A LA JUNTA ELECTORAL PROVINCIAL DE VALENCIA

Documentos relacionados
Sesión de la Junta Electoral de la Comunidad Autónoma de La Rioja 26/04/2011

Propuesta de distribución de tiempos durante la campaña electoral en Radio Guadalquivir. Generales 2015

PERIODO ELECTORAL Y CAMPAÑA ELECTORAL: PROBLEMAS MÁS RELEVANTES PLANTEADOS EN LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA.

El informe del CAC sobre la campaña del 26J constata que las televisiones privadas estatales no han reflejado la pluralidad

Resolución Denuncia 12.6/2015 de Podemos contra el plan de cobertura informativa de la Corporación RTVE

PUBLICIDAD POLÍTICA. Derecho de la Publicidad

RESOLUCIÓN 2016/129. Fotocopia del correo electrónico enviado a dos direcciones de contacto de Radio Coruña, Cadena SER, con fecha de

DECISIÓN 36/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PLURALISMO POLÍTICO EN FUENGIROLA TV.

DECISIÓN 38/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PLURALISMO POLÍTICO EN ONDA JEREZ.

CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL

Elecciones Autonómicas y Municipales Comunidad Autónoma de Castilla y León

REGLAMENTO MUNICIPAL QUE REGULA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES DEL AYUNTAMIENTO DE PUÇOL

1. Síntesis, situación actual de la ley electoral y de la diferencia entre obligaciones de los medios públicos y medios privados.

Distribución / asignación de tiempos en radio y TV para partidos políticos

ACUERDO PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL.

Plaza de la Constitución s/n Oviedo - Asturias Teléfono

PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCIÓN DE CANDIDATO O CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA Comité Federal, 28 de mayo de 2011

A LA COMISIÓN MIXTA DE CONTROL PARLAMENTARIO DE LA CORPORACIÓN RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A. (CRTVE)

BOLETN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

PRIMERO. Cumplimiento de los plazos y de la normativa electoral por parte de las Agrupaciones y del Comité Provincial de Ourense.

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA EMISORA MUNICIPAL RADIO CHINCHILLA.

CANAL HORA INICIO HORA FIN DURACIÓN

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Informe 111/2016 de la fiscalización de la contabilidad electoral de las elecciones autonómicas de 24 de mayo de Resumen

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Requisitos para conformar una coalición

MODELO DE RECLAMACIÓN PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO AL VOTO POR UNA PERSONA INCAPACITADA

Gabinete Jurídico. Informe 0604/2009

PROPAGANDA ELECTORAL EN LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES

LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS. Miguel Ángel Presno Linera TÍTULO: POR QUÉ LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS?

ANTECEDENTES DE HECHO

REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA DECLARACIÓN DE NOTORIO ARRAIGO DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS EN ESPAÑA.

Elecciones al Parlamento de Cataluña 21 de diciembre de 2017

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Reclamación de indemnización de daños y perjuicios relativo a contrato temporal de puestos de socorristas 301/11

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

S Diputado Ernesto Sánchez Rodríguez,~~=~ ~ \

Núm. 46. Boletín Oficial de Aragón

BASES PRIMER CONCURSO MAPFRE VALORES PARA TRIUNFAR

1. Delegación de la representación a través de medios de comunicación a distancia.

Candidatos Independientes

Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Primera. Sentencia número 1276/2.

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

UNAS NOTAS AL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION SOBRE LA INFANCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Félix Pantoja García Fiscal del Tribunal Supremo

CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007

CUESTIÓN PLANTEADA: Forma de disfrute de la reducción de jornada por cuidado de hijo.

JORNADA SOBRE ACTUACIONES PERICIALES ECONÓMICO-FINANCIERAS EN EL ÁMBITO JUDICIAL/ARBITRAL. 27 de noviembre de 2015

C. Jorge Juan Madrid

Elecciones en Venezuela: La experiencia del Centro Carter. Hector Vanolli Caracas - Mayo 2015

Procedimiento de revisión de calificaciones y reclamaciones en el Sistema de Certificación del Instituto Cervantes

Reglamento de los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Matemáticas

ELECCIÓN DE DELEGADO/A

ASAMBLEAS LOCALES Y DE DISTRITO (2017) TITULO I. De la convocatoria

ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECE LA RETRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS TITULARES DE INSTALACIONES DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL AÑO 2017

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y ASISTENCIA JURÍDICA

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

Elecciones al Parlamento Europeo 25 de mayo de 2014

SUBVENCIONES POR GASTOS ELECTORALES EN LAS ELECCIONES LOCALES 2011

A LA UNIDAD DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PLATAFORMA DE LOGÍSTICA SANITARIA DE ALMERÍA

ANTECEDENTES PRIMERO.

Butlletí Oficial de la Província d Alacant. Boletín Oficial de la Provincia de Alicante

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

Conselleria de Hacienda y Administración Pública

CAPACITACIÓN EN MATERIA DE BLINDAJE, DELITOS ELECTORALES Y PROPAGANDA GUBERNAMENTAL 2012 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INFORME DE LA ASESORIA JURIDICA COAM

Monitoreo cuantitativo de la cobertura mediática

Nº y año del exped. Referencia-

INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE TRANSPARENCIA PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN.

INSTRUCTIVO SOBRE INVITACIONES DE CANDIDATOS CON MOTIVO DE PROCESOS ELECTORALES A EVENTOS, INAUGURACIONES DE OBRAS O CEREMONIAS DE CARÁCTER PÚBLICO

Elementos constitutivos de los Sistemas Electorales

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Informe Defensor de la Audiencia Canal Once

RESOLUCIÓN 04/2010 COLEGIACIÓN OBLIGATORIA EN LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES A LAS PROFESIONES REGULADAS Y TITULADAS

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

4 reivindicaciones sobre el derecho a voto:

REGLAMENTO DEL XII CONGRESO LOCAL DEL PP DE VIGO TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

JURISPRUDENCIA ELECTORAL AMERICANA Acuerdo de Washington de 13 de abril de 2010

Por su parte, el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28

INFORME SOBRE LA PROTECCIÓN DEL DERECHO AL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN DE LOS MENORES FRENTE A INTROMISIONES ILEGÍTIMAS DE LOS MEDIOS DE

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO

GOBIERNO DE EXTREMADURA

LA REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL. San Luis Potosí, S.L.P., Marzo de 2015

TEXTO 1.- ANTECEDENTES DE HECHO

SUBVENCIONES POR GASTOS ELECTORALES

Reglamento de Elecciones Primarias

VERACIDAD Y PLURALISMO INFORMATIVO REQUISITO SINE QUA NON DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO DRA. SOCORRO APREZA SALGADO

AUDIOVISUAL. La entrada en vigor de la Ley 6/2012 se producirá al día siguiente de su publicación en el BOE, esto es, el 3 de agosto de 2012.

Elecciones Generales 20 de diciembre de 2015

Revocación por asistencia presencial a la Junta General de Accionistas

LEY CUPO FEMENINO. El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley:

BOLETÍN DE INFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA SOBRE RESPUESTAS A CONSULTAS

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

ONDA COLOR Y LA LAPC ESTE NO ES EL LOGOTIPO DE ONDA COLOR!! ONDA COLOR (MÁLAGA) PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA ONDA COLOR

Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte

INFORME DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE EN RELACIÓN A LOS CAMBIOS SOLICITADOS POR LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE A. EN EL PROCESO ELECTORAL.

Transcripción:

A LA JUNTA ELECTORAL PROVINCIAL DE VALENCIA EVA MARTÍNEZ RUÍZ, representante acreditada del Partido Socialista Obrero Español, PSOE, ante la Junta Electora! Provincial de Valencia comparece y como mejor proceda en Derecho DICE: Que habiendo tenido conocimiento a través de la Junta Electoral Provincial en el día de hoy, 2 de noviembre de 2011, de la Propuesta de Acuerdo para la celebración de debates en TAV S.A. Y RAV, S.A.durante la campaña electoral de las elecciones a Cortes Generales 2011, y tras su lectura y examen, esta formación política, mediante el presente escrito, viene a INTERPONER RECURSO contra la citada propuesta por entender que vulnera los principios establecidos en el artículo 66 de la LOREG, así como de la Instrucción 4/11 de 24 de marzo de 2011, de la Junta Electoral Central, de interpretación del artículo 66 de la LOREG, en lo relativo a las garantías de respecto a los principios de pluralismo, igualdad, proporcionalidad y neutralidad informativa por los medios de comunicación en periodo electoral, y ello en base a los siguientes MOTIVOS PRIMERO.- Respecto a la vulneración del PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD INFORMATIVA Con carácter previo quiere esta parte manifestar que, si bien mediante el presente escrito se está recurriendo el Acuerdo para la 1

celebración de debate propuesto por el Ente Radio Televisión Valenciana para ser utilizado en la campaña electoral de las elecciones a Cortes Generales del 20 de noviembre de 2011, es importante destacar que lo establecido en el artículo 66 de la LOREG, y los principios que en ella se recogen, NO AFECTAN ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE AL PLAN DE COBERTURA, pues dichos principios deben ser respectados, NO ÚNICAMENTE EN los actos contemplados en el PLAN DE COBERTURA..SINO que como expresamente dice la norma: EN LA PROGRAMACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE TITULARIDAD PÚBLICA EN EL PERIODO ELECTORAL, y por tanto no únicamente en campaña electoral y por tanto no exclusivamente en relación a estos actos o programas incluidos en el Plan de Cobertura. Y ello quiere ponerlo de manifiesto esta parte, porque si dichos principios son absolutamente exigibles durante todo el periodo electoral, (pues expresamente lo dice el artículo 66 de la LOREG), en el caso concreto de la propuesta de Plan de cobertura informativa donde se pretende dar una información directa, veraz, y ofrecer al conjunto de la ciudadanía los programas electorales de cada formación política y los candidatos, SE HACE MÁS IMPRESCINDIBLE que dichos principios se respeten de manera exquisita y rigurosa, por la cadena pública de radio y televisión. Y tras la lectura de la propuesta de acuerdo para la celebración de debates, no se vislumbra dicho respeto a estos principios esenciales del proceso electoral, sino todo lo contrario. Es más, existen claros ejemplos de que la televisión pública valenciana no se caracteriza por ser ni rigurosa, ni respetuosa con la pluralidad política y social, y ni mucho menos ES NEUTRAL, ni con 2

sus contenidos, ni con la organización de su programación. Si entendemos como NEUTRALIDAD: cualidad o actitud de ser neutral, y como NEUTRAL: que no participa de ninguna de las opciones de conflicto. (según la Real Academia Española en su vigésima segunda edición),es claro que no es neutral la cobertura informativa que el pasado 20 de julio de 2011, RTVV dio de la dimisión del President Camps, cuando EN NINGÚN MOMENTO EN LOS INFORMATIVOS DE CANAL 9, se pronunció la palabra DIMISIÓN, del president Camps. Todo lo contrario, el Informativo se limitó a enumerar los grandes proyectos llevados a cabo por el ahora expresident durante sus años de gobierno. Y estamos hablando de uno de las noticias más importantes de la historia de la Comunidad Valenciana, no de una noticia de menor rango. Se acredita dichos extremos con la visión de las imágenes que corresponde con este enlace: http://www.formulatv.com/noticias/20599/canalnou-24- oidos-sordos-dimision-francisco-camps-president/ Otro ejemplo, muy reciente de falta de neutralidad, son los comentarios que en el día de ayer, hizo una periodista en radio 9, donde directamente se calumniaba a un ministro socialista. Se comprueba dicho extremo con el visionado de este enlace. http:// www.goear.com/listen/5be47fd/intro-infonou-20h-radio-9-asunhernandez Pues bien, con estos antecedentes, (podríamos haber aportado muchos más, pero hemos querido mencionar la dimisión del Presidente Camps, como un hecho de notoria relevancia y de máximo interés informativo para la ciudadanía, y en el segundo caso, como el más reciente producido en el día de ayer en radio 9), debe entender la Junta que esta formación política insista en que por parte de RTVV 3

ya en su programación diaria y cotidiana no respete el principio de neutralidad, y por tanto tampoco lo está respetando a pesar de encontrarnos en periodo electoral, cuando como hemos visto debiera ser más riguroso y escrupuloso el cumplimiento de estos principios. No obstante lo anterior, y respecto a la Propuesta de Acuerdo de celebración de debates, específicamente hay que señalar la vulneración del principio de NEUTRALIDAD, en relación a: a) respecto del tipo de debate que se propone: que en realidad NO ES UN DEBATE, ya que no hay discusión, no hay opiniones contrapuestas, sino que se trata de un formato estanco donde tan solo se puede exponer, en cada uno de los temas elegidos por la dirección de RTVV, pero como se ha dicho sin contraste o réplica o interpelación con el otro/s candidatos. b) respecto al horario de emisión del debate propuesto : que fija la propuesta sobre las 23:30 horas, en función de las necesidades de programación de la cadena, en el segundo prime time. Este es un ejemplo clarísimo de vulneración de la neutralidad, y SÍ por el contrario un ejemplo claro de parcialidad, pues es evidente que el horario de emisión del programa, lo es prácticamente pasada la medianoche, cuando la audiencia es mínima,(bueno escasa lo es desde hace varios años, a esas horas es prácticamente nula), limitando el derecho a la información de los ciudadanos, a escuchar las propuestas de los diferentes candidatos y a valorarlas de cara a decidir su voto el 20 de noviembre. Y la prueba clara de que la decisión de emitir el programa pasada la 4

medianoche, lo es para perjudicar al resto de formaciones políticas que no gobiernan, y favorecer claramente al Partido Popular, al minimizar el impacto que pudiera tener el programa. Y lo que resulta escandaloso además, es que justifiquen el horario en función de las necesidades de programación, cuando la audiencia de RTVV es como se ha dicho, prácticamente nula en esa franja., ( lo fue del 5,4% en prime time), según viene apareciendo en varios medios de comunicación. http://www.elpais.com/articulo/comunidad/valenciana/audiencia/ Canal/hunde/elpepiespval/20110726elpval_16/Tes Es por ello que lo que solicitamos es modificar el horario de emisión de los debates, y que la propuesta contemple como hora de inicio la inmediatamente posterior a la finalización de la segunda edición de los informativos de Canal 9, de manera que quedara garantizada que una buena parte de la audiencia puede ver los debates. En caso contrario, RTVV tendría que justificar y acreditar que la modificación del horario en prime time de los debates, les ocasiona perjuicios que por alterar la programación de este horario. En cualquier caso RTVV, que es un ente de titularidad pública, que debería priorizar el interés general de los espacios electorales sobre cualquier otra consideración de índole comercial. Para mayor claridad, debiera solicitarse a Canal 9, la programación prevista para los días propuestos para el debate, donde podría comprobarse que cualquier programa de los previstos podría sufrir variación sin que la cadena televisiva y la audiencia padecieran ninguna consecuencia reparable. 5

c) respecto a la promoción y publicidad que se haga de los debates: está claro que Canal 9, con su propuesta quiere mitigar cualquier posibilidad de que cualquier valenciano o valenciana vea el debate, pues no solo fija la emisión del mismo a partir de la medianoche, (eliminando la posible audiencia), sino que además no especifica de que manera ni cuando va a publicitarlo, (quizá pretenda publicitarlo a las 10 de la mañana o a partir de las 3 de la madrugada). La propuesta deja totalmente al arbitrio de la dirección del ente la duración, programación y el contenido específico de la promoción del debate. No se indica nada del texto de la promoción, y nada de las imágenes, y entendemos que resulta fundamental que el ciudadano tenga con suficiente antelación la información del debate a emitir, especialmente: QUÉ DÍA, A QUÉ HORA, Y QUIEN VA A CONCURRIR A ESE DEBATE, para que libremente pueda elegir si quiero verlo o no, y los motivos por los que esa noche va a conectarse a Canal 9 para ver un debate político, (bueno, el teatro que el partido Popular quiere escenificar). Es de vital importancia que dichos extremos, aparezcan recogidos en la propuesta del Plan de Cobertura. SEGUNDO.- Respecto a la vulneración del PRINCIPIO AL PLURALISMO POLÍTICO Y SOCIAL. Este principio se recoge ya en el artículo 1 de la Constitución Española, en el que se reconoce como valores del Estado el pluralismo político, que no es otro que el sistema mediante el cual se acepta o reconoce la pluralidad de diferentes doctrinas o posiciones. Y a pesar de que la también Ley 7/1984 de julio, de creación de la Entidad Pública RTVV y regulación de los servicios de radiodifusión y 6

televisión de la Generalitat Valenciana establece en el capitulo I, Objeto, Principios Generales y ámbito de aplicación, artículo 2: expresa la obligación de que la actividad de los medios de comunicación social de la Generalitat Valenciana se inspirará en los principios siguientes: b) la objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones. c) la separación entre informaciones y opiniones, la identificación de quienes sustentan estas últimas y la libre expresión de las mismas. e) el respeto al pluralismo político cultural y lingüístico, religioso y social, la realidad es que desde la dirección de Radio Televisión Valenciana se viene conculcando de forma habitual y sin tapujos, este derecho configurado en la Constitución como programático y de especial protección, y la propuesta de Plan de Cobertura de debates para esta campaña electoral no es una excepción. De hecho, la dirección del ente ha querido falsear el cumplimiento de este principio, incorporando a los debates, casi en igualdad de condiciones a las primeras fuerzas políticas, a otras formaciones políticas que no obtuvieron representación en las pasadas elecciones a Cortes Generales, (a lo cual no nos oponemos en absoluto), intentando con ello así justificar su respecto a este principio. Pero aún así..no lo están respetando; y ello porque Pluralismo político y social no se entiende únicamente respecto a la participación en el debate de varias formaciones políticas, sino que TAMBIÉN HAY QUE RESPETAR EL PLURALISMO SOCIAL. Y con esta propuesta RTVV no permite la contraposición de opiniones entre los partidos políticos que permitan conocer al ciudadano valenciano los diferentes posicionamientos, de otra forma lo que se produce es una mera exposición de los programas políticos, y la conculcación de dicho principio. 7

Del mismo modo, el Pluralismo político es también el respeto a un formato de emisión en directo: No conocemos ningún motivo de índole técnica que desaconseje la emisión del debate en directo. Igualmente pluralismo político es llegar al mayor número de ciudadanos valencianos. Porque los ciudadanos deben estar en condición de poder formarse un juicio lo más completo y ajustado, y sobre todo libre, y ello es posible si se tiene acceso a esta información, entre otros, a través de los Debates en RTVV Insistimos, por los mismos motivos que entendemos que se ha vulnerado el principio de neutralidad, respecto al tipo de debate que se propone, al horario de emisión del debate, a la promoción y publicidad que se haga de los debates, también se está vulnerando el principio de pluralismo político y social. TERCERO.- Respecto a la vulneración del PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD e IGUALDAD. En reiterados acuerdos de la Junta Electoral Central se establece que para asegurar esos principios, el tiempo de información electoral sobre las diferentes formaciones concurrentes a las elecciones deberá responder a un criterio proporcional a los resultados obtenidos en las últimas elecciones equivalentes. Lo que no puede producirse es un trato desigual entre las candidaturas concurrentes, lo que sucede cuando, al amparo de razones técnicas, se corrige más allá de los límites razonables la proporcionalidad entre el tiempo distribuido y los resultados de los procesos anteriores (JEC 1 y 8/3/2004). Los debates forman parte y se integran en la cobertura informativa de los medios de comunicación social y no pueden entenderse como 8

algo distinto de esta última.. Por ello la Junta Electoral Central en su Instrucción 4/2011 dice expresamente que en la organización de esos debates deberán tener particularmente en cuenta los resultados obtenidos por cada formación política en las últimas elecciones equivalentes (punto Cuarto.3) No se respeta esa proporcionalidad cuando los tiempos de participación no se ajustan a aquellos resultados. En la propuesta que se nos pasa, RTVV propone 6 debates, 3 en Canal 9 y 3 en Radio 9. Y como participantes se propone a PP, PSOE, EU y COMPROMIS. Aunque nada se dice del criterio de selección, es fácil deducir que los dos primeros han sido elegidos por haber obtenido el mayor número de votos (los cifrados en la propuesta de tratamiento informativo) y los dos últimos por su 'arraigo'. La estructura de los seis debates es la misma: en las tres primeras rondas cada uno de los partidos dispone de 4 minutos (2,30 para exposición y 1,30 para réplica). Total 12 minutos. Hay una cuarta ronda en la que EU y COMPROMIS disponen de 2 minutos, PSOE,4 y PP, 6 minutos. Lo que suponen los siguientes totales: TABLA 1 PARTIDO PP PSOE EU COMPROMIS TIEMPO ASIGNADO 1080 960 840 840 (en segundos) Porcentaje respecto 29,03% 25,80% 22,58% 22,58% total (3720 ) Sin embargo, con arreglo a los resultados de las elecciones generales 2008, los porcentajes tendrían que ser MUY SUPERIORES A LOS FIJADOS PARA EL PSOE, (y nada tenemos que objetar respecto al 9

resto de formaciones políticas pues esta formación política SI CREE Y DEFIENDE LA PLURALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL), y por tanto el PSOE debería disfrutar de un mayor número de tiempo asignado, bien en el debate, o a través de cualquier otro medio de compensación, según la Instrucción 4/2011, y como reiteradamente ha reconocido la jurisprudencia del Tribunal Supremo en las Sentencias de fecha 19/10/09 y Sentencia de fecha 2/10/10, al ser un hecho objetivo e indubitado que el PSOE obtuvo el 42,52 % de los votos, vulnerándose el principio de proporcionalidad que exigimos y pedimos se respete. TABLA 2 PARTIDO PP PSOE VOTOS ELECCIONES 1.415.79 1.124.414 2008 Porcentaje respecto 3 53,53% 42,52% total (2644372) CUARTO.- Respecto a la vulneración del PRINCIPIO DE IGUALDAD. Vulneración del artículo 20 /23 de la Constitución Española. En su virtud, SOLICITO, que teniendo por presentado este escrito, junto con los documentos incluidos los de formato digital que se acompañan, se admita, y en base a las alegaciones efectuadas, se dicte resolución por la que: 1.- se acuerde que la Propuesta de Acuerdo para la Celebración de 10

debates en la TAV S.A. y RAV S.A. durante la campaña electoral de las Elecciones a Cortes generales 2011, (Plan de Cobertura), vulnera los principios establecidos en el artículo 66 de la LOREG, y en especial los principios de NEUTRALIDAD, PLURALISMO POLÍTICO Y SOCIAL Y PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD, y la Instrucción 4/2011. de 24 de marzo de 2011, de la Junta Electoral Central. 2.- se acuerde remitir de nuevo al ente público valenciano, RTVV para que emita de nuevo, una nueva Propuesta de Acuerdo para la celebración de debates en TAV S.A. Y RAV, S.A. durante la campaña electoral de las elecciones a Cortes Generales 2011, que cumpla con lo establecido en el artículo 66 de la LOREG y la Instrucción 4/2011, o subsidiariamente, se ADOPTE por la Junta Electoral Provincial las medidas necesarias para Reestablecer el efectivo cumplimiento de los principios de neutralidad, pluralismo político y social, proporcionalidad e igualdad, de conformidad con lo solicitado por esta formación política. Valencia a 2 de noviembre de 2011 Eva Martínez Ruíz 11