Dirección Regional Península de Baja California y Pací co Norte. Boletín Trimestral Abril-Junio 2013

Documentos relacionados
Directorio. Dirección Regional Península de Baja California y Pací co Norte

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Instrumentos legales para la conservación de sitios costeros en el NW de México. Privadas y Sociales. Programa de Conservación de Tierras

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL EN ISLA MUJERES. Actividades

Día Mundial de los Océanos 2012

RED de Turismo Sustentable y Desarrollo Social, A.C. CINCO A Ñ O S

XX Ayuntamiento de Ensenada BC

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Dirección de Planeación Coordinación de Cultura del Agua.

«VINCULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DUNAS CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ.»

PROYECTO EDUCATIVO TIEMPO DE RECICLAR, REUSAR Y REDUCIR EN DEFENSA DE USTED Y SU AMBIENTE

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México.

La Asociación Amigos del Parque Marino de Roatán (RMP) es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 2005.

BAJA CALIFORNIA SUR INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $

Comunicado de Prensa Mpio. Santiago Ixcuintla, Nayarit, 3 de febrero de /17 EL SECTOR AMBIENTAL CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

ACTIVIDADES a. Inauguración

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

22 DE MAYO CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL A BIODIVERSIDAD EN LA REPUBLICA DOMINICANA

PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA BAHÍA DE AKUMAL

Boletín RENANP Dra. Aurora Breceda Editora

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS AVANCE AÑO 2017 OFICINA DE MEDIO AMBIENTE MUNICIPALIDAD DE VILCÚN

Misión y Visión de la Dependencia

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Dirección de Participación Social ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS

MUSEO ITINERANTE MARINO (MIM) DE LA COMUNIDAD DE DIVULGADORES DE LA CIENCIA, EN BAJA CALIFORNIA SUR

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Dra. Gabriela de la Mora

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA DON JULIO

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Proyecto de ahorro de energía eléctrica y cambio de focos incandescentes por focos de gas.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RÍO HONDO

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

PROYECTO RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA LA ESCONDIDA

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

TEMARIOS PUESTO: SUBDIRECTOR DE ANP EN LA REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS

REUNIÓN DE PUNTOS FOCALES DEL PNUMA Propuesta de: Indicadores de políticas y estrategias para la educación ambiental

Preguntas y Respuestas básicas sobre la creación de la Reserva de la Biosfera Sierras La Giganta y Guadalupe

Lineamientos generales del Programa de Vigilancia Participativa en el Golfo de Ulloa BCS.

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Estrategia Ambiental Comunal

ESTRATEGIA DE CULTURA CONSERVACIONISTA

Ordenamiento Ecológico del Archipiélago Islas Marías

LA CONCESION PESQUERA Y EL MANEJO DE LOS RECURSOS EN ISLA NATIVIDAD, B.C.S.

CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL DE LOS ALUMNOS DEL CETMAR #31 C.S.L, BASANDO SU APRENDIZAJE EN PROYECTOS ECOLÓGICOS

AGOSTO SEPTIEMBRE - OCTUBRE. Identifica las características de la biodiversidad y los componentes naturales de su localidad y de la entidad.

La Gestión Integrada de Cuencas para la Conservación de los Ambientes Costeros de Baja California: Biodiversidad, colaboración y participación

CIUDAD DE SANTA MARTA.

PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Informe y Actividades 2010

Marcha por el Día Mundial Del Ambiente 8:30:00. Caminata por el Día del Ambiente 9:00:00

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

POLÍTICA DE MANEJO DEL FUEGO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

INICIATIVA DE ACUERDO ECONÓMICO.

Intercambio de Experiencias entre Países Sur-Sur

Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

Áreas Naturales Protegidas

El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático

Concepto del programa nacional del turismo en áreas protegidas

Sitios Ramsar en BCS. Humedales Mogote-Ensenada de La Paz Sistema

Programa de Actividades de Guadalajara en Conmemoración del Día Internacional de la Ciudad Educadora

EXPOSICION DE MOTIVOS

DATOS AMBIENTALES 2016

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

PROBEA Un programa del Museo de Historia Natural de San Diego. Nuestra Misión:

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENITEZ, GUERRERO

Hola! Somos LIVA Somos una Asociación Civil formalmente constituida.

RESULTADOS ESTRATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

Programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza

acciones sostenibles Plan de Tenerife Campañas y sensibilización JUNIO

Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002)

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

Plan Ambiental del Municipio de Corinto. Plan Ambiental de Nicaragua 87

DETALLE DE PROGRAMAS / ACTIVIDADES DE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES INFORMACIÓN GENERAL

Jornada Popular Ambiental Verano Limpio, Verano Seguro

PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C. OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A 5 DE MARZO DE 2011.

Conservación de la Biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda.

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

ACTIVIDADES ORGANIZADAS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN LA REGIÓN

CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

LA REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS ESTIVALES DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA PRADERA DE POSIDONIA OCEÁNICA "LOS BOSQUES DEL MAR"

La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008.

CPPS premió a los ganadores del concurso intercolegial sobre prevención y reutilización de basura marina

PODER LEGISLATIVO HONORABLE ASAMBLEA:

Transcripción:

Dirección Regional Península de SECTOR MEDIO AMBIENTE DE BCS, PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN JORNADA LIMPIEMOS NUESTRO MÉXICO El 26 de mayo se llevó a cabo la jornada Limpiemos Nuestro México en la que el sector ambiental federal, SEMARNAT, CONAGUA, CONAFOR, CONANP y PROFEPA, trabajó de manera coordinada con el gobierno del estado, los ayuntamientos de La Paz, Los Cabos, Loreto, Comondú y Mulegé, delegaciones municipales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y comités vecinales, para atender diferentes puntos a lo largo de Baja California Sur. En La Paz, los titulares y el personal de las distintas instancias de gobierno integraron una brigada de limpieza para el manglar de El Conchalito. En Guerrero Negro el personal de la Reserva de la Bisofera El Vizcaíno y el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Valle de los Cirios, dirigieron la jornada de limpieza y el director del Parque Nacional Bahía de Loreto, Everardo Mariano Melendez encabezó la brigada en la salida norte de la ciudad de Loreto. En Los Cabos, el ayuntamiento, el APFF Cabo San Lucas y el Parque Nacional Cabo Pulmo organizaron numerosas brigadas en Cabo San Lucas, San José del Cabo y Cabo Pulmo. La campaña dio inicio a las 8:30 de la mañana en los cinco municipios del estado y contó con la participación de más de dos mil personas que recolectaron alrededor de 173 toneladas de residuos. Para impulsar el reuso y reciclaje de los residuos, en la ciudad de La Paz el sector ambiental realizó la separación de plástico (PET) y vidrio. El plástico sé donó a la Asociación Civil Sudcalifornia contra el Cáncer Infantil y a la Asociación Sudcaliforniana de Apoyo al Desarrollo Infantil, A.C. mientras que el vidrio a la microempresa Reciclavitrum. Directorio Biol. Benito Bermúdez Almada Director Regional Península Baja California y Pací co Norte María Isabel Hernández Ramírez Titular de la Unidad Funcional de Desarrollo Institucional y Promoción Armida Jiménez Jasso Técnico Operativo Raol D. Preciado Carrillo Servicio Social Año 2 N 2 Página 1

Dirección Regional Península de Bahía de los Ángeles D u r a n t e e l m e s d e m a y o s e realizaron actividades de educación ambiental con el objetivo de dar a conocer los recursos naturales de la z o n a p a r a l o g r a r u n a m e j o r c o m p r e n s i ó n d e l a s c a u s a s, implicaciones y consecuencias del deterioro ambiental. Por ello, que festejamos y el Día Internacional de l a s A v e s M i g r a t o r i a s y D í a Internacional de la Biodiversidad con proyección de documentales y charlas en las escuelas, dentro de los t e m a s s e c o m e n t ó e l d e Biodiversidad de la Región. A propósito del Día Internacional del Reciclaje, en colaboración con ProEsteros, A.C. se llevaron a cabo Talleres de Reutilización de Llantas y Creación de Huertos Verticales. Los talleres buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de r e u t i l i z a r l o s m a t e r i a l e s y convertirlos en artículos útiles como sillas, mesas, juegos para niños y maceteros entre otros, así como favorecer el cultivo de plantas de ornatos y vegetales en huertos o jardines verticales, un sistema innovador que permite el cultivo de plantas en lugares pequeños, en todo tipo de vivienda a un bajo costo. Los huertos verticales ofrecen d i v e r s a s v e n t a j a s c o m o l a r e u t i l i z a c i ó n d e m a t e r i a l e s, disposición de verduras frescas y de buena calidad y sobre todo que las familias tienen la opción de contar con alimentos frescos, lo que se traduce en una alimentación sana. Ambos talleres se llevaron a cabo en la Comunidad de Bahía de los Ángeles y El Barril, Baja California. ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA BALANDRA: ACCIONES EN PRO DE LA CONSERVACIÓN El viernes 31 de mayo durante la celebración del 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente y 17 de junio el Día Mundial de las Tortugas Marinas, el Área de Protección de Flora y Fauna Balandra, en coordinación con el Programa de Tortuga Marina y la Dirección Regional Península de, realizó una campaña de limpieza del manglar en el Área Natural Protegida Balandra. En las tareas de limpieza participaron maestras, maestros, alumnas y alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), de la ciudad de La Paz, a quienes se les impartió una plática sobre Tortugas Marinas y Áreas Naturales Protegidas de la Región haciendo énfasis en el APFF Balandra. Parte de los objetivos del evento fue concientizar y sensibilizar a la población local sobre el impacto al medio ambiente derivado de las acciones del ser humano resaltando la importancia de la recién creada ANP Balandra. Con ello, se busca también que los participantes conozcan las acciones de conservación y el trabajo que realiza la CONANP. Año 2 N 2 Página 2

Dirección Regional Península de El Día Mundial del Medio Ambiente este año tuvo como lema Piensa. Aliméntate. Ahorra. una campaña para reducir los desechos y las pérdidas de alimentos. El objetivo del tema fue dar a conocer el impacto que tienen nuestras decisiones alimenticias y cómo tomarlas cien por ciento informados; concientizar a la población de cómo ciertas decisiones reducen el volumen de desechos, ahorran dinero y disminuyen el impacto ambiental de la producción de alimentos. La celebración Incluyó Múltiples actividades La Dirección Regional Península de, en coordinación con el APFF Islas del Golfo de Baja California-La Paz, Parque Nacional Zona Marina Archipiélago de Espíritu Santo, e l S e c t o r A m b i e n t a l F e d e r a l, SEMARNAT, CONAGUA, CONAFOR Y P RO F E PA, t rabajaro n e n l a realización de la Expo Ambiental 2013 llevada a cabo el 7 de junio en el Callejón Ignacio Cabezud. Dentro de la Expo Ambiental 2013 se EXPO AMBIENTE 2013 La Paz, BCS instalaron diversos stands de información y promoción tales como: biodiversidad, información de tortuga marina, exposición fotográ ca de humedales, cultura del agua, cultura forestal, elaboración de composta y buena alimentación. En cada stand se realizaron diferentes actividades d i s e ñ a d a s p a r a m o s t r a r l a importancia de la conservación de los recursos naturales, mediante el juego, pláticas y elaboración de manualidades hechas con material reciclado. Dicha exposición se dirigió Cerrito del Timbre, Cabo San Lucas, BCS al público infantil y a ella acudieron, por la mañana, niñas y niños de planteles educativos, y por la tarde, hijas e hijos de las y los trabajadores del SAT. Durante la expo contamos con la agradable presencia de la mascota de Islas del Golfo de California-La Paz, que atrajo la atención de las y los pequeños participantes. Área de Protección de Flora Y Fauna Cabo San Lucas y Reserva de la Biosfera Archipiélago de Revillagigedo también se unieron a la celebración en un evento organizado por la Coordinación de Educación Ambiental de la Delegación Municipal de Cabo San Lucas. Desde las siete y media de la mañana, en la cancha pública ubicada en el lugar conocido como el Cerrito del Timbre, en Cabo San Lucas, BCS, se ofrecieron a las y l o s a s i s t e n t e s m ú l t i p l e s actividades; para los niños menores de 13 años se organizó un juego de Serpientes y Escaleras con el tema de los buenos hábitos alimenticios y el no desperdiciar comida, lo cual deriva en el ahorro. Se contó con la participación de dos fotógrafas locales, Zaidé Sánchez y Karina Urquiza, q u i e n e s c o l a b o r a r o n c o n fotografías de paisajes, ora y fauna del ANP. La exposición se colocó en el stand con las 20 fotografías numeradas, a las y los asistentes se les dio una hoja con una numeración del uno al veinte para que anotaran el título que q u i s i e ran o torgarle a c a d a fotografía, así como un espacio para que anotaran sus tres favoritas, de tal manera que fungían como jueces para decidir las fotografías del primer, segundo y tercer lugar, entre otras actividades. Año 2 N 2 Página 3

Dirección Regional Península de Actividades Bahía De Los Ángeles El Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo-Baja California se unió a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con diversas actividades: Inauguración de la exposición fotográ ca Bahía de los Ángeles a través de los ojos de un pescador Jose Güero Arce Smith. La premiación del concurso de dibujo infantil Cuido mi comunidad, ayudo al medio ambiente. Proyección del documental sobre el consumo de bolsas plásticas y cómo éstas afectan la vida marina. Exposición de trabajos de biodiversidad de la región. Además se contó con módulos de juegos, rompecabezas y una área para pintar con el tema del Día Mundial del Medio Ambiente. En este evento se contó con la presencia de niñas y niños, jóvenes y adultos de la comunidad, quienes participaron de manera entusiasta. Con dichas actividades se pretende que las y los habitantes y/o usuarias y usuarios de la comunidad de Bahía de Los Ángeles, participen de manera responsables en la protección del medio ambiente, la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Campaña de esterilización en el APFF Valle de los Cirios Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio los alumnos y alumnas de la escuela Marcelo Rubio realizaron una caminata por las calles de alrededor de la escuela en Guerrero Negro, BCS, organizada por la APFF Valle de Los Cirios y las autoridades escolares. Junto con la caminata, en la que participaron unos 300 estudiantes y personal de la ANP, se realizó una campaña de esterilización de perros y gatos, en la cual se pudo intervenir a tres gatos y 30 perros. La campaña buscó sensibilizar a dueñas y dueños de mascotas ante el grave problema que representan como probables depredadores de especies nativas, algunas de las cuales se han extinguido por la proliferación de fauna invasora. El problema de la sobrepoblación canina y felina en México es de una dimensión difícil de comprender, sé un dueño responsable, al esterilizar a tu mascota, pones un grano de arena y ayudas evitando el nacimiento de miles de animales en el futuro. El resultado de la cruza de una perra y su descendencia resulta en la producción de 67 mil perros en seis años. El resultado de la cruza de una gata y su descendencia resulta en la producción de 420 mil en siete años! Año 2 N 2 Página 4

Dirección Regional Península de 8 DE JUNIO DE 2013 La Asamblea General de las Naciones Unidas resuelve que, a partir de 2009, las Naciones Unidas designen el 8 de junio Día Mundial de los Océanos. El Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas y Reserva de la Biosfera Archipiélago de Revillagigedo, se unieron a la celebración del Día Mundial de los Océanos con actividades en la Playa Coral Negro (La Empacadora), tales como limpieza de playa, limpieza submarina y un torneo de voleibol playero. Para la limpieza de la playa se contó con la colaboración y parte importante de la organización del grupo de voluntarias y voluntarios del CET del Mar No. 31 y el grupo Natura CETMar31, así como un grupo de la ZOFEMAT y Home Depot. En cuanto a la limpieza submarina, corrió a cargo de voluntarias y voluntarios de las empresas turísticas Cabo Expeditions y Andrómeda Divers. En el torneo de voleibol participaron varios equipos de los grupos antes mencionados, para los cuales hubo premios para el primer y segundo lugar, que consistieron en un paseo gratis al Arco de Cabo San Lucas, cortesía de Cabo Expeditions. El evento fue un éxito pues se recopiló una cantidad importante de basura, especialmente la submarina: anclas viejas, llantas, plásticos, cabos, etc. TALLER SECTOR PESQUERO APFF BALANDRA El pasado 10 de junio en la Playa el Tesoro dentro del APFF Balandra, se llevó acabo el Taller de Concertación co n r e p r e s e n t a n t e s d e l S e c to r Pesquero, para la conformación de su Consejo Asesor con personal de la Dirección Regional Península de Baja California y Pací co Norte, del ANP Balandra y de la Dirección de Fortalecimiento de la Organización Comunitaria. Asistieron representantes de los Año 2 N 2 campamentos pesqueros El Merito, Bahía Falsa, y de la Federación de Cooperativas Pesqueras Dos Mares y los Acuacultores Rancheros del Mar. En la reunión se les dio a conocer la importancia de que hoy en día Balandra sea una ANP Federal, así como las oportunidades de contar con un Consejo Asesor formalmente constituido para lograr la apropiación de un proyecto común por parte de las y los actores vinculados con el ANP. Como parte de los acuerdo se nombraron a representantes titulares y suplentes de estas organizaciones cooperativas para participar en calidad de consejeros dentro de este órgano de participación social. Pescadores y CONANP, establecieron el acuerdo de trabajar en conjunto para conservar los recursos naturales que esta ANP ofrece; garantizando su permanencia en bene cio de las generaciones futuras. Página 5

Dirección Regional Península de PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Evaluación Biológica y ecológica de la reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur: Avances y Retos" El pasado viernes 27 de junio en el local de eventos Bellavista en la ciudad de La Paz, BCS se presentó el libro "Evaluación Biológica y Ecológica de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur: Avances y Retos" publicado por CIBNOR. La presentación corrió a cargo de los editores del libro, Alfredo Ortega Rubio, Magdalena Lagunas Vázquez y Luis Felipe Beltrán M o ra l e s, a s í co m o B e n i to R. Bermúdez Almada, Director Regional de la Península de Baja California y Pací co Norte, Jesús E. Quiñonez Gómez, Director de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. Durante la presentación, se destacó esta obra como un ejercicio que debería replicarse en otras Áreas Naturales Protegidas para contribuir a la conservación efectiva de nuestros recursos bióticos pues, además del discurso y la propuesta, es necesario tener un conocimiento asentado en bases sólidas que permita juzgar si los esfuerzos conservacionistas tal y como los Año 2 N 2 está realizando el país, han tenido los resultados propuestos, tanto en sus aspectos biológicos, como ambientales o sociales. Este libro, complementario al publicado en 1989, es una muy importante fuente de información para juzgar la calidad de los resultados obtenidos. El libro aborda la situación de distintos grupos de plantas y animales, así como aspectos de la geología, la hidrología, suelos y erosión. Cada capítulo incluye re exiones independientes de los autores sobre cómo la creación de la reserva ha favorecido o no la protección y/o el manejo del recurso tratado. Al nal, se incluyen unos comentarios generales. La Sierra La Laguna es un lugar excepcional, no sólo en la Península de Baja California, sino en general dentro de los ecosistemas áridos del norte de México. A la riqueza biológica única, que sería ya en sí un argumento irrebatible para proteger la Sierra La Laguna, se une el hecho de que esta es la zona de recarga del acuífero que provee de agua a La Paz y a la zona de Los Cabos,o sea un s e g u ro i n d i s p e n s a b l e p a r a e l mantenimiento y crecimiento futuro de las comunidades humanas asentadas en esta región y que concentran el 90 por ciento de la población estatal. Las conclusiones a las que llegan los autores de los distintos capítulos y los coordinadores son positivas y optimistas. Desde su puesta en funcionamiento las pérdidas de cobertura vegetal en la reserva son realmente bajas (mil hectáreas entre 2001 y 2004). Se ha mantenido la calidad de los acuíferos y su capacidad de recarga. La actividad de vigilancia y control del personal de CONANP es positiva. Como se puede ver y a detalle se discute en el libro, la creación de la Reserva de Biosfera Sierra La Laguna ha sido un éxito. Página 6