The Project for Landslide Prevention in Tegucigalpa Metropolitan Area

Documentos relacionados
DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez

PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP)

Informe de Viaje Intercambio de experiencias Municipalidades de Tegucigalpa y Pasto. Visita delegación de Pasto a Tegucigalpa DC.

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante Deslizamientos

G E R D A U C O R S A / G R U P O L A C M E C A N I C A D E S U E L O S Y G E O T E C N I A M U R O B E R L Í N

MINIEXCAVADORA. ViO12. Peso operativo Motor Fuerza de arranque Fuerza de excavación kg 3TNV70-WBVB 5,6 kn 13,7 kn

MEDIDAS DE DRENAJE. República Bolivariana de Venezuela Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Geológica

ALGUNAS EXPERIENCIAS GEOTÉCNICAS EN EL SUELO DEL LAGO DE TEXCOCO

Fundaciones Profundas

REPARACIÓN DE ESTANQUES DE EQUIPOS MÓVILES MINA METALMECÁNICA Y MONTAJE REPARACIÓN DE COMPONENTES MENORES Y MAYORES MECÁNICA INDUSTRIAL E HIDRÁULICA

ET20. ET20 - La evolución de su mundo laboral.

ET90. Paquete de potencia económico: ET90. Excavadoras Convencionales Con Sobresaliente Sobre Orugas

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE PARA PALMA DE ACEITE. Ingeniero Agrícola Diego Ruiz

INGENIERIA GEOLÓGICA I SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT)

Fosas Sépticas. Guía de Instalación. Durabilidad comprobada. Alta tecnología e investigación. Sistema completo. Alto desempeño

Boroscopios DIC / 14

BOMBA SUMERGIBLE SOLAR

Portal Del Sistema De Alerta Hidrológico Del PGICH UNSJ.

Pozómetro N N N N N N Manual del Usuario

DIMENSIONAMIENTO & ASPECTOS TÉCNICOS CAMPO DE INFILTRACIÓN BAÑOS PUBLICOS

GEOFÍSICOS PARA INVESTIGACIÓN Y CONTROL EN VERTEDEROS

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA

El concreto permeable

KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad

CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

Secundario Cacique Colin Retro excavadora 1246 Maquinaria Municipal Secundario Regadío La Retro excavadora 5551 Maquinaria Municipal

Precisión sin precedentes y facilidad de operación.

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ESCUDO ABIERTO

Modulo II: Hidrología Urbana

Reducción de vulnerabilidad del Acueducto Orosi, Costa Rica

D111 _ EXTENSOMETRO MAGNETICO DISPOSITIVOS DE ASENTAMIENTOS

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

Bienvenidos los Profesionales!

Datos técnicos. Esparcidor de ligantes SW 18 SC / SW 18 SC i

TOTAL CAPÍTULO 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS ,05

Ejercicios y problemas de neumática e hidráulica

CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN TALUDES. - Bucaramanga Colombia

PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

EZ17. El equilibrio perfecto entre accesibilidad, velocidad y productividad: EZ17. Excavadoras Con Giro Cero Sobre Orugas

Por la seguridad de todos, Llame antes de excavar! Las excavaciones en vía y andenes, son las principales causas de roturas a la tubería de gas.

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 3 G

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUÍMICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

EZ53. La excavadora de giro cero EZ53 ofrece una excelente maniobrabilidad. Excavadoras Con Giro Cero Sobre Orugas

Libro de texto. Tierras eléctricas, Armando Llamas, Jorge de los Reyes, Jesús Baez, Innovación Editorial Lagares, Monterrey, 2005.

Manual de Procedimientos

Tegucigalpa. Honduras

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE DAÑOS

EQUIPOS ELEVADORES ELEVADORES

La Huella de Carbono en Trabajos Geotécnicos SERGIO GONZÁLEZ

Plan Hídrico de gran visión del estado de Nuevo León Noviembre de 2016

FONDO HONDUREÑO DE INVERSION SOCIAL

Capitulo 3: Determinación de los movimientos inducidos por la excavación del túnel

Procedimientos de Construcción TEMA 3: MOVIMIENTOS DE TIERRA

Fundamentos sobre el Biogás

Nuevas Mini Excavadoras Cat, Serie E

IMPORTANTE!!! TERMINOS DE GARANTIAS MANUAL DE USUARIO RECOMENDACIONES DE MANEJO

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

CURSO DE PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

Características técnicas

MUEBLES MUEBLE DESLIZANTE ARMARIO VITRINA ARMARIO ESTANTERÍA ARMARIO COLGANTE VITRINA

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

TUBERIA DE DRENAJE DURVINIL RFS

La presión promedio se calcula al dividir la fuerza normal que empuja contra un área plana entre dicha área.

29/06/2011 GEOTECNIA DE LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL TÚNEL. Antecedentes

Proceso Constructivo Muro Colado

Perfil de Fachada Arquitectónica ( ) MINIONDA FA

COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO OFICIAL

PROGRAMA CURSO CARRETILLAS ELEVADORAS

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

Aberturas superficiales en terrenos del Barrio Daniel Avendaño, Quezalguaque, León

CAPÍTULO 2: SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES PROCESOS CONSTRUCTIVOS. 2.1 PROCEDIMIENTO 1: CARGA DE CAMIONES CON EXCAVADORA 320 C L

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

ET20. ET20: gran rendimiento en un tamaño compacto

PRESENTACIÓN EXPOSITOR:

NET823300: OBRAS DE INSTALACIÓN DE ELEMENTOS DE AUSCULTACIÓN EN LAS PRESAS DEL DISTRITO MEDITERRANEO ANDALUZ EN EL CAMPO DE GIBRALTAR.

12,2 10,08 8,1 10,10 8,0 6,2

MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

RBH70 RETROEXCAVADORA

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados

Clase 1. Teoría de la Perforación

Perforación exploratoria

PROYECTO DE EJECUCIÓN MEJORA CIMENTACIÓN Y REFUERZO RAMPA Nº 4 BOUZAS TT. Cuadro de Precios Nº 2

REGISTRADORES DE DATOS DE NIVEL DEL AGUA

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

CIMENTACIONES GBC S.A. de C.V.

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200

Freatímetro con flotador. Construcción, instalación, operación y mantenimiento

DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

Escuela Móvil de Aguas y Saneamiento Básico (Wolfgang E. Buchner)

Transcripción:

The Project for Landslide Prevention in Tegucigalpa Metropolitan Area 1

ANTECEDENTES DEL PROYECTO En 1998 Honduras sufre grandes daños ocasionados por el paso del Huracán Mitch. Entre los deslizamientos ocurridos se da el del cerro El Berrinche y El Reparto. 2

DESLIZAMIENTO EL BERRINCHE DURANTE HURACÁN MITCH 3

DESLIZAMIENTO EL BERRINCHE DURANTE HURACÁN MITCH 4

DESLIZAMIENTO EL REPARTO DURANTE HURACÁN MITCH 5

ANTECEDENTES DEL PROYECTO El gobierno de Japón envía grupo de especialistas a realizar un estudio sobre el control de deslizamientos en Tegucigalpa. Se acuerda que Japón realizará los trabajos de El Berrinche y El Reparto. 6

EFECTOS ESPERADOS Reducir el riesgo de deslizamiento. Tener criterios de juicio de alerta y evacuación. Generar consciencia a habitantes sobre protección y limpieza necesaria de las obras. 7

DATOS GENERALES DEL PROYECTO Financiamiento por la Cooperación Financiera No-Reembolsable del Gobierno de Japón. Propósito es la construcción de obras preventivas de deslizamiento de tierra. Duración de diciembre 2011 a octubre 2013. Costo de construcción 870 millones de yenes (US $8.8 millones). 8

RESUMEN DEL PROYECTO Pozos de infiltración con perforaciones de captación y drenaje Para drenaje de aguas subterráneas Canales (abiertos y cerrados) Para drenaje de aguas superficiales Movimientos de tierra Corte para bajar peso y terraplén como contrapeso Calles de acceso Transporte y mantenimiento de los trabajos realizados Instrumentos de seguridad Instalación de los mismos para advertencia de deslizamiento 9

POZOS DE INFILTRACION Y PERFORACIONES HORIZONTALES 10

POZOS En total se construyeron 2 pozos de infiltración en Reparto y 8 en El Berrinche, con profundidades que varían entre los 13, 17 y 28 metros. 11

PROFUNDIDADES Las profundidades antes mencionadas se determinaron de acuerdo a estudios realizados de los niveles freáticos. Detalle típico de pozo 12

INSTALACIÓN DE PRIMEROS LINERS 13

EXCAVACIÓN CON EXCAVADORA TELESCÓPICA 14

EXCAVADORA TELESCÓPICA Su brazo puede extenderse y excavar de forma vertical hasta 15 metros con comodidad. 15

MINI EXCAVADORA Cuando el brazo de la excavadora telescópica llegaba a su límite y no podía seguir excavando, se hacía uso de la mini excavadora y un cilindro metálico bajado por una grúa (con capacidad de 10 ton y 25 ton). 16

CONTROL DE CONDICIONES AMBIENTALES EN POZOS Control de gases y oxígeno Aire Iluminación 17

APARATO PARA SEGURIDAD DENTRO DE POZOS Control de gases y oxígeno(gx-2000) 18

USO DE ARNÉS DE SEGURIDAD Y LÍNEA DE VIDA 19

EXTRACTORES DE AIRE 20

ILUMINACIÓN DENTRO DEL POZO 21

COMUNICACIÓN POR MEDIO DE RADIOS 22

Drenaje Tubería de acero 90ᶲ mm Captación Tubería PVC perforada 40ᶲ mm PEFORACIONES HORIZONTALES 23

PERFORACIONES Captación: se realizan en los pozos por la necesidad captar el agua subterránea. Drenaje: el agua captada se evacúa de pozo a pozo, luego al exterior. 24

MAQUINARIA Dos máquinas perforadoras: RPD-75 para perforación de captación RPD-100 para perforación de captación y de drenaje 25

PROCESO Realizando perforación Perforación terminada 26

PERFORACIONES HORIZONTALES CAPTACIÓN 27

DRENAJE 28

POZO TERMINADO 29

CANALES 30

VISTA GENERAL DE CANALES 31

CANAL 32

33

MOVIMIENTO DE TIERRA 34

MOVIMIENTO DE TIERRA Corte parte superior 35

MOVIMIENTO DE TIERRA Contrapeso 36

CALLES DE ACCESO PARA MANTENIMIENTO 37

INSTRUMENTOS DE SEGURIDAD 38

INSTRUMENTOS DE SEGURIDAD 39

EXTENSÓMETRO Mide desplazamientos del terreno. Alarma activada con más de 2 mm/hr. 40

EXTENSÓMETRO 41

PIEZÓMETRO Medición de nivel de aguas subterráneas. 42

PIEZÓMETRO 43

INCLINÓMETRO Medición de movimiento del suelo a cada 50 cm. Profundidades de 60.5 m, 58 m y 25 m. 44

INCLINÓMETRO Monitor-Batería-Sensor 45

SIRENA Y ALARMA EN SITIO 46

PLUVIÓMETRO Medición de la precipitación. 47

CASETA PARA OBSERVACIÓN 48

RESULTADOS OBTENIDOS 49

EVACUACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS BERRINCHE 50

EVACUACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS REPARTO 51

MEDICIÓN DE CAUDAL EVACUADO 52

DATOS DE CAUDAL SUBTERRÁNEO EVACUADO 53

REPARTO 54

55

BERRINCHE 56

57

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN 58