comunicación GRÁFICA BOLETÍN DISEÑO & COMUNICACIÓN GRÁFICA Director Fundador Maestro Enrique Hernández R

Documentos relacionados
TÉCNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

El huecograbado en rotativa o rotograbado

BIBLIOGRÁFIA TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION. DiSeño D& CG

TÉCNICAS. impresión. Bibliogrfía. Impresión planográfica UNIVERSITARIO

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Calcografía y tampografía

Catalina Parra 8a D. Gráfico VII B

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

Bibliografía I N T E R UNIVERSITARIO

Sistemas de Impresión

SISTEMAS DE IMPRESION

Tipografía (Letterpress) Sistema de Impresión en Relieve. tecnología1 cátedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Revista de Claseshistoria

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

La flexografía (flexography) es un sistema de impresión en altorrelieve (las zonas de la

* 1. Tintas & Pigmentos D& CG. Bibliografía: UNIVERSITARIO

Sistemas contemporáneos de impresión

TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION

IMPRESIÓN. offset. Hoy tenemos... IMPRESIÓN OFFSET. offset VS. SERIGRAFIA

PRINCIPIOS DE IMPRESIÓN

PRODUCCIÓN GRÁFICA. Sistemas de Impresión. Taller V Práctica Profesional Prof. Sebastián Molina - Universidad de Palermo

PROCEDIMIENTOS DE IMPRESION

LA ERA 3D SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS DE IMPRESIÓN GRÁFICA I N T E R UNIVERSITARIO. comunicación

SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS DE IMPRESIÓN

IMPRENTA & SISTEMAS DE IMPRESIÓN

Itinerario Formativo

Soportes de impresión no papeleros

SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE EMPAQUES INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

SISTEMA IMPRESIÓN SERIGRAFIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET,

EL PROCESO DE LA LITOGRAFÍA

TINTAS Y PIGMENTOS BIBLIOGRAFIA. DiSeño D& CG

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

Sistema de impresión Flexográfico

Sistemas (1) de reproducción gráfica

Combinación de serigrafía rotativa y flexo UV + optimización del proceso de impresión

PIEZAS PUBLICITARIAS. Salirse de lo convencional es la clave para impactar GRÁFICA I N T E R UNIVERSITARIO. comunicación

IMPRESIÓN DIGITAL OFFSET DIGITAL OFFSET RÁPIDO. Formador de Impresión Offset e Impresión Digital en La Escola de Formació Professional Antoni Algueró

Las máquinas tampograficas son equipos electro-neumáticos, que permiten la impresión de una marca, sobre una pieza.

Preprensa electrónica: Autotipía o Tecnología de Tramado

Los sistemas de impresión (2).

Actividades Tema ACTIVIDAD 1

No volverás a ver el mundo igual!

FORMAS DE DECORAR UNA CARTA DE RESTAURANTE

SISTEMA IMPRESIÓN FLEXOGRAFIA

Los sistemas de impresión por Pablo Gironelli

FASES Y PROCESOS EN ARTES GRÁFICAS

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Puede la flexografía UV reemplazar la aplicación de blanco opaco con serigrafía UV?

Taller de Iniciación al Grabado

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Impresión Offset Agua de mojado Tintas a base de aceites. Impresión Toner. Campos electroestáticos Toners secos Calor

comunicación GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.com Papeles y sustratos

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

ES A1 G02B 27/22 B41M 7/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

Contaminación en el Sector. de las Artes Gráficas taminació el sector

Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas.

DISEÑO DE ENVASES Y EMPAQUES. Laura Constanza Cano Cuevas universidad Jorge Tadeo Lozano Diseño de medios editoriales

Los sistemas de impresión.

Qué es? La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por medio de tóner.

Serigrafía (Permeable) Sistema de Impresión por estarcido. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

EL GRABADO CÓMO SE HACE UN GRABADO?

RECURSOS DE ESTAMPACIÓN

SISTEMA DE IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICO

Procesos de fabricación. Ciclo de vida del papel. Recogida del papel usado. Fibras recicladas. Utilización del papel por los consumidores finales

Guía de Técnicas de Personalización

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Setti, Leonoardo y Piana, Chiara. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B41F 23/08

Laura hernandez Santiago aranzazu 10 A Carlos fernandes

TAMPOGRAFÍA Areas de Impresion Irregulares de Productos ESCALA 1 TINTA

competitividad y procesos productivos Lucio Campoy Pablo Gieco Laurie Grail Nicolás Masnú Tomás Pujal Sergio Santamarina

LA FILATELIA La Filatelia en los Sellos del Mundo La Impresión

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: EVARILLI, Roxana Adjuntos: KOFMAN, Ariel

Av. Brasil N 210 Breña \

TÉCNICAS DE GRABADO GRABADO EN RELIEVE

Recuperación de conocimientos de Tecnología I. Comprender la gestión de productos para ser impresos en flexografía.

ETIQUETA NEUTRA. ACABADOS SEMIRROTATIVOS ÚNICAMENTE ACABADOS SEMIRROTATIVOS + ESTAMPACIÓN + RELIEVE ACABADOS CON SERIGRAFÍA PLANA.

Construcción Formal: Impresora manual de bolsas de papel

Formación. Técnicas de Impresión

SOLUCIONES A MEDIDA SERIGRAFÍA SUBLIMACIÓN IMPRESIÓN DIGITAL LONAS/ROLL UP/BANDERAS/LÁGRIMAS VINILOS DISEÑO BORDADO FABRICACIÓN

Febrero 26.- El color, el sistema offset y la edición computarizada

comunicación GRÁFICA BOLETÍN DISEÑO & COMUNICACIÓN GRÁFICA Director Fundador Maestro Enrique Hernández R

INFORME ASUP VENTAJAS EN EL USO DE CARTULINA DE SEGURIDAD. Comparativo entre papel de seguridad Cartulina & Polyart

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

CAPÍTULO II IDENTIFICACIÓN DE ESCRITURAS MANUSCRITAS

Leovigildo Doncel

TEMA 9. Reprografía de documentos

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

PROGRAMA ANALÍTICO TALLER DE IMPRESIÓN EXPERIMENTAL. Arq. María del Carmen Contreras Purata.

Litografía sobre aluminio

Cómo hacer positivos para serigrafía de alta definición?

PROPIEDADES DEL PRODUCTO

Será función del Area de Filatelia, coordinar cuanto se ha dicho, sin perder de vista las siguientes consideraciones:

El QUINTO COLOR EN EL PAPEL El papel reacciona de distintas formas al imprimirse, por esta razón es muy importante considerar el quinto color que emit

Aplicaciones de la pasta de modelar

Midiendo la Densidad de Tinta

RESULTADOS ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2012

Serigrafía. Antecedentes históricos. Principios de impresión

Transcripción:

BIBLIOGRAFÍA i D Seño http://angelicafrancotecnicas.blogspot.com/ I N T E R UNIVERSITARIO comunicación GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación vi http://www.fotonostra.com/grafico/impresiong rafica.htm año II volumen II número Abril 25 de 2012 http://www.atikoestudio.com/disenador/grafic o/impresion/impresion%20en%20relieve/inde x.htm Bogotá - Colombia distribución GRATUITA TÉCNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN http://www.definicion-de.es/impresion-enrelieve/ http://www.slideshare.net/jeisonuchiha/tec nicas-de-impresion-3336886 http://www.tampopress.com.ar/ http://www.printinginternational.com/padp r i n t i n g machinery/list-asp-lid-1-pnav- 2 -lang-es/es. htm http://isopixel.net/archivo/2003/05/tampogr afia/ http://www.torraspapel.com/conocimiento%2 0Tcnico/FormacionTecnicasImpresion.pdf http://cemeyeka.com/imagenes/serigrafia.pdf http://www.treballo.com/grafico_serigrafia. asp i D Seño & comunicación GRÁFICA BOLETÍN DISEÑO & COMUNICACIÓN GRÁFICA Director Fundador Maestro Enrique Hernández R Enrique Hernández R. enriquehernandez_r@yahoo.es Diagramación Enrique Hernández R. Mayerly Albino, Compilación - Fotografía y Retoque Digital Maria Paula Rojas Sánchez mariapaula900815@hotmail.com LABORATORIO PRODUCCIÓN GRÁFICA DISEÑO DE MEDIOS EDITORIALES TALLER TRIDIMENSIONAL II GRÁFICA CONTEMPORÁNEA Edición TALLER DE LA IMAGEN Distribución GRATUITA es una publicación semanal creada para la divulgación de la producción plástica del área del arte, el diseño y la Comunicación V Arte Diseño & Comunicación Visual La reproducción total o parcial de este boletín está permitida por cualquier medio siempre y cuando se cite esta fuente y los autores Producción GRAPHIGRUPO Cra. 4a No. 24-59 TA- 1004 Tels. (fax) 2838750 cel. 312 4271489 311574 7914 A.A.. 34010 e.mail: boletin@revistadycg.com revista@revistadycg.com revistadycg@yahoo.es BOGOTÁ - COLOMBIA 2012 / I Los procesos utilizados para reproducir textos o imágenes, como la imprenta, litografía, tipografía, flexografía, grabado y serigrafía, utilizan mecanismos sencillos que consisten en aplicar sustancias colorantes a un soporte, ya sea de papel o plástico, para realizar múltiples reproducciones.

IMPRESIÓN EN HUECO Los sistemas de impresión en hueco son aquellos que tienen las zonas impresoras talladas en profundidad con respecto al plano de la forma por lo que la delimitación entre unas zonas y otras se debe a medios mecánicos. Los sistemas industriales en hueco son: Huecograbado y Calcografía La plancha de coloca sobre el cilindro portaforma o portaplancha, que está en contacto directo con la tinta en un depósito. Se engancha la bobina de papel aun sin imprimir al sistema de rodillos. 2 HUECOGRABADO 3 1 Se prepara la plancha, que tiene celdillas huecas de distinto tamaño o profundidad (dependiendo del sistema de grabado de la plancha). Esos pequeños huecos serán los que se llenen de tinta (que es muy líquida y seca muy rápido). Cuando se pone en marcha la rotativa, las celdillas de la plancha se llenan de tinta. La plancha en el rodillo portaplanchas gira hasta entrar en contacto con una rasqueta que sirve para retirar el exceso de tinta de la plancha. Así sólo queda tinta dentro de los huecos de la plancha.

IMPRESIÓN TAMIGRÁFICA La Tamigrafía es un sistema de impresión en el que se utilizan formas permeográficas. Este método consiste en aplicar la tinta a traves de una especie de tamiz, fino y poroso, colocado sobre el papel. ELEMENTOS TAMIGRAFIA Los elementos que caracterizan el sistema serigráfico son: - Forma permiográfica - Tinta variada - Impreso tramado - Impresión en máquinas planas En este Tamiz, las zonas no impresoras son impermeables a la tinta ( no la dejan pasar a traves de ellas) mientras que las zonas impresoras son permeables, por lo que dejan pasar la tinta hasta el papel. Su aplicación se limita a tiradas cortas o medias debido a la lentitud en el secado de la pelicula de tinta aplicada. IMPRESO TAMIGRAFIA Al impreso de serigrafía se le identifica por los siguientes rasgos: - Puntos de trama gruesos. - Trazo irregular del tramado. - Espesor de tinta superior a lo normal. - No efecto squash. - No huella en el dorso. Se Utiliza mucho para vallas publicitarias e impresiones sobre materiales textiles.

CALCOGRAFÍA TINTAS Las tintas de huecograbado, similares a las de flexografía, son no grasas (su base es alcohólica o acuosa). Tienen poca viscosidad y secan muy rápido (por eso es un proceso de impresión muy ágil). En general son translúcidas: No son opacas y cuando imprimimos una tinta encima de otra, los colores se suman, no se tapan (mezcla de colores sustractiva: los pigmentos sustraen luz). Existen tintas para huecograbado de todo tipo: Metálicas, fluorescentes. SUSTRATOS El huecograbado se usa para imprimir en muchos tipos de soportes, principalmente papel estucado en bobina (revistas y catálogos), papel en hoja (sellos y papel moneda), cartulinas, plásticos y celofánes (empaquetados de todo tipo), etc Dentro del huecograbado, encontramos la calcografia, es decir todos los procedimientos manuales y químicos de grabado con planchas de cobre o cinc. - Planas: se obtienen por grabado manual o químico, y se emplean en la impresión calcográfica con tintas grasas consistentes. - Cilíndricas: Son cilindros con una capa electrolítica de cobre que se graba con los procedimientos de formas en hueco

IMPRESIÓN TAMPOGRÁFICA Tampografía es un proceso de decoración por transferencia de tinta húmeda. Se inventó en Suiza en los años 1800 para decorar relojes. Hoy, el proceso se utiliza, por ejemplo para decorar,, los ojos o las caras de las muñecas, publicidad especial de productos, catéteres en medicina, pelotas de golf, perillas de control, diales, tazas, botellas y hasta lapiceras. Cómo se realiza? Básicamente se empieza imprimiendo una superficie llamada clisée, que tiene una imagen con una definición de 1/1000 pulgadas. La superficie del clisée se cubre con tinta. Luego deposita la tinta sobre la superficie a decorar.como los solventes de la tintas se evaporan, se forma un film que endurece. El Pad de goma siliconada se comprime contra el naterial a imprimir y la tinta se deposita. PASOS TAMPOGRAFÍA Posición de inicio El tampón y el cliché se encuentran en su posición de inicio. Tampón tintado El imagen se ha transferido correctamente al tampón de silicona. Cliché mueve hacia delante El cliché se mueve hacia delante debajo del tintero y se para con la imagen mirando hacia el tampón. Impresión del producto El tampón desciende hasta el objeto y deposita la tinta en éste. Toma de tinta El tampón se mueve hacia abajo y toma la imagen del cliché. Tampón se mueve hacia atrás El tampón recupera hasta la posición de inicio y un nuevo ciclo de impresión empieza.

IMPRESIÓN EN RELIEVE El fundamento del proceso de impresión en relieve es el mismo que el de un tampón de caucho. Se aplica tinta a las zonas más prominentes de la superficie de impresión y a continuación se transfiere al papel o cualquier otro soporte. En la actualidad se utilizan dos formas de impresión en relieve tipografía y flexografía, que se diferencian por las características físicas de las superficies de impresión y de las tintas. La tipografía se efectúa utilizando una superficie de impresión de metal o plástico y una tinta de gran viscosidad. La flexografía emplea una superficie blanda de caucho o plástico y una tinta fluida. impresión en relieve es una imagen creada por un grabado proceso en el que sobresalen las caras superficie de la matriz (plancha o bloque) se firmó, áreas hundidas son libres de tinta. Impresión de la imagen es por lo tanto, una cuestión relativamente sencilla de tinta el rostro de la matriz y ponerla en contacto firme con el papel. Una imprenta puede no ser necesario que la parte posterior del papel se puede frotar o presionar con la mano con una herramienta simple, como un rodillo o rodillo. La matriz de la impresión en relieve es clásico creado por comenzar con una superficie plana original, y luego la eliminación (por ejemplo, talla) de distancia las zonas destinadas a la impresión en blanco. Las restantes áreas de la superficie original de recibir la tinta.

3 Cuando se pone en marcha la rotativa, las celdillas de la plancha se llenan de tinta. La plancha en el rodillo portaplanchas gira hasta entrar en contacto con una rasqueta que sirve para retirar el exceso de tinta de la plancha. Así sólo queda tinta dentro de los huecos de la plancha. PLANCHAS Y TINTAS HUECOGRABADO La plancha es de lectura indirecta (invertida en espejo). En las rotativas, las planchas no se preparan aparte y luego se acoplan al cilindro portaplanchas, sino que se graban directamente sobre el cilindro. En su primera época el grabado de los cilindros se hacía con procedimientos fotoquímicos. No hace muchos años se pasó a hacer con complejas máquinas que controlaban cabezas grabadoras de diamante. En los tiempos más recientes, el grabado se hace con máquinas láser de alta precisión. La plancha, ya entintada, sigue girando y entra en contacto directo con el papel, que es presionado en sentido contrario por el cilindro de impresión (6) que sirve para presionar el papel contra la plancha. El papel, que se mueve a gran velocidad, recibe la imagen de tinta de la plancha y sale ya impreso 4 Las celdillas pueden tener cualquier forma, pero las más usuales suelen ser cuadradas, romboidales o redondeadas. En la actualidad existen también sistemas de tramado estocástico para huecograbado.

IMPRESIÓN PLANOGRÁFICA La impresión planográfica, es un proceso en el cual las áreas de impresión de la placa se hallan en la misma superficie que las áreas que no se imprimen, y la impresión se lleva a cabo mediante el principio de que la grasa y el agua no se mezclan. La litografía comercial es un proceso planográfico que se vale de delgadas láminas metálicas, hechas en forma fotomecánica, las cuales se montan en una prensa que imprime indirectamente, mediante un proceso conocido, por lo general, como offset, calco o impresión indirecta. La imagen entintada de la lámina se transfiere primero a un cilindro de repetición (offset) recubierto con hule (caucho o goma) y éste, a su vez, imprime la imagen sobre el papel; de ahí el nombre del proceso. La impresión por relieve y bajorrelieve también puede realizarse siguiendo el principio del offset. Sobre la forma planográfica se marcan las zonas que serán impresoras con una sustancia que repelerá el agua y recogerá la tinta sustancia lipófila o encrófila. Despues cuando la forma ya tiene diferenciadas las zonas que van recoger la tinta y las que no, se da una pequeña capa de agua, que ocupará las zonas no cubiertas de la forma zonas hidrófilas y en las zonas impresoras, encrófilas, será repelida. Cuando la forma tiene agua se aplicará la tinta que solamente podrá adherirse a las zonas encrófilas que están libres de agua. El offset, usa placas de superficie plana. El area de la imagen a imprimir está al mismo nivel que el resto, ni en alto ni en bajo relieve, es por eso que se le conoce como un sistema planográfico.