CODIGO DE PROTECCION AL INVERSOR

Documentos relacionados
BANCO PATAGONIA S.A. CÓDIGO DE PROTECCIÓN DEL INVERSOR. en Fideicomisos Financieros con Oferta Pública

CÓDIGO DE PROTECCIÓN DEL INVERSOR - SERVICIOS FIDUCIARIOS.

CÓDIGO DE PROTECCIÓN DEL INVERSOR BANCO SUPERVIELLE S.A. EN SU CONDICIÓN DE FIDUCIARIO Y NO A TÍTULO PERSONAL

Código de Protección al Inversor BNA Sociedad Depositaria

CÓDIGO DE PROTECCION AL INVERSOR

agosto 31 AL INVERSOR Versión 4

NUEVO CHACO BURSÁTIL S.A. AGENTE DE LIQUIDACIÓN Y COMPENSACIÓN PROPIO. Código de Conducta y Protección al Inversor

CÓDIGO DE PROTECCIÓN AL INVERSOR VIGENTE (ART. 6, SECC. III, CAP. II, TÍT. XII NORMAS NT 2013 CNV)

Informe Explicativo del Código de Protección al Inversor. Introducción

SBS TRADE S.A. MANUAL DE CONDUCTA Y ETICA EMPLEADOS SBS TRADE S.A. ENERO DE 2014

Código de. Protección al Inversor

INDICE DE CORRESPONDENCIA ENTRE ARTÍCULOS

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS ASSET MANAGERS AGENTE DE VALORES S.A.

MANUAL DE TRATAMIENTO Y SOLUCIONES DE CONFLICTO DE INTERÉS BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S.A.

MANUAL SOBRE MANEJO DE CONFLICTO DE INTERÉS

AFEX AGENTE DE VALORES LTDA. MANUAL DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN

CODIGO DE CONDUCTA 1/8

JORGE DAVISON & CIA. SOCIEDAD DE BOLSA S.A. CÓDIGO DE ÉTICA

Cambio Romántico S.A. Casa Central: Av. Agraciada 4109 / Av. Agraciada 4255 / Av. Garzón 1927 bis /

CODIGO DE PROTECCION AL INVERSOR

Registro del contrato de fideicomiso - Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO. Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores

INVERSIONES POPULAR, S.A. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

1 FUNCIÓN Y PROPÓSITOS DEL CÓDIGO SECCIÓN PRIMERA: CONSIDERACIONES GENERALES... 3

República de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto Número 3 O3 ~ de 2007

Manual de manejo de información de interés para el Mercado

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Procedimiento para la atención de sugerencias, quejas, reclamos o denuncias. Versión 1

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO ASEGURADORA MAGALLANES DE GARANTÍA Y CRÉDITO S.A.

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE AUTOCARTERA

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

Banco Voii S.A. Código de conducta del Agente y protección al Inversor

Manual de Tratamiento y Resolución de Conflictos de Interés. Tanner Corredores de Bolsa

INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Y MANIPULACIÓN DE MERCADO

Código de Conducta de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A

CASAS DE VALORES EN EL ECUADOR. FACULTADES CASAS DE VALORES OTORGADAS CON LA NUEVA LEY 01 Julio 2014

C I R C U L A R N 2.244

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO DE LAS FILIALES DE BANCO SANTANDER CHILE EMISORAS DE VALORES DE OFERTA PÚBLICA

Resolución SMV Nº SMV/01

C I R C U L A R N 2.210

POLÍTICA DE INCENTIVOS

MANUAL DE POLÍTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES RED UNO S.A. Nit

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO MONEDA S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS

REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS

Código de Ética 2014

ACUERDO No.6-00 de 19 de mayo del 2000, (modificado por Acuerdo No de 28 de agosto del 2000) ANEXO

Capítulo Cinco. Administración Aduanera

CODIGO DE ÉTICA DE LA AUDITORÍA INTERNA DE LA CORPORACION GANADERA

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011.

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.»

CIRCULAR Nº 357. Al respecto, el Directorio de la Bolsa, en cumplimiento de lo dispuesto por la NCG 380, acordó lo siguiente:

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA CODIGO DE CONDUCTA Y ETICA

INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS S.A. (ABIERTA) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA SU ACTUACIÓN COMO AGENTE DE LIQUIDACIÓN Y COMPENSACIÓN

CORPORACION AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM-CODIGO DE ETICA PARA CONTRATISTAS. CODIGO DE ÉTICA DE LA CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA CONTRATISTAS

REGLAMENTO INTERNO DE CONDUCTA PARA LAS SOCIEDADES GESTORAS DE CARTERAS

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

III Tema: Principios que rigen la función pública

EMPRESAS IANSA S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

Categorización de Clientes. Normatividad vigente

POLÍTICA DE MANEJO DE DATOS PERSONALES SANCLEMENTE FERNANDEZ ABOGADOS

CÓDIGO DE ÉTICA DE RENMAX CORREDOR DE BOLSA S.A.

C I R C U L A R N 2.245

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES S.A MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI)

CAPÍTULO XIV: REGLAMENTO PARA LA CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE BANCOS DE SEGUNDO PISO 1

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

PROYECTO NORMATIVO RECOPILACIÓN DE NORMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I AUTORIZACIONES Y REGISTROS

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

Seguridad, confianza y transparencia para sus negocios

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. DECRETO NÚMERO ".ae:

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Circular Nº Ref. : Ingresos y Egresos de Fondos Normas Complementarias. Buenos Aires, 11 de noviembre de 2010

ANEXO: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Procedimiento de Denuncias

DECRETO No REGLAMENTO A LA LEY 741 SOBRE EL CONTRATO DE FIDEICOMISO. (Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 10 del 18 de enero del 2012)

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

C I R C U L A R N 2.216

Artículo 112. Publicidad de los pactos parasociales y de otros pactos que afecten a una sociedad cotizada.

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

CORREDOR INMOBILIARIO

M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V.

POLITICAS DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION (N.C.G.278 S.V.S.)

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

ISSAI- ES Formación de la opinión y emisión del Informe de auditoría sobre los estados financieros GUÍA PRÁCTICA PARA LA NIA- ES 700

TERCERIZACIÓN EN LOS FIDEICOMISOS

TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL PORTAL WEB. El portal (en adelante el Portal ) es de propiedad

PRINCIPIOS ORIENTADORES

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

1. Compra y venta de acciones sobre valores distintos a los emitidos por CorpBanca (Anexo 3). Anexo 3

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE CÁDIZ

Transcripción:

CODIGO DE PROTECCION AL INVERSOR BANCO MACRO S.A. FIDUCIARIO FINANCIERO DE FIDEICOMISOS FINANCIEROS CON AUTORIZACION DE OFERTA PUBLICA

INDICE INTRODUCCION... 1 SECCION PRIMERA: CONSIDERACIONES GENERALES... 1 SECCIÓN SEGUNDA: FUNCIONES DEL FIDUCIARIO... 2 SECCIÓN TERCERA: SEGURIDAD Y EFICACIA EN LOS SERVICIOS PRESTADOS... 3 SECCIÓN CUARTA: PREVENCIÓN DE EVENTUALES CONFLICTOS DE INTERES Y OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS... 4

INTRODUCCION Este Código de Protección al Inversor (el Código ) ha sido elaborado de conformidad con la las disposiciones de la Comisión Nacional de Valores (la CNV ), en lo atinente a las funciones y responsabilidades de Banco Macro S.A. (el Fiduciario ) cuando actúe como fiduciario financiero de fideicomisos financieros ( Fideicomiso ) en los términos de la Ley Nº 24.441 (la Ley de Fideicomiso ) que cuenten con autorización de oferta pública para sus títulos valores (los Títulos Fiduciarios ), para lo cual se encuentra debidamente autorizado a funcionar e inscripto en el registro de Fiduciarios llevado por la CNV, cuando correspondiere. Se hace saber que la actividad de los Fiduciarios de los fideicomisos financieros está regulada por la CNV, organismo público quien ejerce su supervisón y control. SECCION PRIMERA: CONSIDERACIONES GENERALES 1. AMBITO DE APLICACION 1.1. Las disposiciones del Código se han redactado con el objeto de constituir, junto con los términos y condiciones de los respectivos Contratos, las Normas de la CNV, la Ley de Fideicomiso y demás normas complementarias el marco de referencia para la relación entre los tenedores de Títulos Fiduciarios que cuenten con autorización de oferta pública ( Tenedores ), y el Fiduciario. En consecuencia el presente código reglará las relaciones entre los Tenedores, el Fiduciario y toda otra persona física o jurídica que actué en relación con cada Fideicomiso y que adhiera a este Código, con el fin de contribuir a afianzar la transparencia en la función de gestión fiduciaria de los activos subyacentes, el respeto del deber de confidencialidad y la prevención de eventuales conflictos de intereses. 1.2. El Fiduciario actuará con la diligencia de un buen hombre de negocios, sobre la base de la confianza depositada en él, dando estricto cumplimiento a la Ley de Fideicomiso, la Ley Nº 17.811, la Ley Nº 24.240, el Régimen de Transparencia de la Oferta Pública (DL 677/01), las Normas de la CNV, los respectivos contratos de fideicomiso, los reglamentos de las bolsas y mercados autorregulados donde eventualmente coticen los títulos fiduciarios que hubiera emitido, la demás normativa legal, reglamentaria y contractual que regule su actividad o que sea atinente al ejercicio de la propiedad fiduciaria. Asimismo, el Fiduciario deberá ajustarse a principios de equidad y transparencia en las operaciones, prudencia y diligencia de un buen hombre de negocios en el ejercicio de la propiedad fiduciaria y en el cumplimiento de los mandatos fiduciarios, realizar esfuerzos razonables para emplear eficazmente los recursos de los fideicomisos y seguir los procedimientos requeridos para el debido desempeño de sus actividades. 1.3. La aplicación de las disposiciones del Código se realizará teniendo en cuenta el compromiso del Fiduciario de utilizarlo como instrumento destinado a mejorar la transparencia en las relaciones de los tenedores con el Fiduciario. 1.4. Los Fiduciantes, otros beneficiarios y las personas físicas o jurídicas que se relacionen con el Fiduciario en relación a cada Fideicomiso, estarán obligados al cumplimiento de las reglas de ética y conductas establecidas en el presente Código. 1.5. El Fiduciario no se encuentra limitado y puede individualmente modificar en el futuro los términos establecidos en este Código. Asimismo podrá contar con políticas y procedimientos adicionales aplicables a este Código. 1.6. El presente Código implica el compromiso del Fiduciario de adecuar su conducta a las reglas incluidas en él y cumplir fiel y lealmente las obligaciones que aquí se contraen en beneficio de los Tenedores. Asimismo, el Código, constituirá una referencia orientadora a los Tenedores, compilando los derechos que le asisten y haciéndole saber cómo se espera que el Fiduciario actúe respecto a cada Fideicomiso. 1.7. El Fiduciario arbitrará los medios para comunicar a su personal sobre las disposiciones del Código, sus modificaciones y actualizaciones a fin de asegurar el cumplimiento del mismo conforme lo previsto en el punto 2. 1.8. La entrada en vigencia del Código se hará efectiva a partir del día siguiente de su publicación en la Autopista de Información Financiera (la AIF ) de la página Web de la CNV 1

(www.cnv.gov.ar). Las actualizaciones del Código se harán con el fin de adecuar el mismo a modificaciones regulatorias o operativas aplicables a cada Fideicomiso. Cualquier modificación o revocación del Código, en la medida que lo exijan las normas vigentes, se comunicará a la CNV por intermedio de la publicación de la novedad en la Sección de Hechos Relevantes de la AIF. SECCIÓN SEGUNDA: FUNCIONES DEL FIDUCIARIO 1.1. El Fiduciario se abstendrá de participar en aquellos contratos o negocios que no tengan una finalidad lícita, que fueran contrarios a la moral o a las buenas costumbres, o que tengan como finalidad perjudicar derechos de terceros, para lo cual analizará diligentemente cada propuesta, acudiendo a asesoramiento de expertos, si el tema lo requiriese. 1.2. También se abstendrá de ejecutar toda instrucción que tenga una finalidad ilícita, que fuera contraria a la moral o a las buenas costumbres, o que tenga como finalidad perjudicar derechos de terceros. 1.3. Cuando el Fiduciario reciba instrucciones de los beneficiarios según el procedimiento detallado en cada Contrato no estará obligado a obedecer instrucciones que impliquen: (i) violación de las cláusulas establecidas en el Contrato, (ii) sean contrarias a lo publicado en un prospecto, a las leyes, reglamentaciones u orden de autoridad competente, o (iii) de algún modo expongan al Fiduciario a responsabilidad frente a terceros. 1.4. En el cumplimiento de sus funciones el Fiduciario observará y ajustará su accionar a lo dispuesto por cada Contrato, la legislación y la normativa que estuviera en vigencia al momento de la celebración de cada Fideicomiso y la que se dictare con posterioridad, durante la vida del mismo. 1.5. Asimismo observará lo establecido en el respectivo Contrato, orientando su actividad a satisfacer la finalidad del mismo, en beneficio de los beneficiarios, a quienes rendirá cuentas de lo actuado, de conformidad a los plazos y a la modalidad que se hubiere convenido, o que determine la ley. 1.6. El Fiduciario adquirirá la propiedad fiduciaria de acuerdo a las formalidades y registraciones que fueran necesarias, según la naturaleza del bien de que se trate. 1.7. El Fiduciario no efectúa ni efectuará declaración alguna acerca del valor, riesgo, o condición de los activos subyacentes. En ningún caso será responsable de los cambios en el valor o estado de los mismos ni en las pérdidas que pudieran sufrir. 1.8. El Fiduciario no garantizará la negociación de los Títulos Fiduciarios en mercados secundarios. Como tampoco asegurará los volúmenes que se puedan negociar, la rentabilidad o liquidez de los Títulos Fiduciarios, en su caso. 1.9. El Fiduciario no será responsable de las pérdidas que pudieran sufrir los activos subyacentes de cada Fideicomiso, o los Valores Fiduciarios que emita en relación con cada Fideicomiso, a menos que dichas pérdidas se hubieran originado a causa de su culpa culpa grave o dolo y una sentencia judicial firme lo califique como tal. 1.10. El Fiduciario informará en forma inmediata, completa y transparente a la CNV y a las bolsas y mercados autorregulados donde coticen y se negocien los valores fiduciarios, acerca de todo hecho o acto que fuera susceptible de afectar el normal funcionamiento de sus operaciones, su responsabilidad o influenciar decisiones de inversión. También informará todo hecho o circunstancia que pueda afectar el precio o el volumen de cotización de los Valores Fiduciarios. 1.11. Publicar la existencia de este Código en la página Web del la Fiduciario y en la Autopista de Información Financiera de la CNV. 1.12. Ejecutar los compromisos asumidos con profesionalidad, buena fe, diligencia, lealtad y probidad. 1. COMPORTAMIENTO DE SU PERSONAL 2

1.1. Los accionistas, directores, miembros de los órganos de administración y fiscalización, funcionarios, asesores, empleados y todos aquellas personas que de cualquier modo se desempeñen según instrucciones del Fiduciario serán informados de la existencia de este Código debiendo actuar con honestidad y equidad, guardando de observar como norma de conducta, la de un buen hombre de negocios. En su función de Fiduciario le está prohibido todo acto u omisión de cualquier naturaleza que afecte o pueda afectar la normativa legal y reglamentaria vigente. Sin perjuicio de ello, conocerán y observarán adicionalmente las políticas relativas a prevención y control de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, riesgos operacionales, ética y seguridad informática. 2.2. Queda expresamente prohibido a los funcionarios, empleados y/o contratados del Fiduciario, ofrecer asesorías, consultorías o cualquier otro servicio de la misma naturaleza a los Tenedores. 2. INFORMACIÓN TRANSPARENCIA 2.1. El Fiduciario en su carácter de emisor de los Títulos Fiduciarios será el encargado de tramitar la autorización de oferta pública y cotización o negociación, si correspondiere, y de realizar todo lo necesario para mantener su vigencia mientras existan Títulos Fiduciarios en circulación. La documentación recopilada será revisada diligentemente y en forma previa antes de ser presentada ante los organismos que la requieran. 2.2. El fiduciario incluirá en cada prospecto la información material que sea relevante a fin de describir a los inversores las consideraciones de inversión pertinentes, a cuyo efecto identificará lo más descriptivamente posible los las características de los bienes fideicomitidos y los riesgos de inherentes que conlleva la inversión en Títulos Fiduciarios. 2.3. Todo material informativo relativo a los fideicomisos deberá ser claro, sencillo, completo. No podrá contener declaraciones, alusiones o descripciones que puedan inducir a error, equívocos o confusión al público inversor. Lo dispuesto precedentemente será de aplicación, con los ajustes del caso, cuando un Fiduciario deba presentar información con destino al público inversor con motivo de desempeñar algún otro rol adicional (ej.: organizador, colocador, administrador). 2.4. El Fiduciario tratará la información que reciba con motivo de cada Fideicomiso con la mayor prudencia y confidencialidad y no utilizará la información recibida para un Fideicomiso distinto del que motivara su recepción. Dicha obligación no se aplicará respecto de aquélla información que deba ser presentada ante organismos de fiscalización y control o ante autoridades administrativas o judiciales, en cumplimiento de lo dispuesto por normas vigentes o por acatamiento de órdenes generales o particulares. 2.5. La información relativa a los Tenedores es personal de los Tenedores y está amparada por el secreto bursátil y sólo se dará a conocer en caso de requerimiento judicial o de autoridad competente o si existiera una autorización o un pedido expreso y por escrito del Tenedor. 2.6. En las constancias que correspondan emitir y en la correspondencia relativa a los Fideicomisos, el Fiduciario deberá agregar en forma legible y destacada una leyenda indicando: que no actúa a título personal sino como fiduciario financiero del fideicomiso financiero respectivo. 2.7. El Fiduciario podrá implementar políticas y procedimientos internos a fin de reglamentar las disposiciones del presente Código. SECCIÓN TERCERA: SEGURIDAD Y EFICACIA EN LOS SERVICIOS PRESTADOS 1. CONDUCTAS CONTRARIAS A LA TRANSPARENCIA - PROHIBICION DE UTILIZAR 3

INFORMACION PRIVILEGIADA 1.1. El Fiduciario, no utilizará información reservada o no pública a fin de obtener para sí o para otros, ventajas de cualquier tipo. 1.2. Se arbitraran los medios razonables a fin de evitar que el personal o personas vinculadas al Fiduciario, puedan utilizar información reservada o no pública. 1.3. El Fiduciario no podrá realizar por cuenta propia o ajena, directa o indirectamente, las siguientes conductas: (i) Cualquier tipo de operación en el mercado, sobre las operaciones que la información reservada se refiera. (ii) Comunicar dicha información reservada a terceros, salvo en el ejercicio normal de su trabajo, profesión, cargo o función. (iii) Recomendar a un tercero que adquiera o ceda valores invertidos o que haga que otros los adquieran o cedan, basándose en dicha información reservada. 2. BIENES FIDEICOMITIDOS. ACTIVO SUBYACENTE 2.1. Los activos subyacentes que constituyen los bienes fideicomitidos de cada Fideicomiso pertenecen exclusivamente a cada Fideicomiso, constituyen un patrimonio diferente del patrimonio del Fiduciario y sólo están bajo su administración fiduciaria. No integran el patrimonio del Fiduciario, ni tampoco el Fiduciario puede disponer libremente de los mismos. SECCIÓN CUARTA: PREVENCIÓN DE EVENTUALES CONFLICTOS DE INTERES Y OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS 1.1. El Fiduciario evitará involucrarse en posibles conflictos de interés que puedan surgir en la operatoria normal de los Fideicomisos. En caso en que ello no sea posible, se deberá privilegiar siempre el interés de los Tenedores por sobre cualquier interés particular. 2.1. Al respecto los empleados del Fiduciario no podrán recibir bienes o beneficios, que puedan interpretarse como que fueron otorgados para influir en la administración de los Fideicomisos o en las decisiones de inversión, cuando el Fiduciario tuviere facultades discrecionales. 4

Informe Explicativo del Código de Protección al Inversor BANCO MACRO S.A. FIDUCIARIO FINANCIERO DE FIDEICOMISOS FINANCIEROS CON AUTORIZACION DE OFERTA PUBLICA Este documento es el Informe Explicativo del Código de Protección al Inversor que exige el artículo 20 apartados b.1 y b.2 del Capítulo XXI de las Normas de la Comisión Nacional de Valores (t.o. 2001) a los Fiduciarios Financieros. El Código es un instrumento diseñado para todos los inversores como Ud. que invierten en títulos valores emitidos por Fiduciarios Financieros ( Títulos Fiduciarios ) con autorización de oferta pública. Constituye una referencia orientadora que compila los derechos que le asisten y le proporciona una síntesis de qué puede esperar Ud. de la actuación del Fiduciario. Este Informe Explicativo no tiene la intención de constituir un análisis completo de todos los aspectos incluidos en el Código. Se recomienda a los señores inversores leer íntegramente el Código y consultar a sus asesores al respecto. Tanto el Código, como este Informe Explicativo podrán ser modificado en el futuro, en cuyo caso se dará a conocer por medio de la página Web de la CNV (www.cnv.gov.ar) y nuestra página web [agregar web institucional de Fiduciario]. 1) Principios generales y valores Lealtad en el ejercicio de la función y la ejecución de los mandatos. Licitud en las actividades elegidas y ejercicio de la función. Diligencia y actuación con el más alto standard del buen hombre de negocios, dentro de los principios morales y las buenas costumbres. Observancia y ajuste de su accionar a los contratos y la legislación vigente. Actuación en beneficio de los beneficiarios y rendición de cuentas. Información inmediata, completa y transparente a sus inversores. Prevención de la manipulación del mercado y fraude. 2) Conductas especialmente exigidas y prohibidas Prohibición de utilizar información reservada a fin de obtener para sí o para otros, ventajas de cualquier tipo. Arbitrar los medios para a fin de evitar que su personal utilice información reservada. Prohibición de realizar operaciones por cuenta propia o ajena, en base a información reservada; difundir información reservada; efectuar recomendaciones de inversión en base a información reservada. Evitar posibles conflictos de interés. Privilegiar el interés de los Tenedores por sobre cualquier otro interés. Prohibir a sus empleados recibir beneficios para influir en la administración de los Fideicomisos. 5

Abstenerse de prácticas o conductas que pretendan o permitan la manipulación de precios o volúmenes de los títulos fiduciarios. Abstenerse de toda práctica o conducta susceptible de defraudar a cualquier persona física o jurídica participantes en los mercados mencionados. Prohibición de efectuar declaraciones acerca del valor, riesgo, o condición de los activos subyacentes. 3) Régimen de sanciones aplicables La actividad fiduciaria está regulada básicamente por la Ley de Fideicomiso, la Ley Nº 17.811, la Ley Nº 24.240, el Régimen de Transparencia de la Oferta Pública (DL Nº 677/01), las Normas de la CNV, los contratos de fideicomiso, los reglamentos de las bolsas y mercados autorregulados donde coticen o se negocien los títulos fiduciarios. La CNV es un organismo público que se ocupa de fiscalizar el cumplimiento de las normas legales, estatutarias y reglamentarias en el ámbito de la oferta pública, incluyendo la actividad de los fiduciarios financieros que han obtenido autorización para ofrecer públicamente sus títulos fiduciarios. El actuar desleal y en perjuicio de la transparencia del mercado y/o del inversor por parte del Fiduciario puede traer aparejada como sanción: (i) (ii) aplicación de sanciones por parte del órgano de control que pueden ser: apercibimiento; multas; inhabilitación; suspensión; prohibición para actuar en el ámbito de la oferta pública; y la remoción del fiduciario de su cargo, si así lo prevee el contrato. Las sanciones son aplicadas por el Directorio de la CNV sólo mediante resolución fundada, previo sumario substanciado. La CNV lleva un registro público de las sanciones impuestas que se puede consultar en su página Web (www.cnv.gov.ar). 6