A destacar del estudio

Documentos relacionados
Acuicultura marina de peces en España.

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - BRASIL

INFORME SOBRE LA ACUICULTURA EN GUINEA-ECUATORIAL HOTEL MARINA SMIR- MI,DIQ MARUECOS DEL 13 AL 15 DE ABRIL DE 2017

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - VIETNAM

DE LA COMUNITAT VALENCIANA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - CHINA

2.12 Perfil Ambiental de España 2012

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - SINGAPUR

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - MEXICO

Fish In - Fish Out y el crecimiento de la acuicultura mundial a través del uso de la harina y aceite de pescado en el alimento

ACUICULTURA Y PESCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - JAPÓN

3.2. Alcance de las pérdidas y el desperdicio de alimentos

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - RUSIA

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PARA LA ZONA PESQUERA DE MÁLAGA

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

CRECIMIENTO AZUL. un enfoque desde la perspectiva del sector pesquero español MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

Comercio Exterior: Industria de transformado de productos de la pesca

ATUN EN CONSERVA EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Cadena de Producción Pesquera en la Costa del Pacífico de América del Sur. Diagnóstico Regional

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - ARGENTINA

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos

Caso práctico Estructura de precios en la cadena de suministro para la carpa fresca en Europa central

La Industria de Alimentación y Bebidas de Euskadi

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11

Puertos Pesqueros de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Dirección General de Pesca y Acuicultura.

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

POSIBILIDADES DE LA ACUICULTURA. Giovanni Huanqui

Comercio pesquero: Relación países ACP-UE

C U B A Edición Junio República de Cuba

ACUICULTURA EN COSTA RICA. (RESUMEN)

RECOMENDACIONES. (Texto pertinente a efectos del EEE)

Acuicultura. Agroalimentos Argentinos II. Producción nacional Participación en la producción mundial 0,004%

Nota de prensa. El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 2013 hasta un total de

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2005

Consumo de pescado en España

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Índice general. Introducción La acuicultura en el escenario económico mundial La economía acuícola en España... 37

Importaciones de cacao en grano en la Unión Europea

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

(Texto pertinente a efectos del EEE)

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA

Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México. Cabo San Lucas, B.C.S.

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

Estabilidad para la harina y aceite de pescado

La industria de transformación española es, sin lugar a dudas, el escalón productivo más importante del conjunto del sector pesquero español.

Estrategias de Consumo de Pescados y Mariscos en Chile. Pablo Galilea Carrillo Subsecretario de Pesca y Acuicultura

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Informe Especializado. El mercado pesquero en Portugal

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

VIII. LA ACUICULTURA: EL FUTURO DE LA PESCA?

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

El mercado de productos de panadería y confitería en Eslovaquia Abril 2014

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016

Huevos. Huevos. Al igual que en los últimos años, la balanza comercial del sector de los huevos tuvo un saldo positivo en 2012, ya que

Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos

Para qué sirve el observatorio europeo de los mercados de productos de pesca y de acuicultura (EUMOFA)?

NOTA SOBRE LOS PAÍSES DEL MAR BÁLTICO Y LA ESTRATEGIA EUROPEA DE COOPERACIÓN REGIONAL

I Seminario Internacional de Paiche y Otras. Tarapoto 23 y 24 de Sertiembre del 2010.

OCEAN2012. El Día de Dependencia de Pescado - España

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

Producción de Langostinos..

De las diversas hortalizas que se exportan a nivel nacional, el tomate es la más importante,

Arándanos: Tendencias recientes en

Pro r duc u ció i n n Mu M n u d n ia i l a l de Pesc s ad a o - en n m il i l l o l n o n de t o t n o e n la l das - M l i l l i l o i n n t

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

EL SALMÓN EN LOS MERCADOS DE BRASIL Y ARGENTINA

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Málaga. Puertos Pesqueros de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Dirección General de Pesca y Acuicultura

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria

El papel de los envases en la sociedad

El papel de los envases en la sociedad

Emprender Acuicultura en Uruguay

Jornada Biotecnología de AqüiCAT IRTA Barcelona 16 de noviembre 2012

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

Boletín de la papa Febrero 2015

Transcripción:

RESUMEN EJECUTIVO La acuicultura es un sector marginal dentro del sector pesquero en las Repúblicas Bálticas, pero en ella radica la única posibilidad de crecimiento dadas las limitadas perspectivas asociadas a la pesca extractiva en el Mar Báltico. Por motivos históricos, climatológicos y sociales, el perfil del sector acuícola en las Repúblicas Bálticas varía considerablemente de unos países a otros, pese a haber compartido características durante la era Soviética. En efecto, se trata de un perfil variado, que cuenta con especies y tecnologías diferentes, aplicadas éstas a pequeña escala y utilizando enfoques también distintos. En Estonia, se hace notar la influencia de la tradición finlandesa de acuicultura intensiva de trucha arco iris de gran tamaño en raceways, mientras que en Letonia y Lituania prevalece la acuicultura continental en estanques, de conformidad con la tradición de Centro Europa, con la carpa común como especie principal. En general, las condiciones medioambientales no favorecen la acuicultura marina en las Repúblicas Bálticas. En cuanto a la acuicultura continental, las frías temperaturas implican largos períodos de crecimiento para las especies utilizadas y escasas posibilidades de criar especímenes de aguas cálidas en aguas continentales. La acuicultura en la región báltica, no está solamente dirigida a la producción destinada al consumo humano, ya que una importante parte del sector se centra en la repoblación y en actividades turísticas como la pesca deportiva. Pese a que, actualmente, las tres Repúblicas Bálticas se encuentran entre los productores acuícolas comunitarios de menor trascendencia, existen posibilidades de crecimiento. Las tendencias macroeconómicas brindan buenas oportunidades, habida cuenta de que el bajo coste de la mano de obra y el potencial del mercado (a lo que se suma el conocimiento del mercado ruso) constituyen un atractivo marco para la inversión en acuicultura. Podemos identificar dos grupos potencialmente interesantes para los productores y distribuidores españoles en términos de cooperación e inversión: especies, sistemas de producción y tecnología, por un lado, y comercialización y transformación, por otro. Las especies nuevas más prometedoras en cuanto a desarrollo acuícola se refiere, son las siguientes: trucha arco iris, lucioperca, anguila, lavareto, trucha alpina, esturión, cangrejo de río de patas rojas, tenca y siluro. La implantación de sistemas de recirculación en acuicultura es una buena alternativa al actual sistema en estanques, ya que permitiría incrementar la producción e introducir nuevas especies en el mercado. Dentro de las posibilidades de cooperación e inversión, también deberían tenerse en cuenta los productos de la acuicultura ecológica como respuesta a las demandas tanto en mercados nacionales como extranjeros, así como la oferta de productos de fácil preparación para atender las exigencias del consumidor local. 1

Sugerimos que la cooperación se enfoque principalmente hacia estos campos: estudios del sector y de mercado, asesoramiento y cooperación técnica, ordenación, planes de viabilidad y formación. A destacar del estudio Aspectos socioeconómicos La transformación que ha tenido lugar en Estonia, Letonia y Lituania ha sido extraordinaria. En los últimos años, las tres Repúblicas Bálticas han reestructurado de manera significativa sus economías, apoyadas por la Unión Europea, la cooperación bilateral y por organizaciones internacionales. Se puede considerar la zona que mayor dinamismo ha registrado en términos económicos en el seno de la UE. Lo que es más, en los últimos tiempos, ha alcanzado la media más alta de crecimiento económico anual. Características medioambientales del area Báltica La región báltica se caracteriza mayormente por la cuenca de captación del Mar Báltico. El Mar Báltico es el segundo mayor cuerpo de agua salobre del mundo y debido a sus especiales características geográficas, climatológicas y oceanográficas es altamente sensible a los impactos medioambientales de origen antropogénico. Unos 95 millones de personas viven en la cuenca de captación del Báltico; cerca de 15 millones habitan en un radio de 10 km. de la costa, y aproximadamente un 33% de esta población vive en un radio de 50 km. de la costa. Visión global de la industria acuícola en Estonia, Letonia y Lituania Al igual que la mayoría de los sectores, la acuicultura estaba sujeta a una economía planificada, y experimentó su mayor desarrollo en los años próximos al final de la era soviética. Entre los años 1988 y 1994, la producción del sector acuícola de las Repúblicas Bálticas experimenta un crecimiento, antes de que la Unión Soviética se desmantele en el año 1991 y reine posteriormente la tendencia a la baja. o Sector acuícola en Estonia La acuicultura en Estonia tiene su origen en la tradición centroeuropea de parques de cultivo. La actividad acuícola en Estonia se centra en la acuicultura comercial, la crianza para repoblación en aguas naturales y el cultivo de cangrejo noble o cangrejo de río de patas rojas. La producción acuícola en estonia pasó de 1300 toneladas en el año 1989 a las 783 registradas en 2007. La posibilidad de disponer de tantos cuerpos de agua como ríos, lagos y estanques permite que la acuicultura sea una actividad extendida en todo el país. Unas 10 piscifactorías crían trucha arco iris (producen unas 600 toneladas); 5 crían carpa común (unas 27 toneladas), 3 producen cangrejo 2

noble (unos cientos de kilos) y una sola instalación se dedica a la crianza de la anguila (en torno a las 45 toneladas). Sólo existe un criadero estatal cuya labor principal es la producción de juveniles de trucha de mar destinados a la repoblación. Con este propósito, se sueltan al año entre 200 y 300.000 en los ríos que desembocan en el Golfo de Finlandia. La pesca para el sector turístico se centra en la trucha arco iris y la carpa. Están registradas unas 25 granjas que ofrecen instalaciones para la pesca deportiva en estanques con este fin. o Sector acuícola en Letonia La acuicultura en Letonia tiene importantes raíces históricas. A finales del siglo XIX, se crearon las granjas de estanques de tierra para el cultivo de la carpa así como criaderos especializados en salmón. Desde el año 1992, la producción anual ha fluctuado entre las 325 y las 700 toneladas. Hoy en día, Letonia se sitúa en segundo lugar empezando por el final en la lista de productores acuícolas de los entonces 25 Estados miembros de la UE. En torno al 90 % de la producción se obtiene de granjas de estanque adaptadas al cultivo de ciprínidos. La carpa común es la principal especie en términos de volumen (se produjeron 601 toneladas en 2007). Otras especies reflejadas en las estadísticas oficiales de acuicultura son el carpín, la carpa china, la tenca, el lucio, la perca, la lucioperca, la trucha arco iris, el esturión, el siluro y algo de cangrejo de río de patas rojas. La producción letona de crías, alevines y esguines destinados a la suelta en cuerpos de agua naturales es bastante significativa. La pesca deportiva está estrechamente ligada al desarrollo del turismo en Letonia, y cada vez son más numerosos sus adeptos. Los datos relativos a las capturas en pesca deportiva son inexactos. Sin embargo si nos remitimos a los datos recabados en una reciente encuesta, son unas 1.660 toneladas de especies de peces diferentes las capturadas al año en esta modalidad o Sector acuícola en Lituania La acuicultura de peces en estanques tiene una arraigada tradición en Lituania. La acuicultura lituana alcanzó su punto álgido a finales de los años 80, cuando se llegó a producir un volumen de casi 5000 toneladas. Hoy en día, se producen al año prácticamente 3.400 toneladas de pescado destinado a su consumo humano. Las empresas acuícolas están repartidas por todo el territorio lituano, pero la mayor concentración reside en la parte meridional y oriental del país. En el año 2008, operaban en Lituania 18 empresas del sector acuícola, 3 de ellas microempresas y el resto pequeñas empresas. Además de la producción comercial, las empresas Lituanas también crían alevines para la repoblación de los cuerpos de agua naturales. El turismo de pesca deportiva es una actividad importante en Lituania. El país saca una clara ventaja a sus competidores de otros destinos en cuanto al 3

turismo de pesca deportiva. Recibe visitantes de Alemania y Polonia, y el principal reclamo es el subsector de la pesca deportiva de carpa. El Mercado de los productos pesqueros en las repúblicas Bálticas La media anual de consumo de pescado en la UE es aprox. 27kg/per capita. El consumo de pescado en países de Europa Central y Oriental es, en general, menor que en los países de Europa Occidental; el caso de los Estados Bálticos es una excepción, puesto que el nivel de consumo es de alguna forma más próximo a la media del nivel de Europa Occidental. Uno de los mayores retos a la hora de comercializar pescado con éxito en la zona es competir con éxito con los productos cárnicos, los cuales tiene una presencia mucho mayor en la dieta media de la población de los Estados Bálticos. Sin embargo, la tendencia en la zona hacia una alimentación más saludable y alimentos preparados abren interesantes perspectivas para los productos del mar. La situación del sector minorista, dada la base del consumidor relativamente pequeña en los Estados Bálticos, se describe desde un punto de vista regional. Las empresas minoristas pan-bálticas han crecido apoyándose en la logística de distribución regional para optimizar el suministro de una amplia gama de productos. Relaciones comerciales bilaterales (España-Repúblicas Bálticas) de productos pesqueros o El balance comercial entre España y Estonia en 2007 de productos pesqueros es favorable a Estonia con un total de 3,3 millones de Euros. Las exportaciones españolas consisten en pescado congelado (77% en volumen) y filetes de pescado (13%). Las importaciones españolas de Estonia consisten casi en su totalidad en pescado congelado que representa un 99,8% del volumen de importaciones totales. o En cuanto a los productos pesqueros, según datos de las Autoridades Aduaneras Españolas, las exportaciones a Letonia en 2007 fueron de 1.285 toneladas (1,8 millones de Euros) mientras que las importaciones en 2007 desde Letonia fueron de 16 toneladas (0,1 millones de Euros). El 83% de las exportaciones españolas a Letonia en cuanto a volumen corresponden a la categoría de pescado congelado (del cual el 53% Merluccius spp). España ha tenido un superávit comercial con Letonia en los últimos seis años. Las importaciones desde Letonia son mínimas y representan sólo el 0,001% de las importaciones de productos del mar españolas durante 2007. o Según datos del año 2007 facilitados por las Autoridades Aduaneras Españolas, las exportaciones a Lituania sumaron 5.000 toneladas (8,3 millones de Euros) mientras que las importaciones de Lituania sumaron sólo 77 toneladas (0,24 millones de Euros). El 67% del volumen de las exportaciones españolas al Lituania consistieron en pescado congelado y un 28% en filetes de pescado. El superávit comercial de España desde 2002 a 2007 aumentó de 1,3 a 8,3 millones de Euros. 4

Posibles áreas de cooperación Las áreas de cooperación potencial son numerosas dado que el sector acuícola en los Estados Bálticos, como se ha mencionado con anterioridad, es una industria a pequeña escala y centrada principalmente en actividades de producción con cifras bajas de rendimiento y producción. Se han identificado 6 áreas principales de cooperación: estudios sobre el sector, asesoramiento y cooperación técnica, gestión, estudios de mercado, planes de viabilidad y formación. Posibles áreas de inversión El sector de la acuicultura en los Estados Bálticos está abierto a inversiones y sociedades con empresas extranjeras. El escenario de inversión extranjera es nuevo ya que casi la totalidad de las empresas son 100% de propiedad local. Se han determinado dos áreas de cooperación e inversión: o Especies, sistemas de producción y tecnología (Trucha arco iris, lucioperca, anguila, lavareto, trucha alpina, esturión, cangrejo de río de patas rojas, tenca y siluro; sistemas de recirculación en acuicultura) o Comercialización y procesado (Producción orgánica y nuevos productos) Octubre 2008 5