Sustainable competitiveness of SMEs in turbulent economic environments a network approach



Documentos relacionados
«EL CAPITAL INTELECTUAL COMO RECURSO PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DINÁMICAS EN LAS PYME» 1

EL CAPITAL INTELECTUAL COMO RECURSO PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DINÁMICAS DE LAS PYMES EN EL NUEVO ENTORNO DE CRISIS ECONÓMICA (*)

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Cómo aportar valor a una organización? El capital intelectual. Un ejemplo

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de marketing

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006

Tendencias de Formación y Desarrollo Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación.(I+D+i) Diciembre Overlap.

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

investigación contable

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Guía de los cursos. Equipo docente:

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La gestión de los intangibles. Oscar Malca G Malca_oe@up.edu.pe


ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

Plan de Estudios MCEN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

Gestión del Conocimiento e Inteligencia de Negocios. Mónica Henao Cálad, PhD.

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

RESUMEN CUADRO DE MANDO

Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

DIRECCION DE PROYECTOS II

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

CURSOS IN-HOUSE PARA FORTALECER HABILIDADES DE GESTIÓN Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

Plan de Estudios Maestría en Marketing

CENTRO DE INNOVACIÓN E INCUBACIÓN EMPREARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUSTAVO A MADERO (CIIE-ITGAM)

Norma ISO 14001: 2015

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Administración por Procesos contra Funciones

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

0. Introducción Antecedentes

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD PARA LA JOVEN EMPRESA INNOVADORA (JEI) Y PYME INNOVADORA

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

HOJAS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE TRABAJO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

Planificación de Sistemas de Información

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración

Planificación de Sistemas de Información

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Agencia de Marketing Online

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

GUÍA DEL ALUMNO/A 2º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL. Economía y Organización de Empresas. De modalidad

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante

CAPÍTULO PROBLEMA

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD

Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM)

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Call Center Management. Preparado por CCtrainning

Seminario-Taller. Gestión de Innovación Orientada al Mercado en Servicios

PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA

I PARTE MARCO TEORICO. La globalización de los mercados, la intensificación de la competencia, el acortamiento

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Liderazgo efectivo y ejemplar Los líderes de una organización, deben establecer directrices y crear la visión de centrarse en los clientes con

Certificación. Gestión Avanzada 9004

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL. Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard.

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

Transcripción:

Sustainable competitiveness of SMEs in turbulent economic environments a network approach Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE Investigadores responsables del informe: Mauricio Uriona Maldonado NGS/UFSC Leonardo Leocadio Coelho de Souza NGS/UFSC Cecilia Murcia Rivera IADE/UAM Investigador Senior responsable de la estancia: Prof. Dr. Eduardo Bueno IADE/UAM Contract No. PIRSES-GA-2010-268665

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 Indice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. MARCO METODOLÓGICO... 4 2.1 DEFINICIÓN OPERATIVO CONCEPTUAL DE CAPACIDADES DINÁMICAS... 5 2.2 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES DEL CAPITAL INTELECTUAL QUE PUEDEN SER UTILIZADAS PARA MEDIR CAPACIDADES DINÁMICAS... 5 2.3 ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DE CAUSA EFECTO ENTRE LAS VARIABLES IDENTIFICADAS... 5 2.4 VALIDACIÓN DEL MODELO DE CAPACIDADES DINÁMICAS Y CONTRASTACIÓN CON ESTUDIOS EMPÍRICOS... 6 3. MARCO TEÓRICO... 6 3.1 CAPACIDADES DINÁMICAS... 6 3.2 CAPITAL INTELECTUAL... 8 4. RESULTADOS... 13 4.1 DEFINICIÓN OPERATIVA CONCEPTUAL DE CAPACIDADES DINÁMICAS... 13 4.2 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES DEL CAPITAL INTELECTUAL QUE PUEDEN SER UTILIZADAS PARA MEDIR CAPACIDADES DINÁMICAS... 16 4.3 ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DE CAUSA EFECTO ENTRE LAS VARIABLES IDENTIFICADAS... 21 4.4 VALIDACIÓN DEL MODELO DE CAPACIDADES DINÁMICAS Y CONTRASTACIÓN CON ESTUDIOS EMPÍRICOS... 22 5. CONCLUSIONES... 26 6. REFERENCIAS... 27 2

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera 1. Introducción El presente informe tiene como origen el Proyecto de Investigación financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea y del cual participan cuatro instituciones: la Universidad Autónoma de Madrid - UAM, específicamente el Instituto Universitario de Investigación en Administración del Conocimiento e Innovación - IADE (España), la Wiesbaden Business School (Alemania) la Universidad Federal de Santa Catarina - UFSC, específicamente el Núcleo de Gestión Sustentable - NGS (Brasil) y la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). El proyecto Sustainable competitiveness of SMEs in turbulent economic environments a network approach o simplemente Dynamic SME nace de la constatación de la creciente importancia de las Pymes a nivel económico en diferentes regiones del mundo y de las diferencias geográficas y regionales entre ellas. De esta forma, se argumenta que en América Latina, las Pymes enfrentan ambientes turbulentos debido a factores socio-económicos y políticos que las han forzado a desarrollar estrategias altamente flexibles y de explotación de recursos a corto plazo, dificultando el desarrollo de su capacidad innovadora. Por otro lado, las Pymes europeas, hasta hace poço, se han desarrollado en ambientes más estables, en términos socio-económicos y políticos que les ha permitido invertir en estrategias de largo plazo, favoreciendo la gestión del conocimiento y el aprendizaje organizativo. Las Pymes latinoamericanas enfrentan mercados cada vez más complejos y exigentes que demandan acciones de corto plazo y también estrategias de aprendizaje e innovación de largo plazo. De la misma manera, las Pymes europeas se encuentran actualmente en un momento de crisis económica que demanda una mayor flexibilidad y uso de recursos a corto plazo así como el desafío de mantener el desarrollo de estrategias de largo plazo. El Proyecto afirma que existen, por tanto, posibilidades de intercambio de experiencias y conocimientos entre ambos tipos de modelos de gestión fundamentados en la identificación y generación de capacidades dinámicas en la Pymes. El concepto de capacidades dinámicas afirma que aquellas organizaciones que desarrollan mecanismos de reconfiguración de sus recursos, obtienen ventajas competitivas sostenidas (Teece, Pisano et al. 1997; Eisenhardt and Martin 2000). De forma más específica, el Proyecto busca identificar aquellas capacidades dinámicas que posibilitan un mayor grado de innovación en la Pymes (Muller and Zenker 2001; Furman, Porter et al. 2002), innovación centrada en el aprendizaje organizativo y en la gestión del conocimiento (Parrilli, Aranguren et al. 2010; Wang, Wang et al. 2010). Y para esto, las actividades se encuadran en el estudio de casos en los cuatro países participantes del Proyecto, por medio de la movilidad de investigadores latinoamericanos a Europa, con el objetivo de estudiar y analizar a Pymes europeas, y la movilidad de investigadores europeos a América Latina, con el objetivo de estudiar y analizar a Pymes latinoamericanas. Algunos sectores han sido identificados como relevantes desde el punto de vista regional y económico: el sector de Tecnologías de Información en el Estado de Santa Catarina, Brasil, el sector agroindustrial en la Provincia de Santa Fé, Argentina, el sector industrial de alta tecnología en España y el sector manufacturero en Alemania. Siguiendo un enfoque de redes o clusters, el proyecto pretende estudiar aglomerados empresariales de Pymes que posibiliten la generación más efectiva de capacidades dinámicas innovadoras en los sectores mencionados, de forma que se puedan identificar aquellas capacidades dinámicas esenciales que pueden ser transferidas o aprendidas en otros contextos regionales. 3

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 La primera etapa del proyecto consistió en la estancia de dos investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en el IADE de la UAM: Mauricio Uriona Maldonado (duración de 3 meses), y Leonardo Leocadio (duración de 2 meses), realizada en los meses de Mayo, Junio y Julio de 2011. Ambos investigadores trabajaron en conjunto con la investigadora Cecilia Murcia Rivera y el Prof. Eduardo Bueno de IADE, con los que realizaron las actividades detalladas en las próximas páginas. De esta forma, este informe presenta los principales resultados teórico-prácticos que fueron desarrollados en la primera etapa del proyecto, a partir del objetivo principal de esta primera fase: identificar variables de capital intelectual que posibiliten la creación de un modelo de medición de capacidades dinámicas en Pymes, y de los objetivos específicos: Objetivo 1: Definición operativo-conceptual de capacidades dinámicas Objetivo 2: Identificación de variables del capital intelectual que pueden ser utilizadas para medir capacidades dinámicas Objetivo 3: Establecimiento de relaciones de causa-efecto entre las variables identificadas Objetivo 4: Validación del modelo de capacidades dinámicas y contrastación con estudios empíricos A partir de los objetivos específicos, se definieron los pasos metodológicos necesarios para alcanzar cada uno de los objetivos. Para esto, cada objetivo específico fue alineado a un paso o etapa. En la primera etapa, se discutieron los conceptos relacionados con las capacidades dinámicas y la medición de capital intelectual; en la segunda etapa se identificaron las variables de capital intelectual que pueden adecuarse a la medición de capacidades dinámicas en Pymes; en la tercera etapa se realizó un análisis de la relaciones de causa-efecto existentes entre las variables, con base en la discusión grupal y el estudio de literatura; y finalmente en la última etapa, se realizó una validación del modelo de medición de capacidades dinámicas, al comparar sus variables con las de otros estudios empíricos similares. El resto del informe se divide de la siguiente forma: la Sección 2 aborda la construcción metodológica que fue necesaria para la realización de la estancia de investigación; la Sección 3 detalla los conceptos más importantes relacionados con capacidades dinámicas y con capital intelectual, haciendo especial enfasis en el modelo Intellectus. La Sección 4 presenta los principales resultados de la estancia, categorizados por objetivo y etapa metodológica. La Sección 5 presenta las conclusiones relacionadas directamente con el trabajo realizado durante la estancia en la IADE UAM; y aquellas relacionadas con el contexto más amplio del proyecto Sustainable competitiveness of SMEs in turbulent economic environments a network approach en sentido del aprovechamiento de la visita y los resultados a largo plazo. Finalmente, las referencias son presentadas en la Sección 6. 2. Marco Metodológico El objetivo de la estancia de investigación fue el de : Identificar variables de capital intelectual que posibiliten la creación de un modelo de medición de capacidades dinámicas en Pymes a partir de la base del Modelo Intellectus, desarrollado por el IADE. 4

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera El trabajo fue desarrollado a partir de las siguientes etapas: 1) definición operativo-conceptual de capacidades dinámicas ; 2) identificación de variables del capital intelectual que puede ser utilizadas para medir capacidades dinámicas; 3) establecimiento de relaciones de causa-efecto entre las variables identificadas; y 4) validación del modelo de capacidades dinámicas y contrastación con estudios empíricos. 2.1 Definición operativo-conceptual de capacidades dinámicas En esta primera fase se detallan los constructos teóricos que facilitaron la definición de las variables de medición de capacidades dinámicas. Entre las principales obras se tienen: (Barney 1991; Edvinsson 1997; Edvinsson and Malone 1997; Roos and Roos 1997; Roos, Roos et al. 1997; Teece, Pisano et al. 1997; Eisenhardt and Martin 2000; Bueno, Morcillo et al. 2006; Bueno, Rodriguez-Anton et al. 2008). 2.2 Identificación de variables del capital intelectual que pueden ser utilizadas para medir capacidades dinámicas Fue realizado a partir del análisis de las variables del Modelo Intellectus, con el objetivo de identificar aquellas variables más dinámicas que podrían ser utilizadas posteriormente para medir capacidades dinámicas. De esta forma, se conformaron reuniones de trabajo entre los investigadores Mauricio Uriona, Leonardo Leocadio y Cecilia Murcia dirigidas por el Prof. Eduardo Bueno, donde se analizaron cada uno de los elementos y variables del Modelo Intellectus, desde la perspectiva de capacidad dinâmica. Así, en estas reuniones de trabajo, los capitales humano, organizativo, tecnológico, de negocio, social y de emprendimiento e innovación, componentes del Modelo Intellectus, fueron analizados Se utilizaron cuadros para identificar cada grupo de variables y para detallar aquellas de interés para nuestro estudio. Capital X: Elementos Variables Variables Seleccionadas Elemento 1 Elemento 2 Elemento N 2.3 Establecimiento de relaciones de causa-efecto entre las variables identificadas Después de seleccionar las variables consideradas más dinámicas, se inició una discusión sobre las posibles relaciones entre esas variables, seguida de una representación gráfica. La 5

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 representación gráfica siguió las recomendaciones del método conocido como Dinámica de Sistemas. La Dinámica de Sistemas (DS) fue creada en la década del sesenta con el objetivo de simular y modelar sistemas complejos y no-lineales a través de la representación de las mallas de realimentación (Feedback Loops) y de los atrasos en el tiempo (Delays) que definen la complejidad dinámica (Sterman 2000). El Feedback representa la capacidad del sistema de reaccionar al comportamiento del propio sistema, generando efectos de refuerzo positivos y efectos de equilibrio, considerando como premisa que el comportamiento dinámico es una consecuencia de la estructura de un sistema complejo (Sterman 2006). 2.4 Validación del modelo de capacidades dinámicas y contrastación con estudios empíricos Esta etapa tiene como objetivo realizar una validación del modelo propuesto en el ítem anterior, con base en la contrastación de las variables dinámicas seleccionadas con dos estudios empíricos realizados previamente por el Grupo de Investigación del IADE y recogidos en el artículo: Internal logic of intellectual capital: a biological approach (Bueno, Salmador et al. 2006) y en el Informe Final del Proyecto de Investigación desarrollado entre el IADE y el Instituto Madrileño de Desarrollo (MADE) para la elaboración de Informes de Capital Intelectual a 35 nuevas empresas de base tecnológica del Parque Científico de Madrid y del Parque Tecnológico de Leganés. 3. Marco Teórico La base teórica utilizada se categoriza en dos tipos: la teoría de las capacidades dinámicas, la cual tiene como principales representantes a los autores Teece et al. (1997) y Eisenhardt y Martin (2000); y la teoría del Capital Intelectual, representada por Edvinsson e Malone (1997), Roos et al. (1997), Bontis et al. (1999) y Bueno (2003). 3.1 Capacidades Dinámicas En las últimas décadas ha crecido el interés del sector académico y empresarial sobre cómo las organizaciones pequeñas, medianas y grandes pueden desarrollar ventajas competitivas sustentables. Así, han surgido varias propuestas de lograr este objetivo, entre ellas la teoría basada en recursos RBV por sus siglas en inglés, que considera a las organizaciones como un conjunto de recursos distribuidos de forma heterogénea donde aquellos que son valiosos, raros, inimitables y no substituibles (VRIN por sus siglas en inglés) pueden proporcionar ventajas competitivas sustentables a la organización (Barney 1991; Bueno, Rodriguez-Anton et al. 2008) De forma complementaria, autores como Grant (1996) y Kogut y Zander (1992) proponen que los recursos dentro de la organización son principalmente basados en conocimiento y competencias y que son éstos los que deben ser administrados. Sin embargo, el conocimiento distribuido heterogéneamente, así como los otros recursos dentro de la organización son principalmente dinámicos y por lo tanto, requieren de 6

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera capacidades distintivas que posibiliten a la organización adaptarse a los cambios del entorno para poder utilizarlos de forma más eficiente. Así, surgen teorías que intentan explicar cómo las organizaciones se adaptan a los cambios del entorno. La teoría de las capacidades dinámicas postula que aquellas capacidades que posibilitan la adaptación y evolución en las organizaciones son de un tipo especial, y responden a un determinado conjunto de criterios. Estas capacidades dinámicas posibilitan la reconfiguración organizativa con el objetivo de maximizar la eficiencia en el uso de recursos, en especial de aquellos VRIN que son necesarios para la obtención de ventajas competitivas (Teece, Pisano et al. 1997). La literatura es clara en afirmar que no existe un consenso entre los académicos sobre qué son, cómo se desarrollan y cómo utilizar las capacidades dinámicas para obtener los resultados deseados. Esto ha contribuido a una discusión teórica que ha llegado a cuestionar inclusive el valor práctico de esta teoría, por lo que se han desarrollado en los últimos años varios trabajos que pretenden explicitar y detallar estos aspectos (Eisenhardt and Martin 2000). En un trabajo seminal, Eisenhardt y Martin (2000) sostienen que las capacidades dinámicas pueden ser claramente identificables dentro de la organización en la forma de procesos clave o core processes como el desarrollo de productos, la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de alianzas estratégicas. Así, según los autores, el verdadero valor de las capacidades dinámicas radicaría en la forma más efectiva y eficiente de reconfigurar los recursos de la organización, por medio de los procesos, y no solamente en las capacidades per sé (Eisenhardt and Martin 2000). Por otro lado, los autores identifican a las capacidades dinámicas como rutinas de alto nivel dentro de la organización por medio de las cuales los gerentes adquieren, distribuyen, integran y recombinan recursos y también obtienen alternativas de decisión (Teece, Pisano et al. 1997; Eisenhardt and Martin 2000; Winter 2003). Para Zollo y Winter (2002) las rutinas de alto nivel (o capacidades dinámicas) modifican a las rutinas operativas por medio de métodos y mecanismos sistemáticos de aprendizaje, como la acumulación de experiencias, la articulación y acumulación de conocimientos. Desde un punto de vista más práctico, no existen grandes diferencias entre los constructos proceso y rutinas de alto nivel, por lo que podría considerarse que ambas representan en gran medida al mismo constructo. Por ejemplo, Winter (2003) define a la rutina como el comportamiento que es aprendido, repetitivo, altamente padronizado y basado en parte en conocimiento tácito ; asimismo, Harrington (1993) define los procesos como el grupo de actividades que, por medio del uso de recursos de la organización, reciben entradas, agregan valor y producen resultados orientados a un objetivo definido. Siguiendo por tanto, los trabajos de Teece et al. (1997), Eisenhardt y Martin (2000), Zollo y Winter (2002) y Winter (2003) puede definirse la capacidad dinámica como las rutinas de alto nivel o los procesos clave con los cuales la organización reconfigura sus recursos tangibles e intangibles para adaptarse a los cambios del entorno. En un trabajo más reciente, Teece (2007) presenta tres tipos de rutinas de alto nivel o procesos esenciales para el desarrollo de capacidades dinámicas: Detectar (Sensing), Capturar (Seizing) y Transformar (Transforming). Detectar (Sensing) se refiere a la capacidad de la organización para identificar posibles oportunidades por medio del mapeo de fuentes de información, existentes y nuevas, y del adecuado acceso a ellas. Este mapeo debe ser tanto interno como externo y debe incluir tanto mercados como tecnologías. Tiene también un aspecto perceptivo-cognitivo, por el cual el 7

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 tomador de decisión debe intuir cómo interpretar determinados acontecimientos, qué tecnologías acompañar y en qué mercados enfocarse (Teece 2007). Capturar (Seizing) se refiere a la capacidad de la organización en desarrollar productos y procesos que se puedan beneficiar de las oportunidades identificadas a través del mapeo. Esto generalmente lleva a gastos en ID y a decisiones de inversión en opciones tecnológicas. Además, conlleva a la selección de modelos de negocio.- ya existentes o innovadoresacordes con el nuevo producto o proceso, (Teece 2007). Finalmente, el proceso de Transformar (Transforming) se refiere a la capacidad de la organización de gestionar los riesgos y en reconfigurarse una vez que los mercados y las tecnologías cambian y con esto las oportunidades y el entorno como un todo (Teece 2007). Según Teece (2007) las capacidades de detectar, capturar y transformar posibilitan a la organización a crear, distribuir a proteger los activos intangibles que soportan el desempeño y generan ventajas competitivas. De esta forma, se argumenta que las capacidades dinámicas se encuentran inscritas dentro de los activos intangibles de la organización y en particular, en el capital intelectual de la misma. Así, una forma efectiva de poder identificar capacidades dinámicas dentro de una organización, y de desarrollarlas en un segundo momento, es la identificación, medición y análisis de los componentes de capital intelectual con los que dicha organización cuenta. 3.2 Capital Intelectual La teoría sobre Capital Intelectual surge en la década de 1980-90, principalmente, a partir de la preocupación de los analistas financieros y académicos sobre las diferencias valorativas de las empresas que cotizaban en la Bolsa de Nueva York entre el valor en libros y el valor de mercado, que no podían ser justificadas simplemente con el elemento especulador sino que mostraba una serie de activos intangibles no informados debidamente, que, junto con los activos tangibles, contribuían a la creación de valor en dichas empresas. En especial, aquellos intangibles relacionados con el conocimiento de los empleados, los procesos de negocio y las relaciones con otros agentes del mercado (Roos and Roos 1997; Bontis, Dragonetti et al. 1999; Bueno, Rodriguez-Anton et al. 2008). El capital intelectual puede ser definido como el conjunto de recursos intangibles y conocimiento dentro de una organización que contribuyen a la generación de ventajas competitivas (Edvinsson 1997; Edvinsson and Malone 1997; Roos and Roos 1997; Roos, Roos et al. 1997; Bueno, Salmador et al. 2006; Bueno, Rodriguez-Anton et al. 2008). Así mismo, el capital intelectual está compuesto por tipos específicos de capitales que son: el capital humano, el capital estructural y capital relacional. Autores como Bueno-CIC (2003) proponen inclusive una subdivisión del capital estructural en i) capital organizativo y ii) capital tecnológico; y del capital relacional en i) capital relacional de negocio y ii) capital relacional social y también la inclusión de un nuevo capital: el capital de emprendimiento e innovación, denominándolo Modelo Intellectus. 8

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera El capital humano hace referencia al conocimiento humano explícito o tácito, individual y social que posibilita el aprendizaje, la adaptación y la innovación (Roos and Roos 1997; Bontis, Dragonetti et al. 1999; Bueno, Rodriguez-Anton et al. 2008). De acuerdo con el Modelo Intellectus, el capital humano se compone de tres elementos: los valores y actitudes, que representar el ser y estar; las aptitudes o habilidades, que se refieren al saber; y las capacidades que se refieren al saber hacer, como se observa en el Cuadro 1. Capital Humano: Elementos Valores y Actitudes (serestar) Aptitudes (saber) Capacidades (saber hacer) Variables Sentimiento de pertenencia y compromiso Automotivación Satisfacción Sociabilidad Flexibilidad y Adaptabilidad Creatividad Educación reglada Formación especializada Experiencia Desarrollo personal Aprendizaje Colaboración (Trabajo en Equipo) Comunicación (intercambio de conocimiento) Liderazgo Cuadro 1. Elementos y variables de Capital Humano. Fuente: (Bueno 2003) El capital estructural se refiere a todos los conocimientos que son propiedad de la organización y que es independiente de las personas. De esta forma, el capital estructural organizativo o simplemente, capital organizativo es el conjunto de intangibles que estructuran y desarrollan las actividades de la organización. (Véase Cuadro 2). Capital Organizativo: Elementos Cultura Estructura Variables Homogeneidad Cultural Evolución de valores culturales Clima Social Filosofía de negocio Diseño Formación especializada Desarrollo Organizativo 9

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 Aprendizaje Organizativo Procesos Entornos de aprendizaje Pautas organizativas Captación y transmisión de conocimiento Creación y desarrollo de conocimiento Dirigidos al cliente interno Dirigidos al cliente externo Dirigidos a los proveedores Cuadro 2. Elementos y variables de Capital Organizativo. Fuente: (Bueno 2003) El capital tecnológico por otro lado, se refiere al conjunto de intangibles del sistema técnico de operaciones de la organización y se compone de tres elementos básicos: esfuerzo en ID, dotación tecnológica y propiedad intelectual e industrial. (Véase Cuadro 3). Capital Tecnológico: Elementos Esfuerzo en ID Dotación Tecnológica Propiedad Intelectual e Industrial Variables Gasto en ID Personal en ID Proyectos en ID Compra de Tecnología Dotación de tecnologías a las producción Dotación de TICs Patentes y modelos de utilidad Marcas registradas Licencias Secreto industrial Dominios en internet Cuadro 3. Elementos y variables de Capital Tecnológico. Fuente: (Bueno 2003) En relación al Capital Relacional de Negocio, éste se refiere a las relaciones de la organización con los agentes de negocio externos, vinculados a su actividad de negocio (Véase Cuadro 4). Capital Relacional de Negocio: Elementos Relaciones con clientes Variables Base de clientes relevantes Lealtad de clientes 10

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera Satisfacción del cliente Procesos de relación con clientes Red de distribución Relaciones con proveedores Relaciones con accionistas, instituciones e inversores Relaciones con aliados Relaciones con competidores Relaciones con instituciones de promoción y mejora de la calidad Formalización de la relación con proveedores Soporte Tecnológico Personalización de productos y servicios Capacidad de respuesta del proveedor Relaciones con los accionistas e inversores institucionales Relaciones con instituciones de mercado Relaciones de participación empresarial Base de aliados Solidez de las alianzas Beneficios de las alianzas Conocimiento de competidores Procesos de relación con competidores Relaciones con instituciones de la calidad Certificaciones y sistemas de calidad Cuadro 4. Elementos y variables de Capital Relacional de Negocio. Fuente: (Bueno 2003) El Capital Relacional Social se refiere al resto de relaciones que la organización mantiene con los agentes sociales y con la sociedad en general. Los elementos que componen el Capital Relacional Social se muestran en el Cuadro 5. Capital Social: Elementos Relaciones con las administraciones públicas Relaciones con medios de comunicación e imagen corporativa Relaciones con la defensa del medio ambiente Relaciones sociales Variables Colaboración con las administraciones públicas Participación en la gestión pública Notoriedad de marca Relaciones con medios de comunicación Relaciones con las instituciones de defensa medio ambiental Códigos y certificados medio ambientales Relaciones con las organizaciones sindicales Relaciones con las instituciones del mercado 11

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 de trabajo Reputación corporativa Código de conducta organizativa Código de gobierno de la empresa Acción social Cuadro 5. Elementos y variables de Capital Social. Fuente: (Bueno 2003) Finalmente, el capital de emprendimiento e innovación que agrupa variables relacionadas con la capacidad innovadora de la organización y que se alimenta de los capitales anteriores. (Véase Cuadro 6). Capital de Emprendimiento e Innovación: Elementos Resultados de Innovación Esfuerzo en Innovación Actitud y capacidad de emprendimiento Variables Cultura innovadora valores y actitudes de innovación Innovación de gestión Innovación internacional Innovación tecnológica de producto Innovación tecnológica de proceso Innovación de modelo de negocio Innovación social Responsabilidad social corporativa Gasto en innovación Personal en innovación Proyectos en innovación Actitud y capacidad de emprendimiento Cuadro 6. Elementos y variables de Capital de Emprendimiento e Innovación. Fuente: (Bueno, Longo et al. 2011) Cabe resaltar que las variables descritas en los Cuadros 1 a 6 están compuestas a su vez por indicadores, de forma que se genera una estructura de árbol jerárquica que comienza en el nivel estratégico y concluye en el nivel operativo de medición. El Modelo Intellectus es flexible, en el sentido de que sus variables e indicadores pueden ser adaptados de acuerdo a las necesidades específicas de la organización o sector al que se aplique (Bueno, Longo et al. 2011). En este sentido, el conjunto de variables presentadas en los Cuadros 1 a 6 debe ser adaptado para que pueda servir como instrumento de análisis y medición de capacidades dinámicas en organizaciones. 12

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera 4. Resultados 4.1 Definición operativa-conceptual de capacidades dinámicas Inicialmente, el Profesor Eduardo Bueno seleccionó tres artículos listados en el Cuadro 7, para lectura y discusión entre Cecília, Leonardo y Mauricio. Bueno, Aragón et. al. (2010): Tangible slack versus intangible resources: the influence of technology slack and tacit knowledge on the capability of organisational learning to generate innovation and performance. Bueno, Rodríguez et. al. (2008): Knowledge creation as a dynamic capability: implications for innovation management and organisational design. Bueno, Morcillo et. al. (2006): Distinctions that matter: a classification of resources and discussion of implications for dynamic capabilities of firms. Cuadro 7. Base teórica inicial Esta etapa tuvo como objetivo alinear los conceptos teóricos entre los investigadores brasileros y españoles. De esta forma, los artículos fueron leídos por los investigadores Cecilia Murcia, Mauricio Uriona y Leonardo Leocadio y posteriormente discutidos en grupo. Posteriormente, fue realizada una búsqueda sistemática en la ISI Web of Science con el objetivo de identificar los trabajos más relevantes sobre capacidades dinámicas. Para esto, fue utilizado el criterio de número de citaciones como indicador de relevancia. Las palabras o keywords utilizadas para realizar la búsqueda fueron: dynamic capability y dynamic capabilities, seleccionando apenas la Social Science Citation Index (SSCI) de la Web of Science. Los resultados se presentan en el Cuadro 8. 13

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 # Cód Referencia (Autor, Año, Revista) No. Cit. 1 6 Helfat CE, 1997, STRATEG MANAGE J, V18, P339 189 2 7 Teece DJ, 1997, STRATEG MANAGE J, V18, P509 2649 3 19 Eisenhardt KM, 2000, STRATEG MANAGE J, V21, P1105 1130 4 28 Rindova VP, 2001, ACAD MANAGE J, V44, P1263 120 5 33 King AA, 2002, MANAGE SCI, V48, P171 78 6 35 Zahra SA, 2002, ACAD MANAGE REV, V27, P185 675 7 36 Zollo M, 2002, ORGAN SCI, V13, P339 578 8 49 Danneels E, 2002, STRATEG MANAGE J, V23, P1095 162 9 62 Zott C, 2003, STRATEG MANAGE J, V24, P97 111 10 69 Benner MJ, 2003, ACAD MANAGE REV, V28, P238 267 11 75 Sambamurthy V, 2003, MIS QUART, V27, P237 232 12 84 Winter SG, 2003, STRATEG MANAGE J, V24, P991 263 13 85 Helfat CE, 2003, STRATEG MANAGE J, V24, P997 288 14 253 Zahra SA, 2006, J MANAGE STUD-OXFORD, V43, P917 99 15 421 Teece DJ, 2007, STRATEG MANAGE J, V28, P1319 174 Cuadro 8. Artículos más citados en la temática de capacidades dinâmicas La columna Cód indica el código atribuido automaticamente por el software Histcite para facilitar la identificación de cada uno de los artículos. Por otro lado, la columna No. Cit. indica el número de citaciones que obtuvo cada artículo en la base Web of Science SSCI. Los artículos del Cuadro 8 fueron revisados y leídos por el equipo, de forma que se obtuvo, al finalizar la lectura, un conjunto de conceptos esenciales relacionados con la temática de las capacidades dinámicas. Se procuró analizar los artículos en base al diagrama mostrado en la Figura 1, graficado por el software Histcite que presenta las relaciones de citación existentes entre los 15 artículos identificados en el Cuadro 8. De esta forma, el gráfico representa el flujo cronológico, la relevancia de las citaciones así como las principales relaciones de dependencia de las obras identificadas. Los números dentro de las esferas representan los códigos del Cuadro 8, y el tamaño de la esfera es relativo al número de citaciones, la dirección de las flechas indica la dirección de la citación (dirección entrante citado por...; dirección saliente citando a...) 14

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera Figura 1. Diagrama de relación de los artículos más citados (Fuente: elaboración propia) 15

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 En base a la lectura, análisis de los textos y discusión en grupo, se extrajeron definiciones operacionales para el concepto de capacidades dinámicas de forma tal que todos los investigadores envueltos en el equipo tuvieran la misma comprensión sobre el constructo teórico. La intención no fue proponer un nuevo concepto para capacidades dinámicas, y sí atribuir un significado comunicable para facilitar la conducción de los análisis posteriores. Por lo tanto, la definición operacional para capacidades dinámicas es: la capacidad de la organización para reconfigurar sus recursos con el objetivo de adaptarse a los cambios del entorno. 4.2 Identificación de variables del capital intelectual que pueden ser utilizadas para medir capacidades dinámicas Esta etapa se refiere a el análisis inductivo que fue realizado sobre las variables del Modelo Intellectus para identificar aquellas que podrían ser utilizadas posteriormente para medir capacidades dinámicas. La estrategia definida por el Prof. Eduardo Bueno fue de discutir capital por capital, de forma individual y luego grupal en reuniones de trabajo conducidas por él mismo. De esta forma, en estas reuniones de trabajo, los capitales humano, organizativo, tecnológico, de negocio, social y de emprendimiento e innovación, componentes del Modelo Intellectus, fueron analizados. Los cuadros siguientes presentan los resultados de selección de los elementos y variables de cada capital. Capital Humano: Elementos Variables Variables Seleccionadas Valores y Actitudes (serestar) Aptitudes (saber) Sentimiento de pertenencia y compromiso Automotivación Satisfacción Sociabilidad Flexibilidad y Adaptabilidad Creatividad Educación reglada Formación especializada Experiencia Desarrollo personal Creatividad Flexibilidad y Adaptabilidad Aprendizaje Colaboración Comunicación Liderazgo 16

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera Capacidades (saber hacer) Aprendizaje Colaboración (Trabajo en Equipo) Comunicación (intercambio de conocimiento) Liderazgo Cuadro 9. Variables seleccionadas relacionadas al Capital Humano Capital Organizativo: Elementos Variables Variables Seleccionadas Cultura Homogeneidad Cultural Evolución de valores culturales Clima Social Filosofía de negocio Estructura Aprendizaje Organizativo Diseño Formación especializada Desarrollo Organizativo Entornos de aprendizaje Pautas organizativas Captación y transmisión de conocimiento Creación y desarrollo de conocimiento Filosofia de Negocio Gobernanza de Conocimiento Rutinas Organizacionales Clima Social Desarrollo Organizacional Procesos Dirigidos al cliente interno Dirigidos al cliente externo Dirigidos a los proveedores Cuadro 10. Variables seleccionadas relacionadas al Capital Organizativo 17

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 Capital Tecnológico: Elementos Variables Variables Seleccionadas Esfuerzo en ID Gasto en ID Personal en ID Proyectos en ID Dotación Tecnológica Propiedad Intelectual e Industrial Compra de Tecnología Dotación de tecnologías a las producción Dotación de TICs Patentes y modelos de utilidad Marcas registradas Licencias Secreto industrial Dominios en internet Políticas de Propiedad industrial e intelectual Dotación de Tecnología Cuadro 11. Variables seleccionadas relacionadas al Capital Tecnológico Capital Relacional de Negocio: Elementos Variables Variables Seleccionadas Relaciones con clientes Relaciones con proveedores Base de clientes relevantes Lealtad de clientes Satisfacción del cliente Procesos de relación con clientes Red de distribución Formalización de la relación con proveedores Soporte Tecnológico Personalización de productos y servicios Capacidad de respuesta del proveedor Procesos de Relación de Negocio 18

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera Relaciones con accionistas, instituciones e inversores Relaciones con los accionistas e inversores institucionales Relaciones con instituciones de mercado Relaciones de participación empresarial Relaciones con aliados Base de aliados Solidez de las alianzas Beneficios de las alianzas Relaciones con competidores Conocimiento de competidores Procesos de relación con competidores Relaciones con instituciones de promoción y mejora de la calidad Relaciones con instituciones de la calidad Certificaciones y sistemas de calidad Cuadro 12. Variables seleccionadas relacionadas al Capital Relacional de Negocio Capital Social: Elementos Variables Variables Seleccionadas Relaciones con las administraciones públicas Colaboración con las administraciones públicas Participación en la gestión pública Relaciones con medios de comunicación e imagen corporativa Relaciones con la defensa del medio ambiente Notoriedad de marca Relaciones con medios de comunicación Relaciones con las instituciones de defensa medio ambiental Códigos y certificados medio ambientales Procesos de Relación con la Sociedad Relaciones sociales Relaciones con las organizaciones sindicales 19

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 Relaciones con las instituciones del mercado de trabajo Reputación corporativa Código de conducta organizativa Código de gobierno de la empresa Acción social Cuadro 13. Variables seleccionadas relacionadas al Capital Social Capital de Emprendimiento e Innovación: Elementos Variables Variables Seleccionadas Resultados de Innovación Esfuerzo en Innovación Cultura innovadora valores y actitudes de innovación Innovación de gestión Innovación internacional Innovación tecnológica de producto Innovación tecnológica de proceso Innovación de modelo de negocio Innovación social Responsabilidad social corporativa Gasto en innovación Personal en innovación Proyectos en innovación Responsabilidad Social Corporativa Actitud y capacidad de empreendimiento Cultura innovadora Políticas y proyectos de innovación Actitud y capacidad de emprendimiento Actitud y capacidad de emprendimiento Cuadro 14. Variables seleccionadas relacionadas al Capital de Empreendimiento e Innovación 20

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera 4.3 Establecimiento de relaciones de causa-efecto entre las variables identificadas Después de seleccionar las variables consideradas más dinámicas, se inició una discusión sobre las posibles relaciones entre esas variables, seguida de una representación gráfica, mostrada en la Figura 2. Resp Social Corp Aprendizaje Flexibilidad/ Adaptabilidad Filosofia de Negocio Comunicación Creatividad 2 1 Gobernanza de Conocimiento Colaboración Clima Social Desarrollo Organizativo Liderazgo 3 4 Rutinas Organizativas Actitud y capacidad de emprendimiento Procesos de Relación de Negocio Cultura Innovadora Políticas y Proyectos de Innovación Dotación de Tecnologia Procesos de Relación Sociedad Políticas de P.I.I. Capital Humano Capital Organizativo Capital Tecnológico Capital de Negocio Capital de Emprendimiento e Inovação Figura 2 Representación de relaciones causales entre las variables consideradas dinámicas (Fuente: elaboración propia) 21

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 4.4 Validación del modelo de capacidades dinámicas y contrastación con estudios empíricos Esta etapa tuvo como objetivo realizar una validación del modelo propuesto en el ítem anterior, en base a la contrastación de las variables seleccionadas dinámicas con dos estudios empíricos realizados previamente por el equipo de investigación del IADE. a) El primer estúdio en ser analizado, se sintetizó en el artículo: Internal logic of intellectual capital: a biological approach (Bueno, Salmador et al. 2006). La investigación empírica se realizo en Caja Madrid una entidad financiera Española, y el objetivo del mismo fue relacionar las variables de capital intelectual consideradas más potentes por la alta dirección del Banco utilizando la metáfora de la neurona cerebral (relacionada con las interconexiones neuronales entre las dendritas - sinapsis). En este estudio, siguiendo la metodologia Delphi, un grupo de más de 60 expertos del Sector Bancario seleccionaron las veinte variables más representativas en términos de Capital Intelectual. b) El segundo estudio empírico utilizado para la validación del modelo propuesto, fue un diagnóstico realizado por el IADE en 2008 a un grupo de más de 30 Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NBTs) localizadas en el Parque Científico de Madrid y el Parque Tecnológico de Leganés. El diagnóstico incluia la medición de las variables de Capital Intelectual para cada empresa así como la estructuración de un Informe de Capital Intelectual, donde se detallaban los puntos fuertes y débiles de la empresa. Para ello, el equipo revisó el material recolectado por el IADE y se realizaron matrices de conteo de frecuencia de uso de indicadores y variables con el objetivo de identificar aquellas que se presentasen como más frecuentes en su utilización. Este critério representaria por tanto, la capacidad o potencial de cada variable de ofrecer una medición relevante para las NBTs como un todo. Con base en el análisis de ambos estudios empíricos, se levantaron las variables utilizadas por cada uno de ellos y son presentados en el Cuadro 15. Variables selecionadas: BUENO Salmador et. al., 2006 Variables seleccionadas: IADE, 2008 Conocimiento del Sector Credenciales Científicas y de Transferencia Motivación Aprendizaje Organizativo 22

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera Compromiso Formación Complementaria Trabajo en Equipo Experiencia profesional Procesos de Relación con el cliente Capacidad de Gestión Clima Laboral Procesos de Negocio Interno y Externo Visión de negocio Relaciones con el Mercado Heterogeneidad Cultural Relaciones de Alianza Innovación en el Sector Relaciones con las Instituciones de Calidad y Certificaciones Fidelización de Cliente Esfuerzo en ID Satisfacción del Cliente Resultados de Innovación Relaciones con empleados Relaciones con la Administración Pública Grado de conocimiento de los competidores Relaciones con médios de comunicación Base de Datos de Clientes Relevantes Relación con Tercer Sector Reconocimiento de la Marca Responsabilidad Social Códigos de Conducta de Comportamiento Organizativo Estructura Organizativa Propiedad Intelectual e Industrial Dotación de Tecnologia de Producción Cuadro 15 Variables utilizadas en los estudios empíricos Cada una de las variables fue discutida y analizada, siempre en paralelo con las variables propuestas por nuestro modelo. Las discusiones fueron grupales y el análisis comprendió la 23

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 comprensión conceptual y de funcionalidad de cada variable en su contexto (artículo de la neurona y NBTs) así como la comparación y grado de adaptabilidad a las variables previamente propuestas por el equipo. Posteriormente, las variables fueron analizadas también en el contexto de la causalidad en base a la representación gráfica de la Figura 2. Finalmente, las variables escogidas fueron agrupadas y son presentadas en el cuadro 16. Variables Dinámicas - Versión Final Aprendizaje Organizativo Formación Profesional Experiencia en el sector Clima Social Motivación Compromiso Trabajo en Equipo Procesos de Relación de Negocio Visión y Filosofía de Negocio Cultura Innovadora Heterogeneidad Cultural Capacidad de Innovación Procesos de Relación con la sociedad Responsabilidad social corporativa Desarrollo Organizativo Políticas de Propiedad Industrial e Intelectual Dotación de Tecnologia Gobernanza de Conocimiento Liderazgo Rutinas Organizativas 24

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera Creatividad Flexibilidad y Adaptabilidad Comunicación Actitud y Capacidad de Emprendimiento Cuadro 16 Conjunto de variables seleccionadas para la medición de capacidades dinámicas Las variables graficadas en función de la causalidad e impacto entre sí, son mostradas en la Figura 3. Gobernanza de Conocimiento Visión y Filosofia de Negocio Creatividad Comunicación Actitud y capacidad de emprendimiento Compromiso Clima Social Liderazgo Heterogeneidad Cultural Capacidad de Innovación Cultura Innovadora Motrivación Trabajo en Equipo Políticas y Proyectos de Innovación Políticas de P.I.I. Experiencia en el Sector Aprendizaje Formación Profesional Aprendizaje organizativo 3 Rutinas Organizativas Procesos de Relación de Negocio Responsabilidad Social Corporativa Dotación de Tecnologia Flexibilidad/ Adaptabilidad Desarrollo Organizativo Procesos de Relación Sociedad Capital Humano Capital Organizativo Capital Tecnológico Capital de Negocio Capital de Emprendimiento e Inovação Figura 3 Representación de relaciones causales entre las variables consideradas dinámicas Versión Final (Fuente: elaboración propia) 25

Informe de la estancia de investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina en la Universidad Autónoma de Madrid UAM-IADE - 2011 5. Conclusiones Las conclusiones de este informe se dividen en dos tipos: las relacionadas directamente con el trabajo realizado durante la estancia en IADE UAM; y aquellas relacionadas con el contexto más amplio del proyecto Sustainable competitiveness of SMEs in turbulent economic environments a network approach en sentido del aprovechamiento de la visita y los resultados a largo plazo. En relación a las conclusiones relacionadas directamente con el trabajo realizado durante la estancia de investigación, en el período durante el cual los tres investigadores intercambiaron conocimientos y experiencias, se desarrolló una comprensión homogénea de la teoría de las capacidades dinámicas. Los dos investigadores de la UFSC también pudieron ser participes del desarrollo de una nueva versión del modelo Intellectus de Capital Intelectual, a partir de la cual conocieron a fondo dicho modelo así como su aplicación práctica en diferentes contextos. La primera fase del proyecto, que representaba el desafio de establecer un mecanismo de medición que pudiera servir para identificar y evaluar capacidades dinámicas, vió como alternativa la utilización de la experiencia del IADE/UAM en la evaluación y medición de Capital Intelectual como una alternativa potencialmente valiosa para alcanzar el objetivo de medir e identificar capacidades dinámicas. Con base en las discusiones en grupo entre investigadores junior y senior del IADE con investigadores junior de la UFSC, la lectura de material bibliográfico académico y profesional, y la vivencia diária en el ambiente de trabajo del IADE, se concluye que se obtuvo un resultado satisfactorio, en especial, considerando que los investigadores en cuestión nunca antes habian trabajado juntos y el simple hecho de realizar trabajos conjuntos representaba por sí un desafio a ser superado. Entre los principales resultados se puede mencionar la descripción operacional del concepto capacidades dinámicas que puede ser utilizado a lo largo de la realización del proyecto, el cual se definió como la capacidad de la organización de reconfigurar sus recursos con el objetivo de adaptarse a los cambios del entorno. También se puede mencionar el estudio profundo de los elementos y variables del Modelo Intellectus de Medición de Capital Intelectual (Bueno, Longo et al. 2011). Con base en el concepto de capacidades dinámicas descrito y a la comprensión detallada del modelo Intellectus, otro resultado relevante fue la identificación de las variables de capital intelectual consideradas como adecuadas para medir capacidades dinámicas en Pymes así como su representación gráfica, demostrando las relaciones de causaefecto entre ellas. En relación a las conclusiones más amplias, esta primera fase, conteniendo la estancia de investigación de Mauricio Uriona y Leonardo Leocadio de NGS/UFSC a la IADE/UAM en Madrid, representa la primera acción de aproximación y trabajo en equipo entre estas dos instituciones y de la capacidad de obtener excelentes resultados conjuntos a pesar de dificultades como el idioma, bases teóricas o inclusive culturales. Las actividades de los investigadores de la UFSC en Madrid se centraron en el desarrollo del proyecto pero también significaron un crecimiento profesional y académico para ambos, pues la posibilidad que las acciones Marie Curie del 7º Programa Marco de la Unión Europea brindaron a ambos, de vivir durante un periodo en la realidad europea, compleja, rica, histórica pero también moderna y tecnológica representó para ambos investigadores, un primer paso en la vivencia del intercambio y la movilidad académica. 26

Mauricio Uriona Maldonado, Leonardo Leocadio, Cecilia Murcia Rivera Ciertamente, en un mundo globalizado como en el que vivimos, actividades de aproximación intercultural, donde hacen parte los intercambios y la movilidad académica, permiten una creación conjunta de conocimientos más ricos y completos, posibilitando una mayor integración intercontinental para futuros trabajos y proyectos. 6. Referencias Barney, J. (1991). "Firm Resources and Sustained Competitive Advantage." Journal of Management 17(1): 99-120. Bontis, N., N. C. Dragonetti, et al. (1999). "The Knowledge Toolbox: A Review of the Tools available to measure and manage Intangible Resources." European Management Journal 17(4): 391-402. Bueno, E. (2003). Modelo Intellectus: Medición y Gestión del Capital Intelectual. Madrid, CIC- IADE (UAM). Bueno, E., J. A. Aragon, et al. (2010). "Tangible slack versus intangible resources: the influence of technology slack and tacit knowledge on the capability of organisational learning to generate innovation and performance." International Journal of Technology Management 49(4): 314-337. Bueno, E., M. Longo, et al. (2011). Propuesta de nuevo Modelo Intellectus de Medición, gestión e información del capital intelectual. Documento de Trabajo. Madrid, IADE - Universidad Autónoma de Madrid: 61p. Bueno, E., P. Morcillo, et al. (2006). "Distinctions that matter: a classification of resources and discussion of implications for dynamic capabilities of firms." International Journal of Management Practice 2(1): 72-82. Bueno, E., J. M. Rodriguez-Anton, et al. (2008). "Knowledge creation as a dynamic capability: implications for innovation management and organisational design." International Journal of Technology Management 41(1-2): 155-168. Bueno, E., M. P. Salmador, et al. (2006). "Internal Logic of Intellectual Capital: A biological approach." Journal of Intellectual Capital 7(3): 394-405. Edvinsson, L. (1997). "Developing intellectual capital at Skandia." Long Range Planning 30(3): 366-373. Edvinsson, L. and M. S. Malone (1997). El Capital Intellectual: Cómo Identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. Barcelona, Gestión 2000. Eisenhardt, K. M. and J. A. Martin (2000). "Dynamic Capabilities: What Are They?" Strategic Management Journal 21(10\11): 1105-1121. Furman, J. L., M. E. Porter, et al. (2002). "The determinants of national innovative capacity." Research Policy 31(6): 899-933. Grant, R. M. (1996). "Toward a Knowledge-Based Theory of the Firm." Strategic Management Journal 17: 109-122. Harrington, J. (1993). Aperfeiçoando Processos Empresariais. Sao Paulo, Makron Books. 27