I- LAS MEDALLAS POR DISCIPLINAS

Documentos relacionados
Guadalajara panamericana

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

ATLETISMO FICHA TÉCNICA. ü Países Participantes: ü Entidad responsable:

PARTICIPACIÓN PANAMEÑA EN JUEGOS PANAMERICANOS

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

ATLETISMO FICHA TÉCNICA. ü Países Participantes: ü Entidad responsable:

ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC

Asignación de Representantes Versión: Febrero de 2009

Actualización de los Indicadores Cualitativos

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

En Cuba, antes de 1959, el poco deporte que se realizaba era con carácter profesional y al

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Codigo Destino precio venta 001 ESTADOS UNIDOS 0, ESTADOS UNIDOS 0, ESTADOS UNIDOS 0, ESTADOS UNIDOS 0,

N NOMBRE DELEGACIÓN TIEMPO LUGAR

La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras en relación con la pandemia. 1 Ver Tabla 4

Lepra en la Región de las Américas, 2013

Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH

Tema Especial. Las diez principales causas de muerte en países de las Américas correspondientes a los datos de los dos o tres últimos años

FEDERACIÓN NACIONAL DE AJEDREZ DE HONDURAS BASES DE COMPETENCIA PRIMER CAMPEONATO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE ABSOLUTO 2017

HISTORIA CRONOLOGICA - RECORDS C.A.S. D A M A S

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

El comercio crece pero sigue siendo pequeño

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional

Martel Un mundo de comunicaciones

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

V COPA MERENGUE. FEDOTA (EQ-REC) Santo Domingo-Rep, Del al Recurve Men

ZONA NORTEAMERICANA, CENTROAMERICANA Y CARIBEÑA

Real Federación Española de Atletismo

Envejecimiento y protección social en América Latina

La Necesidad de la Reforma Fiscal

JUNIOR PAN-AM CHAMPIONSHIP

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

FEDERACIÓN PANAMERICANA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LEVANTAMIENTO DE PESAS

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español


Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (1 de diciembre, h GMT; 12 h EST)

OPCIONES DE PREMIOS PARA:

Historia de América en los siglos xix y xx. Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan. AíQUE

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002)

- Programa Mercator de octubre de 2015 Bogotá, Colombia. Día 1 - Panorama de la implementación del AFC

Washington, D.C. Septiembre de Tema 6.1 del programa provisional 22 agosto 1997 ORIGINAL: INGLÉS INFORME SOBRE LA RECAUDACIÓN DE LAS CUOTAS

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

EJERCIOS DE PBI-PERCÁPITA EN AMÉRICA LATINA TRABAJO Nº 1: ELABORACIÓN DE INDICADORES

Sufragio femenino internacional

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

ANA MARÍA PORRAS LORIA

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Servicio de Asesoramiento en derecho internacional humanitario

Tráfico del Canal de Panamá por Abanderamiento y Tonelaje Bruto Documentado de Buque (1) Año Fiscal 2001

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental

Cámara de Comercio Colombo. Centroamericana y de El Caribe

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

MEETING DE ATLETISMO "POR EL SUEÑO OLIMPICO" 10 JULIO MEDELLÌN - COLOMBIA

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

Anuario Estadístico de Turismo 2015

Industrialización del Petróleo Crudo en América Latina y el Caribe

La Organización de los Estados Americanos. Un Compromiso con la PAZ

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

Colegio San Patricio GUÍA DE APOYO. UNIDAD N 2 América un continente en el Mundo GEOGRAFÍA PRIMER AÑO

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

Entre enero y agosto del 2008, las exportaciones de muebles de madera hacia América alcanzaron USD108 millones.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS. ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud Pública Veterinaria

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Precio Península y Baleares

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Febrero Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia


Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

FEDERACIÓN CHILENA DE ESGRIMA Tarapacá 739 Fono/Fax

Annex 14: List of PAHO/WHO Disaster Focal Points Based in Member Countries

37º TORNEO ATLÉTICO INTERNACIONAL SEMANA DEL MAR. Sábado 22 de Noviembre 2014 XVII TORNEO ATLETICO INTERNACIONAL JUSTO ERNESTO ROMAN

ACTIVITIES REPORT JANUARY-DECEMBER 2014

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Abril Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

Mapeo de capacidades y de procesos de toma de decisión: situación de la ETS en las Américas

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting,

INDICADORES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS: Unidad CONCEPTOS. Número de Visitantes

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

CLUB CARBONERO CASTRO, TEMPORADA :

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

PROYECTO DE DESDOBLAMIENTO DE LA SUBPARTIDA NANDINA , REFERIDO AL WHISKY

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Club atletismo Ajalkalá

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Transcripción:

I- LAS MEDALLAS POR DISCIPLINAS MASCULINO 100 METROS PLANOS En los 100 metros planos dominan los Estados Unidos con igual cantidad de títulos que Cuba (5), pero acumulan tres (3) de plata y dos (2) de bronce más para totalizar 16 preseas; solo el cubano Silvio Leonard ha logrado reinar en dos Juegos (México 75 y San Juan 79); el récord está en poder del cubano Leandro Peñalver (10.06), Caracas 1983. Estados Unidos 5 5 6 16 Cuba 5 2 4 11 Canadá 2 - - 2 Jamaica 1 3 1 5 Brasil 1-1 2 Trinidad & Tobago - 3-3 Venezuela - 1-1 Rep. Dominicana - - 1 1 200 METROS PLANOS Claro dominio de Estados Unidos con seis (6) títulos por tres (3) de Cuba, ningún atleta ha logrado coronarse en dos ocasiones solo el guyanés James Gilkes y el brasileño Rodson C. Da Silva han conquistado un título y una medalla de plata, en tanto el chileno Sebastián Keitel ha conquistado dos medallas de bronce; el récord de los Juegos (19.86) está en poder del Jamaicano Donald Quarrie desde la cita de Cali 1971. Estados Unidos 6 9 3 18 Cuba 3 1 2 6 Brasil 2 1 2 5 Jamaica 1 1 1 3 Guyana 1 1-2 Venezuela 1-1 2 Bahamas - 1-2 Trinidad & Tobago - - 2 2 Chile - - 2 2 400 METROS PLANOS Amplio dominio de Estados Unidos con diez (10) títulos, le sigue Cuba con dos (2), ningún atleta ha logrado una doble corona, el cubano Roberto Hernández conquistó un título y una medalla de plata, el también cubano Alberto Juantorena logró dos medallas de plata; el récord para los Juegos (44.45) está en poder del estadounidense Ronald Ray desde la cita de México 1975. Estados Unidos 10 5 3 18 Cuba 2 5 1 8 Jamaica 2 2 2 6 Trinidad & Tobago - 2 1 3 Brasil - - 2 2 Canadá - - 1 1 Perú - - 1 1 Islas Vírgenes Nor. - - 1 1 México - - 1 1 Granada - - 1 1 800 METROS PLANOS Dominan los Estados Unidos con nueve (9) medallas de oro, le sigue Brasil con dos (2), solo el estadounidense Johnny Gray ha logrado conquistar dos títulos (Indianápolis 1987 y Winnipeg 1999); el récord para los Juegos (1:45.05) está en poder del canadiense Achraf Tadili en la última cita realizada en Santo Domingo. Estados Unidos 9 4 5 18 Brasil 2 3 2 7 Cuba 1 4-5 Canadá 1 2 2 5 Jamaica - 1 1 2 México - - 1 1 Guyana - - 1 1 Surinam - - 1 1 1500 METROS PLANOS Dominan los Estados Unidos con siete (7) títulos, seguidos de Canadá con cinco (5), solo el brasileño Joaquim C. Cruz ha logrado conquistar dos (2) títulos (Indianápolis 1987 y Mar del Plata 1995); el récord de los Juegos (3:40.26) está en poder del propio Carvalho Cruz desde la cita de Mar del Plata 1995. Estados Unidos 7 11 8 26 Brasil 5-2 7 Canadá 1 1 3 5 Argentina 1 - - 1 México - 1-1

Cuba - - 1 1 5000 METROS PLANOS Domina México con cinco títulos, por cuatro de los Estados Unidos, tres acumula Argentina; han ganado dos títulos el argentino Osvaldo Suárez (México 1955 y Sao Paulo 1963) y el mexicano Arturo Barrios (Indianápolis 1987 y La Habana 1991); el récord para los Juegos está en poder del mexicano Armando Quintanilla (13:30.35) desde la cita de Mar del Plata 1995. México 5 3 5 13 Estados Unidos 4 7 1 12 Argentina 3 1 1 5 Brasil 1 3 1 5 Colombia 1-1 2 Chile - - 3 3 Canadá - - 2 2 Ecuador - - 1 1 10000 METROS PLANOS Igual al evento anterior, dominio por la mínima de México (seis por cinco títulos); el argentino Osvaldo Suárez ganó dos títulos (México 1955 y Sao Paulo 1963); el récord para los Juegos está en poder del estadounidense Bruce Bickford (28:20.37) desde la cita de Indianápolis 1987. México 6 5 1 12 Estados Unidos 5-6 11 Argentina 2 2 1 5 Brasil 1 1 2 4 Canadá - 2 1 3 Colombia - 1 2 3 Cuba - 1 1 2 Ecuador - 1-1 MARATON Domina Brasil con tres medallas de oro, la misma cifra que Cuba, pero con una plata y un bronce más; solo el brasileño Vanderlei de Lima ha ganado dos títulos (Winnipeg 1999 y Santo Domingo 2003); el récord para los Juegos está en poder del puertorriqueño Jorge González (2:12:43) desde la cita de Caracas 1983. Brasil 3 1 2 6 Cuba 3-1 4 Estados Unidos 2 4 1 7 México 2 2 2 6 Canadá 1 1 3 5 Puerto Rico 1 1 1 3 Argentina 1 1-2 Guatemala 1-2 3 Colombia - 2 2 4 Costa Rica - 1-1 Venezuela - 1-1 3000 CON OSBTÁCULOS Amplio dominio de los Estados Unidos con siete medallas de oro, le sigue Brasil con tres; han conquistados dos títulos el estadounidense Michael Manley (Cali 1971 y México 1975) y el brasileño Adauto Domínguez (Indianápolis 1987 y La Habana 1991); el récord para los Juegos está en poder del brasileño Wander do Prado Moura (8:14.41) desde la cita de Mar del Plata 1995. Estados Unidos 7 7 4 18 Brasil 3 2-5 Chile 2 1-3 Canadá 1 1 2 4 Venezuela 1 - - 1 Uruguay - 1 1 2 Puerto Rico - 1-1 México - - 5 5 Argentina - - 2 2 Cuba - - 1 1 110 CON VALLAS Amplio dominio de los Estados Unidos con diez medallas de oro, le sigue Cuba con tres; solo el estadounidense Roger Kingdom ha logrado imponerse en dos ocasiones (Caracas 1983 y Mar del Plata 1995); el récord para los Juegos está en poder del cubano Anier García (13.17) en la cita de Winnipeg 1999. Estados Unidos 10 4 6 20 Cuba 3 5 5 13 Jamaica 1 1-2 Puerto Rico - 1 2 3 Argentina - 1-1

Rep. Dominicana - 1-1 Bahamas - 1-1 400 CON VALLAS Dominan los Estados Unidos con seis medallas de oro, le sigue Brasil con tres; el brasileño Eronilde Nuñez de Araujo ha logrado tres títulos (La Habana 1991, Mar del Plata 1995 y Winnipeg 1999); el récord para los Juegos está en poder del dominicano Félix Sánchez (48.19) en la última versión realizada en Santo Domingo 2003. Estados Unidos 6 9 7 24 Brasil 3 4 1 8 Colombia 1 1 1 3 Cuba 1-2 3 Jamaica 1-1 2 Argentina 1 - - 1 Rep. Dominicana 1 - - 1 Canadá - - 1 1 Venezuela - - 1 1 SALTO DE ALTURA Dominan los Estados Unidos con ocho títulos, le sigue Cuba con cuatro; el cubano Javier Sotomayor conquistó tres títulos (Indianápolis 1987, La Habana 1991 y Mar del Plata 1995); es precisamente Sotomayor el recordista para los Juegos con 2.40 en la ciudad balneario argentina. Estados Unidos 8 8 4 20 Cuba 4-1 5 Canadá 1 3 2 6 Jamaica 1 - - 1 Bahamas - 2-2 Guatemala - 1-1 Brasil - - 2 2 Perú - - 2 2 Trinidad & Tobago - - 1 1 Barbados - - 1 1 Colombia - - 1 1 SALTO CON PERTIGA Amplio dominio de los Estados Unidos con 13 medallas de oro; el estadounidense Patrick Manson ha ganado tres títulos (La Habana 1991, Mar del Plata 1995 y Winnipeg 1999) con dos títulos están Bob Richards (Buenos Aires 1951 y México 1995) y Michael Tully (Caracas 1983 e Indianápolis 1987); el récord para los Juegos está en poder propio Manson con 5.75 en Mar del Plata 1995. Estados Unidos 13 9 2 24 Canadá 1 3 3 7 Cuba - 1 3 4 Perú - 1-1 Brasil - - 2 2 Puerto Rico - - 2 2 Islas Vírgenes Brit. - - 1 1 Santa Lucia - - 1 1 SALTO DE LONGITUD Domina Estados Unidos (7) con dos medallas más que Cuba (5); el cubano Iván Pedroso ha ganado tres títulos (Mar del Plata 1995, Winnipeg 1999 y Santo Domingo 2003), con dos títulos están el estadounidense Ralph Boston (Sao Paulo 1963 y Winnipeg 1967), el brasileño Joao C. de Oliveira (México 1975 y San Juan 1979) y el cubano Jaime Jefferson (Caracas 1983 y La Habana 1991); el récord para los Juegos está en poder del estadounidense Carl Lewis (8.75) en la cita de Indianápolis 1987. Estados Unidos 7 9 3 19 Cuba 5 3 4 12 Brasil 2-1 3 Argentina - 1-1 Islas Caimán - 1-1 Jamaica - - 2 2 Canadá - - 1 1 Venezuela - - 2 2 Puerto Rico - - 1 1 SALTO TRIPLE Domina Cuba por una medalla (seis por cinco) de Brasil; han ganado tres títulos panamericanos el brasileño Adhemar Ferreira da Silva (Buenos Aires 1951, México 1955 y Chicago 1959) y el cubano Yoelbi Quesada (La Habana 1991, Mar del Plata 1995 y Winnipeg 1999); dos tiene el brasileño Joao C. de Oliveira (México 1975 y san Juan 1979); el récord de los Juegos está en poder del propio Joao (17.89) en la cita de México 1975. Cuba 6 3 4 13 Brasil 5 5 1 11 Estados Unidos 3 5 4 12

Venezuela - 1 1 2 Dominica - 1-1 Bahamas - - 2 2 IMPULSION DE LA BALA Amplio dominio de los Estados Unidos con diez medallas de oro, le sigue Chile con apenas dos títulos; han ganado dos títulos el estadounidense Parry O Brien (México 1955 y Chicago 1959) y el chileno Pert Weil (Indianápolis 1987 y La Habana 1991); el récord para los Juegos está en poder del estadounidense Michael Hoffa (20.95) en la última cita realizada en Santo Domingo 2003. Estados Unidos 10 7 4 21 Chile 2 2 1 5 Canadá 1 2 5 8 Cuba 1 2 1 4 Argentina - 1 1 2 Trinidad & Tobago - - 1 1 LANZAMIENTO DEL DISCO Amplio dominio de los Estados Unidos con diez títulos por tres Cuba; han ganado dos títulos el cubano Luis M. Delis (Caracas 1983 e Indianápolis 1987) y el estadounidense Anthony Washington (La Habana 1991 y Winnipeg 1999); el récord para los Juegos está en poder del propio Delis con 67.32 logrado en la cita de Caracas 1983. Estados Unidos 10 6 6 20 Cuba 3 5 4 12 Canadá 1-3 4 Bahamas - 3-3 Antilla Holandesas - - 1 1 LANZAMIENTO DEL MARTILLO Amplio dominio de Estados Unidos con diez medallas de oro, le siguen Cuba, Canadá y Argentina con una medalla de oro; el estadounidense Albert Hall ganó tres títulos (Chicago 1959, Sao Paulo 1963 y Cali 1971), en tanto el también estadounidense Lance Deal conquistó dos (Mar del Plata 1995 y Winnipeg 1999); el récord para los Juegos está en poder del propio Deal con 79.61 en la versión de Winnipeg 1999. Estados Unidos 10 7 3 20 Cuba 1 4 4 9 Canadá 1 1 1 3 Argentina 1-1 2 Uruguay - - 1 1 LANZAMIENTO DE LA JABALINA Dominan los Estados Unidos con ocho medallas de oro, le sigue Cuba con cuatro; el cubano Emeterio González ha ganado tres títulos (Mar del Plata 1995, Winnipeg 1999 y Santo Domingo 2003), en tanto el estadounidense Duncan Atwood conquistó dos títulos (San Juan 1979 e Indianápolis 1987); el récord para los Juegos está en poder del cubano Emeterio González con 81.72 en la versión de Santo Domingo 2003. Estados Unidos 8 6 4 18 Cuba 4 6 3 13 Argentina 1 1 1 3 Canadá 1 - - 1 Paraguay - 1-1 Puerto Rico - - 3 3 México - - 1 1 Colombia - - 1 1 DECATLÓN Dominio de Estados Unidos con 11 títulos por uno de Canadá, Chile y Brasil; ningún atleta ha logrado una doble corona panamericana, con dos medallas están el argentino Hernán Figueroa (oro en Buenos Aires 1951 y bronce en México 1955), el venezolano Héctor Thomas (bronce en Sao Paulo 1963 y plata en Winnipeg 1967), el cubano Eugenio Balanqué (plata en La Habana 1991 y Mar de Plata 1995) y el también cubano Jesús Mirabal (bronce en Cali 1971 y México 1975); el récord para los Juegos está en poder del estadounidense Chris Huffins con 8170 en la cita de Winnipeg 1999. Estados Unidos 11 6 2 19 Canadá 1 1 3 5 Chile 1-1 2 Brasil 1 - - 1 Cuba - 2 4 6 Venezuela - 2 2 4 Argentina - 1-1

Perú - 1-1 Puerto Rico - 1-1 Guatemala - - 1 1 RELEVO 4 x 100 Dominan los Estados Unidos con nueve títulos por dos de Cuba y Brasil; el récord para los Juegos está en poder de la cuarteta brasileña con 38.18, logrados en la cita de Winnipeg 1999. Estados Unidos 9 1 1 11 Cuba 2 7 1 10 Brasil 2-2 4 Jamaica 1-2 3 Venezuela - 3-3 Canadá - 2 1 3 Trinidad & Tobago - 1 1 2 México - - 2 2 Colombia - - 1 1 FIO * - - 1 1 Islas Vírgenes Brit. - - 1 1 * Las islas del Caribe compitieron en un equipo unificado en 1959. RELEVO 4 x 400 Dominan los Estados Unidos con nueve títulos por dos de Jamaica y Cuba; el récord para los Juegos está en poder de la cuarteta de Jamaica con 2:57.97 realizados en la cita de Winnipeg 1999. Estados Unidos 9 3 1 13 Jamaica 2 4 4 10 Cuba 2 2 2 6 FIO * 1 - - 1 Brasil - 2-2 Canadá - 1 1 2 Venezuela - 1 1 2 Chile - 1-1 Puerto Rico - - 1 1 Trinidad & Tobago - - 1 1 Rep. Dominicana - - 1 1 MARCHA DE 20 KM Amplio domino de los andarines mexicanos con siete medallas de oro, le sigue Estados Unidos con tres títulos; con dos títulos panamericanos están los mexicanos Daniel Bautista (México 1975 y San Juan 1979) y Bernardo Segura (Winnipeg 1999 y Santo Domingo 2003); el récord para los Juegos está en poder del propio Segura con 1:20:17, logrado en la cita de Winnipeg 1999. México 7 8-15 Estados Unidos 3 3 3 9 Canadá 1 1 1 3 Colombia 1-3 4 Ecuador 1-1 2 Argentina - 1 1 2 Guatemala - - 1 1 MARCHA DE 50 KM Amplio dominio de México con siete medallas de oro por dos de Estados Unidos; han conquistado dos títulos el estadounidense Larry Young (Winnipeg 1967 y Cali 1971) y los mexicanos Raúl González (San Juan 1979 y Caracas 1983) y Carlos Mercenario (La Habana 1991 y Mar del Plata 1995); el récord para los Juegos está en poder del propio Mercenario (3:47:55) realizado en Mar del Plata 1995. México 7 7-14 Estados Unidos 2-4 6 Argentina 1-1 2 Canadá - 1-1 Trinidad & Tobago - 1-1 Colombia - - 2 2 Guatemala - - 2 2 Cuba - - 1 1 TABLA DE MEDALLAS (MASCULINO) Estados Unidos 174 135 91 400 Cuba 46 53 50 149 Brasil 31 22 28 81 México 27 26 18 71 Canadá 14 22 36 72

Argentina 11 10 13 34 Jamaica 10 11 14 35 Chile 5 4 12 21 Colombia 3 4 14 21 Venezuela 2 9 8 19 FIO * 1-1 2 Puerto Rico 1 4 10 15 Guatemala 1 1 4 6 Rep. Dominicana 1 1 2 4 Ecuador 1 1 2 4 Guyana 1 1 1 3 Bahamas - 7 2 9 Trinidad & Tobago - 7 7 14 Perú - 2 3 5 Uruguay - 1 2 3 Costa Rica - 1-1 Islas Caimán - 1-1 Dominica - 1-1 Paraguay - 1-1 Islas Vírgenes Brit. - - 2 2 Islas Vírgenes US - - 1 1 Granada - - 1 1 Surinam - - 1 1 Santa Lucia - - 1 1 Antillas Holandesas - - 1 1 Barbados - - 1 1 FEMENINO 60 METROS PLANOS (Solo se compitió en los primeros Juegos) Estados Unidos 1 2 1 4 Cuba 1 - - 1 Panamá - 1-1 100 METROS PLANOS Dominan los Estados Unidos con diez medallas de oro, le siguen Cuba, Bahamas, Brasil y Perú, todos con un título; ninguna atleta ha logrado una doble corona Panamericana, con un título y una medalla de plata están la cubana Liliana Allen* (primera en La Habana 1991 y segunda en Mar del Plata 1995) y la estadounidense Chrystie Gaines (primera en Mar del Plata 1995 y segunda en La Habana 1991), Liliana Allen compitiendo por México, ganó medalla de bronce en Santo Domingo 2003; el récord para los Juegos está en poder de la estadounidense Evelyn Ashford (11.05) desde la cita de San Juan 1979. Estados Unidos 10 9 1 20 Cuba 1 3 2 6 Bahamas 1-1 2 Brasil 1 - - 1 Perú 1 - - 1 Canadá - 2 3 5 Argentina - - 2 2 Jamaica - - 2 2 Panamá - - 1 1 Antigua & Barbuda - - 1 1 200 METROS PLANOS Dominio de los Estados Unidos con ocho títulos, le sigue Cuba con tres; la cubana Liliana Allen ha logrado dos títulos (La Habana 1991 y Mar del Plata 1995); el récord para los Juegos está en poder de la estadounidense Evelyn Ashford (22.45) desde la cita de San Juan 1979. Estados Unidos 8 6 3 17 Cuba 3 2 2 7 Canadá 1 1 1 3 Bahamas 1 1 1 3 Jamaica - 1 2 3 Colombia - 1 1 2 Brasil - 1 1 2 Islas Caimán - 1-1 Panamá - - 1 1 400 METROS PLANOS Domina Cuba por una medalla de oro, le siguen Canadá y México con dos; han ganados dos títulos la cubana Ana F. Quirot (Indianápolis 1987 y La Habana 1991) y la mexicana Ana G. Guevara (Winnipeg 1999 y Santo Domingo 2003), la Quirot fue además medallista de bronce en Caracas 1983; el récord para los Juegos está en poder de la propia Quirot con 49.61 en La Habana 1991. Cuba 3 3-6 Canadá 2 1-3 México 2 - - 2 Estados Unidos 1 2 5 8

Jamaica 1-2 3 Guyana - 1 1 2 Colombia - 1-1 Granada - 1-1 Barbados - - 1 1 800 METROS PLANOS Dominan Estados Unidos y Cuba con cuatro títulos, seguidas de Canadá con dos; han ganados dos títulos la canadiense Abigail Hoffman (Sao Paulo 1963 y Cali 1971) y la cubana Ana F. Quirot (Indianápolis 1987 y La Habana 1991); el récord para los Juegos en poder de la propia Quirot con 1:58.71, realizado en La Habana 1991. Estados Unidos 4 6 2 12 Cuba 4 1 1 6 Canadá 2 2 3 7 Surinam 1-1 2 Brasil - 1 2 3 1500 METROS PLANOS Dominan los Estados Unidos con seis títulos, le siguen Canadá y Cuba con apenas uno; ninguna atleta ha logrado una doble corona Panamericana, solo la canadiense Sara Howell acumula una medalla de plata y una de bronce (plata en Mar del Plata 1995 y bronce en La Habana 1991); el récord para los Juegos está en poder de la estadounidense Mary Decaer-Slaney con 4:05.70 desde la cita de San Juan 1979. Estados Unidos 6 4 1 11 Canadá 1 4 4 9 Cuba 1 - - 1 Surinam - 1-1 Jamaica - - 1 1 3000 METROS PLANOS (No se compite desde 1991) Cuando se competía en esta disciplina dominó los Estados Unidos con cuatro títulos; ninguna atleta logró conquistar dos medallas en esta disciplina; el récord para los Juegos está en poder de la estadounidense Janice Merrill con 8:53.60 desde la cita de San Juan 1979. Estados Unidos 4 2 1 7 Canadá - 1 1 2 México - 1-1 5000 METROS PLANOS (se compite desde 1995) Domina México con tres títulos, es decir las atletas mexicanas han ganados todos los títulos que se han disputados; la mexicana Adriana Fernández es la reina de las coronas Panamericanas con tres (Mar del Plata 1995, Winnipeg 1995 y Santo domingo 2003); el récord para los Juegos está en poder de la propia Adriana con 15:30.65 en la cita de Santo Domingo 2003. México 3 2-5 Colombia - 1-1 Estados Unidos - - 2 2 Canadá - - 1 1 10000 METROS PLANOS Domina México con tres títulos, le siguen Estados Unidos y Brasil con uno; ninguna atleta ha logrado una doble corona Panamericana, solo la mexicana Maricarmen Díaz logró un título y una medalla de bronce (primera en La Habana 1991 y tercera en Mar del Plata 1995); el récord para los Juegos está en poder de la mexicana Nora L. Rocha con 32:56.51 en la cita de Winnipeg 1999. México 3-2 5 Estados Unidos 1-1 2 Brasil 1 - - 1 Canadá - 3 1 4 Colombia - 1 1 2 Cuba - 1-1 MARATON Domina México por apenas un título, dos por uno de Estados Unidos, Brasil y Chile; ninguna atleta ha logrado una doble corona Panamericana, la brasileña Erika de Oliveira logró un título y una medalla de bronce (primera en Winnipeg 1999 y tercera en Santo Domingo 2003); el récord para los Juegos está en poder de la propia Erika con 2:37:41 logrado en la cita de Winnipeg 1999. México 2-1 3 Estados Unidos 1 2-3 Brasil 1-1 2 Chile 1-1 2 Cuba - 2 2 4 Colombia - 1-1

100 CON VALLAS (se compitió en 60 c/v hasta Winnipeg 1967) Dominan los Estados Unidos con seis títulos, le sigue Cuba con cuatro; en 60 con vallas logró dos títulos la estadounidense Eliana Gaete (Buenos aires 1951 y México 1955); en 100 con vallas la cubana Aliuska López logró tres títulos (La Habana 1991, Mar del Plata 1995 y Winnipeg 1999); el récord para los Juegos está en poder de la jamaicana Brigitte Foster con 12.67, logrado en la cita de Santo Domingo 2003. Estados Unidos 6 4 3 13 Cuba 4 3 5 12 Chile 2 1-3 Jamaica 1-1 2 Perú 1 - - 1 Canadá - 4 2 6 Brasil - 2 2 4 Trinidad & Tobago - - 1 1 400 COM VALLAS Dominan los Estados Unidos con cuatro títulos, seguida de Cuba con dos; solo la estadounidense Judith Brown-King ha logrado dos títulos (Caracas 1983 e Indianápolis 1987); el récord para los Juegos está en poder de la cubana Daimí Pernía con 54.44, logrado en la cita de Winnipeg 1999. Estados Unidos 4 2 3 9 Cuba 2 1 1 4 Jamaica - 2-2 Barbados - 1 1 2 Canadá - - 1 1 SALTO DE ALTURA Amplio dominio de los Estados Unidos con ocho títulos, le sigue Cuba con dos; tres atletas han logrados dos coronas Panamericanas; son ellas las estadounidenses Eleonor Montgomery (Sao Paulo 1963 y Winnipeg 1967), Colleen Sommer (Caracas 1983 e Indianápolis 1987) y la cubana Ioamnet Quintero (La Habana 1991 y Mar del Plata 1995); el récord para los Juegos está en poder de la propia Colleen Sommer con 1.96, logrado en Indianápolis 1987. Estados Unidos 8 1 5 14 Cuba 2 4 1 7 Canadá 1 4 2 7 Argentina 1-2 3 Ecuador 1 - - 1 Rep. Dominicana 1 - - 1 Brasil - 2 1 3 Chile - 2-2 Jamaica - 1 3 4 Barbados - - 1 1 SALTO CON PERTIGA Dominan los Estados Unidos y Argentina, ambos con un título; ninguna atleta ha logrado conquistar dos medallas en estas citas; el récord para los Juegos está en poder de la estadounidense Melissa Mueller con 4.40, logrado en la cita de Santo domingo 2003. Estados Unidos 1 1-2 Argentina 1 - - 1 Chile - 1-1 Uruguay - - 1 1 Canadá - - 1 1 SALTO DE LONGITUD Dominan los Estados Unidos con cinco títulos, le sigue Cuba con tres; solo la estadounidense Kathy McMillan ha logrado dos coronas Panamericanas (San Juan 1979 y Caracas 1983); el récord para los Juegos está en poder de la estadounidense Jackie Joyner-Keerse con 7.45, logrado en la cita de Indianápolis 1987. Estados Unidos 5 4 6 15 Cuba 3 3 4 10 Canadá 2 - - 2 Brasil 1 2 1 4 Chile 1 1-2 Jamaica 1-1 2 Bahamas - 1 1 2 Venezuela - 1-1 Argentina - 1-1 SALTO TRIPLE Domina Cuba con los tres títulos disputados; ninguna atleta ha logrado conquistar dos medallas en estas citas; el récord para los Juegos está en poder de la cubana Yamilé Aldama* con 14.77, logrado en la cita de Winnipeg 1999.

Cuba 3 1 2 6 Jamaica - 1-1 Estados Unidos - 1-1 * Actualmente compite representando a Sudán. IMPULSION DE LA BALA Dominan los Estados Unidos y Cuba con cinco títulos cada uno; la cubana María E. Sarría logró tres títulos (México 1975, San Juan 1979 y Caracas 1983); el récord para los Juegos está en poder de la propia Sarría con 19.34, logrado en la cita de Caracas 1983. Estados Unidos 5 7 4 16 Cuba 5 4 2 11 Canadá 2-4 6 Argentina 1-1 2 Brasil - 2-2 Rep. Dominicana - - 1 1 LANZAMIENTO DEL DISCO Domina Cuba con siete títulos, le sigue Estados Unidos con cuatro; han ganados tres coronas Panamericanas las cubanas Carmen Romero (Cali 1971, México 1975 y San Juan 1979) y Maritza Martén (Caracas 1983, Indianápolis 1987 y Mar del Plata 1995); el récord para los Juegos está en poder de la propia Martén con 65.58, logrado en Indianápolis 1987. Cuba 7 7 5 19 Estados Unidos 4 3 7 17 Argentina 2 3-5 Canadá 1 1 3 5 LANZAMIENTO DEL MARTILLO Domina Estados Unidos con dos títulos, seguida de Cuba con uno; ninguna atleta ha logrado dos coronas, solo la cubana Yipsi Moreno posee un título y una medalla de plata (primera en Santo Domingo 2003 y segunda en Winnipeg 1999); el récord para los Juegos está en poder de la propia Yipsi con 74.25, logrado en Santo Domingo 2003. Estados Unidos 2-1 3 Cuba 1 2-3 Colombia - 1-1 Canadá - - 1 1 Trinidad & Tobago - - 1 1 LANZAMIENTO DE LA JABALINA Domina Cuba con siete títulos, le sigue los Estados Unidos con cinco títulos; solo han conquistados dos títulos la chilena Marlene Ahrens (Chicago 1959 y Sao Paulo 1963) y la cubana María C. Colón (San Juan 1979 y Caracas 1983); el récord para los Juegos (nuevo modelo) está en poder de la cubana Osleidys Menéndez con 65.85, logrado en la cita de Winnipeg 1999. Cuba 7 4 2 13 Estados Unidos 5 6 5 16 Chile 2 - - 2 Bahamas - 2 1 3 México - 1-1 Uruguay - 1-1 Venezuela - - 2 2 Canadá - - 2 2 Panamá - - 1 1 HEPTATLÓN (se compitió en pentatlón hasta 1979) Domina Estados Unidos con cinco títulos, seguido de Canadá con tres; en pentatlón conquistó dos títulos la canadiense Diane Jones (México 1975 y San Juan 1979); en heptatlón ninguna atleta ha repetido su triunfo, posee un título y dos medallas de bronce la cubana Magalys García (primera en Winnipeg 1999, tercera en La Habana 1991 y Santo Domingo 2003); el récord para los Juegos está en poder de la propia Magalys con 6290 puntos, logrados en la cita de Winnipeg 1999. Estados Unidos 5 5 1 11 Canadá 3 4 1 8 Cuba 1-3 4 Brasil 1-2 3 Jamaica - - 1 1 RELEVO 4 x 100 Dominan los Estados Unidos con 11 títulos, le sigue Jamaica con apenas dos coronas; el récord para los Juegos está en poder de la cuarteta de Jamaica (42.62), logrado en la cita de Winnipeg 1999. Estados Unidos 11 1 1 13 Jamaica 2 1 2 5

Cuba 1 7 2 10 Canadá - 1 3 4 Chile - 1 1 2 Argentina - 1 1 2 Panamá - 1-1 Trinidad & Tobago - 1-1 Brasil - - 2 2 Colombia - - 2 2 RELEVO 4 x 400 Dominan los Estados Unidos con seis títulos, le sigue Cuba dos coronas; el récord para los Juegos está en poder de la cuarteta estadounidense (3:23.35), logrado en la cita de Indianápolis 1987. Estados Unidos 6 3-9 Cuba 2 3 2 7 Canadá 1 2 1 4 Jamaica - 1 3 4 Colombia - - 1 1 Barbados - - 1 1 MARCHA DE 10 KM (se compitió hasta 1995) Dominio de México con los tres títulos disputados; la mexicana Graciela Mendoza logró dos títulos (La Habana 1991 y Mar del Plata 1995); el récord para los Juegos está en poder de la propia Mendoza con 46:31:95, logrado en la cita de Mar del Plata 1995. México 3-2 5 Estados Unidos - 2 1 3 Canadá - 1-1 MARCHA DE 20 KM (se compite desde 1999) Domina México con los dos títulos disputados; la propia Graciela Mendoza ganó la cita de Winnipeg 1999; su coequipera Rosario Sánchez acumula dos medallas de plata (Winnipeg 1999 y Santo Domingo 2003); el récord para los Juegos está en poder de la propia Graciela con 1:34:19, logrado en la cita de Winnipeg 1999. México 2 2-4 Estados Unidos - - 2 2 TABLA DE MEDALLAS (FEMENINO) Estados Unidos 98 73 56 227 Cuba 51 51 36 138 Canadá 16 31 35 82 México 15 6 5 26 Chile 6 6 6 18 Brasil 5 10 15 30 Jamaica 5 7 18 30 Argentina 5 5 8 18 Bahamas 2 2 4 8 Perú 2 - - 2 Surinam 1 1 1 3 Rep. Dominicana 1-1 2 Ecuador 1 - - 1 Colombia - 6 5 11 Panamá - 2 3 5 Barbados - 1 4 5 Venezuela - 1 2 3 Trinidad & Tobago - 1 2 3 Guyana - 1 1 2 Uruguay - 1 1 2 Islas Caimán - 1-1 Granada - 1-1 Antigua & Barbuda - - 1 1 TABLA GENERAL DE MEDALLAS Estados Unidos 272 208 147 627 Cuba 97 104 86 287 México 42 32 23 97 Brasil 36 32 43 111 Canadá 30 53 71 154 Argentina 16 15 21 52 Jamaica 15 18 32 65 Chile 11 10 18 39 Colombia 3 10 19 32

Venezuela 2 10 10 22 Bahamas 2 9 6 17 Perú 2 2 3 7 Rep. Dominicana 2 1 3 6 Ecuador 2 1 2 5 Puerto Rico 1 4 10 15 Guyana 1 2 2 5 Guatemala 1 1 4 6 Surinam 1 1 2 4 FIO * 1-1 2 Trinidad & Tobago - 8 9 17 Panamá - 2 3 5 Uruguay - 2 3 5 Islas Caimán - 2-2 Barbados - 1 5 6 Granada - 1 1 2 Paraguay - 1-1 Dominica - 1-1 Islas Vírgenes Brit. - - 2 2 Islas Virgenes US - - 1 1 Santa Lucia - - 1 1 Antigua & Barbuda - - 1 1 Antillas Holandesas - - 1 1 II- RESUMEN DE MEDALLAS POR JUEGOS I- BUENOS AIRES, ARGENTINA 1951 Estados Unidos 17 11 6 24 Argentina 7 8 14 29 Chile 3 6 3 12 Cuba 2 1 1 4 Brasil 1 3 5 9 Perú 1 2-3 Ecuador 1 - - 1 Colombia 1 - - 1 México - 1-1 Trinidad & Tobago - 1-1 Jamaica - - 3 3 Guatemala - - 2 2 Panamá - - 1 1 II- CIUDAD DE MEXICO, MEXICO 1955 Estados Unidos 20 14 8 42 Argentina 4 3 2 9 Chile 2 1 6 9 Brasil 1 1 5 7 Cuba 1 1 3 5 Guatemala 1-1 2 México - 2 2 4 Venezuela - 2 1 3 Jamaica - 2-2 Trinidad & Tobago - 1-1 Colombia - 1-1 Uruguay - 1-1 Puerto Rico - - 1 1 III- CHICAGO, ESTADOS UNIDOS 1959 Estados Unidos 26 23 13 62 Jamaica 1 1 2 4 Argentina 1 1-2 Brasil 1 1-2 Chile 1 1-2 Cuba 1-1 2 FIO* 1-1 2 Canadá - 2 6 8 Trinidad & Tobago - 2 2 4 Panamá - 2 1 3 Venezuela - 1-1 Puerto Rico - - 2 2 México - - 1 1 Guyana - - 1 1 IV - SAO PAULO, BRASIL 1963 Estados Unidos 22 15 10 47 Canadá 5 5 2 12

Argentina 2 2 1 5 Cuba 1 4 1 6 Venezuela 1 3 3 7 México 1-1 2 Chile 1 - - 1 Brasil - 2 6 8 Jamaica - 1 1 2 Guatemala - 1-1 Trinidad & Tobago - - 2 2 Barbados - - 2 2 Puerto Rico - - 1 1 Antillas Holandesas - - 1 1 Panamá - - 1 1 Uruguay - - 1 1 V - WINNIPEG, CANADÁ 1967 Estados Unidos 30 18 6 54 Canadá 3 9 12 24 Cuba 2 3 7 12 Venezuela - 2-2 México - 1 2 3 Colombia - 1 1 2 Brasil - 1 1 2 Jamaica - - 3 3 Perú - - 1 1 Trinidad & Tobago - - 1 1 VI- CALI, COLOMBIA 1971 Estados Unidos 24 16 7 48 Canadá 5 4 7 16 Jamaica 4 3 4 11 Cuba 3 8 4 15 México - 3 3 6 Brasil - 2 1 3 Puerto Rico - 1 1 2 Colombia - - 3 3 Trinidad & Tobago - - 2 2 Perú - - 2 2 Venezuela - - 1 1 Uruguay - - 1 1 VII- CIUDAD DE MEXICO, MEXICO 1975 Estados Unidos 19 13 7 39 Cuba 7 11 8 26 Canadá 4 7 10 21 México 2 3 3 8 Brasil 2 1 2 5 Colombia 1-1 2 Guyana 1 - - 1 Perú 1 - - 1 Bahamas - 1 1 2 Trinidad & Tobago - 1-1 Jamaica - - 2 2 Puerto Rico - - 1 1 Barbados - - 1 1 VIII- SAN JUAN, PUERTO RICO 1979 Estados Unidos 25 16 11 52 Cuba 6 10 9 25 Canadá 3 3 12 18 México 3 2 2 7 Brasil 2 1 3 6 Jamaica - 2 1 3 Guyana - 2-2 Colombia - 1-1 Bahamas - 1-1 Argentina - 1-1 Islas Vírgenes Brit. - - 1 1 IX- CARACAS, VENEZUELA 1983 Estados Unidos 14 14 11 39 Cuba 12 10 11 33 Canadá 4 3 4 11

Brasil 4 3 3 10 México 4 3 1 8 Puerto Rico 1 2 1 4 Chile 1 1 2 4 Colombia - 1 3 4 Venezuela - 1 3 4 Trinidad & Tobago - 1 1 2 Bahamas - 1-1 X- INDIANAPOLIS, ESTADOS UNIDOS 1987 Estados Unidos 26 14 15 55 Cuba 6 9 8 23 México 5 1 1 7 Brasil 3 3 2 8 Jamaica 2 3 4 9 Chile 1-1 2 Canadá - 7 3 10 Bahamas - 2 3 5 Rep. Dominicana - 1 1 2 Costa Rica - 1-1 Ecuador - 1-1 Argentina - 1-1 Colombia - - 2 2 Puerto Rico - - 2 2 Venezuela - - 1 1 XII- LA HABANA, CUBA 1991 Cuba 18 12 12 42 Estados Unidos 9 15 16 40 México 6 4 2 12 Brasil 6 2 2 10 Jamaica 2 1 4 7 Colombia 1 2 1 4 Chile 1 - - 1 Canadá - 3 2 5 Surinam - 1 1 2 Bahamas - 1 1 2 Uruguay - 1-1 Trinidad & Tobago - 1-1 Islas Vírgenes Brit. - - 1 1 XIII- MAR DEL PLATA, ARGENTINA 1995 Cuba 18 15 5 38 Estados Unidos 13 11 11 35 México 6 3 5 14 Brasil 5 4 3 12 Canadá 1 3 2 6 Ecuador 1-1 2 Bahamas - 2 1 3 Jamaica - 2-2 Colombia - 1 4 5 Argentina - 1 3 4 Paraguay - 1-1 Dominica - 1-1 Guatemala - - 2 2 Chile - - 2 2 Antigua & Barbuda - - 1 1 Islas Vírgenes Nort. - - 1 1 Puerto Rico - - 1 1 Surinam - - 1 1 Trinidad & Tobago - - 1 1 XIV- WINNIPEG, CANADÁ 1999 Estados Unidos 11 18 14 43 Cuba 10 9 6 25 México 7 4 1 12 Brasil 6 5 4 15 Canadá 3 3 9 15 Jamaica 3 1 4 8 Argentina 2-1 3 Bahamas 2-1 3 Chile 1-1 2 Surinam 1 - - 1 Colombia - 3 1 4 Barbados - 1 1 2

Venezuela - 1-1 Islas Caimán - 1-1 Ecuador - - 1 1 Uruguay - - 1 1 XV - SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2003 Estados Unidos 14 10 10 34 Cuba 10 10 10 30 México 6 5 2 13 Brasil 4 6 6 16 Canadá 3 4 2 9 Jamaica 3 3 4 10 Rep. Dominicana 2-2 4 Venezuela 1-1 2 Argentina 1 - - 1 Ecuador 1 - - 1 Chile - 2 1 3 Bahamas - 2-2 Trinidad & Tobago - 1 2 3 Granada - 1 1 2 Islas Caimán - 1-1 Puerto Rico - 1-1 Guyana - 1 1 2 Colombia - - 2 2 Barbados - - 1 1 Guatemala - - 1 1 Santa Lucia - - 1 1 III- ATLETAS MÁXIMOS GANADORES DE MEDALLAS, (5 o más medallas) MASCULINO ATLETA PAIS MEDALLAS ORO PLATA BRONCE Osvaldo Suárez ARG 6 4 2 - Leandro Peñalver CUB 6 2 4 - Silvio Leonard CUB 5 3 2 - Agberto Guimaraes BRA 5 2 1 2 Alejandro Casañas CUB 5 1 4 - Alberto Juantorena CUB 5-4 1 Hermes Ramírez CUB 5-3 2 FEMENINO ATLETA PAIS MEDALLAS ORO PLATA BRONCE Ana F. Quirot CUB 8 4 3 1 Liliana Allen CUB/MEX 8 3 4 1* Aliuska Y. López CUB 6 3 2 1 Isabelle Daniels USA 5 3 2 - Abigail Hoffman CAN 5 2 1 2 Julia E. Duporty CUB 5 3 2 - Miguelina Cobíán CUB 6 1 4 1 Eloina Echavarria CUB 5-2 3 * Liliana Allen compite por México desde 1998. IV- RECORDS MUNDIALES IMPLANTADO EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS. ATLETA PAIS DISC. RECORD FECHA Adhemar F. Silva BRA Triple 16.56 16-03-1955 Lou Jones USA 400 mp 45.4 18-03-1955 IR Pedro Pérez D. CUB Triple 17.40 05-08-1971 Joao C. Oliveira BRA Triple 17.89 15-10-1975 Jackie Joyner-Kersee USA Longitud 7.45 13-08-1987 IR