izquierda están comiendo y charlando, mientras que el hombre de pie les está trayendo un plato con comida caliente. La mujer de rodillas en el suelo está puliendo y limpiando algunas ollas de cobre utilizando las cenizas de la chimenea mientras está siendo observada atentamente por el perro que está a su lado. Es muy interesante ver cómo se visten las personas; en primer lugar, están usando trajes típicos holandeses. Por lo tanto, Wyck ha pintado un fondo o decorado italianizante pero ha añadido figuras vistiendo ropas tradicionales holandesas. Esto puede ser visto como un Capricho" del artista. Un " Capricho " es cuando el artista decide crear una escena irreal mediante la combinación de dos elementos imposibles. En este caso, un patio italiano con gente holandesa viviendo en una villa romana abandonada por el tiempo. Los colores fuertes y suaves de cada prenda, dan a la obra un bello contraste. Los rojos, amarillos y marrones contrastan contra el fondo monocromático y crean una luz dorada.

En la esquina inferior derecha, hay una gran variedad de verduras y frutas arrojadas alrededor. Las grandes coles verdes están en el suelo y en el interior de una gran canasta de mimbre,mientras que las zanahorias se dispersan alrededor, acompañadas por berenjenas, cebollas y cascaras de mejillones, que están también en el suelo cerca de las ollas de barro y cucharas de metal. Esta pequeña sección añade mucho color y gran detalle de toda la escena, por lo que es muy completo y realista. Uno de los elementos más sorprendentes de la composición es el candelabro de hierro que porta una vela apagada. Una vez más y como era lo común en los cuadros del Siglo de Oro holandés hay un mensaje moralizante, esta vela simboliza la fugacidad de la vida cómo todo perece y termina. "Escena con Lavandera" es una obra muy característica en el repertorio artístico de Wyck bajo la influencia del estilo italiano en el que el realismo está muy presente.

BIBLIOGRAFIA -E. Benezit, Dictionnaire des Peintres, Sculpteurs Dessinateurs et Graveurs, Vol. 14, 1999, p. 751 752. - Walter Bernt, The Netherlandish Painters of Seventeenth Century, Vol. 3, 1970, p. 142, plate 1442. - Catálogo All the paintings of the Rijksmuseum in Amsterdam. A completely Illustrated Catalogue, p. 616. - The Golden Age. Dutch Painters of the Seventeen Century. Editorial Thames and Hudson 1984, B. Haak. - Cambridge Fitzwilliam Museum, The alchemist catalogue. 1960 nº 351 - Dublín, National Gallery, Interior of weaver s cottage Catalogue, 1986, nº 349, plate 184. - L. Salerno, Pittori di paesaggio del 600 a Roma, 1977 vol. 1 p.342., N.58.1-58.6 - G.Briganti L.Laureati, I Bamboccianti, 1983, p. 222-237. - Christopher Wright, Dutch Painting in the Seventeenth Century, Images o a Golden Age in British Collections, 1989, p.271. PROCEDENCIA Colección Dr. Arthur Kauffman, 1958. Colección privada, Inglaterra. EXPOSICIONES TEFAF, Maastricht, Marzo 2014, Rafael Valls Gallery. Madrid, Galería Soraya Cartategui, Feriarte, Noviembre 2014. MUSEOS Existen obras de Thomas Wyck en las colecciones de los museos de las ciudades más importantes del mundo, entre otras: Ámsterdam- Rijksmuseum, Avigñon- Museo de Bellas Artes, Berlín- Museo Nacional, Cambridge- Fitzwilliam Museum,, Copenhaguen- Statens Museum for Kunst, Dublín- National Gallery, Glasgow- Art Gallery, Hull- Ferens Art Gallery, Oxford- Ashgmolean Museum, Richmond- Ham House.