Silvia Cañero FUNDACIÓN LUCÍA. Historia del VIH

Documentos relacionados
FUNDACIÓN. Arjona LUCÍA. Rafael. El Futuro

La familia. FUNDACIÓN LUCÍA Roser Calafell. 1 La familia. 2 Cómo funciona mi cuerpo. 3 Historia del VIH. 4 Las consultas en el hospital

El futuro FUNDACIÓN LUCÍA. Rafael Arjona. 1 La familia. Cómo funciona mi cuerpo. Historia del VIH. 4 Las consultas en el hospital

FUNDACIÓN LUCÍA Silvia Cañero

Los derechos de los niños

Mis amigos del hospital

Es un virus que afecta las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades.

QUÉ ES EL VIH Y SIDA? CÓMO PREVENIRLO?

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Dr. Santiago Gutiérrez García

Como padre de familia, usted tiene una maravillosa oportunidad para hablar con sus hijos a una edad temprana, antes de que otras personas los

Lenguaje apropiado en VIH/SIDA

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

El SIDA es una enfermedad que amenaza la vida, causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH. El VIH dificulta que el cuerpo combata las

EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA).

VIH y BOMBEROS. Preguntas y respuestas

FUNDACIÓN. Marta Costa LUCÍA. Un día cualquiera

Datos Acerca de la Hepatitis C

INFO SIDA PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-VIH

1. Aprendamos sobre el VIH y el SIDA

Tienes que jugar limpio. Sabes que ya has tenido problemas antes. Hoy es el campeonato. Debemos ganar el juego cueste lo que cueste!

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016

1 de Diciembre, Día Mundial del Sida

Si te preguntaran, QUÉ DIRÍAS SOBRE EL SIDA?

Mis amigas dicen que es un chico sano La primera vez no pasa nada. Es una chica de su casa Que va a contagiar! Qué pensará si saco un condón!?

Qué son las enfermedades por transmisión sexual?

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas

GRIPE A H1 N1 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Hasta 10 horas.

GRIPE AH1N1 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Hasta 10 horas. Vuelve inactivo al virus y lo mata.

Las enfermedades de transmisión sexual

INFORMACIÓN GENERAL QUÉ ES EL ZIKA?

VIH LA INFECCIÓN POR EL SIDA EN GUARDERÍAS Y CENTROS ESCOLARES. información para educadores y educadoras

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo

Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio

SPANSK SALUD SEXUAL. un folleto informativo desarrollado por la Misión de la Iglesia de la Ciudad (Stiftelsen Kirkens Bymisjon)

DIA MUNDIAL CONTRA EL SIDA 2013

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda

Un día cualquiera. FUNDACIÓN LUCÍA Marta Costa. 1 La familia. Cómo funciona mi cuerpo. Historia del VIH. 4 Las consultas en el hospital

VIH AYUDA DE OCCIDENTE DE PERSONAS VIVIENDO

QUÉ ES EL PREP (PROFILAXIS DE PRE-EXPOSICIÓN) Y EN QUE AYUDA REALMENTE?

Vacunas contra el virus H1N1 y la gripe durante el embarazo

Las niñas no deberían jugar al fútbol

Consejos de salud Gripe Estacional

EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN

TALLER DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: VIH Y AMBITO LABORAL

paula unicef 5-8:Maquetación 1 9/1/11 11:44 AM Página 1 DIBUJA, JUEGA Y APRENDE

Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio

Zika es un virus, que puede causar síntomas leves o pasar por desapercibido. Se multiplica en la sangre, en el semen y en otros fluidos corporales.

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito.

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes.

VIH Y EMBARAZO HAZTE LA PRUEBA. RECIBE TRATAMIENTO. BUSCA APOYO.

1.- P: Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?

Cómo puedo saber si tengo VIH?

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

En este documento profundizaremos en las diferentes formas de transmisión: 1

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

INFORMACIÓN CLAVE SOBRE LA INFLUENZA A(H1N1)

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

Quico y Tula. Se van de casa

DIAGNÓSTICO RECIENTE 10 CONSEJOS PARA PERSONAS TRANSGÉNERO PARA VIVIR BIEN CON EL VIH. Proporcionado por Merck como recurso educativo

INFOSALUD Llama gratis a INFÓRMATE

EL VIRUS VIH (VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA) Infecta linfocitos T CD4+

Que es la Gripe? Cómo se transmite la Gripe

CUESTIONARIO VIH/SIDA

Subcontenido 3.3 Análisis crítico de argumentos poco fundamentados en torno a las causas de enfermedades microbianas.

Hepatitis Virales. "Hepatitis" significa inflamación del hígado. El hígado es un órgano vital que procesa los 1 / 10

Guía básica sobre el SIDA

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)?

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

VIH/SIDA SAN MARCOS 13 DE MAYO 2003 PREVENIR EL SIDA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Y TODAS

VIII. CONOCIMIENTOS SOBRE EL SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

Rotafolio Tuberculosis

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2):

Qué es el SIDA? VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana.)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

BLOQUE IV: MICROBIOLOGÍA. Formas acelulares y microorganismos. Virus, bacterias y microorganismos eucariotas. Estudio de los microorganismos.

Yo puedo protegerme de la gripa común y la gripa por el virus de la influenza A (H1N1)

Programa Ciencia en Sociedad de la Obra Social la Caixa

Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pu

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

En el primer día de trabajo han llegado los siguientes casos a tratar:

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Resumen Manual de Consejería

Información sobre Neumonía

Información sobre. Neumonía. Lo que usted debe saber para prevenir la neumonía

La infertilidad también está en el hombre

Reproductive Health Guide

QUÉ SABEMOS SOBRE TUBERCULOSIS?

AISLAMIENTO UNIVERSAL

Subcontenido 3.3 Análisis crítico de argumentos poco fundamentados en torno a las causas de enfermedades microbianas.

COMUNICACIÓN SOCIAL SSA SINALOA BRINDA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS

L as paperas. Qué son las paperas? 2 / Vida. Glándulas salivales? Se contagia fácilmente

Salud. Salud. Salud. Salud

Las hepatitis víricas pueden transmitirse sexualmente, especialmente la Hepatitis A y B que, afortunadamente, tienen vacuna.

Transcripción:

Historia del VIH FUNDACIÓN LUCÍA Silvia Cañero

Historia del VIH Ilustraciones de Silvia Cañero FUNDACIÓN LUCÍA Xavier Clusella Núria Curell Clàudia Fortuny Marina Galdeano Pilar Garriga Patricia Madrigal Antoni Noguera

Hoy he ido al hospital. Mi pediatra, después de preguntarme como me encuentro, me ha dicho que habia llegado el momento de explicarme algunas cuestiones sobre la infección por el VIH. - Lucía, por qué crees que tienes que acudir tan a menudo al hospital?. - No lo sé! Sólo sé que tengo que tomar la medicación y venir cada tres meses a verte. 2 - Quieres que te lo explique? Sí? Mira..., desde que naciste tienes un problema en tus defensas. Tu cuerpo tiene menor resistencia que la que tienen otros chicos y chicas para hacer frente a las infecciones. Y todo ello es provocado por un virus. - Un virus? Qué virus? -le he preguntado. - Un virus llamado VIH, que son las iniciales del VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA. V de virus, porque es un virus. I de inmunodeficiencia, porque provoca una deficiencia en el sistema inmunitario. H de humana, porque afecta a las personas.

4 - Este virus era desconocido como agente infeccioso para los seres humanos, pero hace algo más de veinte años que los cientificos descubrieron que existía, aunque nadie sabía mucho de él, puedes comprenderlo?. De repente vieron que algunas personas se ponían enfermas y no sabían por qué. Tenían una infección causada por un microorganismo no conocido anteriormente.

- Y cómo se supo? 6 - En el Instituto Pasteur, en Francia, el doctor Luc Montaigner y, en Estados Unidos, el doctor Robert Gallo, descubrieron que el responsable de la infección era un virus y le llamaron VIH. Ahora empezaba a entender qué me estaba pasando desde pequeña!, por qué tomaba tantas pastillas y por qué iba tan a menudo al médico! Tal vez sí que en alguna ocasión había oído decir que toda aquella medicación era para las defensas, pero, hasta entonces, no estaba muy segura de ello.

El pediatra continuó explicándome: 8 - Sabes qué se comprobó? Pues que había personas muy enfermas porque alguna cosa fallaba en su sistema de defensa o inmunitario; o sea, que de repente, se quedaban sin las células encargadas de defenderlas de los microbios y se ponían enfermas y que incluso, podían morir. - Está claro, si se quedaban sin defensas podrían estar expuestas a otras infecciones que podían ser muy graves y que no podrían superar. - Pero todo eso hoy ya ha cambiado. Las personas con el VIH pueden vivir bien. Lo entiendes, Lucía? Yo dije que sí con la cabeza. Lo quería saber todo, sobre esta enfermedad. Quería saber como estaba yo, por qué tenía el VIH y qué me podía pasar...

10 - Este virus, si no lo detenemos es capaz de destruir las defensas del organismo y exponenrnos a tener otras infecciones. Sin las células responsables de la defensa contra otros microorganismos, el cuerpo no puede hacerles frente, ni curarse, y eso puede incluso llegar a producir su muerte. Pero no te asustes, hay medicamentos que detienen este virus; no lo eliminan por completo, pero por suerte no lo dejan avanzar. La medicación impide que el virus se multiplique y, así, no pueda destruir las células del sistema inmunitario. Te das cuenta de lo importante que es, que tomes siempre toda la medicación?

12 - Piensa que la sangre está compuesta por un líquido, el plasma, y unas células que sirven para llevar los alimentos y transportar la energía y el oxígeno que respiramos a las demás partes del cuerpo. También hay otras células que se encargan de defender nuestro cuerpo contra la invasión por microorganismos que nos pueden infectar. Imagínate que estas células son como unos soldados que vigilan que no podemos sufrir ninguna invasión. Si estas células dejan de funcionar o son destruidas en su mayor parte, cualquier microbio podría entrar en nuestro interior y provocarnos una infección, porque no estarían los "soldados" vigilando. Entonces nos pondríamos enfermos.

Cuando llegué a casa fui a mi habitación y busqué una libreta y un lápiz. Quería apuntar todo aquello que me había explicado Pep, mi pediatra. Era muy importante. Escribí: 14 Infección = enfermedad causada por un microbio o microorganismo dentro del cuerpo que está causando un efecto perjudicial. Padecer una infección significa que hay un microorganismo en alguna parte de nuestro cuerpo, que vive en él y nos provoca molestias y efectos que nos perjudican. Entonces decimos que estamos infectados. Si la infección es causada por el virus del VIH, también se dice que aquella persona es "seropositiva". Eso significa que los análisis para buscar ese virus en la sangre han sido positivos. Cuando las personas seropositivas se ponen enfermas, tienen muchos y muchos virus en su sangre y es posible que les queden ya muy pocas defensas. Si estas defensas están por debajo de un número determinado, puede tratarse ya de una enfermedad grave porque no les funciona el sistema inmunitario y en este momento es cuando se llama SIDA, que quiere decir síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

La palabra SIDA me rondaba por la cabeza. Sólo pensaba en palabras como "infectar", "contagiar" o "transmitir". 16 El pediatra me lo había dejado bien claro: este virus no se contagia de la misma forma que el virus de la gripe u otros muchos virus: la gripe puede contagiarse sólo por estar al lado de una persona que la padezca y que al respirar o toser, elimine muchos virus que van por el aire. En cambio, el VIH sólo se puede transmitir si una cantidad suficiente de virus de una persona infectada entra por alguna vía directa dentro de la sangre de otra persona. Este virus no se desplaza por el aire, sino que tiene que ser introducido directamente en el organismo.

Ahora sigue lo más importantes de toda la explicación de Pep: cómo se transmite el VIH. Él me lo ha explicado así: 18 "Se transmite por la sangre". Es preciso que una cantidad de sangre infectada entre dentro de nuestra sangre. Por ello es muy importante que cuando nos pongan una inyección nadie haya usado antes aquella jeringuilla; o, por ejemplo, cuando te hagas un piercing o un tattoo el material debe ser siempre de un solo uso o tiene que estar bien esterilizado, es decir, libre de microorganismos. Tampoco tenemos que compartir nunca algunos utensilios para la higiene personal como por ejemplo cepillos de dientes, tijeritas o cortauñas o cuchillas o hojas para afeitarse o depilarse. A veces las personas que se inyectan drogas también comparten las jeringuillas y ello también puede transmitir la enfermedad. Si un día me hago una herida y alguien toca mi sangre, no pasa nada. Sólo se podría transmitir la enfermedad si la persona que ha tocado mi sangre tuviese también una herida abierta. Por ello los médicos se ponen guantes cuando tienen que curar heridas que sangran, para protegerse; de hecho, el virus fuera del cuerpo vive muy poco rato.

El VIH también se transmite cuando se tienen relaciones sexuales sin protección, o sea, sin preservativo. El virus puede encontrarse en el semen y en los flujos de la vagina. El preservativo sirve de barrera contra las infecciones de transmisión sexual y no permite que los líquidos o secreciones de la pareja entren en contacto unos con otros. Si se usa el preservativo se puede evitar tener un embarazo no deseado y también otras infecciones que se pueden transmitir por contacto sexual como el VIH. 20 Si una mujer seropositiva o infectada por el virus del VIH está embarazada, y no ha ido al médico y no ha tomado la medicación, puede transmitir la enfermedad a su recién nacido. Es muy importante que las mujeres que quieren tener hijos sepan antes si tienen o no la infección del VIH. Bien, ahora ya sabéis qué es el VIH y el SIDA. No debemos tener miedo a relacionarnos con personas seropositivas. Como ya sabéis, para transmitir el virus tienen que entrar en contacto la sangre de las dos personas y eso no es tan fácil. No existe ningún tipo de riesgo por ser amigos de Lucía y jugar con ella, ir juntos a la escuela, quererla, besarla, beber del mismo vaso, etc... Si tenéis alguna duda pedid información. La información es la mejor vacuna contra el SIDA.

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 Busca en un diccionario la definición de. infección. Después escribe el nombre de algunas enfermedades que se transmiten por vía aérea. o digestiva. Escribe las diferencias entre como se contagian la gripe o el VIH. Explica como te parece que te sentirías si te dijesen que eres seropositivo. Marca con una cruz cuáles de estas acciones pueden transmitir el VIH: Jugar en el patio con mis amigos. Dejar un vestido a mi mejor amiga. Curar una herida que sangra sin usar guantes. Cepillarse los dientes con el mismo cepillo que ha usado una persona seropositiva. Usar una jeringuilla que ya ha utilizado otra persona. Dar un beso a un amigo o amiga. Ir a cenar a una pizzería con un grupo de amigos. Explica qué es un preservativo y qué se consigue usándolo. Imagínate que eres seropositivo. Explica qué cosas tendrías que tener presentes a partir de ahora para combatir la infección. NOTA PARA LOS EDUCADORES Estos cuentos están pensados para poder contar a los niños entre 7 y 13 años lo que se conoce de la infección por VIH y el SIDA: sus inicios; cómo se cree que han aparecido nuevos patógenos que afectan al ser humano; las vías de transmisión de esta infección; las medidas para prevenirla, y también su tratamiento clínico, social y emocional. Las historias de estos cuentos no se corresponden con la historia de Lucía, que dio nombre a la Fundación. Hay que tener en cuenta diversas consideraciones: 1 Al tratarse de temas que son complejos para los niños, recomendamos que una persona adulta acompañe la lectura de los cuentos para aclarar y comentar sus dudas.. 2 3 4 5 6 El contexto está situado aquí, en nuestro país. Gracias a que se puede acceder a los tratamientos, la calidad de vida de los infectados en general es buena, pero esta circunstancia no es igual en el resto del mundo. Hay muchos países donde tener la infección por VIH todavía supone una muerte segura a corto plazo. En cuanto al tratamiento, se han descrito y comentado los que se utilizan en el momento de la redacción de los cuentos, pero ha habido otros momentos más complicados y también es de esperar que evolucionen para mejor. Uno de los objetivos fundamentales de estos cuentos es disminuir el estigma social con el que se consideran la infección y las personas que la tienen, informando desde un enfoque lo más objetivo posible. Todo el conjunto de cuentos está pensado para poder dar respuesta y trabajar diversas cuestiones cuando los chicos y chicas piden hablar sobre estos temas. Son unos materiales pensados para dar soporte al adulto en el momento de hablar con los niños de esta infección. Para la población infantil en general estos materiales son herramientas básicas de información y de incorporación de conocimientos para prevenir la infección. Para los niños y niñas afectados hay cuentos que son para antes de la comunicación del diagnóstico, propio o familiar: el 2 Cómo funciona mi cuerpo, el 4 Las consultas en el hospital, el 5 Confiar y compartir, el 6 Un día cualquiera. Y otros, que son útiles para tratar cuestiones que los chicos y chicas demandan cuando ya se les habla abiertamente. Todos los cuentos contienen un mínimo de 5 ejercicios para la reflexión y la incorporación de conocimientos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 La familia Todos tenemos una familia y una historia familiar. Cómo funciona mi cuerpo Conceptos de anatomía y fisiología necesarios para comprender mejor cómo cuidar la salud y hacer una buena prevención.. Historia del VIH Las vías de transmisión: explica cómo la transgresión de los ecosistemas puede ser el origen de nuevas infecciones, y cuál es el origen del VIH, también su expansión mundial y cuales son los mecanismos de transmisión de esta infección. Las consultas en el hospital Para tener un buen cuidado de la salud son necesarios controles frecuentes. Confiar y compartir El rechazo social ha inducido a los infectados a hacer prevalecer el derecho a la intimidad para protegerse de la discriminación y el maltrato..o Pero hay que tener en cuenta, que llevar este derecho a posiciones extremas en muchos momentos puede llevar a la soledad, porque todos nos necesitamos y necesitamos relacionarnos. En la vida siempre es preciso saber evaluar con quién puedes y quieres compartir tus secretos. Un día cualquiera La cotidianidad de un niño que toma medicación es diferente, pero por su condición de niño se tienen que tener en cuenta otras muchas necesidades, iguales a las del resto de los niños. Mis amigos del hospital Las vivencias de la infección por VIH son muy diversas y se han querido contemplar otras.. La medicación Explica los mecanismos de los fármacos para evitar que la infección progrese y la necesidad de utilizar medicamentos de diversas clases. El futuro La esperanza en la posibilidad de tener un futuro es el vínculo con la vida. Nos cuenta cómo los chicos y las chicas infectados hacen sus planes de futuro, y también las preguntas más frecuentes que se plantean.. Los derechos de los niños Reflexión sobre la vulnerabilidad de los niños y los jóvenes y sus derechos. Primera edición: Diciembre de 2005 Segunda impresión: Noviembre de 2006 Diseño de la colección: Cass Coordinación del proyecto: Pilar Garriga Silvia Cañero, 2005, de las ilustraciones Fundación Lucía, 2005, de la edición en lengua catalana ISBN 13: 978-84-246-2065-3 Dipósito Legal: B. 46386-2006 Impreso en la UE Impreso en Índice, SL Fluvià, 81 08019 Barcelona Prohibida la reproducción y la transmisión total o parcial de este libro bajo ningún formato ni por ningún medio electrónico o mecánico (fotocopia, grabación o cualquier otro tipo de almacenaje de información o sistema de reproducción), sin el permiso escrito de los titulares del copyright y de la casa editora.