Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Documentos relacionados
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Que crea corregimientos en los distritos de Chiriquí Grande y Changuinola en la provincia de Bocas del Toro

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Veraguas. Datos. Año de Creación 1719 Superficie aprox.(km²) 10,629 Habitantes por (Km²) 20.9 Población 224,186. N Distritos 12 N Corregimientos 95

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

PROYECTO DE LEY CREACIÓN DEL DISTRITO TERCERO, DISTRITO DE MONTE ROMO DEL CANTÓN DE HOJANCHA. Dentro del proceso de modernización que vivimos, las

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2011

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Preparado por: Registros Médicos y Estadísticas de Salud, Ministerio de Salud.

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Producción. Bocas del Toro Changuinola Almirante Coclé 40 5,806 4,359 18,

Datos. Año de Creación 1850 Superficie aprox.(km²) 3,804 Habitantes por (Km²) 23.3 Población 89,426. N Distritos 7 N Corregimientos 80.

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

ACODECO En Tu Comunidad A.E.T.C.

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

PROVINCIA DE PANAMÁ OESTE HORARIO DE PAGO: 8:30 A.M- 3:00 P.M 06 MARZO DEL 2017 ( Pago en su Escuela)

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

PUBLICADA EL 28 DE ABRIL DE 2015 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO

Provincia de Veraguas

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO. Aprueban el Plan Maestro, período , del Santuario Histórico Bosque de Pomac

ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL LOMAS DE LIMA

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Estas son las instalaciones del Ministerio de Salud habilitadas (preste atención):

Redefine como Zonas Protectoras el Arenal,Monteverde, San Ramón, Miravalles y Tenorio

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

PROYECTO DE LEY CREACIÓN DE LA PROVINCIA NUEVE, CON EL NOMBRE DE ARENAL. La división territorial y administrativa de nuestro país

DECRETO NÚMERO: 422 LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Superficie (en hectáreas) Sembrada Perdida Mecanizada Abonada Regada TOTAL 525 1, , , , ,666, ,626,069

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

CRONOGRAMA DE PAGO DEL PROGRAMA "BECA UNIVERSAL" PRIMER TRIMESTRE 2016 BOCAS DEL TORO

DIARIO OFICIAL Bogotá, Lunes 28 de Abril de 2014

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS PRINCIPALES PROYECTOS EN EJECUCIÓN AL 31 DE MAYO DE 2013

CRONOGRAMA DE ENTREGA BECA UNIVERSAL TERCER TRIMESTRE 2016 REGIONAL DE BOCAS DEL TORO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

CRONOGRAMA DE PAGO BECA UNIVERSAL SEGUNDO TRIMESTRE 2016 BOCAS DEL TORO

Provincia de Bocas del Toro

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Provincia de Bocas del Toro

República de Panamá. Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre. Resolución AL-495. (de 16 de noviembre de 2007) y adoptan otras medidas.

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPUBLICA DE PANAMA CONSEJO MUNICIPAL PENONOME ACUERDO MUNICIPAL Nº 008. De 8 de Abril de 2009

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ PROGRAMA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS COMITÉ TÉCNICO OPERATIVO. Acuerdo N 70. (De 22 de mayo de 2008)

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

CRONOGRAMA DE ENTREGA BECA UNIVERSAL Y PLANILLA GLOBAL 2018 PROVINCIA DE PANAMÁ OESTE

Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DECRETA:

Asamblea Nacional Secretaría General

Coclé. Datos. Año de Creación 1855 Superficie aprox.(km²) 4,949 Habitantes por (Km²) 44.8 Población 227,047. N Distritos 6 N Corregimientos 42

CRONOGRAMA DE ENTREGA BECA UNIVERSAL TERCER TRIMESTRE 2016 REGIONAL DE PANAMÁ OESTE

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Gaceta No Gaceta Oficial Digital, viernes 16 de marzo de

ANEXO 8. Proyectos Hidroeléctricos Inventariados

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Que regula el precio del gas licuado de petróleo en cilindros de 25 libras (11.34 kilogramos) en la República de Panamá.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Indemnizaciones Trámites en General

Transcripción:

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2015-2016 ANTEPROYECTO DE LEY: 024 PROYECTO DE LEY: 274 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE CREA LOS CORREGIMIENTOS DE SANTIAGO ESTE, NUEVO SANTIAGO, SANTIAGO SUR EN EL DISTRITO DE SANTIAGO, PROVINCIA DE VERAGUAS FECHA DE PRESENTACIÓN: 3 DE AGOSTO DE 2015. PROPONENTE: H.D. CARLOS SANTANA. COMISIÓN: ASUNTOS MUNICIPALES. Apartado 0815-01603 Panamá 4, Panamá

Honorable RUBÉN DE LEÓN Diputado - Presidente Asamblea Nacional de Diputados República de Panamá Ciudad de Panamá Señor Diputado Presidente: En uso de la iniciativa legislativa que nos confiere el artículo 108 Y s.s. del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional y conforme a lo señalado en el artículo 159, numeral 7 de la Constitución de la República de Panamá; presento a la consideración de esta Asamblea Nacional, el Anteproyecto de Ley "Por medio del cual se crean los nuevos corregimientos de Santiago Este, Nuevo Santiago, Santiago Sur, y otros dentro del Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas", segregados de los corregimientos de Ponuga, Santiago, San Martín de Pon'es y La Raya de Santa María. I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Entre otras, es función legislativa establecer o reformar la división política del territorio nacional. Por consiguiente, corresponde someter a consideración de ese hemiciclo, este anteproyecto de ley destinado a fortalecer y reorganizar la estructura política-administrativa del Distrito de Santiago, en aras de facilitar la coordinación, el control y el equilibrio o proporción adecuada entre la cantidad de habitantes, la extensión territorial y la prestación de servicios públicos básicos (seguridad, vivienda, agua potable, educación y otros) que brinda nuestro Estado a todos los nacionales o habitantes del territorio nacional. Ofrece también esta propuesta, una respuesta social a los moradores de las comunidades que integran el Distrito de Santiago. Los nuevos corregimientos contarán con una población aproximada de 8,000 habitantes según el censo de 2010 realizado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Contraloría General de la República, Entre todas las comunidades que lo comprenderán el nuevo Corregimiento de Santiago Este tendrá una extensión territorial de 2,963 has más 8,404.04 m2. Además, el nuevo corregimiento de Santiago Sur tendrá una extensión territorial de 20,619 has más 7,499.12 m2 y el nuevo corregimiento de Nuevo Santiago tendrá una extensión territorial de 2,395 has más 548.36 m2. La creación de estos nuevos corregimientos de "Santiago Este", "Nuevo Santiago" y "Santiago Sur" dentro del Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas, hará factible la distribución más equitativa de los recursos económicos destinados por el Estado al desarrollo de las comunidades y así podrán beneficiarse con programas gubernamentales destinados a estas áreas.

En atención a lo preceptuado en el artículo 225 de la Constitución Nacional, cada nuevo corregimiento contará con un Representante y su suplente, quienes cumplirán con la vigilancia y la representación de los intereses y necesidades de las comunidades ante el Consejo Municipal y el Consejo Provincial, según las competencias asignadas, a través de los cuales se desea fortalecer la fiscalización de la Administración Municipal, coordinar la prestación de los servicios municipales o provinciales y en general promover el progreso de las distintas comunidades. Este anteproyecto es el resultado de un proceso de consulta, consenso, investigación y colaboración con las distintas autoridades y residentes de las áreas o comunidades que habitan dentro de los territorios identificados en los nuevos corregimientos propuestos en esta ocasión, con miras a buscar y procurar respuestas directas a estos sectores del Distrito de Santiago. Es por todo lo antes expuesto que presentamos este anteproyecto de Ley y solicitamos a los colegas Diputados su apoyo para que el mismo alcance a conveliirse en Ley de la República.

ANTEPROYECTO DE LEY De... de... de2015 Que crea los corregimientos de SANTIAGO ESTE, NUEVO SANTIAGO, SANTIAGO SUR en el Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se crean los corregimientos de Santiago Este, segregado del corregimiento de La Raya de Santa María; Nuevo Santiago, segregado de los corregimientos de Santiago y San Martín de Porres y Santiago Sur, segregado del corregimiento Ponuga, distrito de Santiago, provincia de Veraguas. Las nuevas descripciones están establecidas en el sistema de referencia WGS 84. Artículo 2. El primer párrafo del artículo 68 de la Ley 58 de 1998 queda así: Artículo 68. El distrito de Santiago se divide en dieciséis (16) corregimientos, a saber: Santiago (cabecera), Canto del Llano, La Colorada, La Peña, La Raya de Santa María, Ponuga, San Pedro del Espino, Los Algarrobos, Edwin Fábrega, Carlos Santana Á vila, San MmiÍn de Porres, Urracá, Rodrigo Luque, Santiago Este, Nuevo Santiago y Santiago Sur. La cabecera del Distrito es la ciudad de Santiago. Artículo 3. Se modifican los numerales 1, 5, 6 y 11 y se adiciona el numeral 14, 15 Y 16 al artículo 68 de la Ley 58 de 1998, así: Artículo 68:... 1. Corregimiento Santiago (cabecera) a. Con el corregimiento de Nuevo Santiago: Desde un punto en la carretera Panamericana con coordenadas UTM WGS-84 E 503 166.84m y N 895 936.69m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 433.50m y N 895 342.67m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 507.81m y N 895 236.81m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 613.84m y N 895 157.74m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 019.00m y N 895 063.35m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 223.62m y N 895 OOO.OOm; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 646.55m y N 894 710.37m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 231.63m y N 894 656.00m; Hasta un punto en la carretera Panamericana con coordenadas UTM WGS-84 E 505 700.28m y N 894 434.71m.

b. Con el corregimiento de San Antonio: Desde un punto en la Carretera Panamericana cruza el Río Cuvíbora, aguas abajo hasta un punto en el Río Cuvíbora límites entre el corregimiento de San Antonio y el corregimiento de Atalaya. c. Con el corregimiento de Atalaya: Desde un punto en el Río Cuvíbora aguas abajo, se continúa por río hasta llegar a la desembocadura de la quebrada El Barrero en el Río Cuvíbora, en los límites con el Distrito de Atalaya. d. Con el corregimiento de La Colorada: Desde la desembocadura de la quebrada El Barrero en el río Cuvíbora, en los límites con el Distrito de Atalaya, línea recta con dirección Noreste aproximada hasta la cima del cerro Lechura, desde esta cima línea recta con dirección Noroeste aproximadamente hasta el punto donde la carretera que se dirige de Santiago a La colorada cruza el afluente del Río Santa Clara, localizado entre los caseríos Santa Clara y Los Hatillos. e. Con el corregimiento de Edwin Fábrega: Desde la confluencia del río Santa Clara con una quebrada sin nombre que nace en loma Las Tecas, se sigue en dirección Noroeste hasta la bifurcación del camino viejo que va de La Cantera hacia El Caimito con el camino que se dirige a Santa Clara, con coordenadas UTM E 501 133m y UTM N 892 122m; de allí se continua por el camino viejo en dirección al poblado La Cantera hasta la intersección con la carretera que se dirige de Santiago a Montijo; de este punto se sigue en línea recta con dirección Noroeste hasta un punto en el río Los Chorros o Gran Martín con coordenadas UTM E 500 047m y UTM N 893 998m; de allí se continua en línea recta con dirección Oeste por la cuadricula UTM N 894 OOOm hasta su intersección con el límite con el corregimiento Los Algarrobos, con coordenadas UTM E 499 276 Y UTM N 894 OOOm. f. Con el corregimiento de Los Algarrobos: Desde un punto con coordenadas UTM E 499 276 m y N 894000 m; hasta un punto en la Quebrada Las Palmas. g. Con el corregimiento de La Peña: Desde un punto en la Quebrada Las Palmas, siguiendo aguas arriba; hasta otro punto de la Quebrada Las Palmas y la Carretera Panamericana.

h. Con el corregimiento de Canto del Llano: Desde un Punto en la carretera Panamericana; siguiendo en dirección hacia la Provincia de Chiriquí; hasta un punto en la Quebrada Las Palmas. 1. Con el corregimiento de San Martín de Porres: Desde un punto donde cruza la Carretera Panamericana, entre la Calle loa o Poli doro Pinzón y la Calle 11 a O entrada a la Barriada Un'acá; se continua por la Carretera Panamericana, con dirección a la provincia de Chiriquí, hasta la intersección con la Calle loa o Poli doro Pinzón. 5. Corregimiento La Raya de Santa María a. Con El corregimiento de La Raya de Calobre: Desde un punto en el Río Santa María, límite entre los corregimientos de Coral Falso y La Raya de Calobre; siguiendo aguas abajo, hasta un punto de conexión entre la Quebrada La Tranquilla y el Río Santa María. b. Con el corregimiento de Las Guías: Desde un punto de conexión entre la Quebrada La Tranquilla y el Río Santa María; siguiendo aguas abajo del mismo río hasta un punto con el límite del corregimiento de El Roble y el Río Santa María. c. Con el corregimiento de Santiago Este: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 525 OOO.OOm y N 904 330.82m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 524 087.48m y N 903 372.24m; De allí se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 526 388.65m y N 900 634.82m; De allí se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 524 485.06m y N 901 655.86m; Hasta un punto en el Río El Roble con coordenadas en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 528 309.12m y N 900 020.980m. d. Con el corregimiento de Los Canelos: Desde la desembocadura del Río Cañazas en el Río Santa María, se prosigue aguas arribas el primer río, hasta donde recibe las aguas del Río Conaca; Hasta la quebrada El Roble. e. Con el corregimiento de Carlos Santana Á vila: Desde la confluencia de la quebrada Las Montillas con la quebrada El Roble, se continúa por esta última quebrada aguas abajo hasta su confluencia con el río Cañazas, el cual se continúa aguas abajo hasta su confluencia con el río Conaca. f. Con el corregimiento de Urraca: Desde el punto situado en el sitio de intersección del canal en el Río Santa María, se continúa en línea recta con dirección Suroeste, hasta la

confluencia de las quebradas El Roble y La Piñuela; se continúa aguas abajo por la quebrada El Roble hasta su confluencia con la quebrada Las Montillas. g. Con el corregimiento de Corral Falso: Desde un punto en el Río Santa María, siguiendo aguas abajo por el mismo río; hasta otro punto en el Río Santa María, límite entre los corregimientos de Coral Falso y La Raya de Calobre. 6. Corregimiento Ponuga a. Con el corregimiento de La Colorada: Desde un punto donde la línea limítrofe con el distrito de Atalaya intercepta la carretera que se dirige de Atalaya a Ponuga, se continúa por esta carretera hacia Ponuga hasta donde cruza el Río Piña, aguas abajo este río hasta donde recibe las aguas de la Quebrada Laja; desde esta confluencia línea recta con dirección Noroeste aproximadamente hasta encontrar la cabecera del brazo afluente de la Quebrada El Villano, que nace en Loma del Mono, se sigue por este brazo hasta su desagüe en dicha quebrada, desde esta confluencia, línea recta hasta la cima del Cerro Iguanero y continuando esta línea hasta la desembocadura de la Quebrada El Zapote en el Río Cuvíbora, en los límites con el Distrito de Montijo. b. Con el corregimiento de El Barrito: Desde un punto en el Río sin nombre, siguiendo aguas abajo; hasta un punto donde de conexión con el Río Sábalo límite entre el corregimiento El Barrito y La Carrillo. c. Con el corregimiento de La Carrillo: Desde un punto en el Río Sábalo, siguiendo aguas abajo hasta un punto en el límite con los corregimientos de Ponuga y Los Llanos. d. Con el corregimiento de Los Llanos: Desde un punto en el Río Sábalo, hasta un punto en el Río Ponuga, límite con corregimientos El Tijera y Santiago Sur. e. Con el corregimiento de Santiago Sur: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 492 637.39m y N 864 599.62m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 496 233.37m y N 864 211.61m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 497 546.77m y N 865 144.17m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 497 102.66m y N 868 250.72m; se continua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS-84 E 501 OOO.OOm y N 869 971.30m; se continua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 OOO.OOm y N 869

953.42m; se continua en dirección Noreste hasta llegar al punto de inicio UTM WGS-84 E 505 436.48m y N 870 745.61m. g. Con el corregimiento de Leones: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 492 637.39m y N 864 599.62m; Hasta la boca del Río Piña. f. Con el corregimiento de La Garceana: Desde la boca del Río Piña hasta un punto en la línea limite con el corregimiento de La Colorada en el Río Cuvíbora. 11. Corregimiento San Martín de Porres a. Con el corregimiento de Canto del Llano: Desde la intersección de la carretera Panamericana con la calle loa o Polidoro Pinzón; se sigue por esta calle con dirección a la urbanización San Martín, hasta donde se les une la calle del Matadero frente al INAFORP; se continua hasta llegar a la quebrada El Barrero y de allí se sigue aguas arribas hasta la confluencia con la quebrada Las Lajas, aguas arribas está quebrada hasta el lago El Manantial, luego en línea recta en dirección Este hasta la cima del cerro Forestal; de esta cima se continúa en línea recta con dirección Noreste hasta la cima del Cerro Boca Viento (cota237m). b. Con el corregimiento de Urraca: Desde un punto en la Quebrada El Chiquero con coordenadas UTM WGS-84 E 506 662.27m y N 897 974.69m; se continúa en por la quebrada El Pájaro hasta su nacimiento, en un punto con coordenadas UTM E 506 127m y N 897 7l3m, localizada sobre una piedra volcánica de forma circular; de este punto se sigue en línea recta con dirección Noroeste hasta la cima del Cerro Boca Viento (cota237m). c. Con el corregimiento de Nuevo Santiago: Desde un punto en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 506 662.27m y N 897 974.69m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 506 269.59m y N 896 554.26m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 389.87m y N 895 614.85m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 397.25m y N 895 645.20m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 756.84m y N 895 964.27m; hasta un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 503 166.84m y N 895 936.69m.

d. Con el corregimiento de Santiago: Desde un punto donde cruza la Carretera Panamericana, entre la Calle loa o Polidoro Pinzón y la Calle 11 a O entrada a la Barriada Urracá; se continua por la Carretera Panamericana, con dirección a la provincia de Chiriquí, hasta la intersección con la Calle loa o Polidoro Pinzón. 14. Corregimiento Santiago Este a. Con el corregimiento de Las Guías: Desde un punto en coordenadas UTM WGS-84 E 525 OOO.OOm y N 904 330.82m; se continúa en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 525 474.67m y N 903 741.50m; De allí se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 527 908.95m y N 904 664.90m. b. Con el corregimiento del El Roblé: Desde un punto en el Río Santa María con coordenadas UTM WGS-84 E 527 908.95m y N 904 664.90m; se continua aguas abajo este río hasta un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 531 402.79m y N 902 297.88m; De allí se continua en dirección Suroeste a un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 530 737.1 Om y N 901 889.88m; Desde allí se sigue en dirección Suroeste a un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 531 822.97m y N 900 842.43m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 532 490.03m y N 901 411.70m; hasta un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 532 977.50m y N 901 142.42m; De allí se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 532 777.81m y N 900 443.13m; Hasta un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 533 299.53m y N 900 116.46m; De allí se continua en dirección Suroeste en un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 533 742.61m y N 899 519.99m; Hasta un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 534 231.20m y N 899 518.63m; Y de allí a un punto en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 534 662.34m y N 899 337.82m. c. Con el corregimiento de Los Canelos: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 534 662.34m y N 899 337.82m; Se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 532 118.96m y N 898 729.53m; Hasta un punto con coordenadas en dirección Sureste UTM WGS- 84 E 528 309.12m y N 900 020.980m en el Río El Roble. d. Con el corregimiento de La Raya de Santa María: Desde un punto en el Río El Roble con coordenadas en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 528 309.12m y N 900 020.980m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 526 388.65m y N 900 634.82m; De allí se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84

E 524 485.06m y N 901 655.86m; se prosigue en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 524 087.48m y N 903 372.24m; De allí se continua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS-84 E 525 OOO.OOm y N 904 330.82m 15. Corregimiento Nuevo Santiago a. Con el corregimiento de Urraca: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 506 662.27m y N 897 974.69m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 507 222.43m y N 897 263.14m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 508 274.12m y N 897 851.41m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 509 698.12m y N 897 708.20m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 509 711.63m y N 896 353.91m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 510 848.15m y N 896 465.89m; Desde un punto en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 512 282.30m y N 895 558.44m. b. Con el corregimiento de Carlos Santana Á vila: Desde un punto se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 512 282.30m y N 895 558.44m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 510 586.18m y N 894 728.70m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 509 305.91m y N 893 116.99m; Desde un punto en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS-84 E 509 748.34m y N 892 641.49m. c. Con el corregimiento de San Antonio: Desde un punto en la carretera Panamericana con coordenadas UTM WGS-84 E 509 748.34m y N 892 641.49m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 508 079.08m y N 892 025.59111; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 507 852.04m y N 892 066.93111; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 507 249.1 0111 Y N 892 552.23m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 507 090.41m y N 892 767.26m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 506 377.48111 Y N 893 943.71m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 506 200.26m y N 894 130.95m; Desde un punto en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 700.28m y N 894 434.71111. d. Con el corregimiento de Santiago: Desde un punto en la carretera Panamericana con coordenadas UTM WGS-84 E 505 700.28m y N 894 434.71111; se continua en dirección Noroeste con coordenadas

UTM WGS-84 E 505 231.63m y N 894 656.00m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 646.55m y N 894 710.37m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 223.62m y N 895 OOO.OOm; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 019.00m y N 895 063.35m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 613.84m y N 895 157.74m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 507.81m y N 895 236.81m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 433.50m y N 895 342.67m; Se continúa a un punto en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 166.84m y N 895 936.69m. e. Con el corregimiento de San Martín de Porres: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 503 166.84m y N 895 936.69m; se continua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 756.84m y N 895 964.27m; se continua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 397.25m y N 895 645.20m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 389.87m y N 895 614.85m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 506 269.59m y N 896 554.26m; se continúa en dirección Noroeste hasta llegar al punto de inicio que es la coordenadas UTM WGS-84 E 506 662.27m y N 897 974.69m. 16. Corregimiento Santiago Sur a. Con el corregimiento de El Tijera: Desde un punto en el Río Ponuga con coordenadas UTM WGS-84 E 505 436.48m y N 870 745.61m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 506 029.61m y N 868 572.78m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 488.96m y N 865 205.89m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 506 412.23m y N 865 147.05m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 056.20m y N 862 581.94m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 987.81m y N 860 240.98m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 553.16m y N 859 585.55m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 096.25m y N 858 61O.74m; Se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 019.91m y N 858 149.91m. b. Con el corregimiento de Tebario: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 505 019.91m y N 858 149.91m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 054.40m y N 857 441.31 m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 501 911.11 m y N 854 419.12m; se continua en dirección Suroeste con

coordenadas UTM WGS-84 E 498 112.49m y N 853 647.92m; Se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 496 384.08m y N 854 392.30m. c. Con el corregimiento de Leones: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 496 384.08m y N 854 392.30m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 491 386.05m y N 854 559.52m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 485 882.73m y N 861 288.21m; Se continua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS-84 E 492 637.39m y N 864 599.62m. d. Con el corregimiento de Ponuga: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 492 637.39m y N 864 599.62m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 496 233.37m y N 864 211.61m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 497 546.77m y N 865 144.17m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 497 102.66m y N 868 250.72m; se continua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS-84 E 501 OOO.OOm y N 869 971.30m; se continua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 OOO.OOm y N 869 953.42m; se continua en dirección Noreste hasta llegar al punto de inicio UTM WGS-84 E 505 436.48m y N 870 745.61m. Artículo 4. Las comunidades, poblaciones y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites políticos-administrativos de los corregimientos de Santiago, La Raya de Santa María, Ponuga, San Martín de Porres, Santiago Este, Nuevo Santiago y Santiago Sur sin excluir los que se desarrollen en el futuro son los siguientes: Corregimiento Santiago: Altos de Martincito, Barriada Alto de La Cruz #1, Bethel, Barriada de Los Chorros, Barriada Cruz de Reyes, Barriada San Agustín, El Algarrobo, El Sanche, El Uvito, La Cruz de Martincito, La Florecita Abajo, La Lechuza, Las Barreras, Los Leones, Loma Los Tecas, Martincito, Monagrillo de La Soledad, Pamplona, Residencial Brisa Mar, Residencial Jesús de Praga o Pueblo Nuevo, Santa Clara. Barriadas San francisco, Santa Inés, La Felicidad, La Gloria, La Tronosa, San Vicente, 26 de Noviembre, Don Bosco, Condado del Sur, La Primavera, El Carmen, Paso Las Tablas, Bajada de Los Chorros, Las Margaritas, El Progreso, Paritilla, Alto Alfaro, Paraíso, Urraca, Arco Iris, El Hatillo, Nuevo San Juan, Buena Vista. Urbanizaciones La Alameda, Villa Flores, Verdun, San Felipe o La Pastrana, Barbarena, Las Veraneras, El Prado, Las Colinas, Río Escondido, Residencial Altos del Sol. Cabecera: Santiago

Corregimiento La Raya de Santa María: Bajo Grande, Capellanía, Central Azucarera La Victoria, Corita, El I--Iigo, El Irlandés, El Pedernal, La Gallarusa, La Raya de Santa María y Los Bajos. Cabecera: La Raya de Santa María Corregimiento PONUGA : La Isla, La Manga del Limón, El Pera, Tranquillas, Alto el Nance, El Jagua, El Sapote ó Pueblo Nuevo, La Honda, Caratales, Espaveces ó Paloblanco, Marea arriba, Marea abajo, Visuetes, Llanos del Pintada Abajo, El Pintado, Las Huelias, Piñas, El Negrito, Los Sitios, Altos de Los Pericos ó Alto Bonito, Ponuga, La Providencia, Macho Arriba, Macho Abajo, El Guabo. Cabecera: Ponuga Corregimiento San Martín de Porres: Barriada San Martín de Porres, Punta Delgadita, Los Rújanos. Cabecera: Barriada San Mmiín de Porres Corregimiento Santiago Este: Cañazas Abajo, La Huaca, Lagartero, Caracucho, Jorón y EL INSTITUTO NACIONAL AGROPECUARIO (I.N.A.) Cabecera: Cañazas Abajo Corregimiento Nuevo Santiago: 5 de Mayo, Jesús de Nazareno, Bajos de La Rinconada, La Rinconada, Residencial San Antonio, Villa Elisa, Nuevo Santiago, San Antonio, Cañizales Vía Aeropuerto y Guayaquil. Cabecera: Nuevo Santiago Corregimiento Santiago Sur: Paraíso ó Testal de Ponuga, Señiles, Cirbulaco, Dos Bocas, Carrizal, Entrada de Los Duendes, Los Duendes, Las Lomas, Las Colomas, Los Guabitos, Aguacatal, La Laguna, Barrocin, Las Blanditas, Peña El Mero, El Sitio, Zurrones, Banco Alto, La Pifa, La Pita, Altos del Barría, Los Planes, Zapotal, El Gabriel, Calabacito, Barro Morado, Suay Arriba, El Suay, Alto El Horcón, La Sabaneta, Palma Alta, Pocrí, Los Saballos, El Coco Arriba, El Coco, El Coquito, Manglar Oscuros y Guacamata. Cabecera: Cirbulaco Artículo 5. El Ministerio de Gobierno, La Comisión Nacional de Límites, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República y el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, deberán brindar el asesoramiento necesario para la creación de esta nueva división políticoadministrativa.

Artículo 6. Los actuales representantes de los Corregimientos de Santiago, La Raya de Santa María, Ponuga, San Mm1ín de Pon'es y las autoridades de policía de estos corregimientos afectados con la segregación, conforme al artículo primero de esta Ley, continuarán ejerciendo sus funciones hasta que se realice la elección o designación de los nuevos funcionarios, según sea el caso, de la nueva división político administrativa que establece esta Ley, de conformidad con lo dispuestos en el Código Electoral y la Constitución Política de la República de Panamá. Artículo 7. La presente Ley, modifica el artículo 68 de la Ley 58 de 1998. Artículo 8. Esta Ley comenzará a regir al día siguiente al de su promulgación. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE, Propuesto a la consideración de la Asamblea Nacional de Diputados el día de hoy del mes de del año 2015, por el suscrito H.D. CARLOS SANTANA.

.ftsam6fea N aciona{ Comisión áe.ftsuntos :Municipafes JUD. JjI'lII'E'lLCJ<l(.TEqjl (]>residen te Tri (501)512-8898 'fax: (507) 512-8005 Panamá, 26 de octubre de 20 15. AN-CAM-15 Ho norable Diputado RUllEN I)E LEÓN SANCIlEZ. Presidente de la Asamblea Nacional Señor I>rcsidcnte: En cumpli miento del artícul o 109 del Reglamento O rgánico del Rcgimcn Interno. debidamente analizado y prohijado por esta Comi sión en su sesión del 26 de oclubre ele 2015, remitimos el Proyecto de Ley que correspondía al an teproyecto de Ley No. 24, Que cru los corregimientos de Santiago ES1<\ Nuevo Santiago, Sllntiago Sur en el distrito de Santiago, provi nci:1 de Vcragu:ls, ori ginalmente presentado por el Diputado Carlos Santa.. Honorable Le solicitamos se si rva impartir el trám ite de rigor, con el objeto que la citada iniciativa legislativa sea sometida próx imamente al primer debate. Atentamente, ::Cv..u~ 'O _~ é!:-b..javier ORTE A. Prcsidclllc. JOC{I'

Proyecto de Ley De de agosto 2015.;16 cd. ld!j (0:4«(7"" Que Cl'ell los corregimientos de SANTIAGO ESTE, NUEVO SANTIAGO, SANTIACO SUR en el Distl'ito de Santiago, Provincia de Veraguas LA ASAMBLEA NACIONAL DEC R ETA: Artículo 1. Se crean los corregimientos de Santiago Este, segregado del corregimiento de La Raya de Santa María; Nuevo Santiago, segregado de los corregimientos de Santiago y San Martín de Porres y Sant iago Sur, segregado del corregi miento Ponuga, distrito de Santiago, provincia de Veraguas, Las nuevas descri pciones están establecidas en el sistema de referencia WGS 84. Artículo 2. El primer párrafo del artículo 68 de la Ley 58 de 1998 queda así: Artículo 68. El di strito de Santiago se divide en dieciséis ( 16) corregimientos, a saber: Santiago (cabecera), Canto del Llano, La Colorada, La Peña, La Raya de Santa María, Ponuga, San Pedro del Espi no, Los Algarrobos, Edwin Fábrega, Carl os Santana Ávi la, San Martín de Porres, Urraca, Rodrigo Lllqlle, Santiago Este, Nuevo Santiago y Santi ago Sur. La cabecera del Di st rito es la ciudad de Santiago. Artículo 3. Se mod ifi can los numerales 1, S, 6 Y 1 J Y se ad iciona el numeral 14, 15 Y 16 al anículo 68 de la Ley 58 de 1998, así: Artículo 68:,.. l. Corregimiento Santiago (eabecent) a. Con el corregimiento de Nuevo Santi ago: Desde un punto en la carretera Panamericana con coordenadas UTM \VGS-84 E 503 166.84111 Y N 895 936.69111; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM \VGS- 84 E 503 433.50m y N 895 342.67m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 507.81 m y N 895 236.8 11ll; sc continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 6 13.84111 Y N 895 157.74m; se continua en di rección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 OJ9.001ll y N 895 063.351ll; se continua en di rección Sureste con coord enadas UTM WGS-84 E 504 223.62111 Y N 895 000.00 m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 646.55m y N 894 7 10.37m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 231.63m y N 894 656.00m; Hasta un punto en la carretera Panameri cana con coordenadas UTM WGS-84 ESOS 700.28111 Y N 894434.71111.

b. Con el corregimiento de San An tonio: Desde un punto en la Carretera Panamericana cruza el Río Cuvíbora. aguas abajo hasta un punto en el Río Cuvibora lími tes entre el corregirnielllo de San Antonio y el corregimiento de Atalaya. c. Con el corregimiento de Atalaya: Desde un punto en el Río Cuvíbora aguas abajo, se continúa por río hasta llegar a la desembocadura de la quebrada El Barrero en el Río Cuvíbora, en los lím ites co n el Distrito de Atalaya. d. Con el corregimiento de La Colorada: Desde la desembocadura de la quebrada El Barrero en el rio Cuvíbora, en los límites con el Distrito de Atalaya, línea recta con dirección Noreste aproximada hasta la cima del cerro Lechura, desde esta cima línea recta con dirección Noroeste aproximadamente hasta el punto donde la carretera que se dirige de Santiago a La colorada cruza el anuent e del Río Santa Clara. loca li zado entre los caserios Santa Clara y Los Hatillos. e. Con el corregimiento de Edwin Fábrega: Desde la con nuencia del rio Santa Clara con una quebrada si n nombre que nace en loma Las Tecas, se sigue en dirección Noroeste hasta la bifurcación del camino viejo que va de La Cantera hacia El Caimi to con el camino que se dirige a Santa Clara, con coordenadas UTM E 501 133m y UTM N 892 122m; de allí se continua por el camino viejo en dirección al poblado La Cantera hasta la intersección con la carretera que se dirige de Santiago a Montijo; de este punto se sigue en línea recta con dirección Noroeste hasta un punto en el rio Los Chorros o Gran Martín con coordenadas UTM E 500 047111 Y UTM N 893 998m; de allí se continua en linea recta con dirección Oeste por la cuadricula UTM N 894 000111 hasta su illlcrsección con el limite con el co rregimiento Los Algarrobos, con coordenadas UTM E 499276 Y UTM N 894 OOOm. f. Con el corregimiento de Los Algarrobos: Desde un punto con coordenadas UTM E 499 276 m y N 894000 m; hasta un punto en la Quebrada Las Palmas. g. Con el corregimiento de La Peila: Desde un punto en la Quebrada Las Palmas, siguiendo aguas arriba; hasta otro punto de la Quebrada Las I>almas y la Carretera Panamericana. h. Con el co rregimiento de Canto del Llano: Desde un Punto en la carretera Panamericana; siguiendo en dirección hacia la Provincia de Chi riquí; hasta un punto en la Quebrada Las Palmas. l. Con el corregimiento de San Martín de I>orrcs:

Desde un punto donde cru za la Carretera Panameri cana, en tre la Calle 10 Polidoro Pinzón y la Calle 11 o entrada a la Barriada Urracá; se continúa por la Carretera Panamericana, con dirección a la provincia de Chiriquí, hasta la intersección con la Calle JO o Polidoro Pinzón. 5. Corregimiento La Raya de Santa María a. Con El corregimiento de La Raya de Calobre: Desde un punto en el Rí o Santa María, límite en tre los corregimientos de Coral Falso y La Raya de Calobre; siguiend o aguas abajo, hasta un punto de conexión entre la Quebrada La Tranquilla y el Río Santa María. b. Con el corregimiento de Las Guías: Desde un punto de conexión entre la Quebrada La Tranquilla y el Río Santa Maria; siguiendo aguas abajo del mismo río hasta un punto con el límite del corregimiento de El Roble y el Río Santa María. c. Con el corregimiento de Santiago Este: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 525 OOO.OOm y N 904 330.82111; se co ntinua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 524 087.48m y N 903 372.24m; De allí se co ntinua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 526 388.65m y N 900 634.82m; De allí se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 524 485.06111 Y N 901 655.86m; Hasta un punto en el Río El Roble COIl coordenadas en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 528 309.12m y N 900020.980111. d. Con el corregi mi ent o de Los Canelos: Desde la desembocadura del Río Cañazas en el Río Santa María, se prosigue aguas arribas el primer río, hasta donde recibe las aguas del Río Conaca; Hasta la quebrada El Roble. e. Con el corregimi ento de Carlos Santana Ávila: O Desde la connuencia de la quebrada Las Monti llas con la quebrada El Roble, se continúa por esta última quebrada aguas abajo hasta su confluencia con el río Cañazas, el cual se co nt inúa aguas abajo hasta su confluencia con el río Conaca. f. Con el corregim iento de Urraca: Desde el punto situado en el sitio de intersección del canal en el Río Santa María, se continúa en línea recta con di rección Suroeste, hasta la connuencia de las quebradas El Roble y La Piñuela; se continúa aguas abajo por la quebrada El Roble hasta su confluencia con la quebrada Las Montillas. g. Con el corregimiento de Corral Falso:

Desde un punto en el Río Santa Maria, siguiendo aguas abajo por el mi smo río; hasta otro punto en el Río Santa María, limite entre los corregimientos de Coral Falso y La Raya de Cal obre. 6. Corregimiento Ponuga. a. Con el corregimiento de La Colorada: Desde un punto donde la línea limítrofe con el di strito de Atalaya intercepta la carretera que se dirige de Atalaya a Ponuga, se continúa por esta carretera hacia Ponuga hasta donde cruza el Río Piña, aguas abajo este río hasta donde recibe las aguas de la Quebrada Laja; desde esta co nfluencia línea recia con dirección Noroeste aproximadamente hasta enco ntrar la cabecera del brazo anuente de la Quebrada El Villano, que nace en Loma del Mono, se sigue por este brazo hasta su desagüe en dicha quebrada, desde esta confluencia, línea recta hasta la cima del Cerro guanero y continuando esta línea hasta la desembocadura de la Quebrada El Zapote en el Río Cuvibora, en los límites con el Distrito de Montijo. b. Con el corregimi ento de El Barrito: Desde un punto en el Río sin nombre, siguiendo aguas abajo; hasta un punto donde de conexión con el Río Sábalo límite entre el corregi miento El Barrito y La Carrill o. c. Con el co rregimiento de La Carrillo: Desde un punto en el Río Sábalo. siguiendo aguas abajo hasta un punto en el limite con los corregimientos de Ponuga y Los Llanos. d. Con el corregimiento de Los Llanos: Desde un punto en el Río Sábalo, hasta un punto en el Río Ponuga, límite con corregimientos El Tijera y Santiago Sur. e. Con el corregimient o de Santiago Sur: Desde un punto con coordenadas UTM WGS 84 E 492 637.39111 Y N 864 599.62m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS 84 E 496 233.37m y N 864 211.61 m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS 84 E 497 546.77m y N 865 144.1 7m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS 84 E 497 102.66m y N 868 250.72m; se continua en di rección Noreste con coordenadas UTM WGS 84 E 501 OOO.OOm y N 869 971.30m; se conti nua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS 84 E 503 OOO.OOm y N 869 953.42 111; se continua en dirección Noreste hasta llegar al punto de inicio UTM WGS 84 ESOS 436.48111 Y N 870 745.61 m. g. Con el corregimiento de Leones: Desde un punto con coordenadas UTM WGS 84 E 492 637.39m y N 864 599.62111; Hasta la boca del Río Piña. r. Con el corregimi ento de La Garceana:

Desde la boca del Río Piña hasta un punto en la línea limite con el corregimiento de La Colorada en el Río Cuvíbora. 11. Corregimiento San Martin de Porres a. Con el corregimiento de Canto del Llano: Desde la intersección de la carret era Panamericana con la calle 10 o Polidoro Pinzón; se sigue por esta calle con dirección a la urbanización San Martín, hasta donde se les une la cal le del Matadero fren te al INAFORP; se continua hasta llegar a la quebrada El Barrero y de allí se sigue aguas arribas hasta la connuencia con la quebrada Las Lajas, aguas arribas está quebrada hasta el lago El Manantial, luego en línea recta en dirección Estc hasta la cima del cerro Fo restal; de esta cima se continúa en línea recta con dirección Noreste hasta la cima elel Cerro Boca Viento (cota237m). b. Con el corregimiento ele Urraca: Desde un punto en la Quebrada El Chiquero con coordenadas UTM WGS-84 E 506 662.27m y N 897 974.69m; se continúa en por la quebrada El Pájaro basta su nacimiento, en un punto co n coordenadas UTM E 506 127m y N 897 713m, localizada sobre una piedra volcánica de forma circular; de este punto se sigue en línea recta con dirección Noroeste hasta la cima del Cerro Boca Viento (cota237m). c. Con el corregimiento de Nuevo Santiago: Desde un punto en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 506 662.27111 Y N 897 974.69111 ; se continua en di rección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 506 269.59111 Y N 896 554.26m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 389.87m y N 895 614.85111; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 397.25111 Y N 895 645.20m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 503 756.84m y N 895 964.27m; hasta un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 503 166.84111 Y N 895 936.69111. d. Con el corregimiento de Santiago: Desde un punto donde cruza la Carretera Panamericana, en tre la Calle 10 o Polidoro Pinzón y la Calle 11 o entrada a la Barriada Urracá; se continua por la Carretera Panameri cana, con dirección a la provincia de Chi riquí, hasta la intersección con la Calle 10 o Polidoro Pinzón. 14. Corregimiento Sa ntiago Este a. Con el corregimiento de Las Guías: Desde un punto en coordenadas UTM WGS-84 E 525 OOO.Om y N 904 330.82m; se continúa en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 525 474.67111 Y N 903

741.50m; De allí se co ntinua en dirección Suroeste con coordenadas UTM W05-84 E 527 908.95m y N 904 664.90m. b. Con el corregimiento del El Ro blé: Desde un punto en el Río Santa María con coordenadas UTM WOS-84 E 527 908.95m y N 904 664.90m; se continua aguas abajo este río hasta un punto con coordenadas UTM WOS- 84 E 531 402.79111 Y N 902 297.88111; De allí se continua cn dirección Suroeste a un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 530 737.IOm y N 901 889.88m; Desde allí se sigue en dirección Suroeste a un pu nto con coordenadas UTM WOS-84 E 531 822.97111 Y N 900 842.43111; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WOS-84 E 532 490.03m y N 901 411.70m; hasta un punto con coordenadas UTM WOS-84 E 532 977.50111 Y N 901 I 42.42m; De allí se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WOS- 84 E 532 777.8 1 m y N 900 443. 13m; Hasta un punto con coordenadas UTM WOS-84 E 533 299.53m y N 900 116.46m; De allí se continua en dirección Suroeste en un punto con coordenadas UTM WOS-84 E 533 742.61 m y N 899 519.99111; Hasta un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 534 231.20111 Y N 899 518.63111; Y de allí a un punto en dirección Su reste con coordenadas UTM WOS-84 E 534 662.34111 Y N 899 337.82m. c. Con el corregimiento de Los Canelos: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 534 662.34111 Y N 899 337.82m; Se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WOS-84 E 532 118.96111 Y N 898 729.53m; Hasta un punto con coordenadas en dirección Sureste UTM WGS- 84 E 528 309.12m y N 900 020.980m en el Río El Roble. d. Con el corregimiento de La Raya de Santa María: Desde un punto en el Río El Roble con coordenadas en dirección Noroeste con coordenadas UTM WOS-84 E 528 309.12111 Y N 900 020.980m; se co ntinua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 526 388.65m y N 900 634.82111; De allí se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 524 485.06111 Y N 901 655.86m; se prosigue en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 524 087.48m y N 903 372.24m; De allí se continua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS-84 E 525 000.00111 Y N 904 330.82111 15. Corregimiento Nuevo Sa nliago a. Con el corregim iento de Urraca: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 E 506 662.27m y N 897 974.69m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 507222.43111 Y N 897 263.14m; se continua en di rección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 508 274.12m y N 897 851.41111; se co ntinua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 509 698. 2m y N 897 708.20m; se continua en di rección Sureste con coordenadas UTM \VOS- 84 E 509 711.63m y N 896 353.9Im; se continua en di rección Sureste con coordenadas

UTM WGS-84 E 510 848.15m y N 896465.89111; Desde lm punto en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 512 282.30m y N 895 558.4401. b. Con el corregimiento de Carlos Santana Ávila: Desde un punto se continua en di rección Sureste con coordenadas UTM WGS-84 E 5 12 282.30m y N 895 558.44m; se conti nua en dirección Sureste con coordenadas UTM WGS- 84 E 510 586. 18111 Y N 894 728.70m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WG S-84 E 509 305.91 m y N 893 116.99m; Desde un punto en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS-84 E 509 748.34 111 Y N 892 641.49m. c. Con el corregimiento de San An tonio: Desde un punto en la carretera Panamericana con coordenadas UTM WGS-84 E 509 748.34111 Y N 892 641.49m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 508 079.08111 Y N 892 025.59 111 ; se co ntinua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 507 852.04111 Y N 892 066.93 11\ ; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 507 249.1 0111 Y N 892 552.23 111; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 507 090.4\ m y N 892 767.26111; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 506 377,48111 Y N 893 943.7 Im; se contilllja en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 506 200.26m y N 894 130.95m; Desde un punto en dirección Suroeste co n coordenadas UTM WGS-84 E SOS 700.28m y N 894 434.7 Im. d. Con el corregi miento de Santiago: Desde un punto en la carretera Panamericana con coordenadas UTM WOS-84 ESOS 700.28m y N 894 434.7\111 ; se co ntinua en dirección Noroeste co n coordenadas UTM WOS-84 E 505 23 1.63 111 Y N 894 656.00m; se continua en dirección Noroeste COIl coordenadas UTM WG S-84 E 504 646.55 111 Y N 894 71 0.37m; se continua en dirección Noroeste co n coordenadas UTM WOS-84 E 504 223.62m y N 895 OOO.OOm; se continua en di recci6n Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 504 019.00m y N 895 063.3 5m; se contin ua en dirección Noroeste co n coordenadas UTM WGS-84 E 503 613.84111 Y N 895 157.74m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WOS-84 E 503 507.81m y N 895 236. 8Im; se continua en direcci6n Noroeste con coordenadas UTM WOS-84 E 503 433.50m y N 895 342.67m; Se continlla a un punto en dirección Noroeste con coordenadas UTM WOS-84 E 503 166.84111 Y N 895 936.69m. e. Con el corrcgim ient o de San Martín de Pones: Dcsde un punto con coordenadas UTM \\'OS-84 E 503 166.84m y N 895 936.69111: se continua en dirección No reste con coordenadas UTM WOS-84 E 503 756.84m y N 895 964.27m; se continua en dirección Noreste con coordenadas UTM \VG S-84 E 504 397.25 111 Y N 895 645.20m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM \VOS -84 E 505389.87111 Y N 895 614.85m; se continua en dirección Noroeste co n coordenadas UTM

WOS-84 E 506 269.59m y N 896 554.26m; se continúa en dirección Noroeste hasta llegar al punto de inicio que es la coordenadas UTM WOS-84 E 506 662.27111 Y N 897 974.69m. 16. Corregimiento Santiago S UI' a. Con el corregimiento de El Tijera: Desde un punto en el Río Ponuga con coordenadas UTM WOS-84 ESOS 436,48m y N 870 745.61 111; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WOS-84 E 506 029.61m y N 868 572.78m; se continua en dirección Suroeste co n coordenadas UTM WOS-84 E 505 488.96111 Y N 865 205.89m; se co ntinua en dirección Sureste con coordenadas UTM WOS-84 E 506 412.23111 Y N 865 147.05m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WOS-84 E 505 056.201ll Y N 862 581.941ll; se continua en dirección Sureste co n coordenadas UTM WOS-84 E 505 987.81 m y N 860 240.98m; se continua en dirección Sureste co n coordenadas UTM WOS-84 E 504 553.16m y N 859 585.55m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WOS-84 E 504 096.25111 Y N 858 610.74111; Se conti nua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 505 019.91 m y N 858 149.91 m. b. Con el corregimiento de Tebario: Desde un punto con coordenadas UTM WOS-84 ESOS 019.91m y N 858 149.911ll; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WOS-84 ESOS 054,40m y N 857 441.31 111; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WOS-84 E 501 911. 11 m y N 854 419.12m; se continua en dirección Suroeste con coordenadas UTM WOS-84 E 498 I 12,49m y N 853 647.921ll; Se continua cn dirección Suroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 496 384.08111 Y N 854 392.30111. c. Con el corregimiento de Leones: Desde un punto co n coordenadas UTM WOS-84 E 496 384.08111 Y N 854 392.30m: se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM \VOS-84 E 491 386.05111 Y N 854 559.52m; se continua en dirección Noroeste con coordenadas UTM WGS-84 E 485 882.73m y N 861 288.21m; Se colllinua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS- 84 E 492 637.39m y N 864 599.62m. d. Con el corregimiento de Ponuga: Desde un punto con coordenadas UTM WOS-84 E 492 637.39111 Y N 864 599.62m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM \\'OS-84 E 496 233.37rn y N 864 211.61111; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WOS-84 E 497 546.77m y N 865 144.17m; se continua en dirección Sureste con coordenadas UTM WOS-84 E 497 102.66111 Y N 868 250.72111; se conti nua en dirección Noreste con coordenadas UTM WGS- 84 E 501 OOO.OOm y N 869971.30111; se cont il1lja en dirección Noreste con coordenadas UTM WOS-84 E 503 OOO.OOm y N 869 953,42m; se continua en dirección Noreste hasta llegar al punto de inicio UTM WOS-84 E 505 436,48m y N 870 745.61 111.

Articulo 4. Las comunidades, poblaciones y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites políticos-administralivos de los corregimientos de Santiago, La Raya de SaJ1la María, Ponuga, San Martín de Porres, Santiago Este, Nuevo Santiago y Santiago Sur, sin excluir los que se desarrollen en el Futuro son los siguientes: Corregimiento Santiago: Altos de Martincito, Barriada Alto de La Cruz # 1, Bethel, Barriada de Los Chorros. Barriada Cruz de Reyes, Barriada San Agustín, El Algarrobo, El Sanche, El Uvito, La Cruz de Martincito, La Florecita Abajo, La Lechuza, Las Barreras, Los Leones, Loma Los Tecas, Martincito, Monagrillo de La Soledad, Pamplona, Residencial Brisa Mar, Residencial Jesús de Praga o Pueblo Nuevo, Santa Clara. Barriadas San Francisco, Santa Inés, La Felicidad, La Gloria, La Tronosa, San Vicente, 26 de Noviembre, Don Basca, Condado del Sur, La Primavera, El Carmen, Paso Las Tablas, Bajada de Los Chorros, Las Margaritas, El Progreso, Paritilla, Alto Al raro, Paraíso, Urraca, Arco Iris, El Hatillo, Nuevo San Juan, Buena Vista. Urbanizaciones La Alameda, Villa Flores, Verdun, San Felipe o La Pastrana, Barbarena, Las Veraneras, El Prado, Las Colinas, Río Escondido, Residencial Altos del Sol. Cabecera: Sallliago Corregim iento La Ra ya de Santa María: Bajo Grande, Capellanía, Ce ntral Azucarera La Victoria, Carita, El Higo, El Irl andés, El Pedernal, La Gallarusa, La Raya de Santa María y Los Bajos. Cabecera: La Raya de Santa María Corregim iento PONUGA: La Isla, La Manga del Limón, El Pera, Tranquillas, Alto el Nance, El Jagua, El Sapote ó Pueblo Nuevo, La Honda, Caratales, Espaveces ó Palohlanco, Marea arriba, Marea abajo, Visuetes, Llanos del Pintada Abajo, El Pintado, Las Huertas, Piñas, El Negri to, Los Si tios, Altos de Los Pericos ó Alto Bonito, Ponuga, La Providencia, Macho Arriba, Macho Abajo, El Guaba. Cabecera: Ponuga Corregimiento San Martín de Porres: Barriada San Martín de Porres, Punta Delgadita, Los Rújanos. Cabecera: Barriada San Mmiín de Porres Corregimiento Santiago Este: Cañazas Abajo, La Huaca, Lagartero, Caraeucho, Jorón y EL INSTITUTO NACIONAL AGROPECUARJO (I.N.A.) Cabecera: Cañazas Abajo Corregimiento Nuevo Santiago: 5 de Mayo, Jesús de Nazareno, Bajos de La Rinconada, La Rinconada, Residencial San Antonio, Villa Elisa, Nuevo Santiago, San Antonio, Cañizales Vía Aeropuerto y Guayaquil. Cabecera: Nuevo Santiago Corregimiento Santiago Sur: Paraíso ó Testal de Ponuga, Señiles, Cirbulaco, Dos Bocas, Carrizal, Entrada de Los Duendes, Los Duendes, Las Lomas, Las Colomas, Los Guabitos, Aguacatal, La Laguna, Barrocin, Las Blanditas, Peña El Mero, El Sitio, Zurrones, Banco Alto, La Pifa, La Pita, Alias del Barría, Los Planes, Zapotal, El Gabriel, Calabacito, Barro Morado, Suay Arri ba, El Suay, Alto El Horcón, La Sabaneta, Palma Alta, Poerí, Los Saballos, El Coco Arriba, El Coco, El Coquito, Manglar Oscuros y Guacamata. Cabecera: Cirbulaco