Décimo Primer Plan de Malasia. Anchoring growth on people

Documentos relacionados
Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

La habilidad de las regiones para atraer y retener inversiones

Cadenas de suministro integradas y eficientes: la clave para exportar con éxito. ups enfrentemos juntos los desafíos

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

La Política Nacional Turística La visión estratégica del sector turístico mexicano

valor y diversificación

Agenda Estratégica de Investigación

ESTUDIOS DE LA OCDE DE LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN: COLOMBIA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Comprometidos con una transición para incrementar el salario mínimo en México

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA

Desafíos del Plan Bicentenario en el Perú

Declaración de Buenos Aires

POLITICA INDUSTRIAL EN COLOMBIA

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso.

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

La Planificación para el

Relaciones válidas de los Objetivos de los Programas Sectoriales con la Meta Nacional y el Objetivo de la Meta Nacional

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Índice de Competitividad Global

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 6. La política regional comunitaria

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA LA POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA. La justificación de la política regional

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria

Negocios Internacionales

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación.

Resultados de la Cumbre de APEC, Manila 2015

Línea 3 del sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Integración de sistemas férreos y tecnológicos.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

La producción de cemento ha caído a niveles de los años 60 El cemento es uno de los materiales que más ha contribuido al bienestar

CIELO MORALES - DIRECTORA DEL ILPES

MÉXICO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Enero, 2013.

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

La Ciencia y Tecnología. de China. Chen Peihou Embajada China en México

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA ETAPA DE EVALUACION 11 de enero de 2012 Informe n. : AB7231

EL ROL DEL COBRE PARA QUE CHILE ALCANCE EL PLENO DESARROLLO. Patricio Meller

Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Política de cohesión de la UE

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento

Los Clusters y la competencia Tomado de Michael E. Porter

Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento

NOTA TECNICA SOBRE EL MERCADO LABORAL EN HONDURAS

Discurso de apertura Conferencia sobre ICT y Gobierno electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en América Central

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

24 de Septiembre de 2013

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Observatorio de Internacionalización Proyecto ECICII. Informe Ejecutivo País 2013: Arabia Saudí

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Plan Estratégico de Galicia

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Los gobiernos locales frente al Cambio Climático. Propuestas y expectativas

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

LA COMPETITIVIDAD DE LAS NACIONES

Nota de prensa. La economía y el empleo crecerán una media del 2,5% hasta 2020 y la tasa de paro caerá al 11,2%

Enfoques para la Gestión y Estrategias para el Financiamiento del Agua Potable y Saneamiento en el Medio Urbano y Rural

VIETNAM UN PANORAMA DE LA HISTORIA DE VIETNAM Y UNA ESQUEMÁTICA CARACTERIZACIÓN DE SU DESARROLLO. Martín Baranda

Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile 30 30

Análisis dinámico del tejido empresarial de Castilla y León Descripción del panorama actual, factores determinantes y líneas de actuación

ANTECEDENTES. política:

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

La inclusión financiera de las PyMES y la banca de desarrollo. Hotel Colón Quito Quito, Ecuador 25 de octubre 2016

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Especialización Inteligente

o-creaciónsostenibilidadinclusió nnovaciónpaíses emergentessos

BÉLGICA ESTRATEGIA DE LISBOA: VALORACIÓN DE LOS MECANISMOS BELGAS 1

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Secretaria de Energía República Argentina. Ing. Osvaldo Bakovich

Entendiendo el panorama Nacional

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

Transcripción:

Décimo Primer Plan de Malasia 2016 2020 Anchoring growth on people 1. Introducción El Décimo Primer Plan de Malasia 2016-2020 (11MP), llamado Anchoring growth on people (Anclando el crecimiento en la población), es la última parte del largo plan Visión 2020 lanzado en 1991. La Visión 2020 concibe a Malasia como un país totalmente desarrollado en seis dimensiones: económica, política, social, espiritual, psicológica y cultural. Source: Economic Planning Unit. Prime Minister s Department, Malaysia 1

Según la Unidad de Planeamiento Económico de Malasia, durante las últimas décadas todas las ganancias a distintos niveles que ha logrado dicho país (desde 1970 al presente) fueron posibles debido a su filosofía de desarrollo, la cual sigue colocando la prosperidad y el bienestar de la población en el corazón del crecimiento económico. Según esta Unidad, ello puede observarse en cada política que Malasia sucesivamente ha venido implementando a lo largo de estos años. El Décimo Primer Plan reafirma el compromiso del gobierno, con una visión de crecimiento que se ancla en el bienestar. Esta Política Nacional de Transformación, 2011-2020, mantiene el foco centrado en las personas mediante el Nuevo Modelo Económico, que establece el objetivo de convertirse en una economía de altos ingresos tanto sustentable como inclusiva. El desarrollo del Plan fue guiado por la Estrategia de Desarrollo Nacional Malaya (MyNDS), que se enfoca rápidamente en centrar el alto impacto tanto en las economías de capital y de la población a un bajo costo para el gobierno. La economía de capital se relaciona con el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), grandes proyectos de inversión, grandes negocios y mercados financieros, mientras que la economía de la población se enfoca en lo que más le interesa a la población, tal como empleos, pequeños negocios, el costo de vida, bienestar familiar e inclusión social. Por consiguiente, el Décimo Primer Plan es un plan estratégico: el mismo tiene seis ideas estratégicas y seis cambios de juego que transformarán ideas en hechos, a fin de catapultar a Malasia hacia el estado final de ser una economía avanzada y una nación inclusiva. Dicho Plan se basa en anclar el crecimiento en la población, por lo cual se consideran tres puntos fundamentales: 1. La población es la base de la nación. 2. Se debe preparar a la población para el futuro. 3. Todos deben gozar del crecimiento y el desarrollo. 2. Los próximos cinco años Durante los próximos años, el Plan pretende dar prioridad a la economía de la población. Todos los segmentos de la sociedad deberán beneficiarse de la prosperidad económica del país a efectos de crear una economía avanzada e inclusiva hacia el 2020. Por primera vez en la historia de Malasia, los objetivos de crecimiento nacional no solamente incluirán el crecimiento del PBI e ingresos per cápita, sino también los ingresos familiares y el índice de bienestar malayo para evaluar el impacto del crecimiento económico en el bienestar de la población en sí. 2

El informe apunta a que cada familia tenga acceso a la infraestructura eficiente y servicios públicos, salud y educación de calidad, vivienda de calidad y accesible así como amplios servicios de apoyo. El objetivo del Plan es una mejor calidad de vida para todos los malayos. 3. Desafíos y oportunidades El informe apunta a que en los próximos cinco años, habrá permanentes incertidumbres en la economía mundial, particularmente debido a la perspectiva de bajos precios para el crudo y otros commodities. El Plan pretende en el ámbito nacional: Aumentar la productividad para manejar el crecimiento económico; Elevar el ingreso promedio y la proporción del ingreso total de quienes perciben menos para volverse realmente inclusivo; Fortalecer la posición fiscal mientras se asegura la financiación pública adecuada para apoyar la expansión económica. A su vez, el Décimo Primer Plan también abre nuevas oportunidades, particularmente con el establecimiento de la Comunidad Económica ASEAN (CEA) de más de 600 millones de personas en un único mercado, representando un impulso para el comercio y la inversión. 3. Perspectiva macroeconómica Durante el Plan, se busca que el PBI real se expanda entre 5% y 6% cada año. Se espera que Ingreso Bruto Nacional (IBN) 1 per cápita alcance US$15.690 (lo que implica exceder el umbral mínimo de US$15.000 de economía de altos ingresos). Concomitantemente, se espera que con el Plan se generen un millón y medio de empleos hacia el 2020 y todos los sectores económicos concreticen un fuerte crecimiento junto con los sectores de servicios y fábricas, contribuyendo con más del 75% del PBI. Asimismo, se pretende que el sector externo contribuya positivamente con la recuperación de exportaciones y la actual cuenta corriente de balanza de pagos se proyecte para permanecer en superávit en el 2,6% del IBN. También se espera que la inflación se mantenga favorable, por debajo del 3% ya que la economía se anticipa para mantener el empleo integral. El gobierno de Malasia promoverá el consumo privado, así como la inversión privada en agricultura, fábricas y servicios para el crecimiento económico y aumentará las exportaciones mediante la mejoría de la competitividad de productos, la promoción de las exportaciones de servicios y la diversificación de mercados. En cuanto a la gestión financiera, la misma será más prudente para aumentar la flexibilidad fiscal. 1 IBN : La suma del producto interno bruto de la nación (PIB) más los ingresos netos recibidos del extranjero. 3

4. Seis ideas estratégicas y seis cambios de juego El gobierno definió seis ideas estratégicas (six strategic thrusts) para ayudar a Malasia a permanecer delante de los desafíos y oportunidades del rápidamente cambiante paisaje tanto mundial como político y seis cambios de juego (six game changers), que son enfoques para acelerar el desarrollo de Malasia, el cual cambiará fundamentalmente la trayectoria del crecimiento del país. Las seis ideas estratégicas son: Aumentar la inclusión para una sociedad igualitaria. Mejorar el bienestar para todos. Acelerar el desarrollo del capital humano para una nación avanzada. Perseguir el crecimiento verde para la sostenibilidad y resistencia. Fortalecer la infraestructura para apoyar la expansión económica. Reingeniería del crecimiento económico para una mayor prosperidad. Por otro lado, los seis cambios de juego son: Liberar el potencial de productividad. Elevar el ingreso promedio de quienes perciben menores ingresos para una sociedad de clase media. Posibilitar una industria orientada a la educación técnica y vocacional y capacitación. Embarcarse en el crecimiento verde. Transformar la innovación en riqueza. Invertir en ciudades competitivas. Para apoyar estas seis ideas estratégicas y los seis cambios de juego, el gobierno se encuentra comprometido en transformar el servicio público, convirtiendo al ciudadano en el elemento central. Con ello, se pretende lograr la productividad, eficiencia y efectividad de prestación del servicio. La aspiración es prestar servicios públicos de una forma menos burocrática y una gama de servicios más innovadora. 5. Resumen final El Décimo Primer Plan no solo marca la culminación de un recorrido de 30 años hacia la Visión 2020, sino que también establece el próximo horizonte. Post-2020, el desafío será elevar el ritmo de las perspectivas de crecimiento del país en las tres dimensiones, a saber: economía, personas y medio ambiente. El país será gobernado por instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales confiables e independientes, que protejan a todos los malayos en forma equitativa. La economía será progresiva, inclusiva y adaptable al futuro, con ciudades de clase mundial altamente productivas y prósperas áreas rurales. Todos los malayos podrán participar y beneficiarse del crecimiento del país así como gozar de un elevado estado de bienestar. Los malayos serán grandes administradores del medio ambiente y ya no 4

verán la protección del mismo como una compensación para una economía fuerte, haciendo de Malasia un lugar verdaderamente hermoso para vivir. El Décimo Primer Plan es significativo ya que será el último plan de cinco años antes de que se logre la Visión 2020. Seis ideas estratégicas y seis cambios de juego fueron definidos para retirar al país de prácticas de negocios usuales y colocar a Malasia en un crecimiento acelerado. El Décimo Primer Plan persigue un futuro que se construirá en base a: una sana política macroeconómica; inclusividad de modo que ningún malayo sea dejado de lado; bienestar mejorado para todos; desarrollo del capital humano a prueba de futuro; un crecimiento sostenible a nivel medioambiental; infraestructura que apoye la expansión económica y un servicio público centrado en el ciudadano con una alta productividad. Colectivamente, estas mejoras asegurarán que todos puedan vivir en una sociedad verdaderamente armoniosa y progresiva que tenga la marca de una economía avanzada y una nación inclusiva. 5